n el otro extremo, 'Tiempo de Juego', Ciudadano García y el fin de semana de Onda Cero se sitúan como notas positivas
EGM: La última e invernal oleada de 2013 deja helados a Julia Otero, Alejandro Menéndez y José Ramón de la Morena
Manu Carreño y José Antonio Ponseti notan en su nuca el aliento de Paco González, Pepe Domingo Castaño y Manolo Lama
Roberto Marbán, 28 de noviembre de 2013 a las 17:27
Con los datos en la mano, es hora del análisis más sosegado. El último EGM de 2013 deja reforzados a 'Tiempo de Juego' en la COPE, los findes de semana en Onda Cero y a 'Ciudadano García' de RNE, que es de las pocas notas positivas de la cadena pública.
En el otro extremo, Alejandro Menéndez, Julia Otero y José Ramón de la Morena despiden el año con malos datos de audiencia.
LAS CARAS
Tiempo de Juego (COPE)
La Cadena SER, en su propio análisis de los datos de esta oleada, se esfuerza en remarcar, y con razón, de que este nuevo liderato le permite a 'Carrusel Deportivo' volver a liderar su franja "ininterrumpidamente" en los últimos 18 años. Cierto. Pero a nadie se le debe escapar es que, por primera vez, la COPE se les ha acercado más que nunca.
Y es que Paco González, Pepe Domingo Castaño y Manolo Lama han situado a 'Tiempo de Juego' en 1.436.000 oyentes los sábados y 1.326.000 los domingos. Teniendo en cuenta que la audiencia total de la COPE es de 1.845.000 oyentes, es facil intuir el peso que en la actualidad goza el equipo de deportes.
Ciudadano García (RNE)
José Antonio García llegó a RNE sin hacer mucho ruido. Más bien él ya estaba, pero destinado a las madrugadas, por lo que su voz no era habitual en las franjas 'calientes'. Los responsables de la pública, alarmados ante la progresiva caída de audiencia de Yolanda Flores, optaron por un golpe de timón para colocar al Ciudadano García en su lugar. La jugada les ha salido bien, básicamente porque en una nueva oleada que ha vuelto a dar la espalda a RNE la tarde ha supuesto casi casi, su única alegría. 'Esto me suena' gana 117.000 oyentes y logra 245.000. Ahí es nada
El fin de semana de Onda Cero
La cadena de Planeta ha mantenido, a pesar de su bajada, la segunda posición en el ránking. Y lo más positivo hay que encontrarlo en sus fines de semana. Como recalcan en la cadena de San Sebastián de los Reyes, estamos hablando de datos históricos. Y es que Isabel Gemio ha situado la edición dominical de 'Te doy mi palabra' por encima del millón de oyentes (1.012.000), mientras que 'Gente viajera' ha logrado los mejores datos de la historia del programa. De récords también pueden hablar Javier Ares y Javier Ruiz Taboada. En una franja de tantísima competencia, el Radioestadio lo sintonizan 823.000 oyentes los domingos.
LAS CRUCES
Julia en la Onda (Onda Cero)
Julia Otero escenifica la mayor pérdida de oyentes en la franja de las tardes. A decir verdad, el resto de sus competidores (exceptuando el caso del anteriormente citado Ciudadano García) ha sufrido bajadas, pero leves. En el caso de la locutora gallega, han sido hasta 143.000 oyentes los que ha perdido en relación a la anterior oleada. Es cierto que su espacio ha notado el hecho de tener hasta una hora menos que el resto de sus rivales, pero la bajada es fuerte y debe ser tenida en cuenta.
En la última oleada del año 2012 se cosecharon 511.000 oyentes.
Las mañanas de Radio Nacional (RNE)
Es pronto para analizar el trabajo de Alejandro Menéndez, pero sus primeros datos no han sido buenos. Ha empeorado, en primer lugar, los que dejó Manolo HH en su última oleada. Y además, sus 907.000 actuales significa la audiencia más baja en esta franja para la pública en muchos años. Habrá que esperar a los siguientes estudios para conocer realmente el alcance de esta tendencia, pero a nadie se le escapa que en Prado del Rey tienen un problema
José Ramón de la Morena (SER)
Habrá quien se escandalice por ver situado entre las cruces al líder indiscutible de la radio deportiva nocturna. Sí, es verdad, el de Brunete casi dobla a su inmediato perseguidor, 'El Partido de las 12' en COPE, pero...¡que tiempos aquellos en los que El Larguero era escuchado por millón y medio de oyentes (segunda oleada de 2009. En la actualidad, De la Morena no llega ni al millón. Evidentemente, la irrupción de programas en la TDT como 'Punto Pelota' o 'Tiki Taka' (otrora 'Futboleros') han restado potencia a los programas radiofónicos de medianoche, pero sin embargo, los actuales datos de un histórico espacio como el de la SER dejan un regusto amargo.
http://www.periodistadigital.com/period ... adio.shtmlLa cadena cope es la que mas sube en todas las radios de España.