La sombra de Dubai se extiende por el conjunto de los mercados, y en el de renta variable, en Europa, deja entre sus principales damnificados a EADS, London Stock Exchange, Daimler y Porsche. Pero por encima del resto destaca el sector financiero. La banca europea presenta una exposición a Dubai próxima a los 13.000 millones de euros, según Credit Suisse, a su vez, uno de los más de 70 acreedores del Emirato.
En una jornada marcada por el cierre por festivo de Wall Street, los mercados aparcan el optimismo habitual en los últimos tiempos. El resultado de esta mayor aversión al riesgo es el despertar del dólar en el mercado de divisas, y el consiguiente repliegue en el mercado de commotidies.
Las bolsas se suman a este correctivo. El índice paneuropeo Eurostoxx50 se deja a media sesión cerca de un 2%. El sector más castigado es el financiero. Los bancos bajan de media un 3,2%, de acuerdo con el índice sectorial Stoxx600 Banks.
El holding estatal Dubai World, forzado a pedir una moratoria en el pago de su deuda, cuenta con más de 70 entidades financieras acreedoras, entre las que figuran, según datos de Bloomberg, bancos como Credit Suisse, Barclays, Lloyds y Royal Bank of Scotland. En bolsa, HSBC y RBS pierden más de un 4%, y más de un 3,5% Barclays, Lloyds y Credit Suisse.
Los analistas de esta última entidad cifran en unos 13.000 millones de euros la exposición de la banca europea a la deuda de Dubai. La firma suiza añade que una pérdida del 50% de esta cuantía equivaldría a un incremento del 5% en las provisiones que deberían afrontar en 2010 los bancos europeos.
Los descensos no sólo alcanzan a la banca. También superan el 4% en London Stock Exchange (LSE), el holding que gestiona la Bolsa de Londres, y que tiene a la Bolsa de Dubai como principal accionista. Además, en la sesión de hoy, unos problemas técnicos han llegado a congelar la negociación.
En el caso de EADS, Dubai, además de formar parte de su accionariado (con un 3% de su capital en manos de Dubai International Capital), es el principal cliente en pedidos para el superjumbo A380 que está desarrolando el consorcio aeronáutico europeo. Las acciones de EADS sufren recortes en bolsa del 3%.
Los efectos de los problemas de Dubai se extienden también de manera significativa al sector automovilístico, y en especial al de lujo, dominado en su accionariado por firmas de inversión árabes. Daimler, 'controlado' por capital de Abu Dhabi y Kuwait, cae un 5%, y un 7% Porsche, participado en un 10% por Qatar Investment Authority.
Las consecuencias de los problemas de Dubai para hacer frente a la deuda son aún más palpables en mercados como el de derivados de crédito. Los CDS o seguros de impago de Dubai se disparan en 131 puntos básicos, hasta alcanzar 571 puntos básicos, multiplicando casi por siete los CDS de España, que se sitúan en 85 puntos básicos.
http://www.expansion.com/2009/11/26/inv ... 38199.htmlLa cosa se pone jodia, si los arabes no pueden pagar......