La banca cuadruplica las ejecuciones judiciales de hipotecas

KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"

La banca cuadruplica las ejecuciones judiciales de hipotecas impagadas



La dureza de la crisis económica no respeta ni las hipotecas, la última deuda que deja de pagar una familia en dificultades económicas, y las ejecuciones hipotecarias que la banca lleva a los juzgados multiplican por cuatro las que se realizaban en el 2007, antes del estallido de la crisis económica. Según estimaciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), este año los juzgados españoles realizarán 114.958 ejecuciones hipotecarias, un 96% más que en el 2008 y una cifra que más que cuadruplica las 25.943 ejecuciones del 2007.

La ejecución hipotecaria es el procedimiento que permite al acreedor, generalmente bancos o cajas, subastar el inmueble que garantizaba una deuda impagada para recuperar su importe y los intereses. El procedimiento recae en los juzgados de primera instancia o en los de primera instancia e instrucción, en las localidades en las que comparten las atribuciones y, según advierte el CGPJ, la avalancha de ejecuciones está siendo difícil de asumir por muchos juzgados que ya están colapsados.

El número de ejecuciones hipotecarias se ha mantenido por debajo de las 5.000 trimestrales desde los años noventa, y ni siquiera sobrepasó esta cota en la crisis del 2001, con el estallido de la burbuja tecnológica y los ataques terroristas del 11-S. En el primer trimestre de este año, sin embargo, el último del que se tienen datos, se realizaron 23.433, casi tantas como en todo el 2007. Lo peor, además, está por llegar y el CGPJ prevé un repunte aún mayor en el 2010, y que se lleguen a las 181.030 ejecuciones, pese al respiro que para muchas familias está suponiendo la caída del Euribor, que puede reducir hasta la mitad la cuota mensual de una hipoteca a cuarenta años.

Fuentes financieras explicaron que las cifras de ejecuciones hipotecarias están lejos de reflejar el nivel de hipotecas impagadas que registra el sistema financiero: actualmente las entidades prefieren conceder moratorias de pago, refinanciar cuotas o alargar el plazo de vencimiento antes que dar por moroso un crédito. Cuando finalmente el pago se considera imposible, bancos y cajas prefieren llegar a acuerdos con el acreedor para lograr la dación del inmueble (la cesión de la propiedad sin llegar a los tribunales), que algunas entidades como Caixa Catalunya o Banesto permiten compatibilizar con seguir ocupando el piso en alquiler.

Para la banca la ejecución es cara: los costes de abogados y procuradores pueden llegar a 10.000 euros por cada procedimiento, que deben ser cubiertos por la cantidad que se obtenga de la subasta del inmueble. Pero como la mayoría de ellas quedan actualmente desiertas o no logran pujas por encima del precio mínimo, esos costes acaban siendo asumidos por la entidad.

La ejecución, sin embargo, es sobre todo lenta. Aunque en teoría es un procedimiento sumario que debe resolverse en cinco o seis meses, el colapso de los juzgados hace que muchos de ellos se demoren unos quince meses. Y los plazos pueden ser aún mayores cuando hay dificultades de notificación porque el acreedor ha abandonado el inmueble o cuando es extranjero y quizás no resida ya en España, como en las viviendas turísticas en las localidades de costa o en las que han sido vendidas a trabajadores inmigrantes. En estos casos la necesidad de constatar la imposibilidad de localizar al deudor y de publicar edictos alarga los procedimientos hasta dos años.

La ejecución y la subasta judicial del inmueble tampoco resuelven los problemas del deudor: si la entidad se adjudica el inmueble por un precio inferior al de la deuda pendiente, los intereses y los gastos, el ya expropietario sigue teniendo la deuda pendiente con la entidad, que puede tratar de embargarle las nóminas u otros bienes.


35.000 viviendas en venta en las oficinas bancarias


Las oficinas de bancos y cajas tenían puestas a la venta en junio 35.000 viviendas, adjudicadas de promotores o de impagos de sus propietarios, según los datos de la consultora DBK. Para intentar dar salida a estos pisos, la mayoría de las entidades han creado o potenciado sus divisiones inmobiliarias y aplican estrategias de venta muy extremas: financiación en condiciones preferentes a los compradores de sus viviendas, rincones específicos en sus oficinas, incentivos al personal en función de las ventas de inmuebles de la oficina, acuerdos con agentes inmobiliarios y creación de páginas web. Bancos y cajas son hoy las mayores inmobiliarias del país.



link: http://www.lavanguardia.es/economia/not ... er-ju.html
yo una vez vi un documental de como se ejecutan esas desauciones y es un autentico drama la verdad.

Ahora que no se quien compra esas casas, pero la mayoria se van en plan:
"Esta es mi casa diga lo que diga el banco y si alguien se vienen a vivir aqui, lo mato"
Miedo me da pensar en la situación que tendremos el año que viene [mad]
Me parece de puta madre que al menos los bancos y cajas se "coman" una pequeña parte de la mierda que han creado.
Ya leí antes del verano que el que quiera comprar piso, que vaya al banco y pregunte:D
NaN escribió:yo una vez vi un documental de como se ejecutan esas desauciones y es un autentico drama la verdad.

Ahora que no se quien compra esas casas, pero la mayoria se van en plan:
"Esta es mi casa diga lo que diga el banco y si alguien se vienen a vivir aqui, lo mato"

En muchos casos las compras auténticos buitres: constructores que cuentan con capital para reformarlas, tirarlas, etc
Y como sean negocios (locales, restaurantes...) ya ni te digo. Vas a una subasta y siempre están los mismos.
Es una de las mayores estafas "legales" de la historia, las ganancias de los bancos por estos hechos son cuantiosas.

A los que tienen medio piso pagado y el banco se lo va a quitar TODO, solo les queda una cosa, atrincherarse y con toda la razon moral del mundo (no judicial)
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
NaN escribió:yo una vez vi un documental de como se ejecutan esas desauciones y es un autentico drama la verdad.

Ahora que no se quien compra esas casas, pero la mayoria se van en plan:
"Esta es mi casa diga lo que diga el banco y si alguien se vienen a vivir aqui, lo mato"



Yo también vi uno y los llamaban "lanzamientos". Ver a la gente quedarse sin su casa es un palo duro.
Eso si el Rey con su corte y estos politicos tan majos que tenemos en nuestro país (pertenezcan al partido que pertenezcan) a vivir mantenidos por el pueblo [buaaj] [buaaj] [buaaj] [buaaj] [buaaj] [buaaj] [buaaj] [buaaj]
¿Sabeis lo que haria yo?

Cogeria a varias pymes de la construccion que se han quedado en paro; daria la lata administrativamente o descaradamente con los medios, hasta que el gobierno tuviera que financiarme con el maldito plan-e, y con un grupo de arquitectos becarios capitaneados por uno experto, crearia un bloque de viviendas en plan hotel, de gran tamaño y construido en altura. Apartamentos unifamiliares, alternando viviendas de pareja con vivendas con una habitacion adicional.

Y las pondria a la venta a su precio real, con ese 54% de sobrevaloracion eliminado. Nada de realojados que sabemos como acaba.

Y que el banco se quede con su dinero y sus pisos superinflados de los cojones.

Pero es una utopia, porque nadie podria meter la mano y sacar tajada, con lo que en este pais no se podria hacer ni aunque gobernara Don Pinpon.
¿pero no iba todo de puta madre aki en España? [reojillo] [reojillo]
lo que yo decia en otros hilos sobre los cachondos de los brotes verdes y que se empezaba a levantar ya se van cumpliendo...y esto aún queda, más,bastante más....
solo rezo para aguantar como sea y no verme en la situación de estas pobres familias....saludos!
Yo, juro que por más que me lo intente explicar, no comprendo en el año 2009 es tan complicado tener una PUTA VIVIENDA.
Quiero decir, ¿desde cuando lleva el ser humano viviendo en casas, pisos, estructuras con techo?
Me cuesta mucho asimilar que los gobiernos permiten que tanta gente tenga tan difícil el acceso a un lugar un poco digno donde vivir
Blytk escribió:Yo, juro que por más que me lo intente explicar, no comprendo en el año 2009 es tan complicado tener una PUTA VIVIENDA.
Quiero decir, ¿desde cuando lleva el ser humano viviendo en casas, pisos, estructuras con techo?
Me cuesta mucho asimilar que los gobiernos permiten que tanta gente tenga tan difícil el acceso a un lugar un poco digno donde vivir


Pus cierta parte la tenemos nosotros, comprando un bien que nos es "económicamente" lejano debido a que:

- Si tienes una vivienda de alquiler eres un marginado (Siempre que el alquiler sea de precio RAZONABLE)
- Porqué los políticos nos impulsaban a ello.
- ¿Una hipóteca al 150% de su valor total? ¡Claro, firme aquí!

Porqué a mi se me queda la cara de gilipollas, cuando me entero que ha habido gente como una pareja que conozco en la que se pilló una hipoteca de 1500€ cuando el marido cobraba 1200€, pero que no pasaba nada porqué con las horas extras, si que podía pagar 1500€... Y ahora se ha quedado en el paro.

Y si, bancos y políticos tienen la culpa también, pero todos hemos colaborado de alguna forma u otra.
Hay personas que son mucho mas culpables que los bancos. Como han dicho aqui arriba las hipotecas de mas valor que la casa estaban al orden del dia, ya que con la hipoteca pues nos pagamos el piso, el coche, y unas vacaciones, en total como pago poco de prestamo no pasa nada... Igual que no es normal que si te metes a un prestamo que te dure 40 años no te molestes en saber que tu hipoteca se ha hecho con un euribor anormalmente bajo, y seguro que pagas mas. Cuando se pide una hipoteca no hay que ver cuanto pagaras ahora sino lo normal y lo que no pagues ahora ahorralo que habra momentos en que pagues mas de lo normal, es la unica forma de llevar una hipoteca..
Los bancos han sido culpables por no comprobar suficiente bien si podian pagar el prestamo pero mas de un 50% de los desahucios son culpa de los desahuciados que se compraron una casa de mucho mas valor de lo que se podia permitir por estar en una situacion extraña donde el cobraba mas de lo normal(vease puestos en la obra donde si hacian falta 10 para todas las obras eran 5 y cobraban lo que les daba la gana, pues ahora que se necesitan 3 y son 5....) y las hipotecas eran mas bajas de lo normal.
Y tampoco nos olvidemos de las personas que han especulado, que se compraban varias casas y ya las venderemos, como el ladrillo nunca baja...

Asi que la banca es culpable de no comprobar suficiente si lo podra pagar las personas, pero mayoritariamente la gente de la calle es mucho mas culpable que la banca.
Las hipotecas que se están ejecutando judicialmente actualmente son las famosas hipotecas basura que nunca se dieron en España.
Shikamaru escribió:¿Sabeis lo que haria yo?

Cogeria a varias pymes de la construccion que se han quedado en paro; daria la lata administrativamente o descaradamente con los medios, hasta que el gobierno tuviera que financiarme con el maldito plan-e, y con un grupo de arquitectos becarios capitaneados por uno experto, crearia un bloque de viviendas en plan hotel, de gran tamaño y construido en altura. Apartamentos unifamiliares, alternando viviendas de pareja con vivendas con una habitacion adicional.

Y las pondria a la venta a su precio real, con ese 54% de sobrevaloracion eliminado. Nada de realojados que sabemos como acaba.

Y que el banco se quede con su dinero y sus pisos superinflados de los cojones.

Pero es una utopia, porque nadie podria meter la mano y sacar tajada, con lo que en este pais no se podria hacer ni aunque gobernara Don Pinpon.


Me ha gustado tu idea, pero ten en cuenta que estás en España, no China para hacer edificios tan altos, el paletismo pueblerino puede más que las buenas ideas.
titanioberilio escribió:Las hipotecas que se están ejecutando judicialmente actualmente son las famosas hipotecas basura que nunca se dieron en España.


Sarcasmo? [fumando]
Imagen
esperad un año mas y veréis las casas que se ponen a la venta y a que precios, ahora es el desahucio y durante un tiempo no se puede vender los pisos por debajo del precio estipulado en el aval de la hipoteca, los bancos no quieren casas, es un lastre para ellos, quieren dinero liquido y en mano, entonces cuando pase ese tiempo los bancos venderán sus pisos (porque serán suyos) a subasta por lo que sea, porque al final el hipotecado y desahuciado tendrá que pagar lo que falte... el sistema de hipotecas y viviendas en el mundo es acojonante.... y si bastante cruel... aunque bueno yo seré un buitre he intentaré comprar algún piso de bancaja a buen precio, podéis tirarme piedras si queréis. No iba a hacerme la victima, ya que esto es algo que se veía venir y el dinero lleva en el banco muchoooo tiempo. Y si no vivir a casa en mis padres mas años no pasa nada, que por ahora la colección cabe en casa.
red0n escribió:esperad un año mas y veréis las casas que se ponen a la venta y a que precios, ahora es el desahucio y durante un tiempo no se puede vender los pisos por debajo del precio estipulado en el aval de la hipoteca, los bancos no quieren casas, es un lastre para ellos, quieren dinero liquido y en mano, entonces cuando pase ese tiempo los bancos venderán sus pisos (porque serán suyos) a subasta por lo que sea, porque al final el hipotecado y desahuciado tendrá que pagar lo que falte... el sistema de hipotecas y viviendas en el mundo es acojonante.... y si bastante cruel... aunque bueno yo seré un buitre he intentaré comprar algún piso de bancaja a buen precio, podéis tirarme piedras si queréis. No iba a hacerme la victima, ya que esto es algo que se veía venir y el dinero lleva en el banco muchoooo tiempo. Y si no vivir a casa en mis padres mas años no pasa nada, que por ahora la colección cabe en casa.


Es que es de lógica, el que compre ahora es que tiene pocas luces.
16 respuestas