La banca comienza a cobrar por Bizum... pero por el momento sólo a los comercios


La banca comienza a cobrar por Bizum... pero por el momento sólo a los comercios
El servicio de transferencias instantáneas espera cerrar el año con seis millones de usuarios

Bizum no tira la toalla con ING: "Twyp no es incompatible con nuestro servicio"
Este servicio aún está en periodo de pruebas, de hecho sólo cinco bancos cuentan con la infraestructura creada (BBVA, Bankia, Sabadell, Kutxabank y CajaSur), pero de salir adelante, sería una muy buena forma de rentabilizar el negocio, que a día de hoy sigue sin dar número negros y sus pérdidas se siguen incrementando de manera exponencial a medida que la masa de clientes aumenta.

La idea es que a la hora de pagar por Internet, en vez de usar la tarjeta de crédito uses Bizum, que es "mucho más rápido y seguro". Este proyecto tiene sentido ahora que hay un número elevado de clientes que usan la plataforma de manera recurrente, lo que genera un cierto atractivo para la compra online. Además, al estar integrada en todas las aplicaciones de la banca española (ING es de los pocos que faltan) es aún más sencilla la operativa.

Entre las 27 compañías en las que ya se puede pagar con Bizum destacan Iberdrola, Destinia y Logitravel. Próximamente estarán disponible Alsa, Yelmo Cines y Energy System. En cualquier caso, el coste sólo se repercute a la empresa y nunca al cliente, tal y como explica la compañía en su página oficial.

Más de 42 millones en transacciones
El lanzamiento de esta plataforma exigió una inversión de 100 millones por parte de las entidades socias (de ellos 5,6 millones se inyectaron directamente en su sociedad) y nació con el fin de unificar a todas las entidades en un servicio único. Su uso es muy sencillo y seguro. Con Bizum puedes pagar o pedir dinero. Únicamente has de introducir el número de móvil de la persona o escogerla de tu lista de contactos y elegir el importe.

Los fondos se transfieren de una cuenta bancaria a otra en un instante. El servicio ya ha superado los 42 millones de transacciones desde su lanzamiento en 2016 y en total se han movido más de 2.000 millones de euros.

A día de hoy está disponible en 22 entidades en España, lo que representa el 96% de los usuarios bancarios en el país. Estas son: BBVA, CaixaBank, Santander, Banco Sabadell, Bankia, Kutxabank, Caja Rural, Unicaja, Ibercaja, Grupo Cooperativo Cajamar, Abanca, Bankinter, Liberbank, Laboral Kutxa, Evo Banco, Eurocaja Rural, Caja de Ingenieros, Mediolanum, Cajalmendralejo, Caja Sur, Deutsche Bank, Imagine Bank y Openbank.



Nunca he usado éste servício. ¿Qué tal es?
@baronluigi muy cómodo, pero nunca lo he usado en comercios, sólo para pagar a amigos.
dark_hunter escribió:@baronluigi muy cómodo, pero nunca lo he usado en comercios, sólo para pagar a amigos.


Yo lo que he solido hacer, es transferir el dinero por Paypal, cómo donativo. Creo que, mientras sea de la UE, los bancos no cobran comisiones.
BBVA ya cobra por usarlo a partir del primer año, 10 centimos por operacion. Bankia, de momento, no.
Yo lo llevo usando desde que se implantó en BBVA y ya se avisa en el momento de firmar el contrato que el primer año es gratuito.

Por lo que sea al final no he tenido que pagar nunca nada, igual han cambiado las condiciones en algún momento. Pero si me lo cobraran no me sentiría mal por ello. Que aprenda la gente a leer lo que contratan.
El servicio es comodísimo, pero siendo un servicio, lo raro es que aún no cobren por ello a todos.
Es comodísimo, una pena que empiecen a cobrar y ya entonces dejaré de usarlo.
Yo no se si sois conscientes de la estrategia de los bancos y lo que suponen estas maniobras. La idea de eliminar el dinero físico, y de toda alternativa de pago, supone que todo el dinero pasara primero por sus manos, de modo, que si tienes una deuda con estos, y tienes un pequeño ingreso, ellos se encargaran de cobrar el dinero y si no te llega ni para comer te aguantas y te vas a la beneficencia.
La estrategia de los bancos es lanzar servicios y acertar con alguno. Acertar implica que el servicio guste a los consumidores y no al revés.

Y yo si tengo una deuda soy el primero que trata de hacerle frente pero si no quieres tener problemas no te endeudes. En ese caso es indiferente si se trata de un banco, concesionario o un dentista.
Básicamente el fin del dinero físico supone la oportunidad de la banca para cobrar todas las comisiones que quieran y si estoy de acuerdo con el compañero en que es lo que estan buscando.
y lo conseguiran ya he visto a más de uno sacar la tarjeta para pagar una tableta de chicles que no llega al euro
Garranegra escribió:Yo no se si sois conscientes de la estrategia de los bancos y lo que suponen estas maniobras. La idea de eliminar el dinero físico, y de toda alternativa de pago, supone que todo el dinero pasara primero por sus manos, de modo, que si tienes una deuda con estos, y tienes un pequeño ingreso, ellos se encargaran de cobrar el dinero y si no te llega ni para comer te aguantas y te vas a la beneficencia.


En mi caso, solo uso paypal para pagar a gente a quien no puedo contactar fisicamente.
bikooo2 escribió:y lo conseguiran ya he visto a más de uno sacar la tarjeta para pagar una tableta de chicles que no llega al euro


Mi última compra en un establecimiento fue por un valor de 1,20 € (un bollo de pan y una napolitana de chocolate para ser precisos) y pagué con el reloj y no creo que tenga que pedir perdón por ello...

Las monedas de menos de 1 euro me dan mucho por culo, todavía las de 50 céntimos tienen un tamaño decente y por valer valen para meter en carritos de la compra o como propina por tomarte un par de cañas o mierdas así. Pero luego vamos al resto de monedas de menor valor y es que menudo dolor de huevos... Yo acabo dándoselas a mi madre cuando la veo o directamente a alguien que esté pidiendo.

Antiguamente, lleva siempre en la cartera al menos 80 € en billetes y luego varios euros en mil monedas. Desde hace tiempo que ya se puede pagar con tarjeta/reloj/móvil (esto último en mi caso no) en cualquier lado, voy muchas veces con un simple billete de 5 ó 10 euros por si acaso (a veces paso días con la cartera a cero) e igual una moneda o dos que me quedaron ahí colgadas.

A mí el poder pagar con el reloj me ha cambiado el tema por completo y no echo de menos en absoluto el llevar la cartera a punto de reventar como la batería de un Galaxy Note 7. Muchas veces, para ir a hacer algún recado en coche o lo que sea, salgo de casa simplemente con el carnet de conducir y pista. Ya antes de tener un reloj con NFC hacía lo mismo pero llevando también una tarjeta de crédito.


Un saludo.
El papel moneda tiene los días contados.
Están esperando a que toda la gente de más de 70 años desaparezca de este mundo para proceder a su retirada.
Pagando usando productos "tecnológicos" sabrán en todo momento en qué nos gastamos los dineros.

Bienvenidos a 1984.
Si desaparece el dinero es porque la gente lo deja de usar. Lo absurdo es que te pongan medios que consideras más cómodos y útiles que el dinero en efectivo y además te quejes porque creas que el efectivo va a desaparecer.

Yo no creo que desaparezca, pero sí que irá a menos. Como es normal.
El fin del dinero físico hará que sea más difícil hacer cosas ilegales con él (como la corrupción política).
El fin del dinero físico hará que muchos gobiernos se animen a subir salvajemente impuestos, algo que aún no pueden hacer pues se pueden evadir algunos con dinero físico.

mmmmm, una de cal y una de arena. Pero el futuro pinta negro.
Se veía venir, desde cuando los bancos han hecho nada gratis? Si hasta lo que les pueda salir gratis lo cobran, esto que implica un gasto... ya ni te cuento.



En cuanto al uso de bizum para subsituir las tarjetas de crédito:
No, no y no...

El dinero NO PUEDE ir obligatoriamente atado a un número de teléfono! Que no y punto, joder.

Que yo quiero poder pagar con mi tarjeta personal (mis hobbies) y con la familiar (las cosas de casa).
¿Es que no se enteran de que la gente cada vez mas tiene cuentas separadas para cada cosa?
¿Como distingo yo eso con bizum, si queda atado a un número de teléfono y por lo tanto sólo puedo pagar con una cuenta? Qué leches hago con la otra?

La nueva ley europea hace lo mismo que bizum y en ningún lado he visto que ningún periodista haya tenido las gónadas de decirlo: Nos obligan a tener sólo una cuenta corriente de uso diario porque según ellos las otras quedan totalmente aisladas.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Me siento como un puto viejo cuando un colega ¡Y mi madre de 56 años! me dicen "¿Te pago por bizum?" y yo: "¿Mande?" :Ð

A mi me lo intentaron colar al abrir una cuenta en Bankia hace poco y ni lo recordaba. Sinceramente, habiendo mil alternativas gratis y mejores me parece una chorrada. Mientras la transferencia siga siendo gratuita y tarde unos pocos días (Mismo día de banco a banco o 24h a lo sumo) a mí ésto me parece una jugada al estilo de "paga todo con tu móvil" o como al Santander que le está dando ahora por poner una esquina con cafetería en su banco XD

No pienso asociar mis datos a un número de teléfono. ¿Recordáis todo aquel cachondeo de los chips y las pulseritas que nos controlan? Ya existe, se han vuelto nuestros teléfonos sin darnos cuenta. GPS, pagos, localización e identificación para detalles personales en gestiones importantes en confirmación SMS... etc.

Como siempre, intentando crear una necesidad de algo que no existe. Intentan vendernos una comodidad para que los que no están duchos en tecnología o ganas paguen comisiones dentro de un año o cuando sea. Tranquilos que vendrán, nadie da duros a 4 pesetas.

Y como han dicho más arriba... Cuidadico con unificar todas las mierdas en el mismo banco, el día que te haga falta y te cierren el grifo te quedas con un dedo metido en el culo.
No sé qué coño es.., pero tengo un comercio... Es un tipo de tarjeta?? Qué se supone que me van a cobrar más a parte de la comisión que se queda el banco cada vez que alguien me paga con tarjeta??
Torres escribió:No sé qué coño es.., pero tengo un comercio... Es un tipo de tarjeta?? Qué se supone que me van a cobrar más a parte de la comisión que se queda el banco cada vez que alguien me paga con tarjeta??


es un sistema que montaron los bancos para competir contra paypal.

la gente lo suele usar para hacerse transferencias gratis, generalmente pequeñas cantidades entre colegas. se hace con la app en el movil (lo tiene que implementar la app del banco del que tengas cuenta) y las transferencias son inmediatas y sin coste.

evidentemente han visto que esto es golosete y que si cobran por las transferencias porqué por esto no.
neofonta escribió:El papel moneda tiene los días contados.
Están esperando a que toda la gente de más de 70 años desaparezca de este mundo para proceder a su retirada.
Pagando usando productos "tecnológicos" sabrán en todo momento en qué nos gastamos los dineros.

Bienvenidos a 1984.


Os olvidais de las criptomonedas, que precisamente buscan pagar a distancia sin intermediarios y de forma semi anónima.
Hace unas semanas tuve que pagar un regalo y me dicen que pague por bizum, vi que habia que hacerse una cuenta y tenerlo ligado con el banco y pensé, seguro que si hago esto me lian alguna.

Asi que le dije que le pagaba por PayPal, que por lo menos ya tengo una cuenta creada XD
GXY escribió:
Torres escribió:No sé qué coño es.., pero tengo un comercio... Es un tipo de tarjeta?? Qué se supone que me van a cobrar más a parte de la comisión que se queda el banco cada vez que alguien me paga con tarjeta??


es un sistema que montaron los bancos para competir contra paypal.

la gente lo suele usar para hacerse transferencias gratis, generalmente pequeñas cantidades entre colegas. se hace con la app en el movil (lo tiene que implementar la app del banco del que tengas cuenta) y las transferencias son inmediatas y sin coste.

evidentemente han visto que esto es golosete y que si cobran por las transferencias porqué por esto no.


Vamos que si me viene alguien al negocio con esta mierda yo tengo que tener una app en el móvil para cobrarle para que encima me cobren a mi?? Pues le pueden ir dando al sistema este
Torres escribió:Vamos que si me viene alguien al negocio con esta mierda yo tengo que tener una app en el móvil para cobrarle para que encima me cobren a mi?? Pues le pueden ir dando al sistema este


tienen que tener bizum los dos: el que paga y el que cobra.
GXY escribió:
Torres escribió:Vamos que si me viene alguien al negocio con esta mierda yo tengo que tener una app en el móvil para cobrarle para que encima me cobren a mi?? Pues le pueden ir dando al sistema este


tienen que tener bizum los dos: el que paga y el que cobra.


Ya supongo.., pero no me pagarían por el datáfono sino que tendría que tener la app en el móvil..., cómo coño saben los de bizum que soy un negocio si la cuenta está a mi nombre??
No se como irá a nivel comercial. De momento es solo para compras online, si no tengo mal entendido.

Cuando tú mandas dinero con bizum solamente tienes que poner el teléfono del destinatario. Entiendo que a nivel comercial no tienes que poner un número de teléfono si no un "código de tienda" o algo así.

Si esto algún día se aplica en tienda física supongo que harán algo como que la tienda tenga que tener una pantalla de cara al público y que al acabar el ticket genere un QR con la información de la tienda y el precio para que el cliente sólo tenga que "fotografiar" y aceptar el pago... que irá por bizum.
@Silent Bob si claro, le explicas al dueño del comercio que tiene que cambiar la máquina para esta puta mierda y que encima le van a cobrar comisión en cada pago jajjajajaj
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Torres escribió:@Silent Bob si claro, le explicas al dueño del comercio que tiene que cambiar la máquina para esta puta mierda y que encima le van a cobrar comisión en cada pago jajjajajaj


Es que es eso. Si en los comercios ya hay un TPV no se van a cambiar, en los comercios donde nunca aceptaron tarjeta o había mínimos de pago (Cosa lógica.) tampoco, encima les van a cobrar por parte doble porque ya pagarán comisiones propias de su banco y servicios. Quieren meternos como a patos engordados por la boca que hoy todo se puede pagar con móvil o "táctil" y la gente no está para gilipolleces.

Y más teniendo en cuenta que yo mi número de teléfono privado y personal no lo suelto así como así a cualquiera, si quieres pagarme rápidamente tienes mi IBAN y como la plataforma de pagos o TPV que ya uno paga en su empresa que se quite todo lo demás. Paypal no ha podido acaparar todo el mercado, lo van a hacer los parguelas éstos.

Ya lo venden como el "futuro" XD



Al loro chavales con las tremendas DIFICULTADES que te ahorrará BIZUM:

-Pagar cada uno su parte en la cuenta del bar. (Typical Spanish)
-Sacar dinero a los amigos para un regalo.
-Pagar entre varios una cena improvisada.
-Comprar entradas para tu concierto favorito (PORQUE INTERNET NO EXISTE Y NADIE LAS COMPRA CON ANTELACIÓN)

Y cómo obviar la maravillosa opción de MENDIGAR DINERO POR BIZUM A TUS CONTACTOS.

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Por cierto perdón el offtopicazo pero tiene relación.

Que paso con hacienda que hace un tiempo quería cobrar impuestos por las transacciones de segunda mano tipo wallapop y demás?
ShadowCoatl escribió: Si en los comercios ya hay un TPV no se van a cambiar, en los comercios donde nunca aceptaron tarjeta o había mínimos de pago (Cosa lógica.) tampoco


me explicas la logica del minimo de pago con tarjeta?

lo digo porque actualmente hay comercios donde como si pagas un chicle de 5c con la tarjeta. o por ejemplo, el pago de parking tambien se puede pagar el minimo de percepcion del servicio (20c) con la tarjeta.

supongo que es porque le cobran al comercio, pero aparte de la inconveniencia para el usuario que puede suponer en segun que situaciones, esta el tema que comento que hay casos en que parece que no importa en absoluto porque no hay minimo (que en mi opinion, es lo logico).

asi que por eso aprovecho y como lo de que si haya un minimo lo das por dado, pregunto.
@GXY Los datáfonos son del banco y el banco les cobra el servicio de uso de ese datáfono a las tiendas.

Por lógica hay varias formas de cobrar por este servicio:

  • Pago fijo mensual
  • % de lo cobrado a final de mes
  • Precio fijo por cada movimiento
  • % de cada movimiento con un mínimo

Según lo negociado con el banco te puedes encontrar con que los pagos de menos de X€ son un coladero de dinero (opciones 3 y 4), porque pierdes todo el margen de beneficio del producto y hasta quizá el propio coste del producto.

Y me temo que lo normal es que los bancos usen las opciones 3 y 4 (que ya tendrán mas que estudiado que son las formas mas beneficiosas para ellos, obviamente)
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
GXY escribió:
me explicas la logica del minimo de pago con tarjeta?


Tema peliagudo ese. Hasta donde yo sé, las empresas no eligen el mínimo con tarjeta sino el proveedor del servicio. Como bien has comentado, queda feo decirle al cliente lo del "mínimo" porque hoy en día yo puedo ir al super y comprar una barra de pan a 0,60 y pagar con tarjeta, lo cual es un lujo.

Ahora bien, las empresas grandes como el super, se pueden permitir asumir los costes (fijos, claro) que supone que yo un día pague 0.60 con la VISA. Ellos realmente están perdiendo dinero con la transacción pero lo compensan con la fidelidad de que si no me apetece sacar dinero no voy al chino. Por otro lado, supongo que aplicarán el mínimo con tarjeta a partir de lo que ellos calculen que les sale a cuento el diferencial positivo (Generalmente de 5 a 10 euros incluso he visto en tiendas de tabacos oficiales.), básicamente porque cada operación les cuesta dinero.

PERO, ésto va en contra de las condiciones de VISA y MASTERCARD, si ellos te ofrecen un servicio para el cliente GRATUITO a cualquier coste, básicamente estás forzando al consumidor a un importe cuya tienda es tuya, productos son tuyos y precio pones tú, y encima le atraviesas en el momento de pagar...

Si hay un importe mínimo, tiene que haber un letrero bien visible donde se informe al respecto según la normativa de consumo. Si hay una pegatina de VISA o MASTERCARD en la tienda, tienen que permitirte pagar con tarjeta sin mínimo (Desde 2017 es así para ambas en todas las tiendas.) , bajo riesgo de de que si te quejaras al adheriente del pago. Pero... Lo que digan las empresas de tarjetas de crédito es como el EULA de algunos videojuegos :o

Luego dependerá de la jurisprudencia de cada CCAA, en Madrid por ejemplo:

"Los establecimientos pueden negarse a cobrar determinadas cantidades con tarjeta, siempre que lo anuncien previamente a sus clientes a través de carteles visibles al público."
@ShadowCoatl Gracias.

un detallito:

hoy en día yo puedo ir al super y comprar una barra de pan a 0,60 y pagar con tarjeta, lo cual es un lujo.


Es un "lujo" HOY.

Dentro de unos años, cuando terminen de hacer lo que quieren hacer (eliminar el dinero en efectivo) entonces no sera un lujo porque no habrá otra manera de hacerlo, ya que precisamente gracias a estos proveedores del "servicio del plastico" (visa y mastercard, principalmente) se ha habilitado hacerlo todo con SUS tarjetas, y no con tarjetas chip monedero recargables o con "credito precargado" que era una opcion mucho mas sensata para pequeños pagos pero que ha sido bloqueada por las grandes empresas porque para ellos ese sistema no es negocio, y este si.
ShadowCoatl escribió:
GXY escribió:
me explicas la logica del minimo de pago con tarjeta?


Tema peliagudo ese. Hasta donde yo sé, las empresas no eligen el mínimo con tarjeta sino el proveedor del servicio. Como bien has comentado, queda feo decirle al cliente lo del "mínimo" porque hoy en día yo puedo ir al super y comprar una barra de pan a 0,60 y pagar con tarjeta, lo cual es un lujo.

Ahora bien, las empresas grandes como el super, se pueden permitir asumir los costes (fijos, claro) que supone que yo un día pague 0.60 con la VISA. Ellos realmente están perdiendo dinero con la transacción pero lo compensan con la fidelidad de que si no me apetece sacar dinero no voy al chino. Por otro lado, supongo que aplicarán el mínimo con tarjeta a partir de lo que ellos calculen que les sale a cuento el diferencial positivo (Generalmente de 5 a 10 euros incluso he visto en tiendas de tabacos oficiales.), básicamente porque cada operación les cuesta dinero.

PERO, ésto va en contra de las condiciones de VISA y MASTERCARD, si ellos te ofrecen un servicio para el cliente GRATUITO a cualquier coste, básicamente estás forzando al consumidor a un importe cuya tienda es tuya, productos son tuyos y precio pones tú, y encima le atraviesas en el momento de pagar...

Si hay un importe mínimo, tiene que haber un letrero bien visible donde se informe al respecto según la normativa de consumo. Si hay una pegatina de VISA o MASTERCARD en la tienda, tienen que permitirte pagar con tarjeta sin mínimo (Desde 2017 es así para ambas en todas las tiendas.) , bajo riesgo de de que si te quejaras al adheriente del pago. Pero... Lo que digan las empresas de tarjetas de crédito es como el EULA de algunos videojuegos :o

Luego dependerá de la jurisprudencia de cada CCAA, en Madrid por ejemplo:

"Los establecimientos pueden negarse a cobrar determinadas cantidades con tarjeta, siempre que lo anuncien previamente a sus clientes a través de carteles visibles al público."

Que los pagos con datafonos sean tan caros es de verguenza.

Me he puesto a ojear por curiosidad. Lo mas rentable que he encontrado es comprar un datafono (40€) y que luego te pasen la comision al fin de mes (1,5-2%).

O sea, si tu margen de beneficio es del 5%, practicamente la comision se come una tercera parte de tu margen. Una barbaridad.
@amchacon pues ahora como no tengas datafono no vendes nada que ya la gente se ha acostumbrado hasta a comprar una tableta de chicles (1€) con la tarjeta
Thonolan escribió:@Torres

Desarchivado.



Muchas gracias.

Qué hay de este tema?? Por Google sólo encuentro noticia antiguas. Al final cómo va?? Porque me lo he puesto en el comercio y tenía una duda y al buscar en EOL me ha aparecido este hilo...

Por otro lado.., en un mismo banco no se puede poner para una cuenta un móvil y para otra otro?? Porque de la cuenta negocio me coge mi móvil particular asociado a mi cuenta Kutxabank y si pongo el otro móvil me cargo mi bizum particular...

amchacon escribió:
ShadowCoatl escribió:
GXY escribió:
me explicas la logica del minimo de pago con tarjeta?


Tema peliagudo ese. Hasta donde yo sé, las empresas no eligen el mínimo con tarjeta sino el proveedor del servicio. Como bien has comentado, queda feo decirle al cliente lo del "mínimo" porque hoy en día yo puedo ir al super y comprar una barra de pan a 0,60 y pagar con tarjeta, lo cual es un lujo.

Ahora bien, las empresas grandes como el super, se pueden permitir asumir los costes (fijos, claro) que supone que yo un día pague 0.60 con la VISA. Ellos realmente están perdiendo dinero con la transacción pero lo compensan con la fidelidad de que si no me apetece sacar dinero no voy al chino. Por otro lado, supongo que aplicarán el mínimo con tarjeta a partir de lo que ellos calculen que les sale a cuento el diferencial positivo (Generalmente de 5 a 10 euros incluso he visto en tiendas de tabacos oficiales.), básicamente porque cada operación les cuesta dinero.

PERO, ésto va en contra de las condiciones de VISA y MASTERCARD, si ellos te ofrecen un servicio para el cliente GRATUITO a cualquier coste, básicamente estás forzando al consumidor a un importe cuya tienda es tuya, productos son tuyos y precio pones tú, y encima le atraviesas en el momento de pagar...

Si hay un importe mínimo, tiene que haber un letrero bien visible donde se informe al respecto según la normativa de consumo. Si hay una pegatina de VISA o MASTERCARD en la tienda, tienen que permitirte pagar con tarjeta sin mínimo (Desde 2017 es así para ambas en todas las tiendas.) , bajo riesgo de de que si te quejaras al adheriente del pago. Pero... Lo que digan las empresas de tarjetas de crédito es como el EULA de algunos videojuegos :o

Luego dependerá de la jurisprudencia de cada CCAA, en Madrid por ejemplo:

"Los establecimientos pueden negarse a cobrar determinadas cantidades con tarjeta, siempre que lo anuncien previamente a sus clientes a través de carteles visibles al público."

Que los pagos con datafonos sean tan caros es de verguenza.

Me he puesto a ojear por curiosidad. Lo mas rentable que he encontrado es comprar un datafono (40€) y que luego te pasen la comision al fin de mes (1,5-2%).

O sea, si tu margen de beneficio es del 5%, practicamente la comision se come una tercera parte de tu margen. Una barbaridad.


Yo tengo datáfono del banco y sólo pago un cero coma algo por ciento de la venta.., una miseria vamos...
Torres escribió:
Thonolan escribió:@Torres

Desarchivado.



Muchas gracias.

Qué hay de este tema?? Por Google sólo encuentro noticia antiguas. Al final cómo va?? Porque me lo he puesto en el comercio y tenía una duda y al buscar en EOL me ha aparecido este hilo...

Por otro lado.., en un mismo banco no se puede poner para una cuenta un móvil y para otra otro?? Porque de la cuenta negocio me coge mi móvil particular asociado a mi cuenta Kutxabank y si pongo el otro móvil me cargo mi bizum particular...

amchacon escribió:
ShadowCoatl escribió:
Tema peliagudo ese. Hasta donde yo sé, las empresas no eligen el mínimo con tarjeta sino el proveedor del servicio. Como bien has comentado, queda feo decirle al cliente lo del "mínimo" porque hoy en día yo puedo ir al super y comprar una barra de pan a 0,60 y pagar con tarjeta, lo cual es un lujo.

Ahora bien, las empresas grandes como el super, se pueden permitir asumir los costes (fijos, claro) que supone que yo un día pague 0.60 con la VISA. Ellos realmente están perdiendo dinero con la transacción pero lo compensan con la fidelidad de que si no me apetece sacar dinero no voy al chino. Por otro lado, supongo que aplicarán el mínimo con tarjeta a partir de lo que ellos calculen que les sale a cuento el diferencial positivo (Generalmente de 5 a 10 euros incluso he visto en tiendas de tabacos oficiales.), básicamente porque cada operación les cuesta dinero.

PERO, ésto va en contra de las condiciones de VISA y MASTERCARD, si ellos te ofrecen un servicio para el cliente GRATUITO a cualquier coste, básicamente estás forzando al consumidor a un importe cuya tienda es tuya, productos son tuyos y precio pones tú, y encima le atraviesas en el momento de pagar...

Si hay un importe mínimo, tiene que haber un letrero bien visible donde se informe al respecto según la normativa de consumo. Si hay una pegatina de VISA o MASTERCARD en la tienda, tienen que permitirte pagar con tarjeta sin mínimo (Desde 2017 es así para ambas en todas las tiendas.) , bajo riesgo de de que si te quejaras al adheriente del pago. Pero... Lo que digan las empresas de tarjetas de crédito es como el EULA de algunos videojuegos :o

Luego dependerá de la jurisprudencia de cada CCAA, en Madrid por ejemplo:


Que los pagos con datafonos sean tan caros es de verguenza.

Me he puesto a ojear por curiosidad. Lo mas rentable que he encontrado es comprar un datafono (40€) y que luego te pasen la comision al fin de mes (1,5-2%).

O sea, si tu margen de beneficio es del 5%, practicamente la comision se come una tercera parte de tu margen. Una barbaridad.


Yo tengo datáfono del banco y sólo pago un cero coma algo por ciento de la venta.., una miseria vamos...

Pero tendrás costes fijos y tal. Los que he encontrado sin costes fijos ni mensualidades era en torno al 1,5%.

En un bar da igual porque los márgenes son más grandes, pero en una tienda tipo quiosko es otra cosa. Ahí pueden comprar a 1,90 y vender a 2 perfectamente.
@amchacon no tengo ningún coste fijo ni ninguna cuota de mantenimiento y las transferencias son gratuitas a cualquier banco

Mira ahora en el curro me ha dado por mirar el contrato del datáfono. Cualquier tipo de tarjeta nacional o de la Unión Europea 0,4% de comisión. Si me viene alguien con una tarjeta de fuera de la Unión Europea entonces si que me cobrarían un 1,5% de comisión.

Imagen
Y a mí que me dijeron de usar bizum para algo que vendí en guarrapop, pregunté en bankia y por tener la cuenta de autónomo no se podía (solo para particulares me dijo)... así que para el comercio como que no.
Zweinhander escribió:Por cierto perdón el offtopicazo pero tiene relación.

Que paso con hacienda que hace un tiempo quería cobrar impuestos por las transacciones de segunda mano tipo wallapop y demás?


Y sigo, va la tía y me dice: "el día que se meta Hacienda en esto..."
[sati]
anabela111023 escribió:Y a mí que me dijeron de usar bizum para algo que vendí en guarrapop, pregunté en bankia y por tener la cuenta de autónomo no se podía (solo para particulares me dijo)... así que para el comercio como que no.
Zweinhander escribió:Por cierto perdón el offtopicazo pero tiene relación.

Que paso con hacienda que hace un tiempo quería cobrar impuestos por las transacciones de segunda mano tipo wallapop y demás?


Y sigo, va la tía y me dice: "el día que se meta Hacienda en esto..."
[sati]


Qué tendría que ver hacienda??

A mi si se ponen tontos (que no va a ser el caso) me lo pongo en la cuenta particular y ya está. Mientras declare lo que ingreso que mas da en la cuenta que me lo ingresen??

Edito. Me refiero. Yo tengo dos cuentas particulares, una común con mi mujer, y la de empresa. Yo declaro lo que marca el tpv del negocio (y los ingresos por alquileres de locales que tengo). Entonces qué más da en qué cuenta me metan el dinero?? De hecho la del negocio y los alquileres no es la misma
(mensaje borrado)
Supongo que simplemente es eso, que la gente declare lo que ingresa con esa forma de pago, pero vamos que a los que en vez de una cuenta normal en Bankia nos hacemos la de autonomos para no pagar comisiones, no nos dejan usar el bizum, por algo será
42 respuestas