Buenas. Pues esa es mi pregunta el otro dia salio ese tema de discusion y no me quedo muy claro.La antartida tiene tierra bajo sus hielos? o simplemente son casquetes polares? e buscado por google pero no saco nada en claro.
En efecto la Antártida es un continente con tierra (bueno, no quiero insinuar que haya continentes sin tierra) y no siempre estuvo cubierto de hielo, ya que ha ocupado otras posiciones geográficas debido a la deriva continental.
Os remito a la entrada sobre Pangea de la wikipedia , el supercontinente formado en el pasado por todos los continentes incluida la Antártida
pangea en la wikipedia
javier_himura escribió: [url=pangea en la wikipedia]http://es.wikipedia.org/wiki/Pangea[/url]
edita esa entrada que la has hecho al reves , y si , si que tiene tierra lo que no se es cuanto sumergido respecto al original por la presión de la nieve ya que la primera imagen esa parece un continente al estilo de Australia, es decir, una gran formación con montañas y demás y unas pocas islas, normal cuando vienen del mismo trozo, lo que sería majo es dentro de varios miles de años, que según varias teorias la antartida chocaria por fin con suramerica y se cerraría el oceno atlantico por ahi, al igual que por el norte, que dicen que Rusia también chocaria con Norteamerica en Bering, es decir, de nuevo un supercontinente (excepto por el cacho de Australia).
Sí, por supuesto que tiene tierra. Es un continente, lo que ocurre es que su superficie está anegada por el hielo, cuya capa tiene centenares de metros de espesor.
Salu2!!
NaNdO
Once and Future King
13.964 mensajes desde feb 2005
Editado 1 vez. Última: 25/02/2007 - 18:54:43 por NaNdO.
Debajo del hielo claro que hay tierra, además, seguro que si algún día se descongela (esperemos que no, pero por el camino que vamos...) encontraremos cositas interesantes, por ejemplo, fósiles.
NaNdO escribió:Debajo del hielo claro que hay tierra, además, seguro que si algún día se descongela (esperemos que no, pero por el camino que vamos...) encontraremos cositas interesantes, por ejemplo, fósiles.
Ya te digo, de hecho, ya se han hallado 3 especies de dinosaurios antárticos y restos fósiles de plantas que desvelan que el continente era una zona de selva subtropical en el Mesozoico.
Salu2!!
bartews3
Odio a Sony. Mucho.
10.623 mensajes desde may 2003 en Villa oculta de Ferrol
De hecho, hace un par de meses dijeron, si no me equivoco, que se debido al calentamiento global, unos 18000 km se habían derretido y ahora eran zonas de hierba.
Si tiene lo que pasa es que devido a la presion a la que esta sometido el continente se ha undido la mayor parte bajo el nivel del mar dejando por fuera los picos mas altos del continente
Raul Martinez
Aventurero Gráfico
4.801 mensajes y 3 fotos desde sep 2000 en Valencia Capital
Falkiño escribió: Ya te digo, de hecho, ya se han hallado 3 especies de dinosaurios antárticos y restos fósiles de plantas que desvelan que el continente era una zona de selva subtropical en el Mesozoico.
Salu2!!
Además los folies se hallarían en un gran estado de conservación por eso de estar congelados no? no deberían envejecer. O me equivoco?
Z_Type
Nexus-6
10.502 mensajes desde nov 2004 en En Tierra Conquistada
Editado 1 vez. Última: 26/02/2007 - 12:30:15 por Z_Type.
He sorprendido a todo el mundo. Empezando por mi . Creo que ya está arreglado. De todas formas, pongo el extracto, es sobre los mapas de Piri Reis:
Tierra bajo el hielo
En el curso de los trabajos, Arlington Mallery solicitó la colaboración de su colega Walters, del Instituto Hidrográfico de la Marina de los Estados Unidos. Ya de entrada, Walters no pudo ocultar su admiración ante la exactitud de las proporciones y distancias entre el Antiguo y el Nuevo Mundo: ha de tenerse en cuenta que a principios del siglo XVI el mapa de América era completamente desconocido. La misma sorpresa le produjo la localización de las islas Canarias y de las Azores. Ambos investigadores observaron también que, o bien Piri Reis no utilizó las coordenadas habituales en su tiempo, o bien consideró realmente que la Tierra era redonda y lo tuvo en cuenta al trazar su mapa. Esto dejó perplejos a los dos hombres, que decidieron investigar las cosas a fondo. Para ello fabricaron una especie de rejilla que les permitía leer los datos y dimensiones del antiguo mapa transfiriéndolos a un moderno globo terráqueo. ¡Aquí sí que la sorpresa fue total! No sólo los contornos de la costa americana, sino también los de la Antártida, correspondían con toda exactitud a los que hoy conocemos gracias a la ciencia moderna. En el mapamundi de Piri Reis el extremo sudamericano de la Tierra del Fuego se prolonga en una estrecha franja a modo de apéndice que casi enlaza con la Antártida, donde vuelve a ensancharse. En la actualidad ésa es una zona de mar a menudo embravecido y agitado por violentas tempestades. Milímetro a milímetro se comparó el mapa de Reis con los perfiles de tierra submarina obtenidos por los más modernos medios científicos: fotografía aérea, tomas bajo el agua con cámaras de rayo infrarrojos, sondas acústicas enviadas desde buques. ¡De todo ellos se dedujo que, efectivamente, unos 11.000 años antes, o sea, a finales de la Era Glacial, existió dicho puente continental en Sudamérica y la Antártida! En esta última representó Piri Reis con meticulosa exactitud perfiles costeros, islas, bahías, y promontorios. Hoy día no puede verse ninguna de estas cosas. Todas ellas yacen bajo una gruesa capa de hielo
duende escribió:Además los folies se hallarían en un gran estado de conservación por eso de estar congelados no? no deberían envejecer. O me equivoco?
Bueno, el continente se heló muchísimo después de la extinción K/T; pero el frío ayuda en algo, y aunque petrificados como todos, los restos de la Antártida conservan huellas y a veces hasta algunos órganos completos que nunca fosilizan; caso del ejemplar de Cryolophosaurus que muestra tejidos blandos anatómicos que nunca habían podido observarse.
SNT escribió: edita esa entrada que la has hecho al reves , y si , si que tiene tierra lo que no se es cuanto sumergido respecto al original por la presión de la nieve ya que la primera imagen esa parece un continente al estilo de Australia, es decir, una gran formación con montañas y demás y unas pocas islas, normal cuando vienen del mismo trozo, lo que sería majo es dentro de varios miles de años, que según varias teorias la antartida chocaria por fin con suramerica y se cerraría el oceno atlantico por ahi, al igual que por el norte, que dicen que Rusia también chocaria con Norteamerica en Bering, es decir, de nuevo un supercontinente (excepto por el cacho de Australia).
Arreglado el link
Lo que dices CREO que es la teoría del supercontiente Pangea-Ultima, existe otra teoría en la cual se cerraría el pacífico, llamada Amasia (el nombre del supercontiente)
Leónidas I escribió:Algunos incluso aventuraron que pudo ser el antiguo emplazamiento de la Atlántida
creo que cualquier sitio es bueno para aventurar que la atlantida estuvo alli.
que yo sepa ya han propuesto 12 emplazamientos para la atlantida... creta, canarias, islandia, la antartida...
... es una parida helenica como cualquier otra, probablemente basada en hechos reales y mas que probablemente super-edulcorada para resultar atractiva en las historias y leyendas.
y lo de piri reis... no se habia demostrado ya que era una falsificacion? o aquello fue alguna otra historia?
saludos.
pd. la proyeccion futura esa noseporque pero no me parece muy creible...
wikipedia escribió:Se cree que Pangea no fue primer supercontinente que ha existido. Con la evidencia disponible, los científicos han reconstruido a un predecesor llamado Pannotia, que se pudo haber formado hace cerca de 600 millones de años, antes de dividirse unos 50 millones de años más tarde. Incluso Otro supercontinente, Rodinia, se cree que existió hace aproximadamente 1,100 millones de años y que se dividió hace 750 millones. No obstante, evidencia tentativa sugiere que el Supercontinente Columbia existió entre hace 1,800 y 1,500 millones años.
La teoría de la deriva continental afirma que las placas continentales siguen un ciclo en el que se unen en supercontinentes y después se vuelven a separar para más tarde volver a formar otro supercontinente.
En el link que he puesto más arriba hay mapas de otras epocos obtenidos analizando la deriva contiental (es una teoría , cierto, pero no es un dibujo que ha hecho nadie al levantarse sin más)
Lo que si está demostrando es que las placas contientales se muevn unos milímetros al año (mediante satélites)