GXY escribió:Reakl escribió:Nuestro conocimiento para evaluar situaciones dice que vamos camino al barranco. Los datos recogidos dicen que vamos al barranco más deprisa que las peores estimaciones.
dejando aparte que "yo" del tema soy bastante neofito... y que mi capacidad de negar a tales cambios es practicamente nula (aqui quienes tienen mano son los gobiernos de los paises y entidades supra nacionales), dudo mucho que los datos sean tan catastroficos como lo describes.
a ver, el mundo se ha parado por la amenaza de una epidemia que ha matado menos de 10 millones de personas, y tu dices que ante la posibilidad de un suceso catastrofico global de esa magnitud, no se produce una parada de al menos igual magnitud? 
hmmmm... no computa.
 
Porque es que ese problema no es un problema que vaya a aparecer un martes a las 3 de la tarde para parar las máquinas. Es un problema de crecimiento exponencial donde lo ya hecho va a afectar al futuro, y por mucho que pares las máquinas cuando veas que el agua te llega al cuello, el agua va a seguir subiendo. 
El día que las consecuencias sean tan obvias que nadie pueda negarlas, habrán pasado décadas desde el punto en el cual se podía hacer algo para pararlo. Si es que no lo hemos pasado ya. Por eso se está pidiendo evitar subir la temperatura más de 2 grados. Porque el dia que llegue a los 2 grados, no se va a parar ahí. No vas a poder decir "pues dejamos de quemar cosas ahora". Aunque pares todas las máquinas y pases a vivir en un sótano, la temperatura subirá a los 3 y los 4 en unos pocos años, porque sigue subiendo. El CO2 sigue en la atmósfera, sigue calentando el planeta más deprisa de lo que ese CO2 puede ser absorbido, y mientras tantos otros procesos geológicos seguirán acelerando su emisión de gases de efecto invernadero hasta el punto en el cual esas mismas emisiones sean suficientes para seguir aumentando los niveles de gases de efecto invernadero sin necesidad de intervención humana.
Y a día de hoy todos los modelos al respecto, absolutamente todos, han sido optimistas con respecto a sus predicciones y los datos recogidos. Los datos recogidos con respecto al cambio climático indican que las predicciones que mejor se ajustan de los modelos son el peor caso, o peores.
Y yo no sé dónde has leido tú que se han arreglado las cosas con el confinamiento, pues todos los observatorios han mostrado que la temperatura se elevó entre hasta 0,3 grados durante el confinamiento. Fíjate si está mal, que en Mayo de este año, la OMM ha aumentado la probabilidad de que la probabilidad de que en los proximis 5 años haya uno cuya temperatura media exceda los 1.5 grados al 40%. Todos los modelos se están actualizando a peor. El confinamiento hizo una mueca tan pequeña a la emisión de gases de efecto invernadero que a pesar de encerrar a la gente en su casa, no bajaron los niveles más allá del 2006. Del 2006, cuando ya se hablaba de que el objetivo de no sobrepasar los 1.5 grados iba a ser imposible y deberíamos apuntar a los 2 grados.
Esto es lo que ha bajado:

Y tiene que llegar a 0. Ni se ha notado.