La 32X vendió 40 veces más que el 64DD

No sé muy bien en qué estaba pensando Nintendo con este periférico (se supone que lo fueron postponiendo hasta llegar a 4 años de retraso porque necesitaban un parque de consolas mayor en Japón).

Imagen

Imagen

Imagen

Fuentes: https://en.wikipedia.org/wiki/32X#Decline y https://en.wikipedia.org/wiki/64DD
Supongo que Nintendo pensó lo mismo que sega.
Normal, 32X se comercializó en todo el mundo (entiéndase todo el mundo como EEUU, Japón y Europa) y el 64DD sólo en japón y de tapadillo (por venta por correo creo recordar).
En esta es fácil ver que Nintendo se dio cuenta de que la había cagado fuerte con la cacharra y querían deshacerse del stock fabricado para recuperar algo de costos pero o de una manera que les obligara a mantenerlo.
Saturn también vendió mas que Nintendo 64 en japón, cosa que provocó que la consola de sega tuviera mucho mejor catálogo que la de nintendo
Fue una época oscura para Nintendo sin duda.

Estaban como pollo sin cabeza, perdiendo contra SEGA en Japón, con el 64DD y el Virtua Boy a la vuelta de la esquina, viendo como un novato como Sony les quitaba público...

El 64DD no digo que no fuese un buen plan "inicial", pero era obvio que no iba a funcionar cuando llegó tan tarde y con tan poco incentivo. Tan mal lo vieron que ni se plantearon sacarlo en Europa.
No veo la relación, pero sí veo el versus encubierto.

magrosomohoso escribió:Saturn también vendió mas que Nintendo 64 en japón, cosa que provocó que la consola de sega tuviera mucho mejor catálogo que la de nintendo


Más catálogo sí, mejor depende. Saturn tiene tantas carencias o malos representantes en géneros importantes de esa gen como N64. De hecho se me ocurren muchos juegos considerados malos por la comparativa con otros de N64 que si fueran exclusivos de Saturn hoy tendríamos a varios con el altavoz en modo "EL AFILADORRRRR" hablando de esos juegos como ejemplo de alto nivel de Saturn, por ejemplo: Armorines, Earthworm Jim 3D, Chameleon Twist, etc.
magrosomohoso escribió:la consola de sega tuviera mucho mejor catálogo

[+risas]
Supongo que se quisieron marcar un famicom disk. Pero, no tenía la mejor ventaja de este último, que era el precio de los juegos. Y, claro, se la pegaron.
SuperPadLand escribió:Más catálogo sí, mejor depende. Saturn tiene tantas carencias o malos representantes en géneros importantes de esa gen como N64. De hecho se me ocurren muchos juegos considerados malos por la comparativa con otros de N64 que si fueran exclusivos de Saturn hoy tendríamos a varios con el altavoz en modo "EL AFILADORRRRR" hablando de esos juegos como ejemplo de alto nivel de Saturn, por ejemplo: Armorines, Earthworm Jim 3D, Chameleon Twist, etc.

Yo creo que se refiere a que el catálogo de N64 es, a grandes rasgos, prácticamente el mismo en Japón que en Europa pero el de Saturn no, el catálogo de Saturn en Japón es muy grande, más del triple que el de N64 y que el propio de Saturn PAL. Y evidentemente, en un catálogo tan grande, siempre va a haber tanto muchos juegos malos, como muchos buenos.

Ya luego que uno sea globalmente mejor que el otro depende de los gustos y preferencias de cada persona.

Y respecto a 64DD, siempre fue un despropósito, empezando por el hecho de que el mayor motivo de su existencia, que era la limitación del tamaño de los cartuchos, también la tenía el propio 64DD, con 512Mb (64MB), tamaño al que acabaron llegando los cartuchos igualmente.

Nintendo tuvo buen ojo para meter debajo de una alfombra sus cagadas noventeras sin que levantasen demasiado revuelo, algo en donde Sega falló estrepitosamente.
@ark125 Pero la Famicom Disk tampoco fue un éxito, no era un buen espejo en el que mirarse. La historia demostró que los addons no cuajaban: SegaCD, 32X, JaguarCD o el 3DO M2 que no llegó ni a salir. Como dice el compañero @thespriggan2009 todo apunta que era una época de confusión total, iban como pollo sin cabeza y realmente no sabían qué rumbo tomar. Donde nunca titubearon fue en el mercado portátil y lanzaron éxito tras éxito sin necesidad de addons extraños. Está claro que el departamento I+D de Nintendo tenía un don para lanzar portátiles.

Sobre el vs de 32X y 64DD no tiene sentido alguno. Productos distintos y lanzados para propósitos diferentes. Tanto es así que pertenecen a generaciones diferentes, no perdamos de vista que una es el addon para MD y otra para N64.
Básicamente le pasó como al Famicom Disk pero de mucha peor manera:

-El Disk System se concibió para tener más espacio que en un cartucho de su época y mucho más barato. Funcionó por un tiempo, pero el avance en tamaño de ROMs y sus precios evolucionaron más rápido de lo que Nintendo había planeado, admitido por ellos mismos, así que pronto se quedó solamente la baza del precio (los cartuchos alcanzaron la capacidad del Disk System en poco más de 1 año). A esto se añadieron dos problemas más: la piratería del addon que fué rampante, y que al ser de precios más bajos muchos comercios, distribuidoras y otros se quejaron a Nintendo que el Disk System les dejaba menos margen que los cartuchos.

-64DD inicialmente igual se concibió para tener más espacio de manera más barata. Se diseñó para evitar la piratería del Disk System y a un precio similar a los cartuchos para prevenir las quejas por margen de ingresos. Pero al igual que antes, con la consola lanzada en 1996 en solo un año y medio ya habían juegos de 32MB, así que los 64MB del 64DD eran menos atractivos. En otro año y poco ya estaban los 64MB a precios asequibles. Unido a los continuos retrasos y cambios de desarrollos del addon a la consola base, tanto de juegos como de periféricos (el Expansion Pak de RAM era un accesorio diseñado para el 64DD) terminaron haciendo al aparato algo completamente prescindible.

Un saludo!
Baek escribió:
SuperPadLand escribió:Más catálogo sí, mejor depende. Saturn tiene tantas carencias o malos representantes en géneros importantes de esa gen como N64. De hecho se me ocurren muchos juegos considerados malos por la comparativa con otros de N64 que si fueran exclusivos de Saturn hoy tendríamos a varios con el altavoz en modo "EL AFILADORRRRR" hablando de esos juegos como ejemplo de alto nivel de Saturn, por ejemplo: Armorines, Earthworm Jim 3D, Chameleon Twist, etc.

Yo creo que se refiere a que el catálogo de N64 es, a grandes rasgos, prácticamente el mismo en Japón que en Europa pero el de Saturn no, el catálogo de Saturn en Japón es muy grande, más del triple que el de N64 y que el propio de Saturn PAL. Y evidentemente, en un catálogo tan grande, siempre va a haber tanto muchos juegos malos, como muchos buenos.

Ya luego que uno sea globalmente mejor que el otro depende de los gustos y preferencias de cada persona.

Y respecto a 64DD, siempre fue un despropósito, empezando por el hecho de que el mayor motivo de su existencia, que era la limitación del tamaño de los cartuchos, también la tenía el propio 64DD, con 512Mb (64MB), tamaño al que acabaron llegando los cartuchos igualmente.

Nintendo tuvo buen ojo para meter debajo de una alfombra sus cagadas noventas sin que levantasen demasiado revuelo, algo en donde Sega falló estrepitosamente.


Pues eso, más cantidad, pero no por ello mejor donde dependerá del género y gusto. Porque no me estaba refiriendo a que hubiera más basura, que también, me estaba limitando a lo bueno de ambas. N64 es de esas pocas consolas que tiene un catálogo corto, pero un amplio % de ellos son muy buenos y novedosos, en comparación con lo que había en las máquinas de su propia generación.

Lo que pasa que la mala fama que sele otorgó a esta consola hace que la gente mire para ella con unos prejuicios bastante bestias o directamente se sacan argumentos que no aplican a las otras consolas como que no tiene tal cosa concreta o que en PC había cosas mejores o diferentes. Como decir que 3DO es mejore que N64 porque tiene más survival horrors en su catálogo por ejemplo.

El 64DD fue un desproposito por muchos motivos, pero los 64MB que comentas como límite no eran el problema ya que la idea del sistema era permitir hacer swap disc con un formato físico "barato" (más barato que los cartuchos, no que los CD). De todas formas en N64 con un cartucho de 8MB+64MB de este 64DD ya prácticamente podías portear todo lo de PS1 que quisieras mejorando sus gráficos y sin perder contenidos jugables. Sólo habría que sacrificar juegos que se basasen en FMV (D, Fear Effect, X-Files, etc). Y de los que usan fondos prerrenderizados bastantes creo que cabría sin matarse tanto como hicieron con RE2, otros como los FF seguramente no, pero todavía tenemos el margen de ampliar cartucho a 32 y meter otro disquete de 64MB, o sea 128+32. Con eso cabe sobradamente.

Hay que tener en cuenta que muchísimos juegos de PS1 tienen vídeos que se pueden quitar sin joder el juego porque como había espacio de sobra metían vídeos para los logos de la desarrolladora, la distribuidora (a veces LAS), la presentación o intro del juego, los créditos finales, etc. Y algunas cosas que eran FMV del juego muchas veces se podían hacer en un motor 3D sin perder la esencia; no siempre, por ejemplo la salida en moto de Cloud de Shinra no iba a ser tan molona, pero la cinemática que se superpone al fondo prerrenderizado cuando empieza a explotar el primer reactor eso puedes directamente meterle explosiones 3D encima del fondo sin usar un vídeo y nadie iba a llorar. Y aunque sería una matada, si en PS1 salió hasta un juego con 5 discos, no veo porque algo triple A llamado a ser el juego de la historia que va a petarlo en todo el planeta no podría tener 3, 4 o 5 disquetes o que con los años estos disquetes pasasen a ser de mayor tamaño aunque el 64DD los lea de 64 en 64. En fin posibilidades hay muchas y el 64DD era lo que ofrecía, una salida a las restricciones del cartucho sin acudir a un CD.

Personalmente me parece una cagada porque la 64DD cuesta similar a un lector CD, para eso saca directamente un addon CD que haga lo mismo y al menos ofrece soporte CD a tu consola que era lo que lo petaba y tenías en la mano evitar la piratería obligando a usar esos CD con un cartucho lo más barato posible a modo de protección anticopia aunque sólo tuviera una ROM de 1kb. Al usuario no le solucionaron nada y a las devs tampoco.
El Famicom Disk System SI fue un éxito, al menos en sus primeros años vendió bastante bien, teniendo en cuenta que solo se distribuyó en Japón. Incluyo también las Twin Famicom que salieron varios modelos.

De hecho durante los primeros años de vida solo salieron juegos para este formato. Lo delicado de los disquetes que solían fallar y el abaratamiento de los cartuchos la sentenciaron, pero yo no la considero un fracaso.
Actualizo el hilo con una de las 3 imágenes que quería poner: la del ratón, teclado y disco de Randnet. Básicamente por eso se sabe que se vendieron un poco más de 15 000 unidades del periférico: porque había esos suscriptores al servicio de Internet. Servicio que, por cierto, solo duró año y pico. Me pregunto qué porcentaje de los usuarios era fan de Ayn Rand (ba dum, tis).
OscarKun escribió:El Famicom Disk System SI fue un éxito, al menos los primeros años vendió bastante bien, teniendo en cuenta que solo se distribuyó en Japón. Incluyo también las Twin Famicom que salieron varios modelos.

De hecho durante los primeros años de vida solo salieron juegos para este formato. Lo delicado de los disquetes que solían fallar y el abaratamiento de los cartuchos la sentenciaron, pero yo no la considero un fracaso.


Creo que no fue tal éxito, de hecho, lo intentaron forzar sacando solo juegos en disco, y volvieron rápidamente atras....
Nec tuvo un éxito bestial sacando la expansión de CD bastantes años antes, el gran miedo de Nintendo siempre a sido la piratería y x eso nunca se atrevió a lanzar una consola de CD, error en el caso de N64 ya que hubiera sido un éxito bestial aprovechar el hard en CD en lugar de tirar el dinero con el 64dd.
Es curioso que el haber vendido 40 veces más se corresponda con el mismo número de títulos que tuvo 32x. El 64DD solo tuvo 9 juegos, 4 de Mario Artist, 2 de Doshin the Giant, Sim City, uno de Golf y el Fzero.

Era obligatoria la subscripción a Randnet al comprar el aparato para obtener los juegos, un servicio que solo duró 14 meses. Yo creo que hay que irse a los 80 o incluso a los 70 con las consolas multijuego de Pong para encontrar un cacharro que tuviese tan pocos juegos. La PC Engine SuperGrafx tuvo solo 5 juegos propios pero al menos era retrocompatible.
O´Neill escribió:Supongo que Nintendo pensó lo mismo que sega.

Din en la pole.

Lo gracioso es que ambos son dos cacharros inútiles, pero adivinad quién lo reconoce y quién se aferra a él por ser de su compañía fetiche...
La 32x hubiera tenido q ser independiente,
total de la MD usaba 4 cosas q estoy seguro que sola la 32x lo hubiera hecho y no hubiera encarecido apenas la consola(port del mando, y un mando y se ahorran el puerto de expansion)
encima la caparon a 22mhz para sincronizar con el bus de MD cuando el SH2 funcionaba a 28mhz.. [buuuaaaa]
Yoshin escribió:Es curioso que el haber vendido 40 veces más se corresponda con el mismo número de títulos que tuvo 32x. El 64DD solo tuvo 9 juegos, 4 de Mario Artist, 2 de Doshin the Giant, Sim City, uno de Golf y el Fzero.

Era obligatoria la subscripción a Randnet al comprar el aparato para obtener los juegos, un servicio que solo duró 14 meses. Yo creo que hay que irse a los 80 o incluso a los 70 con las consolas multijuego de Pong para encontrar un cacharro que tuviese tan pocos juegos. La PC Engine SuperGrafx tuvo solo 5 juegos propios pero al menos era retrocompatible.


Ya sólo por el FZero expansion, el Sim City y el Doshin valía la pena aunque el cacharro fuese una de las mayores estafas a sus usuarios de la historia. [+risas]
kusfo79 escribió:
OscarKun escribió:El Famicom Disk System SI fue un éxito, al menos los primeros años vendió bastante bien, teniendo en cuenta que solo se distribuyó en Japón. Incluyo también las Twin Famicom que salieron varios modelos.

De hecho durante los primeros años de vida solo salieron juegos para este formato. Lo delicado de los disquetes que solían fallar y el abaratamiento de los cartuchos la sentenciaron, pero yo no la considero un fracaso.


Creo que no fue tal éxito, de hecho, lo intentaron forzar sacando solo juegos en disco, y volvieron rápidamente atras....


Casi 5 millones de unidades vendidas solo en Japón. Un aparato que costaba casi tanto como la propia Famicom, nada mal. Las calles de Japón se llenaron de máquinas para copiar juegos, fue un fenómeno que duró un tiempo.
OscarKun escribió:
kusfo79 escribió:
OscarKun escribió:El Famicom Disk System SI fue un éxito, al menos los primeros años vendió bastante bien, teniendo en cuenta que solo se distribuyó en Japón. Incluyo también las Twin Famicom que salieron varios modelos.

De hecho durante los primeros años de vida solo salieron juegos para este formato. Lo delicado de los disquetes que solían fallar y el abaratamiento de los cartuchos la sentenciaron, pero yo no la considero un fracaso.


Creo que no fue tal éxito, de hecho, lo intentaron forzar sacando solo juegos en disco, y volvieron rápidamente atras....


Casi 5 millones de unidades vendidas solo en Japón. Un aparato que costaba casi tanto como la propia Famicom, nada mal. Las calles de Japón se llenaron de máquinas para copiar juegos, fue un fenómeno que duró un tiempo.


No sé si fue o no un éxito, pero lo de los kioskos sí que lo vi y me llamó la atención que ibas por ahí con tu disquete y como quien compra una cocacola te grabas un juego [carcajad]
@SuperPadLand Si ya sabemos como triunfó PS1 el 50% por la ingente publicidad y el otro 50% porque Paco grababa el juego.
Yoshin escribió:@SuperPadLand Si ya sabemos como triunfó PS1 el 50% por la ingente publicidad y el otro 50% porque Paco grababa el juego.


No entiendo esa respuesta ¿Qué tiene que ver con lo que hablamos? ¬_¬
SuperPadLand escribió:No sé si fue o no un éxito, pero lo de los kioskos sí que lo vi y me llamó la atención que ibas por ahí con tu disquete y como quien compra una cocacola te grabas un juego [carcajad]


Es que la idea era cojonuda, y en los primeros años de vida fue muy popular. Por eso digo, fracaso? para nada. Creo que incluso se pensó en sacarlo en USA.

Ya le habría gustado a Sega vender así de bien alguno de sus add ons.
@OscarKun Yo estoy contigo. 4,5 millones de FDS no me parece poca cosa. Y la de tiempo que estuvieron dándole soporte aunque lo descontinuaron en 4 años desde su lanzamiento.

El periférico fue descontinuado en 1990, aunque se continuaron lanzando juegos para el sistema hasta finales de 1992. Los servicios de escritura en disco se mantuvieron en funcionamiento hasta 2003, mientras que los servicios técnicos se mantuvieron hasta 2007.


Lo que no quita que al poco tiempo hubiera cartuchos con pila que no lo hacían tan necesario el formato. Eso sí, por mucho tiempo en Japón si querías jugar a Zelda o Castlevania, o era en diskette o nada.

Fuera de allí como verían la cosa con el tema piratería que ni se lo plantearon.
@OscarKun Mega CD es el 2º Addon más vendido de la historia por detrás de PCEngine CD

@SuperPadLand Nada, el copiar disquetes fue un éxito en japón con esos kioskos, fuera de Japón ni lo plantearon por el tema piratería vs CDs de paco por 2000pts al principio
txefoedu, es que Nintendo apoyó mucho el chisme, y las previsiones de ventas de Yamauchi quizás eran demasiado optimistas, pero no vendió nada mal.

Yoshin, apenas llegó a los 3 millones. En todo caso quedó en tercer lugar.
txefoedu escribió:@OscarKun Yo estoy contigo. 4,5 millones de FDS no me parece poca cosa. Y la de tiempo que estuvieron dándole soporte aunque lo descontinuaron en 4 años desde su lanzamiento.

El periférico fue descontinuado en 1990, aunque se continuaron lanzando juegos para el sistema hasta finales de 1992. Los servicios de escritura en disco se mantuvieron en funcionamiento hasta 2003, mientras que los servicios técnicos se mantuvieron hasta 2007.


Lo que no quita que al poco tiempo hubiera cartuchos con pila que no lo hacían tan necesario el formato. Eso sí, por mucho tiempo en Japón si querías jugar a Zelda o Castlevania, o era en diskette o nada.

Fuera de allí como verían la cosa con el tema piratería que ni se lo plantearon.


La propia Famicom allí también tuvo servicio tecnico hasta el 2007 o por ahí no? Es que menuda fiebre tuvo que ser la máquina en Japón para que tuviera un soporte técnico activo durante veintitantos años.Dile a Nintendo ahora si te arregla una GameCube [carcajad]



@Yoshin muy pillada con pinzas esa analogía y bastante exagerada también [sonrisa]
@Yoshin FDS vendió más o menos la suma de los CDs de Mega Drive y PC Engine si los datos de Wikipedia son correctos. Y parece que vendió algo más Mega CD que CD-ROM2.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:C ... s_vendidas
OscarKun escribió:txefoedu, es que Nintendo apoyó mucho el chisme, y las previsiones de ventas de Yamauchi quizás eran demasiado optimistas, pero no vendió nada mal.

Yoshin, apenas llegó a los 3 millones. En todo caso quedó en tercer lugar.


https://retromaquinitas.com/catalogo/consolas/sega/mega-cd-ii/
https://www.elotrolado.net/hilo_lista-de-ventas-de-consolas_1656533
https://sega.fandom.com/es/wiki/Sega_Mega-CD

@txefoedu

La única fuente oficial es del libro de un ex directivo de Sega.

@SuperPadLand Bueno no te preocupes es que me aburria y contigo he pasado buenos ratos
Pues me sonaba que eran entre 3/4 millones. En todo caso hablamos de una maquina que se vendió a nivel mundial, el FDS solo en Japón.
@OscarKun
El porcentaje de ventas de la Famicom Disk System ronda el 25% de los que se compraron una Famicom. De no haber sido por la piratería y porque empezaban a lanzarse juegos con chips especiales que el Addon no soportaba. Nintendo la hubiera lanzado en el resto del mundo de no haber sido por éstos temas.
@Yoshin sigo sin entender de qué leches hablas. :-?
Comentar también que la 32X contó con ciertos juegos que eran vendeconsolas como Star Wars Arcade, Virtua Racing Deluxe, Fifa Soccer, Doom, Virtua Fighter y algún otro más. Mientras que la Nintendo 64DD, pues más allá de poder disponer de más circuitos para el F-Zero X, pues es que no tenía ni un sólo juego en su catálogo que fuese suficientemente reseñable como para poder justificar la compra de ese periferico.
OscarKun escribió:Casi 5 millones de unidades vendidas solo en Japón. Un aparato que costaba casi tanto como la propia Famicom, nada mal. Las calles de Japón se llenaron de máquinas para copiar juegos, fue un fenómeno que duró un tiempo.


No sabía lo de esas máquinas. Qué bueno, joder.

Imagen
OscarKun escribió:
kusfo79 escribió:
OscarKun escribió:El Famicom Disk System SI fue un éxito, al menos los primeros años vendió bastante bien, teniendo en cuenta que solo se distribuyó en Japón. Incluyo también las Twin Famicom que salieron varios modelos.

De hecho durante los primeros años de vida solo salieron juegos para este formato. Lo delicado de los disquetes que solían fallar y el abaratamiento de los cartuchos la sentenciaron, pero yo no la considero un fracaso.


Creo que no fue tal éxito, de hecho, lo intentaron forzar sacando solo juegos en disco, y volvieron rápidamente atras....


Casi 5 millones de unidades vendidas solo en Japón. Un aparato que costaba casi tanto como la propia Famicom, nada mal. Las calles de Japón se llenaron de máquinas para copiar juegos, fue un fenómeno que duró un tiempo.

Pues no está mal, pero considerando que en 1985 ya había 5 millones de Famicom, y que los juegos de Nintendo solo salían en FDS, no es tal éxito. (No he obtenido las cifras de Famicom en 1989, cuando decidieron volver al cartucho).
Por otro lado, el artículo donde salen las cifras de la wikipedia lo define más o menos como una decepción para Nintendo, ni las compañias ni los usuarios lo consideraron un buen producto.
https://web.archive.org/web/20191219221055/http://www.nintendolife.com/news/2010/11/feature_slipped_disk_the_history_of_the_famicom_disk_system
Puestos a hacer comparaciones random, ésta está bien:

Imagen
kusfo79, fue un relativo éxito, insisto, en sus inicios. Otra cosa es que las previsiones de Nintendo fueron demasiado optimistas, creían que todo japo con una Famicom acabaría con un FDS y que ese seria el formato del futuro. Pero para ser un add on que solo se distribuyó en Japón, nada mal.

Los disquetes daban muchos fallos, cargaban... en parte ese el motivo de la mala fama que acabó teniendo.
aki7 escribió:Comentar también que la 32X contó con ciertos juegos que eran vendeconsolas como Star Wars Arcade, Virtua Racing Deluxe, Fifa Soccer, Doom, Virtua Fighter y algún otro más. Mientras que la Nintendo 64DD, pues más allá de poder disponer de más circuitos para el F-Zero X, pues es que no tenía ni un sólo juego en su catálogo que fuese suficientemente reseñable como para poder justificar la compra de ese periferico.


Es que el 64DD perdió toda su confianza antes de lanzarse al mercado porque ves la lista de sus juegos cancelados y prácticamente todos salieron en formato cartucho. No digo que fuera arrasar, pero si realmente Ocarina of Time y DK64, Super Mario 128, Mother 3, Pokemon Stadium y Snap y Paper Mario salieran exclusivos para el trasto seguro que en Japón se vendían su par de millones. [carcajad]
@SuperPadLand También te digo que incluso saliendo esos juegos como "exclusivos" del sistema, la hostia se la iba a pegar igual, o al menos por parte de algunos usuarios.

A Nintendo le funcionó el Famicom Disk pq monopolizaba ventas en Japón, pero con N64 estaban sudando en todas partes del mundo. Y a mi, como usuario que tenía que pagar más que la competencia en juegos, mandos y todo, me decían que ENCIMA tenía que comprarme un add on para jugar al esperado Zelda de N64... pues los mandaría a la mierda, directamente.

Si después de jugar Mario 64 me dicen que para su continuación necesito desembolsar por un Add-On extra, me han perdido completamente como usuario, por mucho que luego saquen increíbles juegos.
thespriggan2009 escribió:@SuperPadLand También te digo que incluso saliendo esos juegos como "exclusivos" del sistema, la hostia se la iba a pegar igual, o al menos por parte de algunos usuarios.

A Nintendo le funcionó el Famicom Disk pq monopolizaba ventas en Japón, pero con N64 estaban sudando en todas partes del mundo. Y a mi, como usuario que tenía que pagar más que la competencia en juegos, mandos y todo, me decían que ENCIMA tenía que comprarme un add on para jugar al esperado Zelda de N64... pues los mandaría a la mierda, directamente.

Si después de jugar Mario 64 me dicen que para su continuación necesito desembolsar por un Add-On extra, me han perdido completamente como usuario, por mucho que luego saquen increíbles juegos.


Bueno, vendieron chorrocientas tableta con tecnología de 7 años atras a 330€ para jugar a juegos de WiiU. Yo no descartaría nada.
41 respuestas