L'olipot

bien, me gustaría comentaros una campaña que ha empezado no hace mucho y que me resulta curiosa.
no es a nivel nacional, aunque quizás hayan cosas similares. la campaña en cuestión es de barcelona.

bueno, empecemos.

hace días que veo carteles por las calles de barcelona anunciando el "l'olipot". ya de primeras me llamó la atención, aunque no indagué más ayá de leer el letrero en cuestión y poco más.
hoy la cosa cambia, ya que me encuentro en el buzón un panfleto de dicha historia.

a modo resumen, esto del "l'olipot" consiste en concienciar a la gente y que al usar el aceite para cocinar no lo termine tirando por el desagüe.
se meteria en este recipiente y luego se iria a un "punto verde" a que lo vaciaran y te lo volvieras a llevar.

en principio no suena mal, ya que ayudas al medio ambiente.
en el folleto explican las consecuencias de tirar el aceite por las tuberias y también explican lo que se puede hacer con el aceite reciclado.

hasta aquí todo parece normal, pero pienso:
bueno, el ciclo para mi (el consumidor) es el siguiente:

1- voy al super y compro 1 litro de aceite para cocinar.
2- lo uso en mi casa y al terminar lo meto en dicho recipiente.
3- cuando lo tengo lleno lo llevo al punto verde y ahí lo vacian.

entonces según el folleto ocurre lo siguiente.
se supone que con aceite reciclado se puede hacer jabón, biodiesel, pintura.
seguimos con los pasos.

4- tengo un coche que usa biodiesel y al ir a la gasolinera posiblemente este rellenando de aceite reciclado.
5- mi coche expulsa los gases y "fin del ciclo".
6- en todos los pasos que he hecho, como consumidor he pagado por todos ellos.

la cosa es: ¿porque tengo que reciclar?, ¿que hay de beneficioso para mi el hacerlo?, ¿voy a respirar mejor y/o comer mejor?, ¿van a retribuirme algo?, ¿me sentiré mejor moralmente?, ¿alguien gana dinero con esto?.

osea, de todo el proceso el consumidor normal paga siempre y encima ayuda a separar el reciclaje, así el ayuntamiento puede depurar y vender mejor el producto a empresas que se dediquen al reciclaje.

¿acaso el reciclaje solo beneficia a unos pocos?.

reciclar es bueno, en la mayor o menor medida que todos podamos o nos dé la gana hacerlo.
esto del aceite yo lo hacía desde hace un tiempo, metiéndolo en botes de cristal para luego reciclarlo o lo que sea.

esta camapaña me llama la atención porque un día comiendo en casa de mi madre ví por televisión que a los alemanes (no recuerdo si a todo el territorio o solo algún pueblo o ciudad) se les pagaba por reciclar. recuerdo a un hombre llevar unas botellas de cristal a una máquina recogedora y por cada botella creo que le daban unos céntimos, algo de dinero.

bueno, pues me quedé sorprendido. pienso que es una buena iniciativa porque así animas a la gente a reciclar, no veo nada de malo que el ciudadano de a pie (que de principio ya ha comprado el producto) se le retribuya al respecto.

bueno, pues eso aquí no ocurre, y no solo eso, sino que digo: bueno, miraré más información en el folleto a ver.
pues en la parte trasera viene un teléfono al cual puedes llamar para preguntar, un 010. para mi sorpresa el teléfono no es gratuito.

en fin, no pongo en duda la campaña pero si las formas y pienso que podría hacerse de otro modo y que realmente se incentivara de otra forma la acción ciudadana.

¿que pensáis vosotros?.

salu2!
El aceite vale una pasta, y yo que me estoy volviendo muy mal pensado no veo más que ánimo de lucro / comercial en recoger ese aceite tan valioso.
Por otro lado decir q usar aceite y tirarlo me parece un despilfarro. El aceite, según lo que hayas cocinado, lo puedes guardar filtrado y volverlo a usar, que frie igual y está limpio. Obiamente si has frito carne no es recomendable reutilizarlo para freir pescado, pero ya me entendeis.
Yo creo que reciclar es beneficioso porque prolongamos la vida util de las materias primas.

Es decir, compras aceite y cocinas con el, fin del ciclo.
Sin embargo, si se recicla, tendrá mas usos. Es como todo, si aprovechamos las cosas, nos duran mas, en este caso, si aprovechamos más los recursos del planeta, duraran mas.

Ademas, el reciclaje genera empleo, hay muchas empresas que viven de ello.

Respecto a lo que viste de Alemania, cometes un error en ello. Si es cierto que, cuando alli vas a reciclar las botellas, te dan un dinero, pero ese dinero ya lo has pagado tu antes en un concepto de tasas de reciclaje.

Es decir... más que pagar por reciclar... penalizan por no hacerlo. Si no reciclas, con cada botella que tiras a la basura estas tirando algo de tu dinero también.
eXpineTe escribió:Yo creo que reciclar es beneficioso porque prolongamos la vida util de las materias primas.

Es decir, compras aceite y cocinas con el, fin del ciclo.
Sin embargo, si se recicla, tendrá mas usos. Es como todo, si aprovechamos las cosas, nos duran mas, en este caso, si aprovechamos más los recursos del planeta, duraran mas.

Ademas, el reciclaje genera empleo, hay muchas empresas que viven de ello.

Respecto a lo que viste de Alemania, cometes un error en ello. Si es cierto que, cuando alli vas a reciclar las botellas, te dan un dinero, pero ese dinero ya lo has pagado tu antes en un concepto de tasas de reciclaje.

Es decir... más que pagar por reciclar... penalizan por no hacerlo. Si no reciclas, con cada botella que tiras a la basura estas tirando algo de tu dinero también.

si no entiendo mal, ¿quieres decir que los alemanes pagan impuestos para reciclar?, ¿o que en los productos que compran ya viene una tasa en ello?.
Antes de reciclarlo es preferible que lo reutilices, muchas veces no es necesario tirarlo y así sí que no contaminas nada (porque al reciclar se contamina).


Saludos
Si, reciclar el aceite es muy beneficioso, en eso estamos de acuerdo. Pero, por que tengo que molestarme yo en llevarlo al punto verde ? Esto es lo que tira para atrás a mucha gente a no hacerlo.

Pienso que las empresas que obtienen beneficio de este aceite son las que se deberían encargar de ir a recogerlo a tu casa, van, te cambian la garrafa usada por una limpia y se lo llevan. Aunque tengas que esperar 10 dias con la garrafa llena en casa porque hacen una ronda mensual debido a la poca carga de tu barrio.
si quieres reciclar el aciete de cocina de forma efficiente.
filtralo.
añade un poco de disolvente para que no este tan espeso, y echalo al coche. funciona igual que diesel.
busca en youtube vegtable oil top gear y vegtable oil mythbusters.
mithra escribió:
eXpineTe escribió:Yo creo que reciclar es beneficioso porque prolongamos la vida util de las materias primas.

Es decir, compras aceite y cocinas con el, fin del ciclo.
Sin embargo, si se recicla, tendrá mas usos. Es como todo, si aprovechamos las cosas, nos duran mas, en este caso, si aprovechamos más los recursos del planeta, duraran mas.

Ademas, el reciclaje genera empleo, hay muchas empresas que viven de ello.

Respecto a lo que viste de Alemania, cometes un error en ello. Si es cierto que, cuando alli vas a reciclar las botellas, te dan un dinero, pero ese dinero ya lo has pagado tu antes en un concepto de tasas de reciclaje.

Es decir... más que pagar por reciclar... penalizan por no hacerlo. Si no reciclas, con cada botella que tiras a la basura estas tirando algo de tu dinero también.

si no entiendo mal, ¿quieres decir que los alemanes pagan impuestos para reciclar?, ¿o que en los productos que compran ya viene una tasa en ello?.


En las botellas, latas, etc, hay una tasa (unos pocos centimos) por reciclaje, que es el dinero que te devuelven cuando llevas las botellas a reciclar.
En las botellas, latas, etc, hay una tasa (unos pocos centimos) por reciclaje, que es el dinero que te devuelven cuando llevas las botellas a reciclar.

Que por cierto, si mal no recuerdo eso se hacía también en España, al menos en los bares. Si te llevabas la botella del bar te cobraban un poco más y luego al devolver las botellas (los cascos) te lo devolvían.


Saludos
dark_hunter escribió:
En las botellas, latas, etc, hay una tasa (unos pocos centimos) por reciclaje, que es el dinero que te devuelven cuando llevas las botellas a reciclar.

Que por cierto, si mal no recuerdo eso se hacía también en España, al menos en los bares. Si te llevabas la botella del bar te cobraban un poco más y luego al devolver las botellas (los cascos) te lo devolvían.


Saludos


Siip! Yo iba de pequeño a devolver los "cascos" de las botellas y te daban unas pesetillas, que cuando eras un niño chico te hacía hasta ilusión. Luego vino el tetrabrick, las latas y el pvc y se acabó el rollo.

El sistema este alemán me parece bien, que el que recicle obtenga una pequeña recompensa. Porque a los del Olipot les estás haciendo casi todo el curro, si les ayudas.
Paul_Gilbert escribió:Si, reciclar el aceite es muy beneficioso, en eso estamos de acuerdo. Pero, por que tengo que molestarme yo en llevarlo al punto verde ? Esto es lo que tira para atrás a mucha gente a no hacerlo.

Pienso que las empresas que obtienen beneficio de este aceite son las que se deberían encargar de ir a recogerlo a tu casa, van, te cambian la garrafa usada por una limpia y se lo llevan. Aunque tengas que esperar 10 dias con la garrafa llena en casa porque hacen una ronda mensual debido a la poca carga de tu barrio.

pues mira, no me parece una idea nada mala.
lolipot... yo pensaba que era una pirtuleta de marihuana...
wah_wah_69 escribió:lolipot... yo pensaba que era una pirtuleta de marihuana...

sí, tiene un nombre curioso [+risas]
En mi casa reclicamos aceite, mi madre va guardando en botellas el aceite y cuando juntamos lo llevamos, la unica pega es que los puntos de recogida de aceite son muy pocos.
dark_hunter escribió:
En las botellas, latas, etc, hay una tasa (unos pocos centimos) por reciclaje, que es el dinero que te devuelven cuando llevas las botellas a reciclar.

Que por cierto, si mal no recuerdo eso se hacía también en España, al menos en los bares. Si te llevabas la botella del bar te cobraban un poco más y luego al devolver las botellas (los cascos) te lo devolvían.


Saludos



Pero eso es porque cuando va el repartidor a llevarte cajas de coca cola por ejemplo, se lleva las vacias con los cascos, y si no estan todos los cascos te cobran los que faltan (lose por que he trabajado repartiendo bebidas y he cobrado a mas de uno xD).
Pero eso es porque cuando va el repartidor a llevarte cajas de coca cola por ejemplo, se lleva las vacias con los cascos, y si no estan todos los cascos te cobran los que faltan (lose por que he trabajado repartiendo bebidas y he cobrado a mas de uno xD).

Pero digo yo que si te cobra es precisamente por eso, para reutilizarlas.
katxan escribió:http://www.youtube.com/watch?v=5elSMQTCxEY

mola xD
la polla records, herencia de mis hermanos mayores.
veo que no soy el único que piensa que detrás de esto hay dinero.
pienso que reciclar para uno mismo es lo correcto, no para un ayuntamiento, gobierno, etc...
Ese aceite lo transforman (y muy fácilmente por cierto) en biodiésel que se vende de puta madre para calderas y maquinaria industrial. Hay una demanda de aceite usado muy grande por estas empresas y que incluso se compra hasta a 0.20 €/l a grandes suministradores como empresas de fritos u hostelería (para venderlo luego a unos 0.8 €/l dependiendo de la calidad de éste).

¿Conclusión? NO regaléis el aceite.
A Homer Simpson le pagaban por llevar aceite, nosotros por vivir en este pais no y encima corres tu con los gastos de llevarlo hasta el punto verde.

En españa cada vez tengo mas claro que seremos el primer pais del mundo que ponga un contador en la nariz para cobrar por el aire respirado y por supuesto habra empresas que te lo pirateen (previo pago)
mithra escribió:si no entiendo mal, ¿quieres decir que los alemanes pagan impuestos para reciclar?, ¿o que en los productos que compran ya viene una tasa en ello?.


Exactamente. Y no es nada nuevo, se lleva haciendo desde hace tiempo no solo en Alemania, sin o en más paises de Europa, por ejemplo, con el aci¡eite usado de los coches.

Actualmente se cobra una tasa de "reciclaje" en los neumáticos (cuando cambias una rueda hay 1 €... más o menos... de lo que te cobran que es para cubrir la gestión de los neumáticos viejos).

Un saludo.
jas1 escribió:A Homer Simpson le pagaban por llevar aceite, nosotros por vivir en este pais no y encima corres tu con los gastos de llevarlo hasta el punto verde.

En españa cada vez tengo mas claro que seremos el primer pais del mundo que ponga un contador en la nariz para cobrar por el aire respirado y por supuesto habra empresas que te lo pirateen (previo pago)

Por lo tanto, tu propuesta es la siguiente:
bvrjos está baneado por "clon de usuario baneado"
jas1 escribió:
En españa cada vez tengo mas claro que seremos el primer pais del mundo que ponga un contador en la nariz para cobrar por el aire respirado y por supuesto habra empresas que te lo pirateen (previo pago)


Antes de ello pondrán un alcoholímetro en los bares y como des más de 0,0 no pasas, al tiempo.
22 respuestas