sobre el arranque el programa se llama Grub. ES CHUNGO EDITARLO SI NO SABES LO QUE HACES. quiero decir que te limites a hacer lo que te pone, porque te puedes cargar el arranque y repararlo es muy peasdo (haz una copia del archivo que te dice abajo antes, para poder sobreescribirlo porsiaca con un live cd por ejemplo).
forma manual:
Cambiar el sistema operativo por defecto
Si tenemos Windows instalado y después hemos instalado Ubuntu, la configuración de GRUB por defecto hará que arranque Ubuntu. Si por algún motivo necesitamos que arranque Windows por defecto, veamos los pasos a seguir.
* Editamos el archivo de configuración del menú de arranque de GRUB:
$ sudo gedit /boot/grub/menu.lst
* Buscamos la siguiente línea:
default 0
* Cambiamos el 0 por el número que ocupe el sistema operativo en la lista que queremos que se inicie por defecto, empezando por 0.
* Guardamos los cambios y cerramos el editor.
[editar]
Cambiar el tiempo de espera
En Ubuntu, GRUB deja por defecto 10 segundos para permitir la selección del sistema operativo o versión del kernel. Este tiempo puede parecer excesivo o demasiado breve. Para modificarlo basta con seguir los siguientes pasos:
* Editamos el archivo de configuración del menú de arranque de GRUB:
$ sudo gedit /boot/grub/menu.lst
* Buscamos la siguiente línea:
timeout 10
* Modificamos el valor 10 por el deseado, teniendo en cuenta que se trata de segundos.
* Guardamos los cambios y cerramos el editor.
Configuración mediante aplicación externa
Otra de las formas para configurar GRUB fácilmente es por medio de la aplicación Start-Up Manager, para instalarlo tan solo hay que hacer click a el Deb de su aplicación, no se encuentra en los repositorios por lo tanto tendreis que descargalo aquí.:
http://web.telia.com/~u88005282/sum/downloads.html
Con esta aplicación podremos configurar el GRUB de manera muy fácil, nos da a elejir todas las opciones de manera sencilla.
Para poder ejecutarlo debemos poner en la consola lo siguiente:
$ sudo startupmanager
=============
Todo esta sacado de guia ubuntu
http://www.guia-ubuntu.org, pasate que es muy instructivo (lo malo es que tienes kde, por eso casi todo se explica por terminal)