[Kubuntu] Algunas dudillas

Tengo recien instalado Kubuntu 7.10 y tengo algunas dudas:
- ¿Como se pone para que en el gestor de arranque seleccione predeterminadamente Windows Vista en 5 seg en vez de Kubuntu en 10?
- ¿Como se inicia el wifi? ¡En Vista me va, pero en Kubuntu no! Oooh Oooh
Gracias de antemano!
sobre el arranque el programa se llama Grub. ES CHUNGO EDITARLO SI NO SABES LO QUE HACES. quiero decir que te limites a hacer lo que te pone, porque te puedes cargar el arranque y repararlo es muy peasdo (haz una copia del archivo que te dice abajo antes, para poder sobreescribirlo porsiaca con un live cd por ejemplo).

forma manual:

Cambiar el sistema operativo por defecto

Si tenemos Windows instalado y después hemos instalado Ubuntu, la configuración de GRUB por defecto hará que arranque Ubuntu. Si por algún motivo necesitamos que arranque Windows por defecto, veamos los pasos a seguir.

* Editamos el archivo de configuración del menú de arranque de GRUB:

$ sudo gedit /boot/grub/menu.lst

* Buscamos la siguiente línea:

default 0

* Cambiamos el 0 por el número que ocupe el sistema operativo en la lista que queremos que se inicie por defecto, empezando por 0.
* Guardamos los cambios y cerramos el editor.

[editar]
Cambiar el tiempo de espera

En Ubuntu, GRUB deja por defecto 10 segundos para permitir la selección del sistema operativo o versión del kernel. Este tiempo puede parecer excesivo o demasiado breve. Para modificarlo basta con seguir los siguientes pasos:

* Editamos el archivo de configuración del menú de arranque de GRUB:

$ sudo gedit /boot/grub/menu.lst

* Buscamos la siguiente línea:

timeout 10

* Modificamos el valor 10 por el deseado, teniendo en cuenta que se trata de segundos.
* Guardamos los cambios y cerramos el editor.



Configuración mediante aplicación externa

Otra de las formas para configurar GRUB fácilmente es por medio de la aplicación Start-Up Manager, para instalarlo tan solo hay que hacer click a el Deb de su aplicación, no se encuentra en los repositorios por lo tanto tendreis que descargalo aquí.:http://web.telia.com/~u88005282/sum/downloads.html

Con esta aplicación podremos configurar el GRUB de manera muy fácil, nos da a elejir todas las opciones de manera sencilla.

Para poder ejecutarlo debemos poner en la consola lo siguiente:

$ sudo startupmanager



=============

Todo esta sacado de guia ubuntu http://www.guia-ubuntu.org, pasate que es muy instructivo (lo malo es que tienes kde, por eso casi todo se explica por terminal)
Ejem... sobre los repos...


http://packages.ubuntu.com/search?keywords=startupmanager&searchon=names&suite=all§ion=all


Y vamos, preferiblemente, no le deis una ristra de comandos a los novatos, si sabeis que hay una forma grafica simple, que les va a valer igual :P
ei, en guia ubuntu decía que no estaba en los repositorios, pues entonces me lo instalo yo.
Ya me diras tú que preferirias, que te dieran los comandos del terminal (que siempre te van a funcionar) a que te pongan a instalar paquetes deb. En k/ubuntu no debería haber problemas con los deb, pero como fueran de los otros o incluso los tipicos source en un tar.gz.....


Vamos, que le he dicho exactamente lo que yo leí buscando por el google, y como yo tb era novato pos eso.



pd: hasta que punto alguien es un novato con linux? quiero decir que si alguien se instala linux debe tener un pequeñico nivel informatico. aunque ultimamente la cosa se anima para todo el mundo. caunto daño ha hecho dejar de usar el Dos, ahora el terminal parece un monstruo
Bueno se tarda muy poco en volver a cogerle aprecio, sobre todo con lo potentes que son los emuladores de terminal de gnu. A poco que te acuerdes de MS-DOS, te das cuenta de que el problema no es usar comandos, sino la terminal de comandos de DOS/Windows.

No obstante, pese a que animo a cualquiera a redescubrir la consola (yo ya no puedo iniciar sesión sin tener una abierta, aunque sea Tilda), reconozco que es más fácil empezar con herramientas gráficas, y luego dar el salto a la consola de forma natural (para qué dar 5 clicks, desplegar 3 menús y activar/desactivar 4 checkbox si con un comando consigo lo mismo).

Off-topic a parte, en realidad si usas la consola nada más que para abrir gedit tampoco sé yo hasta qué punto puede ser complicado, total no es más que hacer un copypaste de firefox a terminal xD.

Ah, y aunque uses algún manager gráfico sería buena idea que sacases una copia de /boot/grub/menu.lst por si las moscas.
carlosyeah escribió:ei, en guia ubuntu decía que no estaba en los repositorios...
Bueno, guia-ubuntu.org no va a misa,eh? Son humanos los que lo hacen, pueden tener cosas equivocadas o desactualizadas. :P
Y cuesta muy poco hacer una busqueda con apt/synaptic/elquesea, eh? XD


carlosyeah escribió:ya me diras tú que preferirias, que te dieran los comandos del terminal (que siempre te van a funcionar) a que te pongan a instalar paquetes deb.
Bueno, *YO* preferiria comandos, pero yo adoro la consola (yakuake rules, por cierto xD), soy informatico, y me resulta mas rapido, comodo, blablabla, como deciimos posiblemente todos los que la preferimos, PERO eso no quita que a alguien que apenas sabe usar el mouse y picar en algunos iconos, no se le puede decir "abre la ventanita del terror, teclea estas cosas raras, y luego tal... y...".
Aunque sea copiar y pegar, les acojona. Es comprensible, y no es necesario en el 99% de casos. Que parece que no nos quitamos el mito de "GNU/Linux es eso de la pantalla negra de comandos raros, para frikis" porque no queremos XD

carlosyeah escribió:pd: hasta que punto alguien es un novato con linux? quiero decir que si alguien se instala linux debe tener un pequeñico nivel informatico
No deberia ser necesario, deberia bastar con que tengan 2 dedos de frente, sean capaces de leer la pantalla (muchos usuarios de ordenadores son incapaces xD), y, en caso de dudas, preguntar con cierta coherencia... Vamos, lo aplicable a cualquier sistema operativo, incluido el "supuestamente superfacil" que todos sabemos.
Gracias por la respuesta! Ahora solo me falta la otra.
Jan@work escribió:Ejem... sobre los repos...


http://packages.ubuntu.com/search?keywords=startupmanager&searchon=names&suite=all§ion=all


Y vamos, preferiblemente, no le deis una ristra de comandos a los novatos, si sabeis que hay una forma grafica simple, que les va a valer igual :P

¿Que diferencia hay entre las reposiciones y las aplicaciones? A mi me da igual utilizar la terminal, harto estoy de en Windows ejecutar>cmd!!!
\-\adEs escribió:Usando esto o esto

Salu2

Amos, no jodas...

carlosyeah escribió:...


pd: hasta que punto alguien es un novato con linux? quiero decir que si alguien se instala linux debe tener un pequeñico nivel informatico. aunque ultimamente la cosa se anima para todo el mundo. caunto daño ha hecho dejar de usar el Dos, ahora el terminal parece un monstruo

Yo de Linux, lo justo. [tomaaa] El QtParted para hacer la partición y luego instalar. Y que con F1-7+Alt creo que era se va a las otras terminales.
4s|m3tr|ko0 escribió:...
Ah, y aunque uses algún manager gráfico sería buena idea que sacases una copia de /boot/grub/menu.lst por si las moscas.

¿Como?
si tio, te explico.

El Grub como hemos dicho es lo que gestiona que SO arranca, pero la configuracion esta en un solo archivo. Si te descarags algun programa para cambiar esas opciones, lo unico que hace es escribir en ese archivo (hasta tal punto que cualquiera podría hacerse una Gui para ello, digo yo). el archivo en cuestion esta en /boot/grub y se llama menu.lst. puedes editarlo con permiso de root (por eso sudo gedit,, sudo es para que te pida la contraseña de adminitrador)

Lo que dice 4s|m3tr|ko0 es que le saques una copia a ese archivo, porque si se te jode toqueteando, siempre puedes meter un live cd y sobre-escribirlo a mano, (copy paste, XD)
carlosyeah escribió:si tio, te explico.

El Grub como hemos dicho es lo que gestiona que SO arranca, pero la configuracion esta en un solo archivo. Si te descarags algun programa para cambiar esas opciones, lo unico que hace es escribir en ese archivo (hasta tal punto que cualquiera podría hacerse una Gui para ello, digo yo). el archivo en cuestion esta en /boot/grub y se llama menu.lst. puedes editarlo con permiso de root (por eso sudo gedit,, sudo es para que te pida la contraseña de adminitrador)

Lo que dice 4s|m3tr|ko0 es que le saques una copia a ese archivo, porque si se te jode toqueteando, siempre puedes meter un live cd y sobre-escribirlo a mano, (copy paste, XD)

Ah, vale! Lo acabo de pillar. Pensaba que /boot/grub era un comando de la terminal y es una carpeta , ¿no?
Si, /boot/grub es una carpeta y tu has de editar el archivo menu.lst, asi que en la konsola escribes "sudo kwrite /boot/grub/menu.lst" (sin comillas), y editas el archivo tal y como te ha dicho carlosyeah.
Edit: Que no había caído en que usabas KDE y por lo tanto gedit no lo tendrías instalado xD.
yeah, por general cuando se habla de /"algo" es una ruta. Los comandos no suele hacer falta ponerles la ruta al archivo, puesto que el sistema tiene registradas las rutas donde se encuentran todos binarios (que al fin y al cabo, es lo que es cualquier comando) en una variable de entorno llamada PATH.
¿Son estos 2 los que necesitaban una copia de seguridad? Imagen
Neophyte escribió:Si, /boot/grub es una carpeta y tu has de editar el archivo menu.lst, asi que en la konsola escribes "sudo kwrite /boot/grub/menu.lst" (sin comillas), y editas el archivo tal y como te ha dicho carlosyeah.
Edit: Que no había caído en que usabas KDE y por lo tanto gedit no lo tendrías instalado xD.

Imagen
Ya decia yo...
Si alguien tiene curiosidad, Rafael y Gloria son los nombres de mis padres. Un pequeño honor para ellos XD

4s|m3tr|ko0 escribió:yeah, por general cuando se habla de /"algo" es una ruta. Los comandos no suele hacer falta ponerles la ruta al archivo, puesto que el sistema tiene registradas las rutas donde se encuentran todos binarios (que al fin y al cabo, es lo que es cualquier comando) en una variable de entorno llamada PATH.

Si hablais conmigo de Linux, no deis nada por supuesto, que estoy muy verde en esto! [barret] Al menos se algo nuevo, que los comados empiezan por $
Si estas en Kubuntu, en lugar de "gedit" prueba con "kate", seria algo como:

sudo kate /boot/grub/menu.lst
roberthv escribió:Si estas en Kubuntu, en lugar de "gedit" prueba con "kate", seria algo como:

sudo kate /boot/grub/menu.lst

Pues con kwrite me ha ido.
tanto monta, pensaba que era Ubuntu y no Kubuntu pero bueno, la cosa era editar el archivo con uno o con otro xD.
15 respuestas