nxname escribió:Hablando del precio, es el que es..
En primer lugar no es un juego para las masas, menos aun para jugadores actuales que no tuvieron ps1. En otras palabras es para nostálgicos y esto se reduce a un nicho de potenciales compradores.
Por la condición anteiror, venderlos a 20 euros directamente no va significar vender mucho mas.. si no recortar sus beneficios porque lamentablemente es un nicho limitado de compradores.
Y si lo hubiesen sacado a 20 euros saldrían los lloricas de igual forma a decir que debió salir a 15 euros..
Pero pero, tampoco vengo a decir que está bien a 50 euros.. esa responsabilidad la tienen las personas que esten dispuestas comprarlo ahora o esperar a que venga una oferta o rebaja. (Ley de oferta y demanda).
Ahí creo yo que has dado en el clavo. Son unos juegos de nicho, con un público fiel pero reducido. No creo que las ventas de salida subieran mucho más de haberlo sacado mucho más barato. Eso siempre, como también dices, respetando la decisión de cada uno si quiere comprarlo o no.
Comentando ya aparte el hilo, la verdad que el tema del precio es interesante y da para un hilo por si solo. Por qué asumimos que los precios de un videojuego deben bajar con el tiempo? Por qué un juego de 2022 debe valer menos que un juego de 2025 (O viceversa)? O un remaster menos que un juego nuevo? Está por supuesto el tema de oferta y demanda, que parece que encanta cuando provoca que un juego de hace un año desplome su precio un 70%, pero que ya no gusta tanto cuando eleva los precios por encima de lo que nosotros consideraríamos justo porque otra gente sí está dispuesto a pagarlo.
Me parece hasta un poco hasta de broma que se exiga un descuento del precio a los meses o año de salida, criticando a los que no lo hacen y mantienen un precio fijo como a Nintendo, pero luego, cuando esta misma ley de oferta y demanda permite precios superiores al que estamos dispuestos a pagar, dar la vuelta al argumento y hablar de precios justos, o de qué aspectos relacionados con el propio desarrollo del juego, como el tiempo o los recursos, deberían determinar el precio de un juego.
Y luego está el tema de cual es ese "precio justo". Parece predominar la idea, en mi opinión, completamente errónea, de que un juego tiene que valer en base al esfuerzo de su desarrollo. Que un remaster hecho en un par de meses tiene que venderse a un precio menor que otro juego que ha llevado años. (Eso sí, aquí, igual que en la ley de la oferta y la demanda, tampoco somos tontos: cuando se trata de juegos con poco trabajo detrás, exigimos pagar menos, pero cuando un juego lleva trás de sí mucho más trabajo que el resto de juegos del mercado, no aceptaremos tan fácilmente que también nos cobrasen más)
No, para recompensar el trabajo de los desarrolladores, ya está la desarrolladora que les paga el sueldo, o los premios que conceda la industria y la critica (Aclaro, escribir opiniones de videojuegos en un foro de internet no te convierte en critica). No somos ni jueces de su desempeño ni jurado de ningún certamen de premios a ningún mérito al trabajo ni al esfuerzo. Somos meros jugadores, nuestro papel empieza y termina al jugar al juego y divertirte en tu casa, fin. Y un jugador tendría que pagar por un juego conforme el juego le aporte a el como jugador. Si un remake hecho en tres tardes me aporta más y mejores horas de entretenimiento que un juego que ha tardado cinco años en desarrollarse, pues oye, lo siento por la gente que se pegó cinco años para preparar el juego, pero yo como jugador pagaré más por el remake que por el nuevo desarrollo. Y ahí el fin al misterio, en mi opinión, de por qué hay gente dispuesta a pagar 50€ por un remake con poco trabajo detrás