kmldonkey, integracion del mldonkey en KDE

Mirando en la web de gentoo he visto que habia una aplicacion P2P llamada kmldonkey que, bueno, cantaba lo que era pero queria investigar.

la web es esta:


http://www.gibreel.net/projects/kmldonkey


Es un programa que trata de integrar el motor del mldonkey en KDE. Hace que el konqueror coja elinks, indica como van las descargas en la barra de estado y tiene un interfaz muy parecido a emule o xmule.

Si todavia no te ha terminado de convencer ningun P2P en linux, quiza este te guste ;)

Ya me contareis que tal, yo esta tarde empiezo con gentoo, el "emerge RaUleX" como me dijo Briareos en el IRC ;)


Saludos [bye]
Si te instalas el GUI platero tanbien tendras todas esas caracteristicas.

Ya que sale el tema del Mldonkey, esta semana estoy de pruebas sobre este magnifico programa . En su version 2.5.3 y con gui simplon que encontre por ahi(la primera y unica desde urpmi de mandreke). El programa de momento solo lo uso sobre la red endokey, bueno pues bajando es una autentica maquina y como muy pocos recusos comparando con el xmule 1.5.5 que pasadas 24 horas se comia todo , las bajadas son constantes y a velocidades medias superiores 20 pero tiene un problema gordo que no se como arreglarlo que cuando pasadas 24 horas he bajado mas 1.5 gigas solo he subido 500 megas muy poco y no tengo ninguna limitacion de ancho de banda puesto.

Bueno pues hay queda le he estado dando vueltas a todos los ficheros de configuracion y no se como potenciar las subidas.
Hmm, a mi me sube a 8-10kB/s constantes también :? Mira en Settings/client/Bandwidth, ahí tienes para modificar los límites.

Eso desde la GUI propia del MLDonkey, sino puedes cambiar las opciones creo que en ~/.mldonkey/downloads.ini


Estaría bien saber como registrar el protocolo ed2k en el Firebird, para poder pasar directamente los enlaces (sería con hacer un mldonkey_submit enlace), en cuanto pueda busco como.
La nueva version de kmldonkey está muy bien (la 0.9) la verdad. Acaba de salir pero la he probado y me gusta mucho.
Hay que decir que las versiones anteriores no hacian todo lo que hacia el gui "oficial" de mldonkey, pero al menos estaban traducidas al español. Ahora es una gozada, aunque a veces "pete" el kmldonkey Oooh.

Bueno pues hay queda le he estado dando vueltas a todos los ficheros de configuracion y no se como potenciar las subidas.

Yo tengo un problema similar y no es debido a la limitacion del ancho de banda de subida. Los ficheros que tengo en el directorio de descarga no son subidos ni tampoco los ficheros de los directorios compartidos. Cuando termino de bajar por ejemplo una peli, deja de ser compartida. Menos mal que no todo el mundo usa mldonkey...

Otra cosa interesante es que mldonkey por fin a pasado al repostorio de Debian. En la rama inestable claro, porque por lo visto tiene mazo de bugs . Algunos de ellos muy graves, lo cual me sorprende para ser una aplicacion tan extendida y con tanto tiempo de desarrollo.
Podeis ver los problemas que tiene el paquete debian de mldonkey aquí:http://packages.qa.debian.org/m/mldonkey.html
Hombre, los bugs son del mldonkey-server, no del cliente. El cliente sólo tiene dos, y uno no es un bug :P, simplemente que va contra la política de Debian, porque parece que lleva código derivado de Kazaa.

Yo si miro en el mldonkey_gui en uploads, cosas que he bajado hace un mes siguen teniendo uploads ein?
Hombre, los bugs son del mldonkey-server, no del cliente. El cliente sólo tiene dos, y uno no es un bug , simplemente que va contra la política de Debian, porque parece que lleva código derivado de Kazaa.


Hombre, que yo sepa solo hay dos paquetes en Debian del mldonkey:
[list=1]
[*]mldonkey-server
[*]mldonkey-gui
[/list=1]
siendo mldonkey-server lo que llamariamos core. Si me dices que hay un cliente, pues me callo ein? , pero no lo encuentro con ningun "apt-cache search mldonkey". El mldonkey-gui no lo tengo porque con kmldonkey y via web se puede controlar igual o mejor.

. El cliente sólo tiene dos, y uno no es un bug , simplemente que va contra la política de Debian, porque parece que lleva código derivado de Kazaa.

El paquete mldonkey-server (que repito creo que es el core) tiene 2 errores críticos según dice aqui: http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?which=src&data=mldonkey&archive=no&pend-exc=pending-fixed&pend-exc=fixed&pend-exc=done&sev-inc=critical&sev-inc=grave&sev-inc=serious

Cierto es que lo del kazaa a nosotros nos la trae al fresco, pero el segundo es más jodido y es que ni viene con password de administrador ni está documentado como ponerla.

Yo si miro en el mldonkey_gui en uploads, cosas que he bajado hace un mes siguen teniendo uploads


Pues el problema de cero subidas (es que nadie quiere mi musiquita!!!) lo tengo desde siempre que he usado mldonkey, ya sea usando los fuentes, binarios o paquetes debian. Sin embargo, las veces que probé lmule (ahora xmule) no me ocurría.
Pues yo no se si es debido a los creditos que tengo, pero a mi me funciona mucho mejor el xmule. Es verdad que el mldonkey consume menos, pero a la hora de encontrar fuentes y de bajar cosas raras de servidores especificos (que es lo que yo hago) me funciona mucho mejor.
Ademas, usando la version estable (1.4.2) tampoco es tan inestable.

Saludos
Escrito originalmente por el_Salmon


Hombre, que yo sepa solo hay dos paquetes en Debian del mldonkey:
[list=1]
[*]mldonkey-server
[*]mldonkey-gui
[/list=1]
siendo mldonkey-server lo que llamariamos core. Si me dices que hay un cliente, pues me callo ein? , pero no lo encuentro con ningun "apt-cache search mldonkey". El mldonkey-gui no lo tengo porque con kmldonkey y via web se puede controlar igual o mejor.


El paquete mldonkey-server (que repito creo que es el core) tiene 2 errores críticos según dice aqui: http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?which=src&data=mldonkey&archive=no&pend-exc=pending-fixed&pend-exc=fixed&pend-exc=done&sev-inc=critical&sev-inc=grave&sev-inc=serious

Cierto es que lo del kazaa a nosotros nos la trae al fresco, pero el segundo es más jodido y es que ni viene con password de administrador ni está documentado como ponerla.



Pues el problema de cero subidas (es que nadie quiere mi musiquita!!!) lo tengo desde siempre que he usado mldonkey, ya sea usando los fuentes, binarios o paquetes debian. Sin embargo, las veces que probé lmule (ahora xmule) no me ocurría.


Si te digo la verdad, no tengo ni idea de como va el sistema de paquetes de Debian, algún día me meteré con ella ;)

Pero mirando en: http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?src=mldonkey (se accede desde la página que pusiste), aparece como paquete también mldonkey a secas: http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?pkg=mldonkey

Al menos en el paquete de MDK-PLF, sólo se permiten conexiones desde 127.0.0.1 por defecto, así que sólo desde la misma máquina. Yo para comprobar las descargas me conecto por SSH ;)
facil@debian:~$ apt-cache search mldonkey
mldonkey-gui - Graphical frontend for mldonkey based on GTK
mldonkey-server - Door to the 'donkey' network
facil@debian:~$


(Aunke yo lo uso bajado de mldonkey.net ;) )
Me he instalado el Kmldonkey y es gui muy chulo muy acorde con Kde, encima te facilita el tema de los elinks porque los puedes picar directamente desde el Komqueror. Esta disponible desde urpmi. Puedes añadir una barra de estado para saber como van tus descargas.
LLevo un par de dias probandolo y he de decir que no esta nada mal. En mi caso no soy capaz de arrancar el mldonkey desde el (lo hago desde una consola), y tampoco soy capaz de modificar los ficheros de configuracion, tengo que hacerlo a mano, pero vamos, que eso no son a fin y al cabo mas que chorradas

No esta nada mal, la verdad. Le da muy buena pinta al mldonkey.

Saludos
buenas, ante todo soy novato con gentoo desde hace unas horas :P.
he instalado el kmldonkey con el emerge kmldonkey pero al lanzar el programa me da un error q no puede conectar con el core ¿?¿?¿? q pasa q tengo q tener instalado antes un mldonkey???
Gracias y saludetes
Claro, el kmldonkey es un GUI para el mldonkey ;)
Efectivamente, el kmldonkey no es mas que un GUI.

Para que funcione primero deberas lanzar el mldonkey, pero te aviso que es MUY ACONSEJABLE que te crees una carpeta aparte desde la que lanzar el mldonkey porque buscara ahi los ficheros de configuracion, y si no los encuentra los creará.

Yo por ejemplo tengo la carpeta /home/raulex/mldonkey. Para lanzarlo me meto en ella porque sino me llena de ficheros de configuracion la carpeta desde la que lo lance.

Una vez estamos en /home/raulex/mldonkey ejecuto mlnet, que es el mldonkey en si. Una vez hayas ejecutado mlnet la GUI funcionara correctamente ;)

Personalmente lo lanzo desde el terminal 6 y lo dejo ahi todo el rato.

Por cierto, si cierras el kmldonkey no habras cerrado el mldonkey. Para cerralo deberas matarlo con kill o pulsar desde el terminal donde lo hayas lanzado.

Saludos y caña con el mldonkey [oki]


Por cierto, se que mldonkey haye algunas "trampas" que provocan que nos baneen. ¿Alguien sabria decirme algunas?


Saludos de nuevo
Por cierto, se que mldonkey haye algunas "trampas" que provocan que nos baneen. ¿Alguien sabria decirme algunas?

cawento, cago en la leche... ahora me explico yo que algunas cosas simplemente no bajen. ¿Será cosa del emule?.
Como ya dije anteriormente, me preocupa mucho que nadie suba cosas de mi PC que no esté descargando a la vez, y que despues de terminar de bajar una pelicula, está deje de ser compartida.
ya lo tengo funcionando!!! como me gusta esto.
para cargarlo he tenido q entrar en /usr/bin y ejecutar ./mldonkey pero lo q quiero es q se cargue como un servicio para q nada mas encender la consola y cargar linux se ponga a bajar como una loca sin tocar nada, incluso sin llegar a hacer login.
Eso se puede? q tendria q tocar?
Gracias tios
por cierto tengo el gentoox (gento para xbox pero es igual q el gentoo genuino)
Aqui tienes esto recien sacadito del mldonkey, espero que te sirva.

Saludos

Adjuntos

Yo lo que hago para correr programas normales como 'demonios' (aunque no sea eso exactamente), es añadir al rc.local que los ejecute. Pero como no sería muy bueno dejar que el mldonkey corra como root (ya que el script lo ejecuta el root), se puede hacer que lo ejecute como otro usuario con sudo:

sudo -u churly /usr/bin/mldonkey


Saludetes
Muchas gracias RaUleX y Churly, al final lo he conseguido con el metodo Churly xd. El gentoox no se comia bien lo de sudo -u, pero cambiandolo por su - me ha funcionado de pm. Q diferencia hay entre sudo y su?? se q es un offtopic y q fijo q esta en todos los faqs de linux pero si me lo chivais asi por debajo de la mesa... [burla2]
La ayuda en Linux es simplemente:

$ man comando

;)

su viene de switch user, cambiar de usuario. Sirve para cambiar momentaneamente de usuario, sin salir del shell actual.

sudo sirve para ejecutar programas como otro usuario.

Lo raro es que con su te haya dejado ejecutar algo desde un script, creía que no se podía ein?
19 respuestas