Fusilado de la Wikipedia escribió:KGB Archiver es un programa libre de compresión de ficheros creado por Tomasz Pawlak.
Características
* Permite manejar ficheros zip, además de su propio formato, kgb.
* Alta compresión.
* Cifrado AES-256.
* Posibilidad de crear archivos autoextraibles.
KGB Archiver es una herramienta para comprimir y descomprimir ficheros con tasas de compresión muy altas. Supera ampliamente a otras utilidades similares, como 7zip o UHarc.
La contrapartida a las grandes tasas de compresión que consigue, es tiene que necesita mucho más tiempo y memoria RAM para comprimir los ficheros. El autor recomienda como mínimo un procesador con 1,5 GHz de frecuencia de reloj y 256 MB de RAM.
Una de las ventajas de KGB Archiver es su algoritmo de compresión, PAQ7 (lanzado en Diciembre de 2005, habiendo versiones posteriores como PAQ8, que podrían ser usadas en el futuro). Este algoritmo ha logrado el premio Hutter, premio que recompensa los desarrollos en compresión de datos sin pérdida. También usa AES-256 para cifrar archivos. Este es uno de los algoritmos de cifrado más poderosos que se conocen.
KGB Archiver consigue una tasa de compresión inferior al 12% en archivos de texto. Muy lejos del 24% que consigue el formato Zip o el 16,2% del formato RAR. Para aplicaciones es capaz de lograr una tasa de compresión de un 23%, mientras que el formato Zip alcanza un 36%.
Dispone de varios métodos de compresión en función de la memoria RAM usada para comprimir, entre los que destacan: normal, medio, máximo y extremo. Este último llega a necesitar 1600 mb de memoria, una cantidad de la que pocos ordendores actuales disponen, además de necesitar muchísimas horas para estos últimos métodos. Permite comprimir archivos usando la técnica de archivo sólido, que permite comprimir varios ficheros aplicando la compresión como si fueran uno solo.
Este programa es compatible con Windows Vista, y se está trabajando en versiones para Linux y Mac OS X, teniendo estos últimos una versión de consola en la versión 1.0 beta 4. En su versión 2, aunque en su fase Beta, se ha conseguido acelerar un 8% el tiempo de compresión. En la página oficial podemos encontrar más características acerca del programa.
En su versión 1 se han incluido 9 idiomas: Alemán, Inglés, Español, Estonio, Francés, Italiano, Holandés, Portugués, Rumano y Sueco. En la versión 2 solamente se incorpora como idioma el Inglés, aunque hay un parche que lo amplía con 9 idiomas más.
Compresiones bestiales... 430 Mb a 14... 630 Mb a 54... En cuanto pueda lo pruebo un poco más.
EDITO: Haciendo cálculos de tamaño y esas cosas, parece ser que el resultado final le quitará algo menos de 1Gb al archivo si sigue a este paso. Es decir, o la versión 2 mejora a rabiar, o el resultado no compensa el trabajo que lleva.
Ferdy escribió:EDITO: Haciendo cálculos de tamaño y esas cosas, parece ser que el resultado final le quitará algo menos de 1Gb al archivo si sigue a este paso. Es decir, o la versión 2 mejora a rabiar, o el resultado no compensa el trabajo que lleva.
Es muy difícil hacer números sobre esto. Las funciones son fuertemente no lineales.
- ferdy
maeseoki escribió:Ferdy escribió:EDITO: Haciendo cálculos de tamaño y esas cosas, parece ser que el resultado final le quitará algo menos de 1Gb al archivo si sigue a este paso. Es decir, o la versión 2 mejora a rabiar, o el resultado no compensa el trabajo que lleva.
Es muy difícil hacer números sobre esto. Las funciones son fuertemente no lineales.
- ferdy
Lo sé, por eso lo estoy dejando trabajar para ver cual es el resultado final. Los cálculos simplemente son estimaciones basadas en las propias estimaciones del programa.
)
maeseoki escribió:No hombre, no lo es. Ahora mismo lo pongo a comprimir, cuando tenga el resultado lo posteo
EDITO: Usando 7z, comprimiendo la misma iso a bz2 en Ultra (la máxima compresión), el fichero queda en 90Mb menos. Tiempo de la conversión: 2 horas 43 minutos (con un uso de RAM muy inferior).
Pues sinceramente, por 186Mb en una iso de 3,67Gb, pasando de 2,5horas a 42horas, creo que me quedo con el 7zip.
Omega69 escribió:No veo mucho futuro a este tipo de compresores. Son compresores destinados a comprimir datos, optimizados para comprimir datos, y justo los datos es algo que tampoco interesa mucho comprimir, quiero decir, con la expansión de la banda ancha y los tamaños relativamente moderados de los archivos de datos, no resulta práctico invertir el tiempo que se ha de inveritr en comprimirlos y descomprimirlos cuando es mejor manejarlos sin compresión. Y donde interesaría esta compresión, en archivos multimedia (video en alta resolución, audio de muy alta calidad...) estos compresores son bastante inútiles, además que los archivos que manejas suelen tener ya un codec que le aplica una compresión (compresión pensada y desarrollada para video/audio) que consigue muchos mejores resultados.
Aún así es interesante como se puede llegar a comprimir los datos. Quizá pueda servir para un futuro con ordenadores más potentes para nuevas codificaciones.
Saludos
maeseoki escribió:Una pena.
En 2 minutos a máxima compresión ha pasado de 7,04 Mb a 6,90 Mb. 4eVaH escribió:Yo creo que dedicar 15 o 20 minutos a comprimir algo es totalmente innecesario.
lovechii5 escribió:4eVaH escribió:Yo creo que dedicar 15 o 20 minutos a comprimir algo es totalmente innecesario.
Eso si que no lo creo. Si con 15/20 minutos puedes ganar un tamaño del 20% en una iso es MUY interesante.
Elohe escribió:Para superar al KGB siempre se puede tirar de linea de comandos y http://www.cs.fit.edu/~mmahoney/compression/paq8p.zip
4eVaH escribió:lovechii5 escribió:4eVaH escribió:Yo creo que dedicar 15 o 20 minutos a comprimir algo es totalmente innecesario.
Eso si que no lo creo. Si con 15/20 minutos puedes ganar un tamaño del 20% en una iso es MUY interesante.
Pues a mi me sobra el 20% del tamaño de una iso, pero hay veces que me falta tiempo para hacer todo lo que quiero hacer... asi que supongo que llevamos estilos de vida distintos.
+1, sobretodo esto. Porque luego lees en la portada de eol, bajada e 100 megas, con subidas de... 1 ?Malakun escribió:El problema es el transferir el archivo de un ordenador a otro. Que sí, que a dia de hoy tenemos unas conexiones impresionantes, pero las velocidades de subida en España son ridículas. Subir 7gb a 80kbps es tedioso