zarcelo_2 escribió:es mas fíjate tu que cosas que ni si quiera pueden con mamuts que es mas común conseguir material genético que perdura en el permafrost
ehhhhhhhh
ERROR V2

Fuente:
https://www.nature.com/articles/s41598-019-40546-1Signos de actividad biológica en los núcleos de células de un mamut de 28000 años.
¿Qué significa eso de "signos de actividad biológica"?
Básicamente, estos investigadores japoneses lo que hicieron fue que tras estar secuenciado y resecuenciando y volviendo a resecuenciar y tras finalmente haberse hartado de secuenciar el ADN de esta cría de mamut hasta el punto de que se lo sabían de memoria.
Básicamente decidieron intentar ir un paso más allá y extrajeron los núcleos de células musculares de esta cría de mamut que estaban bien conservados.
Núcleos bien conservados que a priori eran candidatos a que fueran potencialmente viables y los insertaron en óvulos y…..

¿Alguien que sepa de biología ve lo que está pasando aquí?
Para aquellos que anden un poco olvidadizos de las clases de biología del instituto voy a refrescaron la memoria
Lo que se muestra en esta grabación
es el inicio del proceso de una división celular DEL ADN DE UN MAMUT RECUPERADO DE UN CADÁVER DE 28.000 AÑOSA mí personalmente se me ponen los pelos de punta.....por desgracia este primer intento no llego a más. Se quedó aquí un año.
Pongo aquí las fases de una DIVISIÓN CELULAR NORMAL

Como veis en la grabación la célula preembrionaria de mamut no llegó a completar el proceso de división (hizo la dividirse como tal. Pudo completar la "
PROFASE" pero no llego a completar el siguiente paso (la Metafase). No empezó a dividirse y a formar un embrión (si lo hubiese hecho ya estaría toda la comunidad cientifica volviéndose loca

).
Pero el simple hecho de que en nuestro primer intento (porque fue el primero y ademas fue en plan "estoy harto de secuenciar el genoma vamos a probar a ver que pasa....") consiguiéramos tan extraordinario resultado (y esto ultimo hace el logro aun más grande el hecho de que ni siquiera fuese un objetivo planteado y estudiado desde el principio si no un "vamos a probar").
Ya nos hace pensar que con más trabajo he investigación podría llegar a lograrse un embrión de mamut (a fin de cuentas en nuestro primer intento nuestra célula hizo el amago de empezar a dividirse para formar un embrión).
Hubo un inicio Osea, sé se reactivó, es decir había partes del material genético dentro de ese núcleo, que podían hacer una mínima función y por ello la célula preembrionaria hace un intento de división. No llega más allá, porque evidentemente el ADN no está bien conservado y tenia 1 error cada 598 bases ¿recuerdas que en mi comentario anterior te he comentado que para que un embrión sea viable se necesita menos de 1 error por cada 10.000 bases?.
Y es que el ADN es una molécula súper, súper volátil y por tanto es muy difícil que se conserve perfectamente en un entorno que no sea de laboratorio. En el caso de los dinosaurios o de animales mucho más antiguos que un mamut el asunto se agrava exponencialmente (a más antiguo peor conservación). Y es que a más tiempo pase peor...no está todo como debe estar, no están las moléculas, no están perfectamente enlazadas esperándonos, los enlaces moleculares se degradan y empiezan a partirse, empiezan a descomponerse, y la cadena de ADN se desnaturaliza.
Entonces es muy difícil que algo así pudiera llegar a ser ya no solo viable, sino leído como tal. La secuenciación sería muy difícil porque encontrarías, por así decirlo, los nucleótidos desperdigados o secuencias cortas de nucleótidos o más largas, pero los encontrarías desperdigados. Es como si toda la información estuviera esparcida. Si tienes suerte y hay parte que puede ponerse en marcha el mecanismo, pues igual ves alguna función celular, pero sería muy, muy, muy poco probable que lo encontráramos.
Así pues lo único que puede ser viable a medio plazo es como te dije en mi otro post resucitar animales extintos en el ultimo cuarto del Pleistoceno Cuaternario (200.000 años) y posiblemente en los próximos 20 años vista si que podamos hacer volver a la vida al Mamut
Resumiendo:
Criaturas bien conservadas de menos de 30.000 años = mirando a futuro a 20 años vista puede ser posible que volvamos a traerlos a la vida.
A largo plazo (principios del siglo XXII) podemos abarcar los últimos 200.000 años
Dinosaurios
no aviarios (66 millones de años) = Ni idea pero lo que esta claro es que probablemente ni nuestros nietos verán tal cosa
EXTRA dedicado a
@dicker31 (me he partido de risa con la noticia que enlazabas....típica noticia clickbait escrita por un periodista que no dio clases de ciencia en su vida
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
)
En fin voy ha hacerte un mejor análisis explicándote lo que se puede llegar a conseguir con una Gallina siendo este análisis infinitamente más correcto y completo que lo escrito en ese articulo
Dinosaurios
aviarios (dinosaurios emparentados lejanamente con las gallinas y otras aves que sobrevivieron a la extinción de hace 66 millones de años)
No todos los dinosaurios eran repines gigantes algunos eran mas pequeños y pudieron sobrevivir al evento de extinción de hace 66 millones de años (la historia del meteorito de 11 Km de diámetros, apocalipsis, infierno ect... que todos ya conocéis)
Y la cosa es que se sabe desde hace 2 décadas que algunos de estos "pequeños dinosaurios" esta emparentados con las aves modernas,
Especialmente destacable es el caso de la Gallina/pollo

el cual en su genoma conserva genes antiguos muy bien conservados pero cuya "expresión genética" esta bloqueada/apagada por los genes más modernos y evolucionados de la gallina actual.
Siendo este el caso resulta posible mediante edición genética anular la expresión genética de "los genes de la gallina moderna" y reactivar las viejas secuencias genéticas dentro del ADN de la gallina.
El resultado de hacer algo así seria una Gallina mutante o como bien la llaman alguno un "POLLO SAURIO"
Seria una gallina:
1) Sin pico en su lugar desarrollaría una mandíbula con dientes
2) Sin alas en su lugar desarrollaría brazos cortos con garras
3) Con una cola larga (in lugar de la cola cortita que tienen las gallinas modernas)
4) Patas más estiradas y con las falanges finales mas separadas (dedos mas separados) haciendo la pisada más amplia y por supuestos con unas garras más desarrolladas
5) El resto del cuerpo permanecería sin cambios (cuerpo de pollo)
Es decir lo que puedes crear no es un dinosaurio (no puedes hacer regresar a un dinosaurio modificando la gallina)...lo que más que aspiras a conseguir es una Gallina mutante que "exprese genéticamente" algunas características de su antepasado.
Resumiendo como mucho podrías crear un POLLO SAURIO / GALLINA MUTANTE


Eso es una recreación lo que saldría (activando todos los genes "dormidos" conocidos en la gallina)
No es un dinosaurio (no seria el ancestro del cual procede la gallina porque no se conservan todos los genes de este antepasado en el ADN actual de la gallina...solo algunos) así pues lo que podemos aspirar a crear es algo que no seria ni el antepasado pariente dinosaurio ni tampoco una gallina....
Nos quedaríamos como mucho a un cuarto del camino seria pues una especie nueva (ni gallina ni antepasado dinosaurico).
¿Entiende ya porque los genetistas lo llama cariñosamente "POLLO SAURIO"?
Y yo planteo otra pregunta ¿Realmente deberíamos crear tal engendro? ¿con que objetivo?
No olvidemos que seguiría teniendo el cuerpo de una gallina pero los instintos de caza de un carnívoro carroñero
¿problema? pues así a bote pronto se me ocurre:
1) Si el estomago sigue siendo el de una gallina no va a poder digerir carne pero instintivamente lo que este animal buscara sera carroña (no se comerá el pienso que le eches y por otra parte aunque le eches carne su estomago no la va a poder digerir así que.... )
2) ¿Anatomicamente seria funcional el cuerpo teniendo en cuenta que su tronco/tórax sigue siendo el de una gallina?
En resumen lo mas seguro es que tal engendro
1) Viviera poco
2) Se pasara su corta vida sufriendo
3) Y encima fuera agresivo con sus cuidadores
entonces ¿realmente merece la pena crear un pollo saurio?
Hacer estudios de investigación y edición desarrollando nuevas técnicas de edición genética de cromosomas esta muy bien sobre todo con vistas a la cura y tratamiento de las enfermedades genéticas como por ejemplo el síndrome de Down o el Alzheimer
Pero una cosa es probar técnicas de edición genética con células o estudiar como se comportan y funcionan los genes y el ADN
Y otra muy distinta es crear un engendro simplemente por un "VOY A PROBAR QUE PUEDO HACERLO"
El pollo saurio tiene muchos estudios detrás (se han identificado correctamente los distintos genomas de la gallina y como anularlos (hay aun algunos problemas con el alargamiento de la cola) pero el resto de las características del pollo saurio las tienen resultas.
Ningún comité de ética te va a permitir llevar acabo semejante proyecto y francamente (y esto ya es opinión personal) en este caso yo estoy de acuerdo porque:
1) No se puede garantizar que el animal pueda vivir por si solo
2) Lo más probable es que tuviera varias problemas para moverse
3) Instintivamente tampoco comería lo que su cuerpo de pollo requiere (habría que obligarlo a ingerir pienso en lugar de la carne que instintivamente buscaría)
4) Y como casi cualquier carnívoro lo más probable es que instintivamente fuera agresivo que sus cuidadores.
No es ético hacer vivir a un animal así solo por "Es que quería demostrar que podía crearlo y de paso exhibirlo para que la gente se haga fotos"
Si al pollo saurio se le diera otra utilidad (imaginémonos que genera una encima única que es capaz de curar el cáncer o algo así).....pues entonces ya tendría un valor moral crearlo para poder curar el cáncer pero hasta ahora la utilidad practica de crear este pollo saurio es 0 (más allá de "Poder demostrar que podía hacerlo y hacerme famoso").
Y en consecuencia mientras esto sea así...yo también estoy a favor de no crear al pollo saurio (ni es un dinosaurio ni es una gallina....es un mutante que se pasara su corta vida sufriendo).
Saludos