Edad: 28
Sexo: Macho Alfa
Géneros de videojuegos favorito: Rol / FPS / Aventura / Arcade
Videojuego favorito: Back 2 Skool // Super Mario World
¿Consideran que las mejoras tecnológicas y los argumentos más profundos han atraído a un público adulto?
En el caso de las mejoras tecnológicas no lo creo, porque sería suponer que en los 80 había gente que decidió no jugar a la espera de que la tecnología mejorase y así poder cumplir sus expectativas de juego. Esto sería absurdo ya q nadie es capaz de preveer hacia dónde irá la tecnología a largo plazo, salvo los que estén trabajando en su desarrollo, claro. La mayor parte del público adulto que juega hoy es porque ayer también jugaba. Es posible que los que se hayan incorporado en la edad adulta sea o bien porque han visto a sus amigos o bien les llamó la atención y decidieron probar, pero creo que serían los menos (me refiero a estos últimos).
¿O por el contrario consideran que los jugadores que en los ´80 tenían entre 5 y 10 años hoy tienen alrededor de 30 y el crecimiento de este público de los videojuegos ha contribuido a cambiar las temáticas de los mismos?
Con esto podría estar más de acuerdo, sino fuera pq la temática de los juegos apenas ha variado en estos años, y, salvo excepciones como The Sims y similares, lo que se tiene en la mayor parte de los casos son refritos de géneros/temáticas ya existentes que si han cambiado lo han hecho porque la tecnología les ha dado la oportunidad de cambiar. Por ejemplo, un juego como "Game Over" de Dinamic hoy en día no tendría sentido excepto para dispositivos de poca potencia (teléfonos móviles y demás). No tendría sentido pq la tecnología llevó al género a las 3D y, al lograrse una sensación más inmersiva y realista es lo que finalmente se ha impuesto. Si comparamos Game Over con Wolfenstein, podemos decir q estamos ante el mismo tipo de juego salvando las diferencias que la tecnología ha hecho posibles como ya he dicho. En el fondo la temática es la misma: avanza y mata. Uno más real q el otro si quieres, pero entonces son distintos en forma e idénticos en fondo. Por tanto, lo que quiero decir es que en cuanto a temática "adulta", la cosa no ha cambiado. Hay los mismos juegos de siempre salvo excepciones, y quizá la sensación de que algo ha cambiado es que ahora es una mega industria y se producen grandes cantidades de juegos al año, cuando en los 80 esto no era así, pero insisto, los géneros son esencialmente los mismos.
Otra cosa q puedes considerar también es que gracias al crecimiento de la industria, hay más publicidad, y también la tecnología se ha abaratado. Esto puede haber llevado a la situación actual con la aparición de los denominados "casuals": gente q ahora tiene oportunidad primero de descubrir una forma de ocio más universalizada y también más barata que hace 20 años.
Para terminar, y como anécdota, decirte dos cosas: en los 80 la mayor parte de la gente q conocía no sabía lo que era un Spectrum, y gente de mi edad, cuando ya teníamos unos 10 años y yo tenía mi super inves pc 640 XT, me preguntaban que si para hacer los trabajos a ordenador yo llegaba y le decía "ORDENADOR, HAZME ESTE TRABAJO". Evidentemente estos eran los menos, pero los había. Hoy en día sin embargo la mayoría de la gente conoce la marca "Playstation", aunque luego algunos piensen q es una cafetera.
Perdón por el rollo, pero hoy estaba inspirado xD