@Jañeto sí, Saturn tiene arquitectura compleja, pero vamos que a estas alturas su arquitectura no es peor que la de PS3 por ejemplo. Lo que pasó con Saturn y otras máquinas más avanzadas es que había muchos más procesadores que emular y las CPU mononucleo de antes tocaron techo en capacidad de calculo para poder emular todo eso simultaneamente, hubo un cierto estancamiento en emuladores de estos sistemas durante la primera década de este siglo, pero cuando se popularizaron los dual core y posteriores multihilos muchos emuladores se adaptaron para soporta la nueva tecnología y que cada hilo emulase por separado cada cosa y ahí hubo un gran empujón o mejoras en rendimiento, reescalados, etc. Por ejemplo Dolphin ya iba muy bien, pero con esta adaptación pegó un salto bastante bruto en rendimiento a 720 o 1080p. En PS2 yo pasé de emular como el culo en un portátil dual core a poder emular bien, no recuerdo si con un x2 de resolución o sin nada y sólo activando eso.
En Saturn la verdad que no sé porque fue una consola que descubrí tardísimo y ya me pillé una consola directamente así que nunca emulé. Sin embargo hace como 15 años que llevo leyendo que hoy en día es emulable perfectamente. Sin embargo aquí leo lo contrario.
Lo que sí que noté es cambio en los emuladores que se recomendaban, al principio solo oía de Mednafen, después empecé a oir que el core Beetle de Retroarch porque era más fácil de configurar y jugar sin complicarse, después empecé a leer que Yabasanshiro para 3D y Mednafen para 2D (o al revés) y últimamente leo que el mejor es Bizhawk, pero en general de este leo que es el mejor para casi todo, sobre todo NES, SNES y PS1. Pero el resto de plataformas soportadas también gozan de bastante buena fama.
En el subforo de arcade y emulación quizás puedan orientar mejor.