Jornadas de Huelga en Francia

Veo que aún no se ha tratado el tema.

Sindicatos y estudiantes franceses convocan nuevos paros contra el plan de empleo juvenil

El primer ministro Villepin defiende su reforma, aunque ofrece modificaciones sustanciales


EL PAÍS - Internacional
MÁS MOVILIZACIONES

Los sindicatos y las organizaciones de estudiantes optaron por no llamar a la huelga general -"una palabra de un contenido insurreccional", dijo un líder sindical-, pero convocaron para el 28 de marzo una nueva jornada de movilización en Francia, con paros laborales incluidos, para que el Gobierno de Dominique de Villepin retire el polémico Contrato de Primer Empleo (CPE) que precariza el trabajo de los jóvenes. La nueva jornada de protesta coincide con la visita de Estado de los Reyes de España a Francia, que debe comenzar el lunes 27 y terminar el miércoles 29.

El primer ministro resiste. Ofrece introducir "mejoras", como le pide cada vez con más insistencia el presidente Jacques Chirac, y ayer intentó recuperar la iniciativa tras la masiva manifestación del sábado contra su reforma laboral y se multiplicó en todo tipo de reuniones. La apuesta del Gobierno es arriesgada: considera que lo peor ya ha pasado y que puede jugar con los números. La pelota estaría ahora en el tejado de los sindicatos, ya que difícilmente el frente anti-CPE reunirá más gente en la calle que el sábado pasado. Si las cifras de manifestantes van a la baja, podría acabar ganando la partida.

El frente anti-CPE, formado por las principales centrales sindicales y varias organizaciones de universitarios y de estudiantes de secundaria, se reunió ayer por la tarde en la sede de la Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos (CFTC), en París, y evitó lanzarse en la dinámica del ultimátum al Gobierno por medio de una huelga general, como algunos de los líderes sindicales habían apuntado en la euforia del fin de semana. Ayer, los sindicatos estaban obligados a revisar su propia estrategia y preguntarse hasta dónde pueden llegar sin romper el frente común que han conseguido articular -hasta ahora con éxito- contra el Gobierno. Las primeras fisuras aparecieron el domingo. La CGT, principal sindicato de Francia, parecía dispuesta a pasar a una nueva fase que podría desembocar en la huelga general; la CFDT y otras centrales, no.

Por otra parte, el movimiento estudiantil ya ha tomado una dinámica propia. La Unión Nacional de Estudiantes de Francia (UNEF), que ha llevado buena parte de la iniciativa en los campus, aún se mueve en el mismo registro que los sindicatos, pero nuevos grupos han entrado en acción. El domingo por la tarde se reunieron en Dijon 450 delegados de la Coordinación Nacional de Estudiantes, representando unas 70 universidades y escuelas politécnicas. En una asamblea que duró toda la noche, hasta el alba, y en la que se mezclaron propuestas razonables con utopías del tipo "Vayamos a la Asamblea Nacional y derribemos el Gobierno, como en Ucrania", decidieron finalmente mantenerse firmes en la retirada del CPE y convocar, por su cuenta, varias jornadas de movilizaciones -hoy, el jueves y dos fechas de la próxima semana-, al tiempo que elegían a 16 portavoces, ocho chicos y otras tantas mujeres, para que les representaran ayer por la tarde en la reunión de la intersindical.

Villepin salió ayer del silencio que ha mantenido estos últimos días y se prodigó en reuniones con empresarios y jóvenes seleccionados en el hotel Matignon e incluso apareció por sorpresa en una reunión de líderes estudiantiles que se llevaba a cabo en el Ministerio de Educación. Políticamente, no tiene otra opción que mantener el CPE. Retirarlo supondría el fin de sus aspiraciones y probablemente su salida del Gobierno. Le quedan las grandes rebajas. Así, el CPE, que tal y como fue aprobado por medio de decreto-ley permite el despido sin justificar de los menores de 26 años durante los dos primeros años de trabajo, podría sufrir "mejoras". Los empresarios que accedieron a Matignon apuntaron que el periodo de prueba se reduciría a 12 meses y que los patrones tendrían siempre que justificar los despidos.

Chirac, por su parte, volvió a mostrar su apoyo al primer ministro e hizo un llamamiento a la "responsabilidad" de los sindicatos y a los representantes de las organizaciones de estudiantes para que se abra un "diálogo constructivo" destinado a "mejorar" el texto legal.

MÁS MOVILIZACIONES

- La jornada de protesta del próximo martes coincidirá con la visita de los Reyes de España

- El Gobierno confía en que lo peor de la crisis ya ha pasado

- Políticamente, Villepin no tiene otra opción que mantener el CPE

- La CGT, principal sindicato de Francia, quería una huelga general

- Una asamblea en Dijon elige a 450 delegados estudiantiles

Fuente : ElPais.es


Es increible que hace 40 años los jovenes europeos tuvieran mas facilidades para acceder a un empleo que en este nueva generación ( también la mía ). Desde el fin de la 2º guerra Mundial la precariedad laboral no era tan palpable...

Por otra parte, la intención del gobierno Frances planteando una reforma en la Francia inmovilista y centralista, es valiente. Pero me parece una medida mas hacia el problema que hubo hace 3 meses en Francia con los disturbios en los barrios de inmigrantes, para su mayor integracion al mercado laboral...
Editado, pasando de politica en miscelanea por un tiempo.
Joder, parece que había un tregua en Miscelánea con temas de política y cercanos a ella. Y la verdad que la he agradecido. Me siento más afable y mejor persona.

Saludos.
Y aquí los jóvenes se reunen para competir a ver quién hace mejor la botellona. Lo que hay que ver [decaio]
AngelCaido escribió:Y aquí los jóvenes se reunen para competir a ver quién hace mejor la botellona. Lo que hay que ver [decaio]

Bueno, dicen que cuando el diablo nada tiene que hacer, con el rabo espanta moscas :P .

De todas maneras es como para preocuparse. Con la cantidad de problemas que hay (precariedad en el trabajo, vivienda inasequible, etc etc etc) sorprende que haya poca contestación. Más bien parece que hay mucha resignación, y se bebe para olvidar como dice el dicho.

I Hate Myself escribió:Joder, parece que había un tregua en Miscelánea con temas de política y cercanos a ella. Y la verdad que la he agradecido. Me siento más afable y mejor persona.

Pero no debería ser así. A mí me gusta hablar de política, y todos lo sabéis. Y aunque muchas veces me da rabia pensar que es mejor que no saque tal o cual tema de conversación porque se va a montar el lío, casi siempre prefiero hablar. No hay por qué acabar a tortas con la política, de hecho recuerdo muchos hilos donde se ha hablado largo y distendido sin que nos hayamos cruzado nada que fuera parte del propio debate.
No hombre, eso de que me sentía más amable lo decía un poco en plan de coña.
Pero lo que si es cierto es que era algo que ni lo había echado en falta, ni mucho menos. He invertido mi tiempo en mirarme otros foros, aprender cosas, etc, que si lo hubiera empleado en discutir con temas de política no me hubiera llevado a ningún lado, sólo a perder el tiempo.

Está bien, muy bien, el postear noticias de actualidad relacionadas de la política, gracias a eso yo me entero de muchas cosas (la tele casi ni la veo) pero de ahí a cuando se pasa a tener un afan bastante grande de hacer valer la opinión de uno como la mejor... (yo me incluyo ahí) pues es perder el tiempo y generar dolores de cabeza por una razón que creo que no se la merece (me refiero al hecho de defender a un partido u otro, que al fin y al cabo paracemos gilipoyas, defendiendoles a capa y espada mientras ellos se estan forrando... porque ya me diras)

Esta bien, y yo soy de los que defiende que se hable de política en el foro, pero creo que sin ella no se no nos perdemos nada e incluso estamos bastante mejor. O al menos a mi estos dias me han parecido muy buenos.

Un saludo de un no crispado :P


PD: Lo de misterluis en el otro hilo... eso si que no lo he entedido :S
Maestro Yoda escribió:Bueno, dicen que cuando el diablo nada tiene que hacer, con el rabo espanta moscas :P .

De todas maneras es como para preocuparse. Con la cantidad de problemas que hay (precariedad en el trabajo, vivienda inasequible, etc etc etc) sorprende que haya poca contestación. Más bien parece que hay mucha resignación, y se bebe para olvidar como dice el dicho.


Más que resignación, yo veo conformismo, aquí si no te dan un bocata y te ponen un autobús no se mueve ni dios. O eso o ves que tu equipo de fútbol se puede ir a segunda y se mueve cielo y tierra para salir a la calle a demostrar que te importa más que tu propio futuro :-(

PD: Lo último iba en referencia a un acto que se hizo aquí en Sevilla para "demostrar" el apoyo de la afición al Betis.
7 respuestas (puedes valorarlas con el botón +1)