› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Jaume Matas, imputado por el caso Palma Arena
El juez cita a declarar al ex presidente del Govern Balear y a su esposa
14/10/2009 | Actualizada a las 13:43h | Política
Palma de Mallorca. (EUROPA PRESS).- El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma ha dictado una providencia, dentro del procedimiento conocido como Palma Arena, en la que cita a declarar en calidad de imputados el día 23 de marzo de 2010 a partir de las 10.00 horas al ex president del Govern balear, Jaume Matas, a su esposa, María Teresa Areal, Fernando Areal (quien ya declaró como imputado); y Bartomeu Reus.
En un comunicado, el Tribunal Superior de Justicia informó que las citaciones de Jaume Matas y de su esposa, Maite Areal, debido a que residen en el extranjero, se han hecho a través de su abogado.
El juez cita al expresidente balear Matas como imputado por corrupción
• La mujer del político del PP también tendrá que declarar por presunta corrupción
EFE
ROMA
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha citado al expresidente del Govern balear Jaume Matas (PP) a declarar como imputado en el caso de presunta corrupción en torno a la construcción del velódromo Palma Arena.
Según ha informado hoy el Tribunal Superior de Justicia en un comunicado, el juez ha dictado una providencia en la cual se cita a Matas a declarar el día 23 de marzo de 2010 a las 10.00 horas.
Junto a Matas, también están citados su esposa, María Teresa Areal; su cuñado Fernando Areal (que ya declaró como imputado); y Bartomeu Reus.
El juez cita a Jaume Matas y a su esposa a declarar por el caso Palma Arena
El ex presidente y Maite Areal están citados el próximo 23 de marzo de 2010
La Fiscalía Anticorrupción atribuye a Matas un presunto cohecho de 1,5 millones
elmundo.es | Palma
Actualizado miércoles 14/10/2009 13:38 horas
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
Comentarios 0
El ex presidente del Govern balear y ex ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, tendrá que prestar declaración como imputado el próximo 23 de marzo de 2010 por su presunta implicación en el llamado 'caso Palma Arena'.
El juez instructor del caso y titular del Juzgado de Instrucción Nª3 de Palma, José Castro, ha citado, también en calidad de imputados, ese mismo día a la esposa del ex presidente, Maite Areal, a su hermano Fernando Areal (que ya declaró como imputado) y a Bartomeu Reus (testaferro de Matas), según informan fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.
Las mismas fuentes señalan que a Matas y Areal la citación se les hará llegar a través de su abogado ya que en estos momentos residen en Nueva York.
La Fiscalía Anticorrupción atribuye al ex presidente del Gobierno balear Jaume Matas un cohecho de, "al menos, 1.527.550 euros en especie" al comprar su actual vivienda en un palacete de Palma: un piso en pleno centro histórico de la ciudad de "465 metros cuadrados" situado en la planta noble de una "casa señorial y exclusiva, con elementos escultóricos y una fachada muy trabajada de un estilo ecléctico muy cercano al renacentista".
Los representantes del Ministerio Público Juan Carrau y Pedro Horrach estiman como adecuado el precio de este inmueble en una cifra entre "2,4 y 2,8 millones de euros", que son las dos tasaciones aportadas por la Agencia Tributaria y el Colegio de Arquitectos, respectivamente. Sin embargo, Matas adquirió este inmueble por un precio oficial de 950.000 euros a una sociedad denominada Nova Labritja, S.L., participada por el abogado Juan Buades y el arquitecto Giuseppe Violante.
Estos hechos están presuntamente relacionados con el sobrecoste del velódromo Palma Arena en el que la Fiscalía de Baleares rastrea el posible pago de comisiones ilegales millonarias ya que las instalaciones costaros el triple de lo planificado.
El Ministerio Fiscal sospecha además que el PP balear sufragó buena parte de la pasada campaña electoral mediante contratos públicos irregulares otorgados desde el Govern que presidía Jaume Matas a la agencia de publicidad Nimbus.
La Fiscalía Anticorrupción y la Brigada de Delincuencia Económica de la Policía Nacional se han topado en el marco de la investigación del caso Palma Arena con decenas de documentos incautados a la empresa que se encargó de la promoción del velódromo, y que prueban que realizó trabajos "a precio de coste" para la formación popular durante los comicios autonómicos y municipales de 2007.