Italia mete la tijera en pensiones y sanidad para recortar el gasto en 79.000 millones

El Senado italiano aprobó este jueves el plan de ajuste presupuestario cuatrienal de unos 79.000 millones de euros del Gobierno de Silvio Berlusconi, que este viernes pasa a la Cámara de los Diputados para su aprobación definitiva, en un trámite parlamentario acelerado por la inquietud de los mercados.

Este plan de austeridad, aplicable para el periodo 2011-2014 y que sucede al de 25.100 millones de euros aprobado en 2010, salió adelante con 161 votos a favor, 135 en contra y 3 abstenciones, en una jornada en la que el Tesoro italiano colocó bonos a 5 y 15 años por valor de 2.965,8 millones de euros.

La inquietud generada desde el viernes en torno a la solvencia de las finanzas de Italia, país que cuenta con una deuda pública superior al 120 %, motivó que la tramitación de este plan, aprobado el pasado 30 de junio en Consejo de Ministros, se acelerara e introdujera nuevas medidas que permitirán obtener unos 32.000 millones adicionales a lo previsto.

El plan consta de cuatro fases de recortes: 3.000 millones de euros para 2011, 6.000 millones de euros para 2012, y 25.000 y 45.000 millones de euros para 2013 y 2014, respectivamente, lo que deja el mayor peso de ahorro para la próxima legislatura.

Recortes en los servicios públicos

El texto prevé recortes de 21.600 millones de euros a las regiones y entes locales y la limitación en el uso de los vuelos de Estado, salvo a los presidentes del Gobierno, de la República y de la Cámara Baja y Alta, quienes tampoco se verán afectados por la restricción en los coches oficiales a los 1.600 centímetros cúbicos.

Reintroduce además el copago en la sanidad, por el que los italianos tendrán que pagar 10 euros para visitas con médicos especialistas y 25 euros por los servicios de urgencias que no requieran ingreso hospitalario. El texto afecta además a las llamadas "pensiones de oro", al reducir las pensiones mayores de 90.000 euros al año en un 5 % y del en un 10 % para aquellas superiores a los 150.000 euros.

Se retrasa además la jubilación anticipada para aquellos que hayan cumplido los 40 años de cotización: en un mes a partir de 2012; en dos en 2013, y en tres en 2014. Y se introduce a partir de 2013 el retraso escalonado de la edad de jubilación, que para entonces será 3 meses superior a las edades vigentes en la actualidad de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres.

También se prevé el pago de una tasa sobre los depósitos bancarios: 34 euros por debajo de los 50.000 euros; 70 euros hasta los 150.000, y 1.100 euros para los superiores a 500.000 euros.

Uno de los puntos más criticados por la oposición, que votó "no" al texto, aunque facilitó su aprobación rápida al no introducir muchas enmiendas, es el recorte de las deducciones fiscales a las familias, por educación, médicos o guarderías. El recorte será del 5 % en 2013 y del 20 % a partir del 2014, aunque no se aplicarán si antes del 30 de septiembre del 2013 se ha desarrollado ya en el Parlamento la ambiciosa reforma fiscal que el Gobierno italiano aprobó como un proyecto de ley marco el pasado 30 de junio junto al plan de ajuste.

Calma para los mercados

El Gobierno espera que con la aprobación definitiva este viernes se ponga fin a la inquietud, sobre todo después de que el miércoles la agencia de calificación Fitch señalara que, si se cumplían estas medidas, no se planteaba una rebaja en la valoración crediticia de Italia, en contra de lo que habían advertido Standard & Poor's (S&P) y Moody's.

Pero el ministro de Economía, Giulio Tremonti, indicó que el trabajo de los grupos políticos italianos no termina este jueves y apostó por introducir en la Constitución una "regla de oro" que exija el equilibrio de cuentas, objetivo que el Gobierno pretende alcanzar en 2014. "Hoy en Europa hay una cita con el destino: la salvación no llega desde las finanzas, sino desde la política. Pero la política no puede cometer errores, también porque es como con el Titanic: no se salvan ni siquiera los pasajeros de primera clase", afirmó Tremonti.

La inquietud de los últimos días llegó a disparar el pasado martes la prima de riesgo de la deuda italiana hasta los 347 puntos básicos (ahora en niveles más bajos), con un tipo superior al 6 % en los bonos a diez años, cifras récord reflejadas en el rendimiento de los bonos a 5 y 15 años colocados este jueves, del 4,93 y 5,90 %, respectivamente.


Link: http://www.elconfidencial.com/economia/ ... 81447.html

Algunas medidas no las veo mal pero eso de pagar 25€ por urgencias me parece un robo. Y como se suele decir, cuando veas las barbas cortar... pon las tuyas a remojar.
coincido en lo de los 25€

además ¿no deberan contratar seguridad, blindados y tal para el dinero?
Si se implanta en España ¿veremos a gente pegando aun a más médicos por no querer pagar?
¿Que sucederá que la discriminación positiva? Los gitanos y tal ¿pagarán? o ¿seremos solo los pringados de siempre?

¿que sucederá con operaciones, medicinas etc...?
KoX escribió:coincido en lo de los 25€

además ¿no deberan contratar seguridad, blindados y tal para el dinero?
Si se implanta en España ¿veremos a gente pegando aun a más médicos por no querer pagar?
¿Que sucederá que la discriminación positiva? Los gitanos y tal ¿pagarán? o ¿seremos solo los pringados de siempre?

¿que sucederá con operaciones, medicinas etc...?



Los que jamas han pagado por nada, seguirán sin hacerlo...
Lo del copago sera de risa, pagaremos los mismos, nos atenderan los ultimos como siempre.

Aparte bien pensado lo de generar gasto en recogidas de dinero, cajeros, etc.

Sinceramente si se introduce el copago en España, que den a elegir si quieres estar en la seguridad social o quieres buscarte tu la vida en seguros privados, yo me buscare un seguro y me arriesgare.
yo pienso que eso de hacer pagar en urgencias....... es lo suyo...... 1€ por visita sería más que suficiente como para que muchos dejaran de ir a urgencias por tonterías. Sólo sería una barrera psicológica más que económica, 25€ en cambio es una barbaridad.
El copago en base a las rentas de las familias no es tan malo, pero aún así pienso que deberia ser ultima opción pudiendo hacer dinero de otra forma, o no vendieron AENA=?
A mi lo del copago no me importa, aunque 25€ es pasarse, pero si hubiese que pagar algo por ir al medico muchos de los que piden cita por que me duele la cabeza o porque ayer me dio tos, dejarian de ir, y todo seria mejor para los que de verdad necesitan que les vea el medico.
si aplicaran solo el copago en las urgencias , dichas urgencias dejarian de estar colapsadas por sin papeles y extranjeros con "dolor de cabeza" o "dolor de barriga" , las urgencias estan para casos moderados y graves, no para un simple dolor de cabeza, para eso esta el medico de cabecera.
El gasto real en asistencia sanitaria no está en la atención de cabecera, porque los médicos ya son un gasto fijo.
Bonita forma de ir privatizando poco a poco la sanidad pública, un seguro privado a la larga te sale mas barato.
vereis con esperanza aguirre Muahahahahahahahahahahahhaha [fumando]
obmultimedia escribió:si aplicaran solo el copago en las urgencias , dichas urgencias dejarian de estar colapsadas por sin papeles y extranjeros con "dolor de cabeza" o "dolor de barriga" , las urgencias estan para casos moderados y graves, no para un simple dolor de cabeza, para eso esta el medico de cabecera.


Esa gente seguiria iendo al medico, ya sea urgencias o especialista, sin pagar, no ves que si no nos acusarian de racismo? [fumando]
Y que pensabais? que berlusconi iba a recortar en putas y fiestas? antes hunde el país. Seguro que nuestro "querido" presidente ya esta cogiendo nota.

Saludos
obmultimedia escribió:si aplicaran solo el copago en las urgencias , dichas urgencias dejarian de estar colapsadas por sin papeles y extranjeros con "dolor de cabeza" o "dolor de barriga" , las urgencias estan para casos moderados y graves, no para un simple dolor de cabeza, para eso esta el medico de cabecera.


Exacto, 25 euros es para disuadir.

Lo malo es que alguno tendra dolor de barriga, ira a urgencias, y el doctor dira "ah, eso no es nada, ala, a pagar 25 euros" y despues al cabo de 3 dias acaba con una peritonitis en ambulancia.

Eso sucede a dia de hoy, pues imaginaos con euros de por medio.
eduy1985 escribió:Exacto, 25 euros es para disuadir.


Para hace eso basta y sobra con un euro.
KAISER-77 escribió:
eduy1985 escribió:Exacto, 25 euros es para disuadir.


Para hace eso basta y sobra con un euro.


Si, pero si de paso puedes trincar pasta en el camino mejor 25 que 1
con tener que pagar 2 euros ya podrán pedir cita hasta para el mismo dia...
es solo por pagar, es igual que las bolsas de los supermercados, cuando hay que pagar es cuando se preocupan por traer sus propias bolsas no antes [360º]
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
dreamers escribió:con tener que pagar 2 euros ya podrán pedir cita hasta para el mismo dia...
es solo por pagar, es igual que las bolsas de los supermercados, cuando hay que pagar es cuando se preocupan por traer sus propias bolsas no antes [360º]


Pues yo el otro día pedí cita a las 9:00 y me la dieron para ese mismo día... no sé, me parece que esto de las saturaciones y demás está bastante exagerado por los intereses obvios. Y si de verdad existe una saturación del servicio, lo que habría que hacer es mejorarlo, pero claro, así no habría excusas para privatizar.
tMK está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Si me can a cascar 25€ por ir al médico que en la nómina dejen de cargarme la seguridad social. Si es así no problem.
Mi propuesta para ahorrar en Italia es que Berlusconi sustituya la coca por esto:

Imagen
obmultimedia escribió:si aplicaran solo el copago en las urgencias , dichas urgencias dejarian de estar colapsadas por sin papeles y extranjeros con "dolor de cabeza" o "dolor de barriga" , las urgencias estan para casos moderados y graves, no para un simple dolor de cabeza, para eso esta el medico de cabecera.


Pues que no los acepten en urgencias, es asi de simple, pero lo facil es dejarlo todo pasar, y hacer que paguen los que no tienen que pagar por los que realmente no pagan el servicio.

El mismo empleado o empleados que estan en urgencias, que miren que le pasa al enfermo, si esta bien, hora para el medico de cabecera, si esta mal turno para urgencias, es muy muy sencillo.
PERO POR QUÉ COJONES LO LLAMAN COPAGO ?!?!?!?

En todo caso es REPAGO.
21 respuestas