Islandia, la revolución en Europa de la que NO te informan.

La revolución silenciada
Recientemente nos han sorprendido los acontecimientos de Túnez que han desembocado en la huida del tirano Ben Alí, tan demócrata para occidente hasta anteayer y alumno ejemplar del FMI. Sin embargo, otra “revolución” que tiene lugar desde hace dos años ha sido convenientemente silenciada por los medios de comunicación al servicio de las plutocracias europeas. Ha ocurrido en la mismísima Europa (en el sentido geopolítico), en un país con la democracia probablemente más antigua del mundo, cuyos orígenes se remontan al año 930, y que ocupó el primer lugar en el informe de la ONU del Índice de Desarrollo Humano de 2007/2008. ¿Adivináis de qué país se trata? Estoy seguro de que la mayoría no tiene ni idea, como no la tenía yo hasta que me he enterado por casualidad (a pesar de haber estado allí en el 2009 y el 2010). Se trata de Islandia, donde se hizo dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su execrable política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución. Y todo ello de forma pacífica: a golpe de cacerola, gritos y certero lanzamiento de huevos. Esta ha sido una revolución contra el poder político-financiero neoliberal que nos ha conducido hasta la crisis actual.

He aquí por qué no se han dado a conocer apenas estos hechos durante dos años o se ha informado frivolamente y de refilón: ¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo? Y de paso confirmamos, una vez más por si todavía no estaba claro, al servicio de quién están los medios de comunicación y cómo nos restringen el derecho a la información en la plutocracia globalizada de Planeta S.A.

Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

* A finales de 2008, los efectos de la crisis en la economía islandesa son devastadores. En octubre se nacionaliza Landsbanki, principal banco del país. El gobierno británico congela todos los activos de su subsidiaria IceSave, con 300.000 clientes británicos y 910 millones de euros invertidos por administraciones locales y entidades públicas del Reino Unido. A Landsbanki le seguirán los otros dos bancos principales, el Kaupthing el Glitnir. Sus principales clientes están en ese país y en Holanda, clientes a los que sus estados tienen que reembolsar sus ahorros con 3.700 millones de euros de dinero público. Por entonces, el conjunto de las deudas bancarias de Islandia equivale a varias veces su PIB. Por otro lado, la moneda se desploma y la bolsa suspende su actividad tras un hundimiento del 76%. El país está en bancarrota.

* El gobierno solicita oficialmente ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprueba un préstamo de 2.100 millones de dólares, completado por otros 2.500 millones de algunos países nórdicos.

* Las protestas ciudadanas frente al parlamento en Reykjavik van en aumento. El 23 de enero de 2009 se convocan elecciones anticipadas y tres días después, las caceroladas ya son multitudinarias y provocan la dimisión del Primer Ministro, el conservador Geir H. Haarden, y de todo su gobierno en bloque. Es el primer gobierno (y único que yo sepa) que cae víctima de la crisis mundial.

* El 25 de abril se celebran elecciones generales de las que sale un gobierno de coalición formado por la Alianza Social-demócrata y el Movimiento de Izquierda Verde, encabezado por la nueva Primera Ministra Jóhanna Sigurðardóttir.

* A lo largo del 2009 continúa la pésima situación económica del país y el año cierra con una caída del PIB del 7%.

* Mediante una ley ampliamente discutida en el parlamento se propone la devolución de la deuda a Gran Bretaña y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum. En enero de 2010 el Presidente, Ólafur Ragnar Grímsson, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.

* En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos. La revolución islandesa consigue una nueva victoria de forma pacífica.

* El FMI congela las ayudas económicas a Islandia a la espera de que se resuelva la devolución de su deuda.

* A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden internacional de arresto contra el ex-Presidente del Kaupthing, Sigurdur Einarsson.

* En este contexto de crisis, se elige una asamblea constituyente el pasado mes de noviembre para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa. Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas. La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país. Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

* Y para terminar, otra medida “revolucionaria” del parlamento islandés: la Iniciativa Islandesa Moderna para Medios de Comunicación (Icelandic Modern Media Initiative), un proyecto de ley que pretende crear un marco jurídico destinado a la protección de la libertad de información y de expresión. Se pretende hacer del país un refugio seguro para el periodismo de investigación y la libertad de información donde se protegan fuentes, periodistas y proveedores de Internet que alojen información periodística; el infierno para EEUU y el paraíso para Wikileaks.

Pues esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis, reescritura de la constitución por los ciudadanos y un proyecto de blindaje de la libertad de información y de expresión. ¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos? ¿Se ha comentado en las repugnantes tertulias radiofónicas de politicastros de medio pelo y mercenarios de la desinformación? ¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no. Debe ser que a los Estados Unidos de Europa no les parece suficientemente importante que un pueblo coja las riendas de su soberanía y plante cara al rodillo neoliberal. O quizás teman que se les caiga la cara de vergüenza al quedar una vez más en evidencia que han convertido la democracia en un sistema plutocrático donde nada ha cambiado con la crisis, excepto el inicio de un proceso de socialización de las pérdidas con recortes sociales y precarización de las condiciones laborales. Es muy probable también que piensen que todavía quede vida inteligente entre sus unidades de consumo, que tanto gustan en llamar ciudadanos, y teman un efecto contagio. Aunque lo más seguro es que esta calculada minusvaloración informativa, cuando no silencio clamoroso, se deba a todas estas causas juntas.

Algunos dirán que Islandia es una pequeña isla de tan sólo 300.000 habitantes, con un entramado político, económico y administrativo mucho menos complejo que el de un gran país europeo, en el que es más fácil organizarse y llevar a cabo este tipo de cambios. Sin embargo es un país que, aunque tienen gran independencia energética gracias a sus centrales geotérmicas, cuenta con muy pocos recursos naturales y tiene una economía vulnerable cuyas exportaciones dependen en un 40% de la pesca. También los hay que dirán que han vivido por encima de sus posibilidades endeudándose y especulando en el casino financiero como el que más, y es cierto. Igual que lo han hecho el resto de los países guiados por un sistema financiero liberalizado hasta el infinito por los mismos gobiernos irresponsables y suicidas que ahora se echan las manos a la cabeza . Yo simplemente pienso que el pueblo islandés es un pueblo culto, solidario, optimista y valiente, que ha sabido rectificar echándole dos cojones, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

El país ya iniciado negociaciones para entrar en la Unión Europea. Espero, por su bien y tal y como están poniéndose las cosas en el continente con la plaga de farsantes que nos gobiernan, que el pueblo islandés complete su revolución rechazando la adhesión. Y ojalá ocurriera lo contrario, que fuera Europa la que entrase en Islandia, porque esa sí sería la verdadera Europade los pueblos.

Siglos de ventaja, siglos...una vez más y por mucho que aquí los torpes se empeñen en decir que cualquier medida que podamos tomar los ciudadanos No sirve para nada se aplica la máxima de que "La union hace la fuerza"

¿Habeis visto que bien como en los telediarios llevan 2 años informandonos de esto día a día? /ironic

fuente: http://nosinmibici.com/2011/01/23/2073/
dj-lopan está baneado por "clon de usuario baneado"
lo que nos faltaba. que el resto de paises se vuelvan unos parasitos que no pagan sus deudas.
cada uno a apachugar. a todos nos gustaba comprarnos un adosado con plasma y el monovolumen y meterlo todo en la hipoteca.
ahora a llorar. disfruten lo gastado.
el ejercito deberia ir a ese pais y recuperar las deudas como sea. aunque sea poniendo centrales electricacas con la energia termica y llevarse elecctricidad gratis.
mano dura con esta gentuza
dj-lopan escribió:lo que nos faltaba. que el resto de paises se vuelvan unos parasitos que no pagan sus deudas.
cada uno a apachugar. a todos nos gustaba comprarnos un adosado con plasma y el monovolumen y meterlo todo en la hipoteca.
ahora a llorar. disfruten lo gastado.
el ejercito deberia ir a ese pais y recuperar las deudas como sea. aunque sea poniendo centrales electricacas con la energia termica y llevarse elecctricidad gratis.
mano dura con esta gentuza


Menuda chorrada acabas de decir . El pueblo ha hablado y contra eso no hay nada que se pueda hacer. Ojalá el resto de paises hicieran lo mismo con España a la cabeza. Nacionalización de la banca ya!

PD: ¿De quien eres clon?
Aqui en HOlanda estan contetisimos con eso de no pagar la deuda si.
Si bien el pueblo de islandia no tieen culpa, menos tiene el pueblo Holandes, digo yo.
La que tengo sentada enfrente de mi perdio unos pocos miles Imagen
Eso de no devolver la deuda no es nuevo en la historia. Antiguamente era Casus Belli, ya no.
A lo que no hay derecho es que las consecuencias negativas de los chanchullos económicos deban ser pagadas por el pueblo. Yo no he vivido en un tren de vida superior, como mucha otra gente, y nos está tocando apechugar con los trucos de empresarios, banqueros y políticos corruptos que vendieron pan para ayer y hambrunas hasta dentro de treinta años. Así como los tontacos que se creían que eso de cobrar 3000 euros en B en la obra era algo cuya pestilencia no llegarían a experimentar.

En cualquier caso lo importante de esta historia es el mensaje. Y el mensaje dice: un pueblo puede tirar a un gobierno y a una política cutre, casposa, que lame las bolas de los mercados y los bancos. Se puede luchar contra la mentira del neoliberalismo y eso puede cambiar muchas cosas... En fin, repito, la clave es esa, podemos tirar a este gobierno y cambiar la forma de presentar la política en España, reventar el bipartidismo.

Y, cosas de la vida, en Zaragoza este miércoles y en el resto de España este jueves se nos presenta una oportunidad como una catedral de grande.

La decisión es nuestra, más claro, agua. El que no mueva el culo luego que no llore, que esta manifestación no está manipulada por los sindicatos mayoritarios y mayoritariamente untados.
dj-lopan escribió:lo que nos faltaba. que el resto de paises se vuelvan unos parasitos que no pagan sus deudas.
cada uno a apachugar. a todos nos gustaba comprarnos un adosado con plasma y el monovolumen y meterlo todo en la hipoteca.
ahora a llorar. disfruten lo gastado.
el ejercito deberia ir a ese pais y recuperar las deudas como sea. aunque sea poniendo centrales electricacas con la energia termica y llevarse elecctricidad gratis.
mano dura con esta gentuza


segun he entendido (corregidme si me equivoco):

esta deuda que no quiere pagar el pueblo islandés, no son sus deudas de comprarse una casa y un coche; son las deudas que el estado (es decir los gobernantes, políticos ,...) ha tenido por no administrar bien el dinero de los impuestos, por jugar a la bolsa y cosas por el estilo.

lo que les plantearon a los islandeses fue un: bueno tu tienes tu hipoteca y pagas tus impuestos religiosamente, pues ahora como YO EL ESTADO no he administrado bien TU dinero, ahora tienes que pagar a parte de la hipoteca y los impuestos, tienes que pagar durante 15 años un prestamo al 5% de interes.

por eso me parece muy bien lo que han hecho, ese dinero tiene que estar en algun lado, no se lo han quedado los islandeses, lo tendran banqueros, politicos y gente asi, que se aprovecho estando del poder y lo perdio... a por esos tienen que ir.

.....

yo cada vez que veo como mi estado se endeuda por millones y millones de euros, a un interes que decide gente fuera de mi estado (interes que la ultima vez supero el 4%... cuando el ING te ofrece como bueno por tus ahorros un 3.5%) me indigno, los politicos se alegran de endosar esa deuda, yo me indigno...

no pago mis impuestos??? porque no administan bien mi dinero??? si se endeudan es porque no administran bien mi dinero o gastan mas de lo que ganan (en obra publica,sueldazos y cosas por el estilo) que facil es jugar con el dinero de los demas... los politicos deberian tener responsabilidad patrimonial...

lo de la nacionalizacion de los bancos... me parece perfecto! yo creo en ello... un banco nacional, un banco español, en vez de ingresar el dinero en el bbva, la caixa,... lo metemos en este banco, cuyas tasas y tal no son para que unos cuantos banqueros se enriquezcan ingentemente, que las tasas sean para pagar los sueldos de los trabajadores, es decir que las tasas serian minimas y ADEMAS EL ESTADO PODRIA USAR ESE DINERO EN CASOS ESCEPCIONALES EN VEZ DE IR A LA DEUDA EXTERNA, creo que con el dinero que los 47 millones de españoles tienen en el banco, no necesitarian ir a la banca externa...

pero con el entramado que hay, ni populares ni socialistas harian tal cosa, necesitamos partidos nuevos que se atrevan a romper con los canones establecidos, que no les importe que te haga la cruz el FMI o similares.

es que la deuda no es mas que especulacion, son las propias empresas que te dicen a que precio se compran, las que luego te la compran, es decir que te lo inflan a postas para a la larga ganar mas dinero... y los gobiernos en vez de luchar contra eso se resignan!!! eso es lo que nos estan haciendo, por mucho que hagamos medidas economicas (para muchos ineficaces) siguen diciendo que no son suficientes simplemente para comprar deuda con mas intereses! nos estan robando.

y por mal que le suene a muchos, no me importa no pagarles la deuda a esos millonetis especuladores, no se ven afectados los mileuristas (salvo por la deuda que compran los estados) se ven afectadas las grandes fortunas o la gente con ahorros que ha querido aprovechar la situacion para comprar deuda a un necesitado y sacarle unos buenos intereses... como soy contrario a ello (creo que el dinero lo debes ganar de empresas y trabajo, no sacando rentabilidad a un tercero que se encuentre en necesidad) no me importan, que dejen de pagar la deuda aqui y cambien la ley y la constitucion para que dejen de mangonearnos las grandes fortunas!
BraunK escribió:
dj-lopan escribió:lo que nos faltaba. que el resto de paises se vuelvan unos parasitos que no pagan sus deudas.
cada uno a apachugar. a todos nos gustaba comprarnos un adosado con plasma y el monovolumen y meterlo todo en la hipoteca.
ahora a llorar. disfruten lo gastado.
el ejercito deberia ir a ese pais y recuperar las deudas como sea. aunque sea poniendo centrales electricacas con la energia termica y llevarse elecctricidad gratis.
mano dura con esta gentuza


Menuda chorrada acabas de decir . El pueblo ha hablado y contra eso no hay nada que se pueda hacer. Ojalá el resto de paises hicieran lo mismo con España a la cabeza. Nacionalización de la banca ya!

PD: ¿De quien eres clon?


Qué genial ¿no?
¿Y por qué España no convoca un referendum y decidimos no pagar la deuda?
Yo si fuera alemán o británico me partiría el culo, oye, les compro deuda, la gestionan zapaterilmente bien y luego no me la devuelven porque no les sale del mismísimo.
Comprar deuda es una inversión pero tiene el riesgo de que no te la paguen. En este caso , así ha sido.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
realmente genial.


lo de no pagar la deuda lo veo logico puesto que son pagos abusivos para tenernos bien atados.
BraunK escribió:Comprar deuda es una inversión pero tiene el riesgo de que no te la paguen. En este caso , así ha sido.

Exacto. No hay más, es eso. Igual que cuando un banco te presta para un coche. Ellos arriesgan para poder sacarte los beneficios de los intereses, pero es un riesgo que ellos aceptan. Punto.
De todas formas, que los paises acreedores pidan responsabilidades, al gobierno que se endeudó, no al pueblo claro. Ya esta bien que esta gentuza no tenga responsabilidades de ningún tipo. Nombre y apellidos y a la carcel, ya está, así de simple. Es muy fácil jugar con el dinero de los demás cuando si te pasas de listo quien la caga no eres tu sino "el estado" Anda y que les den por el culo, y los que prestan para deuda no dejan de ser otros listos igual de ladrones.
El sistema es caduco y tiene que explotar, no será en españa donde zp va a dar hasta 85000 millones de euros a los bancos de nuevo, de nuestros euros claro. Pero que empiece por donde sea, y empiece ya.
BraunK escribió:Comprar deuda es una inversión pero tiene el riesgo de que no te la paguen. En este caso , así ha sido.

Efectivamente, eso de jugar con el dinero de la gente trae sus consecuencias y bien que me alegro de que no paguen.
BraunK escribió:Menuda chorrada acabas de decir . El pueblo ha hablado y contra eso no hay nada que se pueda hacer. Ojalá el resto de paises hicieran lo mismo con España a la cabeza. Nacionalización de la banca ya!



Entonces, si el pueblo soberano de holanda decide democraticamente invadir islandia y llevarse todo lo que encuentren hasta recuperar lo que es suyo, tambien estaras a favor, no?. El pueblo ha hablado y contra eso no hay nada que hacer.


Y eso de que son pagos abusivos para tenerlos bien atados.... no les parecieron tan abusivos cuando aceptaron el dinero que les brindaron por su papel... que ahora se ha quedado en papel mojado.


Aqui la gente suelta unas burradas sin pensar de fliparlo.
shamus escribió:
BraunK escribió:Menuda chorrada acabas de decir . El pueblo ha hablado y contra eso no hay nada que se pueda hacer. Ojalá el resto de paises hicieran lo mismo con España a la cabeza. Nacionalización de la banca ya!



Entonces, si el pueblo soberano de holanda decide democraticamente invadir islandia y llevarse todo lo que encuentren hasta recuperar lo que es suyo, tambien estaras a favor, no?. El pueblo ha hablado y contra eso no hay nada que hacer.


Y eso de que son pagos abusivos para tenerlos bien atados.... no les parecieron tan abusivos cuando aceptaron el dinero que les brindaron por su papel... que ahora se ha quedado en papel mojado.


Aqui la gente suelta unas burradas sin pensar de fliparlo.


Democráticamente nunca vas a poder decidir invadir un país soberano por que tus leyes no afectan al país objetivo. En el caso de Islandia , ¿ que se puede hacer ? Si el pueblo está decidido a no pagar ,no hay forma de hacer que paguen. ¿Vas a obligar a todo un país a trabajar a punta de pistola?
Tom Traubert escribió:
BraunK escribió:
dj-lopan escribió:lo que nos faltaba. que el resto de paises se vuelvan unos parasitos que no pagan sus deudas.
cada uno a apachugar. a todos nos gustaba comprarnos un adosado con plasma y el monovolumen y meterlo todo en la hipoteca.
ahora a llorar. disfruten lo gastado.
el ejercito deberia ir a ese pais y recuperar las deudas como sea. aunque sea poniendo centrales electricacas con la energia termica y llevarse elecctricidad gratis.
mano dura con esta gentuza


Menuda chorrada acabas de decir . El pueblo ha hablado y contra eso no hay nada que se pueda hacer. Ojalá el resto de paises hicieran lo mismo con España a la cabeza. Nacionalización de la banca ya!

PD: ¿De quien eres clon?


Qué genial ¿no?
¿Y por qué España no convoca un referendum y decidimos no pagar la deuda?
Yo si fuera alemán o británico me partiría el culo, oye, les compro deuda, la gestionan zapaterilmente bien y luego no me la devuelven porque no les sale del mismísimo.


me gustaria ver tu reacion si el estado te dijera mañan a que tienes que dar el 5,5 % de tu sueldo para pagar la deuda (dinero que tu ni has visto ni has gestionado) durante 15 años de tu vida

me da a mi que los mismos que han gestionado ese dinero cuando obtuvieron beneficios no los repartieron con los ciudadanos

ole por los islandeses y sus cojones,ojala aqui tuvieramos la misma consciencia social pero claro,nos sacan 1000 años de vetaja socialmente hablando

yo en cuanto acabe los estudios si esto no mejora me largo de este pais,no lo aguanto mas
BraunK escribió:
shamus escribió:
BraunK escribió:Menuda chorrada acabas de decir . El pueblo ha hablado y contra eso no hay nada que se pueda hacer. Ojalá el resto de paises hicieran lo mismo con España a la cabeza. Nacionalización de la banca ya!



Entonces, si el pueblo soberano de holanda decide democraticamente invadir islandia y llevarse todo lo que encuentren hasta recuperar lo que es suyo, tambien estaras a favor, no?. El pueblo ha hablado y contra eso no hay nada que hacer.


Y eso de que son pagos abusivos para tenerlos bien atados.... no les parecieron tan abusivos cuando aceptaron el dinero que les brindaron por su papel... que ahora se ha quedado en papel mojado.


Aqui la gente suelta unas burradas sin pensar de fliparlo.


Democráticamente nunca vas a poder decidir invadir un país soberano por que tus leyes no afectan al país objetivo. En el caso de Islandia , ¿ que se puede hacer ? Si el pueblo está decidido a no pagar ,no hay forma de hacer que paguen. ¿Vas a obligar a todo un país a trabajar a punta de pistola?


Oye, y si mango un MacBook pro del Corte Inglés y mi familia decide democraticamente que no va a pagarlo... contaré con tu defensa ¿no?
¿Qué ley se incumple cuando un país decide no pagar su deuda a otro?
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Elelegido escribió:¿Qué ley se incumple cuando un país decide no pagar su deuda a otro?

dudo mucho que alguna constitucion,de mas de 30 años de vida,contemplara esa posibilidad.
Elelegido escribió:¿Qué ley se incumple cuando un país decide no pagar su deuda a otro?

La de tonto el ultimo.
Me alegro que protesten y no paguen por el derroche de otros.

Aunque tambien tengo claro, que esa deuda tendria que pagarse, en este caso los que la han contraido, digase politicos, banqueros etc etc.

Salu2.
Anglachel escribió:me gustaria ver tu reacion si el estado te dijera mañan a que tienes que dar el 5,5 % de tu sueldo para pagar la deuda (dinero que tu ni has visto ni has gestionado) durante 15 años de tu vida

me da a mi que los mismos que han gestionado ese dinero cuando obtuvieron beneficios no los repartieron con los ciudadanos

ole por los islandeses y sus cojones,ojala aqui tuvieramos la misma consciencia social pero claro,nos sacan 1000 años de vetaja socialmente hablando

yo en cuanto acabe los estudios si esto no mejora me largo de este pais,no lo aguanto mas


Se llama democracia y se supone que el pueblo elige un gobierno que gestione los recursos.
Te puede gustar más o menos (yo ya te digo que, vistos los que se eligen, no me gusta).

Pero míralo desde otro punto de vista. Mira un alemán que ha puesto un 5% de su sueldo para comprar deuda islandesa... y ahora no se la devuelven... y ahora tiene que poner un 7% para cubrir el agujero que deja esa compra de deuda islandesa ¿a que tampoco hace gracia?
Como he dicho, si hay gente como la que hay (y ha habido, ojo) en el gobierno... asi vamos
BraunK escribió:Democráticamente nunca vas a poder decidir invadir un país soberano por que tus leyes no afectan al país objetivo. En el caso de Islandia , ¿ que se puede hacer ? Si el pueblo está decidido a no pagar ,no hay forma de hacer que paguen. ¿Vas a obligar a todo un país a trabajar a punta de pistola?


Se pueden buscar soluciones mediante una negociacion bipartita en lugar de un golpe de timon unilateralmente. Para el pueblo de islandia es muy comodo decir que no pagan la deuda, pero ¿donde quedan entonces los derechos de los holandeses?. Prometer devolver una cantidad a un interes y despues no devolver ni el interes ni la cantidad prestada tiene un nombre y es ROBO.

Soluciones?. Pues cualquiera que se negocie entre las 2 partes. Se me ocurre que se podria alcanzar un compromiso de devolver la cantidad prestada ajustada al interes que refleje el aumento del coste de la vida, que siempre va a ser mas asumible y viable que el 5%.


Lo que esta claro es que islandia no puede tomar esa decision unilaterealmente. Como tu bien dices, sus leyes y decisiones no pueden afectar a terceros paises, y esto es asi tanto en el caso de la invasion como la de este flagrante robo.


Y por supuesto, una cosa que hay que tener muy presente es que la deuda no la tiene el antiguo gobierno de islandia, sino la totalidad de la ciudadania, y a esta corresponde hacer frente al pago. Que simultaneamente pueda exigir responsabilidades a aquellos que con su mala gestion les ha llevado a ese nivel de deuda es otro asunto, pero ahi holanda ni pincha ni corta, ni tiene porque importarle.
GAROU_DEN escribió:
Elelegido escribió:¿Qué ley se incumple cuando un país decide no pagar su deuda a otro?

dudo mucho que alguna constitucion,de mas de 30 años de vida,contemplara esa posibilidad.


Pues ese tipo de negocios entre estados tiene siglos de vida.
Lo veo de puta madre, gente con cojones e iniciativa...en España somos más de doblar el espinazo, lamer botas por unas migajas y poner el culo para que nos lo dejen bien abierto, cual bebedero de patos.

!Y no te quejes de la explotación en el curro, que a día de hoy tienes un tesoro si te pueden explotar!
Tom Traubert escribió:
BraunK escribió:
shamus escribió:

Entonces, si el pueblo soberano de holanda decide democraticamente invadir islandia y llevarse todo lo que encuentren hasta recuperar lo que es suyo, tambien estaras a favor, no?. El pueblo ha hablado y contra eso no hay nada que hacer.


Y eso de que son pagos abusivos para tenerlos bien atados.... no les parecieron tan abusivos cuando aceptaron el dinero que les brindaron por su papel... que ahora se ha quedado en papel mojado.


Aqui la gente suelta unas burradas sin pensar de fliparlo.


Democráticamente nunca vas a poder decidir invadir un país soberano por que tus leyes no afectan al país objetivo. En el caso de Islandia , ¿ que se puede hacer ? Si el pueblo está decidido a no pagar ,no hay forma de hacer que paguen. ¿Vas a obligar a todo un país a trabajar a punta de pistola?


Oye, y si mango un MacBook pro del Corte Inglés y mi familia decide democraticamente que no va a pagarlo... contaré con tu defensa ¿no?


Si mangas un MacBook en el Corte ingles, lo PAGAS TÚ (gobernante) no tu familia (pueblo). Basicamente esa es la noticia.

salu2

PD: @shamus hombre, eso de "prestar" dinero a base de intereses abusivos y mantenerlos atrapados me recuerda al timo de la estampita, donde el timado no me da ninguna pena la verdad.
Black29 escribió:Si mangas un MacBook en el Corte ingles, lo PAGAS TÚ (gobernante) no tu familia (pueblo). Basicamente esa es la noticia.

salu2



La diferencia que hace imposible establecer esta analogia es que en el caso del gobierno no actua como ente particular, sino como representante del pueblo. Para bien o para mal.

El pueblo de islandia debe una cantidad al pueblo de holanda. Eso es asi, y no tiene mas vueltas. Si el pueblo de islandia puede hacer pagar esta deuda a aquellos que por su mala gestion les metio en la deuda, genial. Pero saquen los fondos del producto de su trabajo o los saquen de perseguir a aquellos que los llevaron a esa situacion, es el pueblo de islandia quien tiene la deuda y quien debera pagarla.
AAAAahhh y mención especial para los bastardos de los medios de comunicación, cabrones mamporreros, las putas de los políticos a cuya sombra florecen y se legitiman para desinformar e intoxicar a la ciudadanía...
shamus escribió:
Black29 escribió:Si mangas un MacBook en el Corte ingles, lo PAGAS TÚ (gobernante) no tu familia (pueblo). Basicamente esa es la noticia.

salu2



La diferencia que hace imposible establecer esta analogia es que en el caso del gobierno no actua como ente particular, sino como representante del pueblo. Para bien o para mal.

El pueblo de islandia debe una cantidad al pueblo de holanda. Eso es asi, y no tiene mas vueltas. Si el pueblo de islandia puede hacer pagar esta deuda a aquellos que por su mala gestion les metio en la deuda, genial. Pero saquen los fondos del producto de su trabajo o los saquen de perseguir a aquellos que los llevaron a esa situacion, es el pueblo de islandia quien tiene la deuda y quien debera pagarla.


Y al representante se le vota para robar? O es que acaso no tienen responsabilidades?
Por lo visto no, en muchas profesiones si cometes negligencia lo mismo hasta te cortan el grifo y no ejerces más...pero estos personajes pueden hundir países en aras de sus intereses que luego no paga peaje ni el tato...así van con tanta ligereza gobernando.

Ya está bien de que paguemos los platos rotos de los poderosos, Islandia es un ejemplo a seguir.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Elelegido escribió:
GAROU_DEN escribió:
Elelegido escribió:¿Qué ley se incumple cuando un país decide no pagar su deuda a otro?

dudo mucho que alguna constitucion,de mas de 30 años de vida,contemplara esa posibilidad.


Pues ese tipo de negocios entre estados tiene siglos de vida.

lo que te decia que en la constitucion de los paises no se contempla al menos que yo sepa.asi que no se incumpla ninguna ley estatal.


de todas formas creo que todos sabemos que todas las deudas actuales vienen de la prevalicacion de los bancos y los politicos...no de ayudas reales a esos paises...o casi todas.
shamus escribió:
BraunK escribió:Democráticamente nunca vas a poder decidir invadir un país soberano por que tus leyes no afectan al país objetivo. En el caso de Islandia , ¿ que se puede hacer ? Si el pueblo está decidido a no pagar ,no hay forma de hacer que paguen. ¿Vas a obligar a todo un país a trabajar a punta de pistola?


Se pueden buscar soluciones mediante una negociacion bipartita en lugar de un golpe de timon unilateralmente. Para el pueblo de islandia es muy comodo decir que no pagan la deuda, pero ¿donde quedan entonces los derechos de los holandeses?. Prometer devolver una cantidad a un interes y despues no devolver ni el interes ni la cantidad prestada tiene un nombre y es ROBO.

Soluciones?. Pues cualquiera que se negocie entre las 2 partes. Se me ocurre que se podria alcanzar un compromiso de devolver la cantidad prestada ajustada al interes que refleje el aumento del coste de la vida, que siempre va a ser mas asumible y viable que el 5%.


Lo que esta claro es que islandia no puede tomar esa decision unilaterealmente. Como tu bien dices, sus leyes y decisiones no pueden afectar a terceros paises, y esto es asi tanto en el caso de la invasion como la de este flagrante robo.


Y por supuesto, una cosa que hay que tener muy presente es que la deuda no la tiene el antiguo gobierno de islandia, sino la totalidad de la ciudadania, y a esta corresponde hacer frente al pago. Que simultaneamente pueda exigir responsabilidades a aquellos que con su mala gestion les ha llevado a ese nivel de deuda es otro asunto, pero ahi holanda ni pincha ni corta, ni tiene porque importarle.


Comodísimo. Solo se arriesgan a embargos y restricciones comerciales.
Está claro que al no pagar la deuda externa también estás condenando al país al que le debes la deuda, pero al país que más se le debe es a EEUU (principalmente Latinoamerica), y normalmente el país endeudado no está montado en el dolar y el otro muriendose de hambre, sino más bien al revés.
Está claro que no es legítimo, pero tampoco es legítimo desestabilizar las políticas externas de los países con más deudas para que sigan sin poder cancelarlas (cosa imposible de hacer con dinero) o reducirlas. Tengo entendido que, además, la deuda de los países endeudados es cada vez mayor (según el informe McBride si no mal no recuerdo).

Si los países pobres quieren reducir la deuda esa y las nacionalizaciones son dos de las pocas vías existentes. Eso sí a ver que español aprueba que se le devuelva el petroleo regalo de los argentinos a Repsol (por YPF para los que no sepan de que les hablo)
Lo primero, impresionantes los islandeses [tadoramo] [tadoramo]

Pero lo triste es esto:
"Yo simplemente pienso que el pueblo islandés es un pueblo culto, solidario, optimista y valiente, que ha sabido rectificar echándole dos cojones..."

Ésta es la diferencia con España.
La deuda tienen que pagarla, no pueden negarse (porque luego te las pueden dar todas juntas a la hora de poner tu el cazo). Sin embargo, han conseguido lo importante, que es acabar con el desproposito.


Aquí, como el vecino nos suda la polla, pues no hay nada que hacer. Lo curioso, es que luego nos vamos a vivir fuera, y somos cívicos, y con una sensibilidad en cuanto a conciencia social, inmejorable... ¿por qué aquí no actuamos igual, entonces?.
2pac4ever escribió:Me alegro que protesten y no paguen por el derroche de otros.

Aunque tambien tengo claro, que esa deuda tendria que pagarse, en este caso los que la han contraido, digase politicos, banqueros etc etc.

Salu2.


El mejor comentario del hilo.

Los que dicen de pagar la deuda y todo eso no tienen ni puta idea de nada.
Kololsimo escribió:Lo veo de puta madre, gente con cojones e iniciativa...en España somos más de doblar el espinazo, lamer botas por unas migajas y poner el culo para que nos lo dejen bien abierto, cual bebedero de patos.


Esta semana podemos cambiarlo :D

A muchos los árboles no os dejan ver el bosque y aprovecháis la mínima para ascar un motivo de pelea XD
shamus escribió:Entonces, si el pueblo soberano de holanda decide democraticamente invadir islandia y llevarse todo lo que encuentren hasta recuperar lo que es suyo, tambien estaras a favor, no?. El pueblo ha hablado y contra eso no hay nada que hacer.

Y eso de que son pagos abusivos para tenerlos bien atados.... no les parecieron tan abusivos cuando aceptaron el dinero que les brindaron por su papel... que ahora se ha quedado en papel mojado.

Aqui la gente suelta unas burradas sin pensar de fliparlo.


porque comparas cosas que no tienen nada que ver?

y los pagos abusivos no los aceptaron los islandeses, los acepto su gobierno legitimo al verse ahogados por su mala gestion...

es un hecho que los islandeses los eligieron, pero no creo que tengan que ser responsables por las metidas de patas de los de arriba (si estos cobran por su trabajo, es logico que tengan responsabilidad por ello, no los islandeses)

Tom Traubert escribió:
Anglachel escribió:me gustaria ver tu reacion si el estado te dijera mañan a que tienes que dar el 5,5 % de tu sueldo para pagar la deuda (dinero que tu ni has visto ni has gestionado) durante 15 años de tu vida

me da a mi que los mismos que han gestionado ese dinero cuando obtuvieron beneficios no los repartieron con los ciudadanos

ole por los islandeses y sus cojones,ojala aqui tuvieramos la misma consciencia social pero claro,nos sacan 1000 años de vetaja socialmente hablando

yo en cuanto acabe los estudios si esto no mejora me largo de este pais,no lo aguanto mas


Se llama democracia y se supone que el pueblo elige un gobierno que gestione los recursos.
Te puede gustar más o menos (yo ya te digo que, vistos los que se eligen, no me gusta).

Pero míralo desde otro punto de vista. Mira un alemán que ha puesto un 5% de su sueldo para comprar deuda islandesa... y ahora no se la devuelven... y ahora tiene que poner un 7% para cubrir el agujero que deja esa compra de deuda islandesa ¿a que tampoco hace gracia?
Como he dicho, si hay gente como la que hay (y ha habido, ojo) en el gobierno... asi vamos


la democracia no da respuestas a la pregunta de quien es responsable, a esta pregunta responden las leyes que hacen los mismo politicos que embargan al estado, por eso estamos jodidos.

yo no le doy derecho a ZP de comprar deuda, pero el lo hace porque tiene el poder... si la lia ZP es Él quien tendria que irse palante, no irse a su chalet de millon de euros con su pension, mientras los demas pagamos sus meteduras de pata.

los derechos de unos, no tienen que estar sobre los de otros, que los britanicos, suizos o alemanes vayan a por el que les vendio la deuda sabiendo que no podrian pagar... no a por los ciudadanos que pagan sus impuestos...
Sí, estaba al tanto. Y Islandia que fue de lso que peor vivieron la crisis está resurgiendo de forma increíble. Mientras tanto, los países como Irlanda que han seguido como corderitos lo que les dictaba el FMI han ido no sólo recortando el nivel de vida de sus habitantes destrozando sus derechos laborales, sinó que su economía se ha roto por completo y se ha hundido en la miseria. Sólo se han salvado sus banqueros.
Nosotros estamos tomando el camino de Irlanda.
NaN escribió:Aqui en HOlanda estan contetisimos con eso de no pagar la deuda si.
Si bien el pueblo de islandia no tienen culpa, menos tiene el pueblo Holandes, digo yo.


El problema es que un ciudadano de Holanda tampoco ha podido elegir en qué se gasta el dinero su gobierno o su banco, así que menos llorar porque no se lo devuelvan y que cuelguen también a los que se han dedicado a jugar con su dinero y lo han perdido.
Aquí se lleva el callar y tragar y si puedes joder al de al lado mejor.
Gaiden escribió:¿Habeis visto que bien como en los telediarios llevan 2 años informandonos de esto día a día? /ironic

No sé qué medios veréis vootros, pero todo eso fue noticia... En su momento... Salió en todas partes.

¿Ahora cual es la noticia? ¿Que dos años más tarde el tema ya no es noticia? ¿o qué? :-?
Yo esto ya lo leí en la Vanguardia hace unos meses.

Yo creo que el título del hilo debería ser "Islandia, la revolución de la que NO TE QUIERES informar".
yo no habia oido nada en ningun sitio!

de mayo a diciembre he estado conectado a la web de el pais, el mundo, ultima hora y diario de mallorca, y de vez en cuando en meneame...

y NO, no habia escuchado nada de nada!

la ultima noticia que tuve es que islandia estaba en quiebra y queria meterse en el euro y en la union europea. y esta la vi por las noticias de television hace mucho
kyubixxx escribió:yo no habia oido nada en ningun sitio!

de mayo a diciembre he estado conectado a la web de el pais, el mundo, ultima hora y diario de mallorca, y de vez en cuando en meneame...

y NO, no habia escuchado nada de nada!

la ultima noticia que tuve es que islandia estaba en quiebra y queria meterse en el euro y en la union europea. y esta la vi por las noticias de television hace mucho

Por el amor del cielo, dejad ya de leer webs y blogs de tarados conpiranóicos. O por lo menos, dejad de creeros todo lo que digan sin siquiera corroborarlo.

http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_1/Tes
http://www.elpais.com/articulo/internac ... iint_5/Tes

Es muy fácil. Usad Google para buscar información sobre el tema y veréis como TODOS los medios hablaron del tema... CUANDO FUE NOTICIA.

El que no se enteró es sencillamente porque no se informa.
Tom Traubert escribió:
Anglachel escribió:me gustaria ver tu reacion si el estado te dijera mañan a que tienes que dar el 5,5 % de tu sueldo para pagar la deuda (dinero que tu ni has visto ni has gestionado) durante 15 años de tu vida

me da a mi que los mismos que han gestionado ese dinero cuando obtuvieron beneficios no los repartieron con los ciudadanos

ole por los islandeses y sus cojones,ojala aqui tuvieramos la misma consciencia social pero claro,nos sacan 1000 años de vetaja socialmente hablando

yo en cuanto acabe los estudios si esto no mejora me largo de este pais,no lo aguanto mas


Se llama democracia y se supone que el pueblo elige un gobierno que gestione los recursos.
Te puede gustar más o menos (yo ya te digo que, vistos los que se eligen, no me gusta).

Pero míralo desde otro punto de vista. Mira un alemán que ha puesto un 5% de su sueldo para comprar deuda islandesa... y ahora no se la devuelven... y ahora tiene que poner un 7% para cubrir el agujero que deja esa compra de deuda islandesa ¿a que tampoco hace gracia?
Como he dicho, si hay gente como la que hay (y ha habido, ojo) en el gobierno... asi vamos


en ningun momento he dicho que el pueblo de holanda no tenga derecho a recibir la deuda que presto,pero no deberia ser pagada por el pueblo islandes,sino por los que dilapidaron ese dinero
Por casualidad me he dejado caer por los periódicos digitales y todos informan de un atentado supuestamente suicida o con maleta bomba en el aeropuerto de Moscú con muchos muertos y heridos.

Edito: Lo pongo a modo de constraste con el tema de éste hilo.
maesebit escribió:
Gaiden escribió:¿Habeis visto que bien como en los telediarios llevan 2 años informandonos de esto día a día? /ironic

No sé qué medios veréis vootros, pero todo eso fue noticia... En su momento... Salió en todas partes.

¿Ahora cual es la noticia? ¿Que dos años más tarde el tema ya no es noticia? ¿o qué? :-?

Perdona maese, pero que en su momento, cuando EMPEZO, se dijeran 4 mierdas en un telediario no es informar.
El asunto sigue siendo noticia a dia de hoy, y creo yo que es digna de un seguimiento más o menos continuo debido a que es algo que rompe con lo establecido hasta la fecha. También estoy seguro que cuando el dictador ese de tunez llegó al poder hacer 25 años se informó. Pero mira tu por donde ahora el grueso de la población no tenía ni idea de que en Tunez hubiera una dictadura. Supongo que chavez sigue siendo noticia, ya que lo sacan todos los días. Pero al de tunez no lo sacaban. Chavez malo, Ben Ali bueno pq trae pasta. Eso si, que no falte en el telediario un video de youtube poniendonos la pollada del momento o como patinan los coches en no se que pueblo de eeuu debido a las heladas.

O mejor todavía, decimos que el agresor (que ya no es tal) del consejero de murcia pertenece al grupo city boys, que es un grupo hooligan del Real Murcia. Mira tu por donde, pones city boys en google y lo primero que sale no es precisamente Real Murcia, sino más bien lo contrario. Información precisa y contrastada es lo que tenemos a día de hoy, si señor.

O anoche abre el telediario con la noticia que los bancos pueden prestarnos dinero, que vayamos corriendo que estan boyantes. En lugar de decir que el gobierno tiene preparada una inyección de hasta 85000 millones de euros para ellos, que se ve que sin ellos no pueden prestarnos. Eso no se dice.
Si de verdad piensas que estamos informados y que no manipulan los medios, apañao vas.
Ahí tienes El Pais, que publica una noticia diciendo que van a dejar de publicar cables de wikileaks relativos a España y se quedan tan panchos, y nadie dice nada. Seguro que NO publicar información es el sueño humedo de cualquier periodista.

Igual que me bombardean con mierda continua, si cada par de meses sacaran un ratito para informar sobre lo de islandia y los progresos, o no, que van realizando, pues mira, pero resulta que no se hace. Vamos a mi me parece algo suficientemente importante como para que me tengan medianamente informado.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Don_Boqueronnn escribió:Por casualidad me he dejado caer por los periódicos digitales y todos informan de un atentado supuestamente suicida o con maleta bomba en el aeropuerto de Moscú con muchos muertos y heridos.

Edito: Lo pongo a modo de constraste con el tema de éste hilo.

a que contraste te refieres? pk es de muy mal gusto decir que eso es mas importante que el futuro de todas las personas de un pais...o al menos poniendolo das a entender que nos preocupamos mas por el dinero que por unos muertos.crea un hilo.
Pues la verdad es que tienes toda la razón, era por no crearlo y no hacer offtopic como bien has sabido interpretar.

Mi opinión sobre éste hilo es que por un lado es verdad que existen empresas que dirimen la información, nada más hay que ver los telediarios de distintas cadenas para darse cuenta de los sesgadas que están dependiendo de los partidos a fines, y por otro lado está internet en donde te puedes encontrar cualquier cosa y dependiendo de qué tema tienes que discernir, lo cual es a veces complicado, si está sesgada, si es objetiva, si es veraz o si por el contrario no lo es; por eso a veces mucha gente cae en no creerse ciertas cosas o en creerse otras. En fin una obviedad.

Con el tema de Islandia y la revolución en Europa de la que no te informan pues parece bastante claro que informaron en su dia y que a pesar de que deberían seguir informando por los medios más importantes lo cierto es que no lo hicieron, pero lo positivo es que si está actualizada en internet y si quieres enterarte de lo que pasa pues te puedes enterar si quieres, eso es lo bueno. ¿Por qué los medios importantes dejan de dar noticias de un asunto y dan noticias de otro asunto? Pues habría que ver quién es el culpable que probablemente no haya culpable de los que analizan las noticias a nivel mundial, un dia viene Berlusconi otro dia un atentado otro dia un asesinato otro dia las muertes de pájaros, por ejemplo dieron mucha cubertura a los mineros y prácticamente ninguno a otros mineros que también se quedaron atrapados de los que nadie sabe nada. Quién es el responsable de focalizar las noticias, pues supongo que existe una maquinaria muy compleja pero es una buena pregunta que deberíamos hacernos todos de vez en cuando.
Hispalense escribió:Yo esto ya lo leí en la Vanguardia hace unos meses.

Yo creo que el título del hilo debería ser "Islandia, la revolución de la que NO TE QUIERES informar".


Me parece muy bueno tu comentario, porque en realidad resume bastante bien lo que está pasando en España. Islandia es un excelente ejemplo. Seguir las órdenes del FMI les llevó a la más absoluta de las ruinas. Dejar de seguirlas ha hecho que salgan de ella con fuerza. Para España, que está acercándose mucho (con las lógicas diferencias) a lo que pasaba allí hace 2 o 3 años, debería ser un ejemplo. Y sobretodo para los españoles que no tienen trabajo y a los que el sistema aplasta. Es el ejemplo de Islandia sobre el que tendríamos que estar pendientes cada día. Qué ha pasado allí, qué está pasando, qué tal les va y qué es lo que están haciendo. Los noticiarios dieron noticias sobre ello cuando saltó la noticia en su momento, seguir sus evoluciones es tarea del resto de la población española para exigir a nuestro gobierno medidas similares es nuestra responsabilidad como pueblo. Sin embargo, lo que hacemos, es lo que hemos hecho siempre los españoles de nuestra generación. Esperar a que nos lo den todo mascado desde arriba, ver si nos lo preparan para sacarlo por las noticias o sinó preocuparnos de otra cosa en vez de hacerlas bien. Ah, y por supuesto, eximirnos de nuestra responsabilidad cagándonos en ZP o Rajoy o cualquier marioneta que hayamos votado sin pensar mucho.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
El problema esta en que es taaaaan sumamente dificil llegar al cerebro de un zombie....y es taaaaaann dificil que estos se molesten....

Me cuesta a mi, que soy una persona minimamente despierta y activa, asique no me quiero ni imaginar a un trozo de carne con ojos.
94 respuestas
1, 2