Soul Assassin escribió:Yo no creo que entreguen los S-300, simplemente se refuerza el flanco oriental de la OTAN, como una acción preventiva. Igualmente esos sistemas no tienen nada que hacer contra los misiles hipersonicos, por eso Rusia ha anunciado su uso estos dias como advertencia en clave militar a que no entreguen más material a Ucrania.
Supuesto video grabado del misil:
Y es que China y Rusia tienen una ventaja militar muy importante a dia de hoy con respecto a EEUU, y esos son los misiles hipersonicos que pueden llevar incluso una carga nuclear, vuelan muy bajos y pueden variar el rumbo, los detalles técnicos sobre estos misiles se lo dejo a
@Perfect Ardamax que se explica muy bien y te pone los datos al milimetro xD pero me parece que van a match 10 y para intentar interceptarlos hacen falta defensas que usen sistemas a match 15, algo con lo que no cuenta EEUU a día de hoy.
Si hacemos caso a la inteligencia estadounidense (que mucho no se esta equivocando) Rusia dispondría solamente de entre 30-50 de estos misiles (29-49 ahora

) así que no suponen una amenaza seria para decantar la balanza del lado Ruso (pocas unidades).
Sobre la velocidad de este misil a baja cota (como es el caso de la grabación) se movería a 5-7March (2-2,5Km/s) ya que la resistencia de la mayor densidad del aire le impediría ir más rápido.
Ahora bien el techo de vuelo del MiG-31 (que es el único caza capaz de llevarlo) es de 25Km esto implica que perfectamente el susodicho misil liberado desde esta altura perfectamente podría alcanzar sus "teóricos" 12March (4Km/s) pero siempre teniendo presente que a medida que descendiera hasta el blanco perdería velocidad (mayor densidad atmosférica) por lo que el impacto contra el objetivo seguiría siendo de 2Km/s y no de 4Km/s.
Ademas (dato extra de mi cosecha)

hasta donde se sabe no se tiene ningún mecanismo de detonación por contacto (chocar contra algo) cuya espoleta de detonación pueda aguantar mas de 2Km/s por encima de esta velocidad el misil o bomba se desintegra en mil pedazos al impactar contra el suelo mucho antes de que el mecanismo de detonación tenga tiempo de detonar e explosivo.
Así que:
1) O los Rusos han desarrollado una espoleta y un mecanismo ultra rápido de detonación capaz de detonar el explosivo del misil en una Diezmilesima de segundo (0,0001 segundos) lo cual seria admirable (ingenieramente hablando)
Si el misil va a mach 6 en el momento del impacto esto implica que iría a 2Km/s (2.041,8 m/s para ser más precisos)
Si suponemos que el misil mide 2m de largo esto implica que desde que la punta del misil toca el suelo hasta que la cola del misil llega al suelo pasan 0,00097 segundos así que sea cual sea el mecanismo explosivo que lleve debe conseguir hacer detonar la carga de 500Kg de explosivo (que va generalmente en la punta del misil supongamos a 0,5m de la punta del misil) en 0,00025 segundos
Como digo seria una proeza de ingeniería digna de estudio
2) O la detonación de este misil es por proximidad antes de que llegue al blanco (
esto es lo más probable 
) lo cual ojo tampoco es trivial porque requiere un reconocimiento del terreno ultra rápido (para saber donde se encuentra y detonar en el momento preciso justo al lado del objetivo).
En este caso girase por satélite no sirve porque la comunicacion tarda demasiado
Lo cual obliga al uso de cámaras de ultra rápida captura de imágenes y a una inteligencia artificial que sepa reconocer "esa imagen" y estimar la posición del objetivo para saber cuando ordenar la detonación del misil.
Ojo que la cosa como ves tiene tela de complejidad en este sentido casi se podría decir que la parte menos complicada es crear "el proyectil hipersonico"
Respecto al misil con capacidad hipersonica....
Lo primero que toca definir es ¿que es la velocidad hipersonica? y para ello hemos de entender que los ingenieros subdividen las velocidades de "sus cacharros" en función de los efectos que generan en el fluido circundante (en física se conoce como fluido a "entorno" por donde se desplaza el "cacharro" en física el "Aire de la atmósfera" es un fluido).
Y las divisiones de los distintos regímenes de velocidad son las siguientes:
Régimen Subsónico = velocidad por debajo de la velocidad del sonido aquí el aire se comporta de forma normal y dependiendo de la forma del ara del avión generara diferencias de presiones que permiteel a los aviones ganar sustentación.
Régimen Transónico = velocidad cercana a la barrera del sonido...aquí el aire empieza a comportarse como un "muro" que ofrece gran resistencia al avance de la nave por esos mismo no se suelen diseñar naves que usen este rango de velocidad porque el consumo de combustible se dispara.
Régimen Supersónico = La barrera del sonido se rompe y la resistencia al avance baja (rompes el muro) el aire que choca contra la aeronave empieza a calentarla y al mismo tiempo la diferencia de velocidad del "flujo" de aire entre el morro de la nave y la cola empieza a ser palpable (se requieren alas anchas normalmente en forma de ala delta para ganar sustentación)
Régimen Hipersonico Se denominan velocidades hipersónicas aquellas velocidades superiores a 5 veces la velocidad del sonido e inferiores a 25 veces la velocidad del sonido. En este régimen pasan varias cosas:
1) El aire circundante de la nave se calienta hasta tal punto que se ioniza y empieza a brillar.
2) El choque térmico de la nave empieza a ser considerable pudiendo alcanzarse los 500ºC en el morro = se requiere el uso de materiales resistentes a estas temperaturas y ademas ligeros = titanio
3) Se pierde sustentación (se requerirían alas enormes para conseguirla pero esto a su vez calentaría aun mas la nave y aumentaría su peso) en su lugar se suele usar el enfoque contrario
a) Alas pequeñas y un avión muy "integrado" el objetivo es que esta carencia de sustentación sea compensada por las correcciones de impulso de la tobera del motor.
b) Al mismo tiempo esta carencia de alas grandes y de velocidad implica que las maniobras deben ser muy amplias (
nada de giros rápidos y cerrados) ya que de lo contrario las fuerzas centrifugas y de torsión destrozarían cualquier cacharro.
Esto implica que si bien estos "misiles" son "maniobrables" la realidad es que su capacidad de maniobra es limitada al no poder realizar giros rápidos y erráticos que les permitan eludir un ataque
En su lugar suele ser mas útil usar tecnologías de absorción de radar (materiales compuestos) o de volar por debajo del horizonte del radar (volar cerca delo suelo) de tal foma que cuabso el radar tena una imagen clara del misil este este tan cerca del blanco que no haya tiempo de reacción.
Régimen de Velocidades de Reentrada atmosférica = Se dice que estas en este régimen a cualquier cosa que supere las 25 veces la velocidad de sonido y para estos casos se requiere del uso de un escudo térmico y la forma del "trasto" debe de ser en forma de capsula contundente
Sobre la velocidad de un misil interceptor el problema aquí es que como va tan rápido y e blanco es un blanco cercano (son misiles con un alcance de un máximo de 500Km si vuela a 2Km/s esto implica que en 4 minutos se hace esos 500Km) se dispone en definitiva de poco margen de tiempo para lanzar un misil interceptor y que llegue al misil atacante antes de que este alcance su objetivo.
¿Resultado? Pues que como mínimo se requieren velocidades de interceptación de 5Km/s (March 15) en resumen un puto dolor de cabeza y un infiero y desafío de ingeniería de primer orden.
Si ha esto le unes que el misil atacante puede llevar materiales de absorción de radar y que puede volar bajo........
Lo que tienes es una amenaza potencial capaz de saltarse todas los escudos y sistemas antimisiles (detectarlo lo detectarías pero cuando lo tuvieses casi encima sin tiempo de hacer nada).
PD: En el video que has puesto dicen que el misil tiene un rango de 2000Km y esto no es cierto (error del creador del video) el MIG-31 que es el avión que transporta este misil tiene un alcance máximo de 2000Km (con el misil a cuestas).
El misil en si mismo tiene un alcance de 500Km.
Es una pequeña errata pero que no esta de más comentarla
Saludos