Galicha escribió:Perfect Ardamax escribió:THIS.... En esto estoy totalmente de acuerdo cuando tienes un país tan dividido debes fomentar la unificación sociocultural pero la realidad es que cada grupo Oligárquico de interés miraba más por "su bando" que por el conjunto del país (por otra parte es lógico que pasara esto cuando tienes en la cabeza el análisis de Robinson

) y finalmente en esta situacion la cuerda se va tensando poco a poco....hasta que finalmente se Rompe.
Es la misma irresponsabilidad que los políticos independentistas catalanes, con la diferencia que en Cat se vive bien y en Ucrania no y enlaza con la cuestión de la "tiranía de la mayoría". Un independentista te dirá que con un 50,1% por el sí en un referéndum en el que votara aunque fuera sólo un 20% de la población, ya legitimaría la independencia y a lo mejor MATEMÁTICAMENTE es así pero a nadie escapa que sería una enorme irresponsabilidad.
Pero claro, no pidamos peras al olmo: estamos gobernados por gentuza y en muchos casos por fanáticos.
Y fíjate.... te has preguntado alguna vez...
¿El porque del origen de esta diferencia entre los políticos catalanes y españoles?
¿Porque hay esta pequeña diferencia sociocultural entre Cataluña y Madrid?
Con el análisis de Robinson
+ conocimiento general de la Historia de España/Francia (el nivel que se imparte en la ESO/Bachillerato) te darás cuenta enseguida que esa diferencia viene de lejos....una vez más en la evolución de las sociedades la sociedad Española nunca llego a unificarse (siguieron caminos muy parecidos entre sus distintas regiones pero no idénticos) lo que produce pequeñas diferencias en las formas de funcionar de las instituciones políticas.
Y de esas pequeñas diferencias se generan estos pequeños choques/conflictos
Conflicto que nunca terminan de resolverse porque ninguno de los 2 bandos le conviene llegar a un acuerdo básicamente porque "de base" parten de 2 ideas distintas de como debería funcionar la sociedad.
Puedes poner "paños calientes" y tender puentes pero hay una brecha que nunca se ha cerrado y por eso si se da la coincidencia de que:
1) Te topas con un Gobierno Español cabezota
2) Te topas con un Gobierno Catalán cabezota
3) Una crisis económica
= Conflicto
Lo ideal seria que ninguno de los 2 bandos tocara los temas "diferenciadores" donde no nos vamos a poner de acuerdo e intentaran tender puentes en todos los demás temas en los que si nos ponemos de acuerdo de tal forma que con el tiempo se cerrara esa brecha sociocultural.
Pero la cuestión es que históricamente los 2 bandos han sacado rédito de poder/económico de azuzar esas diferencias y por tanto nunca ha cerrado esa brecha porque sus incentivos eran justo lo contrario. Y esto ultimo es exactamente lo mismo que ocurre en Ucrania solo que mas a lo bestia (diferencias mucho más grandes).
Una de las pocas cosas buenas que tenia la URSS era que "todo el mundo era Soviético" (se proporcionaba un marco superior de igualdad) pero una vez este dejo de existir los Oligarcas volviera a mirar cada uno hacia su lado y entonces las divisiones étnicas y sociológicas empezaron a ganar la partida
Ucrania
Yugoslavia
Bosnia-Herzegovina (tenemos un conflicto futuro en ciernes otra vez)
Estonia (24% de población Rusa que ademas es tratada como ciudadanos de segunda por las propias instituciones Estonias)
Letonia (25,2% de población Rusa que ademas es tratada como ciudadanos de segunda por las propias instituciones Letonas)
La situacion en estos 2 últimos países es tal que de ese 24 y 25% de forma respectiva un 6% y un 7% de la población Rusa es Apátrida (no tienen ni pueden conseguir la nacionalidad)
¿Porque?
Pues porque en 1991 cuando ambas repúblicas se independizaron de la ya moribunda URSS tanto el el Gobierno Estonio como el Letón le "guardaban rencor a la URRS y promulgaron leyes según las cuales solo se les concedería la nacionalidad exclusivamente a las personas (y a sus descendientes) que fueran ciudadanos antes de la ocupación Soviética de 1940.
Al resto (a los Rusos que habían llegado durante la ocupación Soviética) nada de nada
Y claro son nacionalidad no pueden acceder a trabajos, servicios médicos, cobro de paro y ayudas ect.....
Y Rusia ante esta situacion tampoco ayudo porque no son ciudadanos que vivan en territorio Ruso (son responsabilidad de Estonia/Lituania)
Pero eso si dentro de la política Geoestrategica de Rusia (lo de crear zonas "colchón") estos ciudadanos reciben multitud de ayudas indirectas de empresas Rusas lo que hace que Rusia tenga un fuerte apoyo (todo un caballo de troya).
Todo esto se podría haber evitado si (al igual que hizo el gobierno Lituano) se le hubiese concedido la nacionalidad a todos los ciudadanos de su territorio y se los hubiese tratado por igual.
Pero Estonia y Letonia decidieron llevar el asunto al "revanchismo" y en consecuencia son "otra bomba" que si no a explotado es porque estos países si entraron en la OTAN y Putin/Rusia es mucho más cauteloso.
Pero como ves esto no quita que 2 de los 3 países Bálticos (a los que tendremos que enviar gente a morir para defenderlos en caso de ataque) sean también unos Cabrones incitando divisiones sociales y tratando a la población Rusa como ciudadanos de segunda o directamente dejándolos Apatriados.
Diferencias entre Ucrania y Estonia/Letonia:
1) Es un país grande donde los Rusos se concentran en el este del país (los balticos al ser países pequeños los tienen mezclados por todo el país aunque en "guetos urbanísticos" en diversas zonas de las ciudades (algo parecido en términos de división a lo que pasa en Madrid o Barcelona)).
2) Ucrania no esta en la OTAN
3) En Ucrania en 1991 se llego a un acuerdo de Oligarcas donde ambos grupos se turnaban en el poder (acuerdo que se Rompió conforme la población Pro-Ucraniana se fue Occidentalizando).
Como ves la situacion es compleja y las soluciones deben ser soluciones de calado (soluciones lentas que solucionan problemas de base)
Y ojo que Ucrania también peco y sigue pecando de considerar a un grupo ciudadanos de segunda desde el mismo momento de su independencia (y no no fueron los Rusos que como digo llegaron a un acuerdo para repartirse el poder al menos hasta 2014)....hablo del pueblo Tartrato (que era un pueblo mayoritario y autóctono de Crimea)
El genocidio tártaro hecho por la URSS (en realidad según tengo leído en su mayoría poco a poco era deportación a Siberia para hacer trabajos de obra publica en condiciones casi esclavistas) "el genocidio blando" el termino acuñado por algunos historiadores para hablar de como la URSS se libraba de los indeseables (poco a poco y disimulando no vaya a ser que "nuestra población saque paralelismos con los Nazis").
Pero es que el tema aquí es que tras la independencia de Ucrania..los Ucranianos lejos de ofrecerle facilidades a los tártaros para "se recuperaran en su tierra natal"...lejos de eso han seguido considerándolos ciudadanos de segunda incluso dentro de la propia Ucrania. Tanto es así que la población Tártara apenas a crecido desde la independencia de Ucrania.
Vamos que tanto estando en Ucrania como en Rusia a los tártaros se los va a seguir considerando ciudadanos de segunda (23 años tuvo el gobierno Ucraniano para eliminar o paliar el gran medida la discriminación al pueblo tártaro (lo que queda de él más bien) y no lo hizo).
Ucrania tampoco hizo mucho por ellos. Si hasta el actual "líder" de la facción monáquica (la de la casa Giray, descendiente de Gengis Khan a través de su hijo Jochi) vive en Londres ... nunca se han molestado en que el kurultái de los tártaros tenga poder, por ejemplo, nunca aprobaron la aparición de prensa o medios en lengua tártara ni que se estudiara en las escuelas.
Por eso me hace mucha gracia cuando ciertos usuarios comentan en el hilo acusándome de ser Pro-Ruso
No importa como lo mires Europa del Este y los Balcanes siguen siendo un polvorín en muchos casos con problemas no resueltos y con "Élites políticas" más interesadas en su propio beneficio y en sacar rédito de las diferencias socioculturales que de unificar socialmente al país.
Y esto es un punto critico de inestabilidad y conflicto
¿Que pasarais si EEUU dejara la OTAN?
¿El resto de países Europeos íbamos a tener suficiente poder como para evitar que Rusia invadiera los Bálticos? (y lo peor de todo es que lo haría con motivos "comprensibles" tanto Geoestrategicos como Sociales (exactamente los mismos motivos que llevaron a la anexión de Crimea).
A mi me encanta como los medios banalizan la situacion reduciéndola a una cuestión de:
"Rusia mala" que invade países soberanos inocentes e indefensos....
"Putin el nuevo Zar del imperio Ruso"
Saludos