El lunes, el diario ucraniano
Ukrainska Pravda publicó un reportaje muy interesante sobre los nuevos drones que usan los ucranianos. Os lo he traducido y maquetado para que lo leáis cómodamente. Es un tochazo, o sea que leedlo cuando tengáis un buen rato. De aquí para abajo, lo que sale es el reportaje íntegro, sin comentarios míos (Fuente:
https://www.pravda.com.ua/eng/articles/ ... 3/7493257/ ). Que lo disfrutéis
Un arma totalmente inmune a interferencias: cómo Ucrania está desarrollando la producción de drones de fibra ópticaUkrainska Pravda - BOHDAN MIROSHNYCHENKO — LUNES 13 DE ENERO DE 2025, 11:34
En el pasado, el ejército ucraniano creía que los drones que se comunican con sus operadores a través de enlaces de fibra óptica no serían necesarios en el campo de batalla. Sin embargo, esa perspectiva ha cambiado con el avance de la tecnología de guerra electrónica y ahora Ucrania está produciendo drones de fibra óptica.
A principios de enero, las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron una ofensiva en la región rusa de Kursk. Las cuentas rusas de Telegram destacaron la calidad del equipo de guerra electrónica (EW) ucraniano, que al parecer logró derribar todos los drones rusos, excepto los de fibra óptica.
Los drones rusos de fibra óptica difieren significativamente de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) convencionales con visión en primera persona (FPV). Se controlan mediante un cable excepcionalmente largo que se desenrolla a lo largo de varios kilómetros durante el vuelo. Como estos drones no dependen de las comunicaciones por radio, incluso el mejor equipo electrónico de guerra electrónica es incapaz de enfrentarlos.
El término "drones controlados por cable" parecía ridículo hace apenas dos años, pero hoy plantean un desafío significativo para el ejército ucraniano. Se trata de un caso en el que los rusos han superado a Ucrania tanto en desarrollo como en escala.
No fue hasta hace poco que Ucrania se despertó y envió una señal clara a los fabricantes nacionales de que los militares en el frente necesitan urgentemente drones de fibra óptica y que el Estado está dispuesto a comprarlos en grandes cantidades.
Los productos de fibra óptica tienen el potencial de hacerse un hueco importante en la guerra con drones este año. Decenas de equipos de ingeniería ucranianos ya están desarrollando sus propios modelos de estos UAV y componentes, con el objetivo de llenar ese vacío de mercado en unos meses.
¿Fibra óptica o visión artificial?La vulnerabilidad de casi cualquier dron reside en su comunicación, que se basa en frecuencias de radio. Los operadores de guerra electrónica detectan estas frecuencias y las apuntan con una señal potente. Si el equipo de guerra electrónica interfiere en la frecuencia correcta, el dron pierde la comunicación y se estrella a cien metros de su objetivo.
La batalla entre los equipos de guerra electrónica y los drones FPV aún no tiene un ganador claro. Los operadores de UAV instalan repetidores y amplificadores de señal para evitar perder la imagen a medida que se acercan al objetivo, al tiempo que cambian dinámicamente las frecuencias operativas para localizar las posiciones expuestas del enemigo.
Al mismo tiempo, los operadores de guerra electrónica están interfiriendo un número cada vez mayor de frecuencias, colocando inteligentemente sus antenas en el campo de batalla, detectando frecuencias enemigas con la ayuda de inteligencia electrónica y encontrando formas de mantener sus equipos encendidos.
Hoy en día, incluso los operadores de vehículos aéreos no tripulados más experimentados necesitan varios intentos para alcanzar sus objetivos, y un pequeño porcentaje de los drones FPV logran alcanzar su destino. Los ingenieros rusos y ucranianos siguen buscando una "píldora mágica" que haga que los drones FPV sean totalmente inmunes a la guerra electrónica, dejando al enemigo totalmente indefenso ante ellos.
Esto es técnicamente factible mediante dos enfoques principales: equipar el dron con visión artificial o utilizar fibra óptica para el control. Cada método tiene sus pros y sus contras.
En el primer enfoque, el dron se fija de forma independiente en el objetivo, lo que elimina la necesidad de comunicarse con el operador en los últimos cientos de metros antes de alcanzarlo. En el segundo enfoque, el operador dirige el dron hasta el objetivo de principio a fin, utilizando una conexión por cable que garantiza la protección contra interferencias.
La visión artificial es una solución tecnológicamente sofisticada que requiere un ensamblaje de componentes de alta calidad, una red neuronal entrenada y muchos meses de pruebas. En cambio, los drones de fibra óptica son menos complejos tecnológicamente, pero conllevan mayores costos de producción, rangos de vuelo más cortos, maniobrabilidad reducida y una carga explosiva más pequeña.

Fibra óptica para el control de drones - FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA DE UCRANIA
A principios de 2024, dadas las evidentes desventajas de los drones de fibra óptica, todo el mundo estaba seguro de que los ingenieros se decantarían por la visión artificial. En verano, Ucrania incluso anunció la primera licitación estatal para este tipo de drones. Pero hasta ahora, esta tecnología no ha demostrado su eficacia.
"La visión artificial no se está desarrollando tan rápido como esperábamos", dijo a Ekonomichna Pravda Oleksii Babenko, director general del fabricante ucraniano de drones Vyriy Drone. Algunos fabricantes enviaron drones al frente con algoritmos de guía bastante débiles. Otro problema es que el equipo de guerra electrónica ruso está ubicado a lo largo de la ruta, no cerca del objetivo, por lo que el operador corre el riesgo de perder su dron antes de ver el objetivo. Todos los desarrolladores están reevaluando los desafíos y mejorando sus algoritmos. Nos estamos preparando para presentar un dron con una cámara mejorada y sistemas mejorados capaces de fijar un objetivo a más de un kilómetro de distancia. Para resolver el problema de la guerra electrónica a lo largo de la ruta, hemos desarrollado una función de control de crucero que permite al dron volar de forma autónoma hasta el objetivo. Creo que una segunda gran ola de adopción de la visión artificial para drones FPV comenzará a finales de invierno".
Los rusos decidieron no esperar a que su tecnología de visión artificial madurara por completo y, en su lugar, adoptaron un enfoque paralelo y comenzaron la producción en masa de drones de fibra óptica.
El concepto no es nuevo. En la década de 1970, la URSS desarrolló el sistema de misiles antitanque guiados Fagot, que utilizaba un cable largo para guiar el misil. Más tarde, el control por cable se hizo popular en los drones civiles, que se utilizan para tareas como la inspección de túneles, tuberías, minas y otras áreas con mala conectividad.
La aparición de drones militares con fibra óptica era solo cuestión de tiempo. Los primeros prototipos de ingenieros rusos y ucranianos se mostraron en 2023. Aun así, fueron los rusos quienes adoptaron plenamente la tecnología y aumentaron rápidamente la producción, asociándose con fábricas chinas.
El diseño de estos drones es muy similar al de los FPV de combate convencionales, con la diferencia clave de que tienen un cuerpo más grande y baterías más potentes para alojar una bobina de cable de varios kilogramos que se desenrolla durante el vuelo. Los drones más pequeños pueden operar a distancias de hasta 2 km, mientras que los más grandes pueden alcanzar hasta 20 km. El cable se conecta al panel de control del operador y transmite una imagen de alta calidad con un retraso mínimo.

Un dron de fibra óptica - FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA DE UCRANIA
Desde el verano de 2024, numerosos vídeos han mostrado drones rusos de fibra óptica en acción en dos zonas consideradas clave por Rusia: los frentes de Kursk y Pokrovsk. Rápidamente quedó claro que estos drones eran eficaces y que el ejército ucraniano los necesitaba con urgencia.
Drones ucranianos de fibra ópticaA principios de año, el Ministerio de Defensa envió una señal clara al mercado organizando pruebas de demostración de drones con fibra óptica. "Por lo general, para que una solución eficaz se desarrolle desde que aparece en primera línea hasta que se convierte en una orden estatal en Ucrania, se necesitan entre seis meses y un año. Ahora estamos viendo esto con los drones con fibra óptica", destacó Babenko.
Según informó a Ekonomichna Pravda la Agencia de Adquisiciones de Defensa del Ministerio de Defensa, todavía no se han firmado contratos con los fabricantes, aunque ya se ha iniciado el proceso de preparación de los primeros acuerdos. Sin embargo, no sólo el Ministerio de Defensa puede adquirir estos drones, sino también otros organismos de seguridad, como el Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales, fundaciones benéficas y las propias unidades militares.
"A principios de 2023 propusimos desarrollar un dron con fibra óptica, pero el ejército no quiso comprarlo", dijo Vladyslav Oleksiienko, cofundador de Smart Electronics Group, en un comentario a Ekonomichna Pravda. En aquel momento, los drones FPV convencionales eran suficientes para atacar al enemigo, y la fibra óptica encarecía significativamente el dron. Hace dos años, una bobina de cable de fibra óptica con un chip de transmisión de señales de fabricantes chinos costaba hasta 2.500 dólares. Nadie quería pagar esa cantidad de dinero por un dron de un solo uso".
Ahora la situación ha cambiado drásticamente: los drones FPV convencionales están siendo cada vez más bloqueados por sistemas de guerra electrónica, y el precio de las bobinas de fibra óptica ha caído a 500 dólares cada una, ya que las fábricas chinas recibieron pedidos a gran escala de Rusia y aumentaron la capacidad de producción.
"Tecnológicamente, estos drones son bastante simples. Nuestro modelo está en proceso de codificación y estará listo para su contratación y producción en serie a principios de febrero",
Los mayores beneficiarios de la difusión de esta nueva tecnología son las fábricas chinas, que venden bobinas de cable de fibra óptica a ambos lados de la guerra.
"Hace poco supimos que una de las fábricas chinas lleva siete meses produciendo bobinas de fibra óptica para Rusia. Ahora también les hacemos pedidos", dijo extraoficialmente un fabricante de drones ucraniano.

Bobinas de cable de fibra óptica de varios tamaños - FOTO: FUENTES ABIERTAS
El clúster tecnológico Brave1 informó a Ekonomichna Pravda que más de 25 equipos de ingenieros están trabajando actualmente en el desarrollo de esta tecnología. Alrededor de diez de ellos están preparando la documentación para codificar sus drones, lo que allanará el camino para sus primeros contratos. Un modelo ya está codificado y otros dos están en la fase final. El clúster apoya a los equipos de ingeniería durante todo el proceso y ayuda con las pruebas.
En Ucrania ya existen fábricas capaces de producir miles de drones de este tipo cada mes. Para agilizar las compras, Brave1 ha elaborado un catálogo de empresas fabricantes de drones de fibra óptica con sus datos de contacto, que se actualiza en tiempo real.
Los hexacópteros pesados o "bombarderos" también se están adaptando gradualmente a la tecnología de fibra óptica. Por ejemplo, el portal de medios ucraniano Militarnyi mostró las pruebas de un dron desarrollado por DronariumAir que cuenta con un sistema de comunicación por fibra óptica. En caso de rotura del cable, el dron puede cambiar al control GPS o regresar a la base de forma autónoma. Además, ahora están apareciendo los primeros drones terrestres con sistemas de control por fibra óptica.
"Debido a su elevado coste, parecía que los drones de fibra óptica nunca se generalizarían, pero ahora los precios en el mercado ucraniano están bajando", afirma Babenko. "Antes, los más baratos costaban entre 60.000 y 80.000 UAH (unos 1.400-1.800 dólares), pero ahora rondan las 30.000 UAH (unos 700 dólares)". En su opinión, los costes podrían reducirse aún más si las empresas empezaran a fabricar de forma independiente el componente clave: las bobinas de fibra óptica.
"Produciremos los componentes nosotros mismos. Calculamos que, tras aumentar la producción, nuestro dron de fibra óptica en serie costará sólo entre 3.000 y 6.000 UAH (unos 70-140 dólares estadounidenses) más que un dron radiocontrolado estándar. La tecnología de bobinado de fibras ópticas y montaje de placas de comunicación no es la más sencilla, pero los ingenieros experimentados pueden dominarla fácilmente. Se necesitan 25 personas, 20 máquinas de bobinado y se obtendrán 5.000 bobinas al mes", señala.
Cómo funciona una máquina bobinadora de fibra ópticaProducto de nicho o de mercado masivoEl mercado de drones FPV se ha dividido en drones para propósitos generales y especializados, explicó Vladyslav Oleksiienko, cofundador de Smart Electronics Group.
"En primer lugar, se trata de drones radiocontrolados estándar fabricados con componentes chinos, que siempre tienen una gran demanda. En segundo lugar, se trata de productos más avanzados con características únicas y un nicho específico. Los drones de fibra óptica pertenecen al segmento "especializado" del mercado".
El control por fibra óptica se ha convertido en una nueva tendencia en el frente de batalla, pero los drones controlados por radio seguirán siendo la herramienta principal para los operadores de UAV. El personal militar y los fabricantes entrevistados por Ekonomichna Pravda coinciden en que los drones de fibra óptica ocuparán solo un nicho específico y no se producirán por millones.
"Lo ideal es que una unidad cuente con una gran cantidad de drones FPV estándar que operen en diferentes frecuencias, drones con visión artificial y drones de fibra óptica. Cada una de estas armas es eficaz a su manera y cumple tareas específicas. Los drones de fibra óptica se pueden utilizar contra vehículos blindados durante operaciones defensivas. Funcionan bien en condiciones de niebla y son inmunes a los sistemas de guerra electrónica basados en vehículos.
"Al mismo tiempo, la longitud de 10 kilómetros del cable de fibra óptica no permite que estos drones vuelen tan lejos como los drones FPV estándar, y su tamaño los convierte en un blanco fácil para el enemigo", dijo a Ekonomichna Pravda Ihor Raikov, comandante de pelotón de la compañía antitanque de la 13ª brigada de la Guardia Nacional de Ucrania, Khartia.

Drones de fibra óptica - MINISTERIO DE DEFENSA DE UCRANIA
Las desventajas más citadas de los drones de fibra óptica son su alcance limitado, menor capacidad de carga, maniobrabilidad reducida, alta visibilidad en el aire, costo y riesgo de rotura del cable. Sin embargo, según Raikov, los operadores están apenas comenzando a dominar esta tecnología, por lo que muchos problemas que ahora parecen problemáticos pueden dejar de serlo a medida que los ingenieros mejoren el producto o los militares aprendan a usarlo de manera efectiva.
Otra cosa es contrarrestar los drones con fibra óptica. En la actualidad, ni Ucrania ni Rusia tienen una defensa eficaz contra estos drones, por lo que el desarrollo de contramedidas es otro desafío para los ingenieros ucranianos. "Los desarrolladores ucranianos están explorando ideas para neutralizar físicamente estos drones FPV mediante torretas, lanzadores de redes y escopetas, así como estudiando el uso de láseres para desactivarlos. Estas soluciones ya se están probando", dijeron representantes de Brave1 a Ekonomichna Pravda.
Aunque Ucrania apenas está empezando a fabricar drones FPV de fibra óptica, se ve obligada a luchar contra los rusos con drones controlados por radio, y los soldados tienen que comprar muchos de los componentes de los drones con su propio dinero.
Los operadores de vehículos aéreos no tripulados de la compañía antitanque de la 13.ª brigada de la Guardia Nacional de Ucrania, Khartia, mencionados en el artículo, necesitan repetidores de señales. Estos dispositivos relativamente económicos permiten a los drones estándar destruir a las tropas rusas a distancias mucho mayores de las esperadas.
Puedes apoyar a estos operadores de vehículos aéreos no tripulados ucranianos a través de este enlace o por PayPal, SS2010@I.UA
Traducción: Artem Yakymyshyn y Anastasiia Yankina
Edición: Shoël Stadlen