Soul Assassin escribió:Sabiendo que tarde o temprano Rusia va a perder la guerra en Ucrania (Rusia es inferior en una guerra convencional contra Occidente gracias al armamento avanzado de precisión), veo muy factible que volvamos a una época donde los test nucleares estén a la orden del dia. Creo que Rusia y China serán los que inagurarán una nueva época de test nucleares, seguidos de EEUU, UK y Francia y quizás otros más.
Sobre el desarrollo de los acontecimientos es posible que veamos el uso de la bomba nuclear en Ucrania si se llega a asaltar Crimea. Deconozco las consecuencias del uso de un arma nuclear y la reacción internacional. Pero la pregunta seria como se responder a eso? que se hace? Incluso los expertos están divididos y no saben cual seria la respuesta correcta y adecuada ante un evento de tal magnitud.
Las 3 ramas principales que he visto son:-Responder con armas nucleares de forma simetrica.
Aqui hay varias variantes entre los expertos del tema nuclear, algunos dicen que se debe responder con armas nucleares directamente contra Rusia y sus bases militares, otros contra bases rusas fuera del territorio de Rusia, otros comentan que deberian usarse armas nucleares contra Rusia pero solo dentro de Ucrania (incluyendo Crimea) y otros comentan que se podria usar un arma nuclear de aviso en zonas despobladas de Rusia.
Esta opción yo la descarto de pleno por varios motivos:
1) Los escenarios en las que un pais poseedor de armas nucleares usa sus armas son escenarios públicos (yo me leí hace meses los de EEUU) para que el resto de países sepa de foema publica "a que atenerse"
Ejemplo:
Si hago esto (plan A) o esto otro (plan B) "ESE PAIS" no me va a atacar con armas nucleares pero si hago esto otro (plan C) "ESE PAIS" si que se reserva el derecho a responderme nuclearmente por lo que puede que en ese caso me lluevan NUKES
Si no quiero que me lluevan NUKES entonces entre la táctica de ataque A B o C esta claro que la C queda descartada
Eso confiere en el ámbito internacional Disuasión y reglas de Guerra
EEUU no contempla el uso de Armamento Nuclear salvo que:
1) Se le ataque nuclearmente a el o a un miembro de su alianza de defensa (OTAN o Aliados del Pacifico)
2) Se le ataque con otro tipo de armas de destrucción masiva (Químicas, Biológicas)
3) Se le ataque masivamente infraestructura estratégica (satélites, centrales nucleares, laboratorios, el centro de defensa, la casa blanca ect....)
Es decir EEUU en el escenario Ucraniano según su actual doctrina de uso de arsenal atómico esta descartado (Ucrania no cumple esos requisitos) algún analista podría pensar que retorciendo mucho la interpretación Ucrania podría cumplir el punto 1 porque les estamos ayudando y en teoría es "nuestro aliado" pero eso seria retorcer mucho la doctrina.
Ademas de que en caso de duda de como se interpreta o no una ley es el fiscal general del estado de la defensa quien es el encargado de interpretar y dictaminar la sentencia de como debería interpretarse dicha ley (y en caso de Urgencia dicho fiscal puede ser convocado por el propio presidente y emitir un veredicto en 24h).
Es decir que ni siquiera el propio presidente de EEUU puede "interpretar los tratados como le de la gana" (en caso de duda en la gabinete de defensa del estado mayor es un juez quien le dice al presidente y al estado mayor si Si o si No)
Esto lo recalco una vez más para dejar claro que dichas Armas no se usan a la ligera (de hecho ni Rusia las ha usado aun).
Y la clave para entender uno de los motivos sobre porque
el estado mayor Ruso no ha usado aun las Nukes es también por que de momento no se cumplen los requisitos sobre el uso la doctrina Rusa es muy parecida a la Estadounidense en muchos puntos aunque hay uno fundamental que EEUU no tiene
Cuando la integridad de la totalidad o parte del territorio soberano de la Federación de Rusia se vea amenazada
Crimea es considerada territorio Ruso desde 2015 y así esta establecido en la reforma constitucional que se hizo al respecto por la Duma Rusa (esta puesto en su constitución)
Donetsk y Lugansk por el contrario 3 días antes del inicio de la guerra con Ucrania fueron reconocidas como "
Repúblicas Independientes" = Países independientes ("que te jodan Ucrania" inserte aquí a meme "Troll face" Ruso).
No como parte del territorio Ruso si no como países independientes (cuyo territorio parcialmente estaba siendo invadido y ocupado por parte del "malvado y Nazi" ejercito Ucraniano) así que Rusia como es un país tan "amable y bueno valedor de justicia" fue rápidamente a ayudar a esas pobres 2 repúblicas
Así pues queda claro que la "carta nuclear" si que estará sobre la mesa en el caso de Crimea (y dependerá del alto estado mayor Ruso si la usa o no la usa)
Ahora bien ¿y en el caso del Donbass?
La Federación de Rusia puede proveer un uso limitado de su arsenal atómico en caso de que algún país miembro de la OTSC o de cualquier otro acuerdo de seguridad futuro firmado con la Federación de Rusia vea seriamente comprometida su seguridad e integridad
Hasta donde se ni Donetsk y Lugansk han firmado ningún acuerdo de este tipo y por tanto en principio el uso Nuclear aquí no estaría justificado (el estado mayor Ruso no tendría esa "carta" sobre la mesa si Ucrania se hiciera con el Donbass.
Todo esto es valido si nos ceñimos escrupulosamente a lo que dice la doctrina estratégica Rusa sobre el uso de su arsenal Nuclear EstratégicoO dicho de otra forma todo esto es valido siempre que el alto estado mayor Ruso no haga una interpretación "de esa manera" (como me salga de los cojones
![disimulando [fiu]](/images/smilies/fiu.gif)
) de la norma.
Es decir en el caso de EEUU donde existe un estado de derecho fuerte y bien establecido (capaz de parar al presidente o de destituirlo) por tanto en EEUU un "Trump random" no podría hacer lo que le saliera de los cojones.
¿Y en el caso Ruso?
Sin un estado de derecho fuerte y una correcta separación de poderes las leyes, normas y compromisos internacionales no son más que papel mojado (lo cumpliré mientras me venga bien y luego me limpiare el culo con el cuando ya no me venga bien).
Así que aunque en principio Donetsk y Lugansk no cumplen los criterios realmente el Estado mayor Ruso hará lo que crea conveniente (y se pasara por los huevos su propia doctrina si así lo desea).
Y ojo tened claro una cosa
Que el ejercito Ucraniano "Invada Crimea" solo implica que se cumple el criterio para que la opción nuclear sea usada (que Putin tenga esa carpeta encima de la mesa)
NO IMPLICA NECESARIAMENTE QUE VAYA A USARLA (implica que el alto estado mayor le pondrá esa Opción junto a otras Opciones encima de la mesa).
-Responder con armas convencionales.
Aqui algunos expertos abogan por responder de forma convencional en Ucrania implicando a la OTAN directamente y expulsando a Rusia de forma únicamente convencional, otros dicen que se deberían atacar las bases donde se lanzaron los misiles nucleares pero solo con armamento convencional para ajustar la respuesta, y luego otros ya lo llevan al caso de responder a Rusia y derrotarla pero solo con armamento convencional atacando al país entero.
Esta opción se puede subdividir en 3
Implicar a los miembros OTAN directamente y expulsando a Rusia de forma únicamente convencional
Seria la opción Yugoslava donde EEUU formo una coalición Internacional con "casi todos los miembros de la OTAN" (pero no la OTAN en si misma porque la OTAN es estrictamente defensiva) para intervenir en Yugoslavia.
¿EEUU tiene el suficiente rédito diplomático como para convencer a Europa y Canada de irse a darse de leches con los Rusos?
Sabemos que EEUU es una superpotencia diplomática (Poder Blando) en donde Rusia por ejemplo no podía competir de hay que fuera perdiendo Ucrania
Pero por mucho poder Blando que poseas ¿lo posees hasta punto de poder convencer a tus socios y aliados de "vamos a darnos de palos con este capullo"? una cosa es convencer a tus aliados de "vamos a darle palos a Yugoslavia o al Régimen Iraquí, o al Régimen Libio o al Régimen Talibán Afgano" y otra cosa es convencer a tus aliados de "vamos a darnos leches con el mayor país en posesión de arsenal nuclear"
Creo que aquí más de un aliado se lo pensaría.......
Y luego están las 2 ultimas:
otros dicen que se deberían atacar las bases donde se lanzaron los misiles nucleares pero solo con armamento convencional para ajustar la respuesta
y luego otros ya lo llevan al caso de responder a Rusia y derrotarla pero solo con armamento convencional atacando al país entero.
En estas 2 se estaría violando la integridad del territorio Ruso así como destruyendo su infraestructura estratégica (bases militares, silos de misiles ect...) es decir en estos 2 últimos escenarios la OPCIÓN NUCLEAR estaría del alto mando Ruso.
Ya te digo yo que ningún país aliado de EEUU se va a arriesgar a eso (ni creo que el propio EEUU se atreva a eso).
-Responder economicamente y diplomaticamente.
Los expertos aquí dicen que deberían romperse relaciones diplomaticas con Rusia, sanciones a todo lo relacionado con los rusos tanto civil como militar, o algunos dicen que seria buscar pactos de seguridad con Rusia y retomar la normalidad (algo asi como un "hemos captado el mensaje").
Esta es la denominada "Opción Norcoreana" ya que precisamente fue la que se adopto cuando Corea del Norte empezó a desarrollar su programa Nuclear e hizo pruebas nucleares ponerle sanciones hasta en el DNI ¿detuvo esto a Corea del Norte?
Rusia es un país de bienes primarios (exporta recursos) y no es solo gas y petroleo (es el tercer productor de Aluminio a nivel mundial, manganeso, cobre ect...) las exportaciones de metales no preciosos aun no esta sancionados actualmente
Si se la quiere sancionar estilo "Norcoreano" = Preparaos que vienen aun más curvas......
A mi me preocupan las ultimas palabras expresadas por Putin: "Haremos todo lo posible para que termine cuanto antes". Lo normal para terminar rápido es que se retiren, pero y si se refiere a otra solución?
Las cartas que ahora mismo tiene Rusia son limitadas (pena ninguna se han metido ellos sólitos en esa situación) pero yo también me temo que esto vaya a escalar.
Te soy sincero jamas preví que los países "stan" se pudieran dar de palos entre ellos por la perdida de poder de Rusia en lo que ha sido su área de influencia historia desde hace 4 siglos
En Marzo puede prever que Azerbaiyán y Armenia volvieran a darse de palos e incluso vi la posibilidad de que se reiniciase el conflicto Georgiano
Pero jamas se me paso por la cabeza jamas de los jamases que Kirguistán y Tayikistán se empezasen a dar de ostias (eso no lo vi venir)
Rusia esta perdiendo a pasos agigantados toda su zona histórica de influencia y eso es peligroso porque es un aliciente para que el Régimen Ruso pegue un Puñetazo encima de la mesa" y diga se acabo la tontería.
Y me temo que Ucrania pague ese pato.
Saludos