Soul Assassin escribió:@Perfect Ardamax 16% sin contar que entre esos jovenes también habrá algunos partidarios de Putin..... Es que como tu decias en 1992 era la opción ideal de integrar a Rusia en Europa en todos los ambitos, y hemos hecho casi lo contrario, humillarlos y tratarlos como apestados o enemigos. Y no hay peligro más grande que una nación se sienta humillada y rechazada.
Kuouz escribió:@Perfect Ardamax https://www.elconfidencial.com/mundo/eu ... s_3346180/No estoy yo tan seguro de que sea peor momento ahora que hace 30 años, habría que ver estadísticas de todos estos años para ver la evolución. Según el enlace, desde el 2005 ha ido cayendo esa nostalgia de la URSS, con el hostiazo económico que se avecina en Rusia es muy probable que siga bajando ese porcentaje y que haya más gente aún que abra los ojos.
zgotenz escribió:Las estadísticas son para poner con uno quiera. Unos detalles:
- si eliminas a los menores de 15 años no puedes decir 16% frente al resto, será 16% frente al 66%, porque a los menores de 15 no los puedes contar en ningún lado
- alguien ha dicho que algunos de los de 15 a 29 serán pro-putin, pero también habrá del otro lado algunos contra putin no?
- cuál es la razón de cortar en 29 y no en 39? Si pones el corte en 39 (que oye, hoy en día también son jóvenes con 35 creo yo). La cosa queda 32% (suma a ojo) de 15-39 vs 38% (a ojo también), pero.. quien crees que tiene más efecto en una revuelta, los de 70 o los de 30? En TV hay un rango de edad que es el que realmente les importa, porque son los que tienen dinero y se mueven, aquí creo que es parecido.
Ojo, que no digo ni que haya mayoría a favor ni en contra, ni que estén parejos, sólo digo que con las estadísticas se pueden hacer malabares y mostrar lo que uno quiera.
Os respondo a los 3 porque los 3 tenéis el mensaje relacionado
16% sin contar que entre esos jovenes también habrá algunos partidarios de Putin..... Es que como tu decias en 1992 era la opción ideal de integrar a Rusia en Europa en todos los ambitos, y hemos hecho casi lo contrario, humillarlos y tratarlos como apestados o enemigos. Y no hay peligro más grande que una nación se sienta humillada y rechazada.
Yo no diría eso.
Yo no considero que a Rusia se la haya humillado a caso hecho (a "mala fe")
La doctrina de propaganda Soviética (para ello me he leído a 2 biografiaras sobre el mantenimiento del régimen soviético) presente desde comienzo de la guerra fría hasta su desintegración ponían a "Caldo" a Occidente/OTAN eramos para ello poco menos que la personificación del diablo (todo lo hacíamos mal, a mala fe y de forma maquiavelica).
Esa propaganda alcanzaba todas las capas de la población a través de Radio, Presa y Televisión y ademas se hacia de forma diaria.
Estableciendo ese hecho
- cuál es la razón de cortar en 29 y no en 39? Si pones el corte en 39 (que oye, hoy en día también son jóvenes con 35 creo yo). La cosa queda 32% (suma a ojo) de 15-39 vs 38% (a ojo también), pero.. quien crees que tiene más efecto en una revuelta, los de 70 o los de 30? En TV hay un rango de edad que es el que realmente les importa, porque son los que tienen dinero y se mueven, aquí creo que es parecido.
Muchas paginas atrás varios user pusieron unas encuestas en las que la población mayor de 50 años era claramente "Pro Putin" y la población menor de 30 claramente "Anti-Putin" siendo el rango 35-45 el rango que "NI FU NI FA" (45-55% favor/contra)
Yo entiendo y comprendo que esto pasa porque la población menor de 30 años es la población nacida POST CAIDA DEL BLOQUE SOVIETICO (POST PROPAGANDA)
Mientras que la población mayor de 50 es la población nacida la en ERA SOVIÉTICA (propaganda)
Siendo la de 35-45 aquella que esta en el periodo de transición
Por eso establecí el corte en los 29 años (no puedo saber que porcentaje concreto esta a favor y en contra de Putin en cada margen de edad) así que lo que hice (ten en cuenta que era un comentario corto y resumido hecho desde el móvil y como respuesta a varias encuestas de medios generalistas que habían puesto otros users muchas paginas atrás no me merecía por tanto un comentario muy elaborado) fue simplemente establecer a todos los menores de 30 como Anti Putin y a todos los mayores de 45 como Pro Putin.
Y después establecer otro sesgo dando por sentado que nadie menor de 15 años ibas a salir a la calle a protestar contra el régimen (porque son niños) así que me quedo el Rango 15-29 que si se posicionaría claramente contra el Régimen y dado el caso saldría a Protestar (y todo esto hecho de forma rápida y resumida desde el móvil mientras andaba por la calle

).
No estoy yo tan seguro de que sea peor momento ahora que hace 30 años, habría que ver estadísticas de todos estos años para ver la evolución. Según el enlace, desde el 2005 ha ido cayendo esa nostalgia de la URSS, con el hostiazo económico que se avecina en Rusia es muy probable que siga bajando ese porcentaje y que haya más gente aún que abra los ojos.
El motivo de que yo defina 1992 como el punto de mayor debilidad del régimen es debido a todo lo que llevo leído sobre el tema (voy a tratar de resumirlo en varios puntos):
1) Entre 1992 y 1996 Rusia estaba atravesando la mayor crisis económica de su Historia

2) Pedía ayuda y prestamos a occidente (FMI, Banco Mundial, Banco para el Desarrollo, Prestamos a la UE y a EEUU) le pidió dinero a todas las grandes instituciones internacionales. Aquí es cuando nosotros podríamos haber exigido unas condiciones más estrictas que no concedieran margen al antiguo Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (Politburó de la URSS) para "Reinventarse" (tomar los mandos de las grandes empresas de Rusia y empezar a crear la élite oligárquica que ha llegado a nuestros días).
3) Rusia no permitió la inversión extrajera hasta 1996 sin embargo los prestamos a OCCIDENTE empezaron a pedírnoslos a finales de la década de los 80 (hay un margen de 7-10 años desde que empezaron a pedirnos dinero hasta que nos permitieron invertir en su economía).
4) Ese "margen" fue la clave nunca tendríamos haber permitido que la élite Rusa pudiera recuperar las "riendas del estado" por el simple hecho de que era una élite corrupta que no iba a permitir una transición democrática que les quitara poder.
5) La Rusia actual se forjo entre 1992-1996 cuando por fin Rusia permitió a extranjeros invertir en su país los inversores extraeros nos encontramos con que las grandes empresas que queríamos comprar "ya estaban pilladas"
Toda esta información la he sacado de varias biografías que me he leído sobre la transición Soviética Rusa
6) Al mismo tiempo (tened en cuenta la propaganda soviética de "Occidente es el Diablo") cuando Polonia y Hungría entraron en la OTAN en 1999 (año en el que también había elecciones en Rusia) el partido LDRP (Partido Liberal-Demócrata de Rusia)
se hundió un 48,4% pasando de ser el partido mas votado en 1993 (
y el segundo en las elecciones de 1995) a ser el Quinto en numero de votos quedando incluso por detrás de los comunistas.
En 1999 "RUSIA UNIDA" el partido de PUTIN con el a la cabeza llego al poder.....
LA PUERTA SE HABÍA CERRADO
LA OLIGARQUÍA YA SE HABÍA FORMADO Y TOMADO EL CONTROL
PERDIMOS LA VENTANA DE OPORTUNIDAD
Si hubiésemos actuado con mayor contundencia entre 1992 y 1996 exigiendo condiciones mucho más estrictas para concederles esos prestamos la antigua élite del Politburó de la URSS no habría podido recuperar las riendas durante la transición de la economía Socialista a la Capitalista
Por eso creo que ese pequeño margen temporal situado entre 1992 y 1996 fue el punto critico donde si hubiésemos entrado con fuerza podríamos haber evitado que Rusia se convirtiera en un Régimen Oligarquico NACIONALISTA decidido a recuperar la "GRANDEZA RUSA"
Ahora ya es tarde Putin solo es la cabeza visible del gobierno Oligárquico su caída lejos de mejorar las cosas podría empeorarlas (si el que lo sustituye es aun más radical).
Para acabar con Rusia debemos acabar con toda la estructura de gobierno que se estableció en 1996 y eso es muy jodido de hacer porque logicamente dicha estructura de gobierno es "auto conservante" (se proteje y se conserva a si misma).
a) Enfrentamiento por la fuerza = Guerra = misma táctica que con la Alemania Nazi y el Japón imperial
b) Ahogarlos económicamente = Difícil si Europa sigue dependiendo y si el "otro gran gobierno oligarquico" del mundo (CHINA) les ayuda tenemos pues 2 monstruos (Chino-Ruso) que pueden ayudarse mutuamente.
Y lo peor es que mientras Europa construye las infraestructuras necesarias para dejar de depender de Rusia y poder así aislarla.....esto da margen de tiempo a Rusia para construir infraestructuras con China para evitar que la ahoguemos.
Las piezas en la tablero geopolitico se están moviendo las jugadas son claras.......si a Rusia y China les salen bien sus respectivas jugadas la "cagada de Ucrania" quedara en nada y no lograremos hacer caer a Rusia.
Y yo en esto no soy optimista (no veo ni fuerzas internas del régimen ni fuerzas externas de la población civil suficientes como para destruir el régimen establecido).
¿Cuantos Oligarcas creeis que hay?
Os dejo un pequeño video de su toma de posesión de 2018
Con que veáis la sala durante los primeros 7-8 minutos os haréis a la idea así como el discurso nacionalista que gasta.
Con eso os haréis a la idea de que hacer caer el Régimen no es algo trivial (Putin es solo la cabeza visible)
Saludos