Quizás es una (mala) impresión, pero tengo el sentimiento que cada vez los desarrolladores cuentan más con el "si algo va mal, ya nos enviarán los bugs, y sacamos una actualización"
Me considero de la vieja escuela - empecé con un spectrum (si, de los que cargaba los juegos con un cassette), luego un amiga, un mítico 286, y un incombustible IBM 486 - que aún funciona- todos ya reliquicas . Recuerdo en la era pre-internet y pre-adsl cuando no existían las actualizaciones y te tenías que buscar la vida para conseguir una versión nueva de un software (pidiendo a amigos, a la tienda del barrio, a un primo que conocía a alguien que vendía 'cd-s' piratas) que los programas casi eran eternos, estables, no necesitabas nada más, todo funcionaba y no te planteabas que hubieran otras versiones, otras posibilidades.
Ahora tienes actualizaciones para todo (incluyo todos -o casi todos los S.O- y software comercial) y con una rapidez preocupante. Preocupante porque en la mayoría lo único que hacen es solucionar bugs, uno detrás de otro, te da la sensación que si no tienes la ultima revisión ese software no va bien, no está depurado, te puede cascar algo, etc...
Tengo programas que se actualizan cada semana... sin añadir más funcionalidades.... es normal?
Es normal que se actualize un S.O 2 veces en 4 meses (Leopard) y que continue con cosas sin funcionar? (ojo, yo no tengo problemas, pero basta leer aquí o en otros foros).... y no hablemos de Windows!
Creeis que hay más dejadez en el desarrollo gracias a la facilidad de actualización (pero si no tienes banda ancha, olvídate!!) o por el contrario se aprovecha para depurar más el producto (revisiones más frecuentes en lugar de esperar a versiones nuevas cada mucho) ?¿
Yo tengo mis dudas...