@[Jesús de la Paz] Buenos días!
La vida son rachas, pero joder, a veces nos toca vivir rachas malas de mierda en las que nos llevamos decepción tras decepción, problema tras problema y nos preguntamos...
¿Para esto estoy viviendo? ¿Merece la pena vivir?Seguro que te lo has preguntado,
pero la respuesta es obvia. y es que SÍ, merece la pena vivir, solo tenemos una vida y aunque no estemos en nuestro mejor momento, igual no mejora este 2024, pero, ¿y el 2025? Hay que resistir, aguantar, piensa que es eso, una racha y que al 99% de probabilidad se va a acabar.
También soy de la opinión de que no podemos confiar en nadie al 100% hoy en día, porque nos podemos llevar un chasco. Tampoco digo que seamos desconfiados con todos, pero pensar que todos tenemos una vida y que lo que hoy es sí, mañana será no. Tenemos que tener una relación de apoyo unos en los otros, en estos tiempos en los que prima la individualidad frente a la colectividad. Cuantos chicos y chicas están desencantados por las relaciones entre iguales... Esto crea una sociedad quemada, cansada y hastiada de trabajar en amistades que se esfuman a las primeras de cambio.
Pero, ¿sabes qué? Que está en tu mano, al igual que estuvo en la mía, actuar lo mejor posible. Encontrar apoyos en grupos de actividades, grupos de terapia, incluso el gimnasio si te gusta (a mi no por ejemplo), hay grupos por Facebook de senderismos, juegos de mesa, etc.
Lo que sea, lo importante es seguir adelante y si ves que ya es imposible, pues pedir ayuda psicológica si es necesario. No debes avergonzarte, es algo normal hoy en día. Yo la he recibido en su momento y me ayudó a mejorar (ojo, si quieres mejorar).
No me quiero extender más, solo desearte mucho ánimo y decirte que está en tu mano seguir adelante y mejorar.
Esto para va
@[Jesús de la Paz], pero especialmente para
@oscx7 En 2022 sufrí la peor crisis de ansiedad de toda mi vida. Creía que me moría. Estaba en el trabajo hiperventilando, allí me decían que me tranquilizara y yo cada vez peor. No dormía por la noche NADA. Me mandaron unas pastillas que se llamaban zolpiden o algo así, que me mantenían dormido unas 2-3 horas y luego a dar vueltas en la cama, a pensar en auténticos pensamientos autodestructivos. A plantearme muchas cosas que estaba haciendo, si era normal lo que me estaba pasando.
Fui a un psicoanalista, una persona que estaba mentalmente peor que yo, que en lugar de ayudar te metía más en el fango, a pesar de que el tío llegó a dar con mi problema en 3-4 sesiones (no recuerdo), no ofrecía ningún tipo de solución. Cambié a una psicóloga que me fue especialmente bien, y mi vida cambió, bueno, la cambié. Al principio creía que para mejor, pero fue para peor hasta llegar al culmen de romper con mi ex pareja. Ahí toqué fondo, una crisis de identidad, de no saber quién era, qué quería, de estar manipulado y de no llegar a tener conciencia de ni siquiera, quién era o si era yo quien dirigía mi vida. Recuerdo que solo tomé esas pastillas (zolpiden) unas 2-3 semanas, sabía que era mierda y tampoco me hacía estar tan bien como para merecer la pena seguirlas tomando. Previamente, en 2014 o así, durante una temporada había tomado lorazepan (unos 6 meses creo recordar) justo antes de irme a dormir. Me tomaba una pastilla, y joder, dormía 8 horas del tirón, plácidas, sin despertarme. Todavía hoy en día echo de menos lo bien que dormía con una sola pastilla. Pero... eso no se debe tomar para siempre, y cuando las dejé lo pasé francamente mal. Síndrome de abstinencia, iba mareado y con dolor de cabeza todo el día, sobre todo por la mañana, así durante casi una semana.
Entonces (volviendo a 2022), cambié dos cosas: la primera, intentaba de estar el menor tiempo posible solo en el piso, salía a pasear, me iba a casa de mis padres en cuanto podía, paseaba más, andaba más, me cansaba más.
No tenía ganas de jugar, ver una serie, salir, ni de hacer nada. Pero "me obligaba".
La segunda, comencé a hacer más cosas que me gustaban. Jugar al pádel, ver series por mi cuenta, leer, jugar a algunos juegos de pc, hablar y quedar con otra gente, etc.
Comencé a hacer algunos viajes, empecé a recuperarme un poco, y sin darme cuenta he ido cambiando a una persona más proactiva, algo impensable hace año y medio lo estoy logrando hoy en día.
Estoy estudiando un máster semi-presencial, sigo trabajando, estoy haciendo las prácticas en un instituto con unos chavales súper increíbles y un tutor aún más. He conseguido aprobar las oposiciones de ayer, confiando en mis capacidades y en mi inteligencia, cuando antes siempre me veía como un error. No cogeré plaza, pero veo que soy capaz, incluso más que otras personas.
Pronto cambiaré de trabajo a otro que me permita vivir algo mejor que ahora, pero todo poco a poco, pasito a paso.
Lo que os quiero decir, sobre todo a
@oscx7, es que hay que OCUPARSE, no permitir a nuestro cerebro caer en una espiral de autodestrucción que no nos lleva a ningún lugar más que a hacernos más daño. Las pastillas estoy harto de decirlo, son un parche, que evidentemente en algunas ocasiones hacen falta, pero no podemos confiar todo en ellas, ya que no son la solución. Hay que solucionar el problema de base que provoca ese estado, y si no se puede, aprender como se pueda, a convivir con él.
@[Jesús de la Paz] y
@oscx7, a pesar de que mi situación no fue ni muchísimo menos tan compleja como la del compañero
@TheDarknight75, desde aquí me ofrezco para echaros una mano, desde mi propia experiencia, y ayudaros en todo lo que pueda. Mandadme un MP si lo necesitáis en cualquier momento.
Y recordad esto, porque tiene gran parte de verdad, lo difícil es llevarlo a cabo:
"Si tus males no tienen cura, ¿Para qué te apuras?
Y si la tiene, ¿Para qué te apuras?"