... por mi.
Voy a intentar explicar por que las viviendas valen ahora más que hace 4 años argumentando todos mis puntos. Todo esto son conjeturas sacadas en clase que me han dado pie a formular esta teoría. Si hay algún entendido en el tema le pido que me de su opinión, ya sea crítica o constructiva.
Vamos allá:
Hace poco más de 4 años se empezó un fenómeno llamado vulgarmente como "el boom de la construcción", donde muchas empresas, para blanquear su dinero ante la inminente llegada del €uro, dedicaron parte de su capital a crear viviendas.
Es de lógica que cuando hay mucha oferta y la demanda es constante los precios se mantienen, si la oferta es alta y la demanda baja los precios bajan, si la oferta es baja y la demanda es alta los precios suben y (después de unas cuantas combinaciones más)
si la oferta es alta y la demanda es aún más alta los precios suben. Este ha sido el caso de España en los últimos años, y yo me preguntaba el motivo de este aumento de demanda provocando el aumento de los precios... la gente es tonta? porque compra pisos ahora y hace 4 años no?... Todas estas dudas he conseguido responderlas con un dato muy curioso de hace 4 años:
los intereses bancarios han bajado. Y es curioso porque hace 4 años más o menos una persona pedía un prestamo hipotecario y le clavaban un interés de un 18% TAE (pongamos ese por ejemplo), mientras que ahora sólo clavan un 3% TAE (más o menos, pero pongamos estas cifras como ejemplo).
El resultado es lo que está pasando, la gente se vuelca a comprar pisos (algunas personas por necesidad, otras por negocio (compro piso, lo alquilo, lo revendo más caro, etc.)), y pese a exisitir el boom de la construcción habiendo aumentado de esta manera la oferta, la demanda ha crecido y los promotores (como listos que son) han subido los precios... es de lógica si tu una cosa puedes venderla por 180.000 € por qué lo vas vender por 90.000 €?
Vale, creo que hasta aquí todo está claro, pero qué diferencia hay con respecto a la compra de casas hace 4 años? ninguna, una casa viene a costarte lo mismo, ya que si antes eran más baratas eran símplemente porque había menor demanda, pero aún así quien compraba una casa venía a pagar lo mismo que se paga hoy en día.... vale,
si que es cierto que hoy una casa es más cara, pero antes pagaban lo mismo debido a los altos intereses bancarios.
En esquema facilito vendría a ser esto:
ANTES: (X) dinero por la casa + (Y) dinero de intereses bancarios = (Z) valor total pagado
AHORA: (+X) dinero por la casa (las casas son más caras) + (-Y) dinero de intereses bancarios (los intereses son menores) = (Z) valor total pagado
Z = Z
(Siempre teniendo en cuenta las diferencias de las inflacciones anuales)
Con todo esto quiero decir que en 4 años no podía haber cambiado tanto la cosa, se sigue pagando lo mismo que hace 4 años pero con la única diferencia de que antes pagábamos más a ciegas que no ahora... para todo esto
está claro que hay excepciones que confirman la regla (mi regla

), pero es una buena teoría para explicar algunas cosas que posíblemente gente que, como yo, no entendía como han cambiado tanto las cosas en 4 años, y como pese a haber más oferta subían más los precios.
A todo esto siempre hay una solución, pero de momento no puede ser aplicada. La solución sería que
los ayuntamientos crearan suelo (ayuntamientos, que no es lo mismo que gobierno. Existen planes generales y planes parciales, los parciales son los que se encargan de esto y estos están regidos por los ayuntamientos), el problema viene dado porque al crear más suelo se crea más oferta (de suelo en este caso), por lo que todas las casas bajarían su valor respecto al valor de terreno que pierde valor, pero mientras siga habiendo tanto demanda como hay, las promotoras no se bajarán del carro así como así... sólo la falta de demanda solucionará este caso.
No se si me he explicado con claridad, pero me interesó mucho este caso y no he parado hasta dar con la teoría, ya que como dijo Rato hoy en día se tienen más facilidades para comprar una vivienda (verdad a medias, porque gracias a los bajos intereses bancarios es más sencillo comprar), pero Rato no contó con que las viviendas han subido su precio... precios abusivos de las promotoras o de los dueños en muchos casos.
Espero que os haya parecido interesante, y espero que me deis vuestras opiniones argumentadas.
Saludos