Es como dice GhOsHe.
El Hyperthreading lo que consigue es que cada núcleo pueda manejar varios hilos simultáneamente. Cómo lo consigue, pues duplicando unidades de ejecución de forma que las operaciones que más habitualmente se realizan queden cubiertas por unidades de ejecución duplicadas. No significa duplicar el core entero (serían dos núcleos en ese caso), sino una parte del mismo. Se supone que aumentando en un % muy pequeño el área del die se puede aumentar en un % mayor el rendimiento del procesador en multihilo.
Ahora, esto del HT le viene muy bien a Intel, mucha gente cree que los i3 son procesadores de 4 núcleos. El marketing lo ha hecho bien al llamarlos "núcleos virtuales", ya que la gente lo de virtuales lo ignora y parece que un i3 a 100 euros es un quad core muy barato.
Lo mismo con los i7, que mucha gente cree que tienen 8 núcleos, y ni de chiripa. Es una forma de correr varios hilos por core de forma simultanea, pero esto no es nuevo. Existen (y no son nuevos tampoco) procesadores capaces de hacer lo mismo pero mediante otras técnicas.