Intel i3 son procesadores sin nucleos?

Hola a todos, hoy estaba en una tienda de informática y he escuchado la siguiente conversación (más o menos):

Cliente:¿Cuántos nucleos tiene el procesador de X(está especificado en la información adicional de este mensaje) ordenador portátil?
Encargado:Pues este es un procesador i3, es de los últimos procesadores de intel. Esto ya no va con nucleos.

Yo sé relativamente poco de Hardware y por eso antes de hacer juicios quiero preguntaros a vostros: ¿esto que ha contestado el encargado tiene alguna coherencia? Si la tiene, ¿alguien puede explicarmelo o recomendar alguna URL/libro de lectura?


Información adicional: El PC portátil en cuestión era éste: http://www.samsung.com/es/consumer/pc-p ... prd_detail .En las especificaciones, en el apartado del procesador pone que es Dual Core, por lo que he supuesto que tiene dos nucleos y que lo que ha contestado el encargado no tiene sentido.

PD: Si esto iba a hardware pues no hay problema en moverlo, lo que con el tema de la tienda y tal he creido más oportuno ponerlo aquí :)
No va con núcleos, va con calabazas. Un procesador tiene siempre al menos un núcleo.

El i3 tiene 2 núcleos, cada núcleo con hyperthreading.
Ok, gracias. Entonces entiendo que estaba en lo cierto. Pero ¿lo del hyperthreading por cada núcleo es nuevo o ya nos lo ofrecen los procesadores anteriores?
Sin núcleos? Imagen

No, no tiene lógica alguna.

El hyperthreading es "una simulación de un núcleo extra" pero que no da la misma potencia que otro núcleo ya que no es físico.

Dan alrededor de un 10-15% de potencia de un núcleo real.

No se si me explicado bien creo que como el culo XD

Salu2
El HT es siempre, que yo sepa, por núcleo, cada núcleo puede ejecutar 2 procesos a la vez. Algunos Xeon ya lo tenían, desconozco si en todos los núcleos. En procesadores "comunes" sólo estaba para Intels de un núcleo, como los Atom y algunos Pentium IV, si no me equivoco.
Ok, muchas gracias a todos por contestar y aclarármelo. A no ser que alguien me contradiga, pienso que estaba en lo correcto y que lo que le contestó ése encargado no tenía ningún sentido, se puede cerrar el hilo.

PD: Gracias especialmente a amuchamu, casi siempre que hago una pregunta me contestas rápido, breve y claro. (gracias a ti también cheibol por participar, no te ofendas por esto anterior [beer] )
Si, apartir de pentium IV 3,0 creo que era ya todos tienen hiperthreading..
algunos p4 lo incorporaban pero no todos, pero decir que no tiene nucleo :roto2:
de verdad que hay gente que trabaja en este mundo que da autentica pena...
McTavish escribió:Cliente:¿Cuántos nucleos tiene el procesador de X?
Encargado:Pues este es un procesador i3, es de los últimos procesadores de intel. Esto ya no va con nucleos.


Imagen Imagen
amuchamu escribió:El HT es siempre, que yo sepa, por núcleo, cada núcleo puede ejecutar 2 procesos a la vez. Algunos Xeon ya lo tenían, desconozco si en todos los núcleos. En procesadores "comunes" sólo estaba para Intels de un núcleo, como los Atom y algunos Pentium IV, si no me equivoco.

dios amuchamu siempre eres el primero en cnt tio ^^ como te lo haces ?
Madre mía lo que estoy leyendo... y yo aquí tocándomelos a dos manos por no encontrar trabajo....

Me pregunto que habrá tenido que hacer el "informático" ese para conseguir el trabajo con tan poca cabeza.....
McTavish escribió:A no ser que alguien me contradiga, pienso que estaba en lo correcto y que lo que le contestó ése encargado no tenía ningún sentido, se puede cerrar el hilo.

Quiero creer que el encargado este lo que pretendia expresar seria "en estos ya no se especifica el numero de nucleos al pedirlo", comparado con los Core2{Duo|Quad} por ejemplo... porque si no es eso... XD
nesquik escribió:Me pregunto que habrá tenido que hacer el "informático" ese para conseguir el trabajo con tan poca cabeza.....

d'esos abundan, por desgracia...

Si eol funcionase con tags como Meneame, le pondría el tag de "lolthread" porque se lo merece.

PD: no os paséis con imágenes de "facepalms" que esto no es pruebas.

McTavish escribió:se puede cerrar el hilo.

¿Seguro?
Editado por #1302#. Razón: quote fail
teesala escribió:Si, apartir de pentium IV 3,0 creo que era ya todos tienen hiperthreading..


No, los core 2 por ejemplo no llevan HT.
El administrador de tareas siempre siguen viendo los "cores". No entiendo al "vendedor", a lo mejor quiso explicar el tema de la unión proce+gpu pero con tantos ejemplares con los que me topo(y corrijo) va a ser que no XD

Toda una aventura esto de las secciones de pc en las tiendas.
Algunos PIV tienen HT, los más actuales con HT son los i7 (ya sea en el socket 1156 o 1366)
fdk escribió:Algunos PIV tienen HT, los más actuales con HT son los i7 (ya sea en el socket 1156 o 1366)


En realidad todos los i3 e i7 llevan HT, en los i5 también todos llevan excepto los de la serie 7XX que son quads sin HT.
teesala escribió:Si, apartir de pentium IV 3,0 creo que era ya todos tienen hiperthreading..


si creo que si mi pentuim 4 del pc viejo tiene ht es un presscot
Según Wikipedia, el HT aparece en 2002 en los Xeon, y luego pasa a los PIV con los Northwood. Los Core y Core 2 no traen HT (ninguno). Luego tienes los i3, i7, Xeon, Atom e Itanium que sí que incorporan HT.
nesquik escribió:Me pregunto que habrá tenido que hacer el "informático" ese para conseguir el trabajo con tan poca cabeza.....


Porque para vender ordenadores no hace falta ser informático o tener mucha idea. Hay que saber encasquetárselos al cliente.
A ver que nos estamos liando,

El HT apareció en los Xeon con núcleo Foster (+ o - el Willamette de PIV) para pasar al PIV Northwood con FSB a 533 y 3,06Ghz y PIV Northwood y Prescott con FSB a 800Mhz, de 2,6 en adelante. A partir de ahí los D, Solo, Duo, 2Duo y 2Quad no llevan HT.

Hasta que salieron los Atom, iX y Xeon Nehalem que lo volvieron a incorporar. (Negocio seguro, como bollicao ahora con los tois xD)

Un saludo.
Es como dice GhOsHe.

El Hyperthreading lo que consigue es que cada núcleo pueda manejar varios hilos simultáneamente. Cómo lo consigue, pues duplicando unidades de ejecución de forma que las operaciones que más habitualmente se realizan queden cubiertas por unidades de ejecución duplicadas. No significa duplicar el core entero (serían dos núcleos en ese caso), sino una parte del mismo. Se supone que aumentando en un % muy pequeño el área del die se puede aumentar en un % mayor el rendimiento del procesador en multihilo.

Ahora, esto del HT le viene muy bien a Intel, mucha gente cree que los i3 son procesadores de 4 núcleos. El marketing lo ha hecho bien al llamarlos "núcleos virtuales", ya que la gente lo de virtuales lo ignora y parece que un i3 a 100 euros es un quad core muy barato.

Lo mismo con los i7, que mucha gente cree que tienen 8 núcleos, y ni de chiripa. Es una forma de correr varios hilos por core de forma simultanea, pero esto no es nuevo. Existen (y no son nuevos tampoco) procesadores capaces de hacer lo mismo pero mediante otras técnicas.
oMega_2093 escribió:Es como dice GhOsHe.

El Hyperthreading lo que consigue es que cada núcleo pueda manejar varios hilos simultáneamente. Cómo lo consigue, pues duplicando unidades de ejecución de forma que las operaciones que más habitualmente se realizan queden cubiertas por unidades de ejecución duplicadas.


El HT lo que consiste es en duplicar el front-end no las unidades de ejecución.

Lo que pasa es que si tienes varias unidades de ejecución entonces es cuando se aprovecha más si los threads no compiten por las mismas unidades.
Cierto... Es justo al contrario, precisamente la idea es no duplicar unidades de ejecución.
23 respuestas