issus escribió:kalghara escribió:Un pc de escritorio para un usuario normal y corriente, con semejante desproposito solo para ver youtube, mail, pelis, y escuchar musica sinceramente no lo veo, ¿para que coño quieres un camion sisterna aparcado frente de tu casa cuando vas al curro en bici?
Si tienes una empresa o eres decendiente directo de Albert Einstein pues hasta depronto se podría necesitar una maquina con esas caracteristicas para calcular el final de los tiempos, que desgracia de zoociedad en la que vivimos!
Hay que tener un poco más de conocimientos para opinar, y es una crítica de buena fe. Yo, que no soy pariente de Einstein, sólo un simple ingeniero de software, trabajo en mi pc con una aplicación grande (en desarrollo), que supone tener abiertos varios proyectos en el intelliJ, un tomcat corriendo la app principal, un mysql, hasta tres instancias de vertx, editor de texto, el toad, herramienta para el git, navegadores con numerosas pestañas abiertas, sesiones ssh a servidores, skype, slack. Por ejemplo a nivel de ram, ando por los 12gb ocupados fácilmente. A veces llego cerga del total de 16 que tengo instalados.
Esos procesos pueden funcionar perfectamente cada uno en su hilo hardware, evitando molestas ralentizaciones, o tener que parar los procesos para poder atender una llamada de skype.
En todo caso, por ejemplo para mi, el tope de gama no es necesario, yo uso un i7 de cuatro núcleos y dos hilos por núcleo, ya con unos cuantos años, i7 2670QM (de portátil) a apenas 2,2GH y la verdad es rara vez sobrepaso el 80% de CPU, pero entiendo que haya gente con requisitos de proceso superiores al mío. En todo caso, los cores extra siempre serán bienvenidos (en estos números de 4-6)
Estos procesadores caros y multihilo, pues claro que no van enfocados a los equipos domésticos, para eso existen los i3, o como mucho i5. Esto es para equipos de escritorio,frente a servidores, no para equipos domésticos. Intel tiene una gama amplia de procesadores.
Saludos
kalghara escribió:Un pc de escritorio para un usuario normal y corriente, con semejante desproposito solo para ver youtube, mail, pelis, y escuchar musica sinceramente no lo veo, ¿para que coño quieres un camion sisterna aparcado frente de tu casa cuando vas al curro en bici?
Si tienes una empresa o eres decendiente directo de Albert Einstein pues hasta depronto se podría necesitar una maquina con esas caracteristicas para calcular el final de los tiempos, que desgracia de zoociedad en la que vivimos!
lecitron escribió:Edy escribió:Esta CPU, 128Gb de RAM, un SSD NVMe M.2 de 512Gb y una pareja de graficas NV 1080 ... y ya tenemos sucesora de la Neo·Geo.
Y todo para jugar a remastereds.
TeTBCN escribió:Yo en enero se me fue la pinza cabreado de las consolas y me pille el I7 6700K 4.0Ghz.
Para los juegos que tiran de IA y tal por CPU supongo que no me defraudara, no?
![]()
Y si, solo para jugar.
Edy escribió:lecitron escribió:Edy escribió:Esta CPU, 128Gb de RAM, un SSD NVMe M.2 de 512Gb y una pareja de graficas NV 1080 ... y ya tenemos sucesora de la Neo·Geo.
Y todo para jugar a remastereds.
No hombre ... imaginate que en algun momento de finales de los 80 alguien en SNK tuvo que hacer la misma reflexion ... no?
, es mas rapido y mejor que el VRAY tirando de CPU
.. En pocas palabras.... Intel te puedes quedar con este procesador y usarlo de decoracion .... mmiiqquueell escribió:Realmente hace falta tantos nucleos?. Muy pocas aplicaciones utilizan la funcion multicore. Utilizo el portatil con un Dual Core y aun no me ha dado problemas para lo mas simple o para juegos, quizas para juegos mas actuales si se queda corto pero para eso tengo el i5 por otro lado y aun no he llegado a ver mas del 40% de uso en ningun juego, los juegos tiran mas de la grafica. Encima para renders hasta ahora usaba el Cinema 4D que tira de CPU pero me he cambiado a Blender que tira de la GPU y la diferencia de tiempo de los renders es bestial, esperar 10 horas por el render? mejor pongo modo CUDA y en 5 minutos ya esta renderizado, es mas rapido y mejor que el VRAY tirando de CPU
.. En pocas palabras.... Intel te puedes quedar con este procesador y usarlo de decoracion ....
tailsnic escribió:¿Pero son 10 núcleos reales o eso tiene más hilos que una mercería?
y aun mi 2500k dando guerra
y lo que le queda....manteniendolo fresquito dura y dura....aun me veo con el dentro de 3 o 4 años. malomalvado escribió:Con los superconductores se rompe la barrera de resistencia que genera el límitede actual de los Ghz ,y eso que esta tecnologia la tienen desde los años 80 ,pero ellos siguen encabezonados subiendo el numero de nucleos...
malomalvado escribió:Con los superconductores se rompe la barrera de resistencia que genera el límitede actual de los Ghz ,y eso que esta tecnologia la tienen desde los años 80 ,pero ellos siguen encabezonados subiendo el numero de nucleos...
Por cierto ojalá se metiera una tercera compañia ya que Intel se está pasando un poco con los precios.
mmiiqquueell escribió:Realmente hace falta tantos nucleos?. Muy pocas aplicaciones utilizan la funcion multicore. Utilizo el portatil con un Dual Core y aun no me ha dado problemas para lo mas simple o para juegos, quizas para juegos mas actuales si se queda corto pero para eso tengo el i5 por otro lado y aun no he llegado a ver mas del 40% de uso en ningun juego, los juegos tiran mas de la grafica. Encima para renders hasta ahora usaba el Cinema 4D que tira de CPU pero me he cambiado a Blender que tira de la GPU y la diferencia de tiempo de los renders es bestial, esperar 10 horas por el render? mejor pongo modo CUDA y en 5 minutos ya esta renderizado, es mas rapido y mejor que el VRAY tirando de CPU
.. En pocas palabras.... Intel te puedes quedar con este procesador y usarlo de decoracion ....
Ingalius escribió:Iron88 escribió:Lástima que sea un micro con socket LGA 2011-v3. Estás placas base están ya bastante desfasadas, por mucho que actualicen la BIOS no es lo mismo que las últimas LGA 1150 mucho más actuales en sus especificaciones.
Espero que salgan nuevas placas base sino no valdrá la pena el cambio.
¿Porque esta desfasado el socket lga 2011-v3?
cuando dices "las ultimas LGA 1150" imagino que querras decir "lga 1151", ¿no?
Iron88 escribió:Ingalius escribió:Iron88 escribió:Lástima que sea un micro con socket LGA 2011-v3. Estás placas base están ya bastante desfasadas, por mucho que actualicen la BIOS no es lo mismo que las últimas LGA 1150 mucho más actuales en sus especificaciones.
Espero que salgan nuevas placas base sino no valdrá la pena el cambio.
¿Porque esta desfasado el socket lga 2011-v3?
cuando dices "las ultimas LGA 1150" imagino que querras decir "lga 1151", ¿no?
Sí, quería decir LGA 1151. Por ejemplo, las ASUS LGA 1151 con chipset Z170 tienen gráfica 4K incorporada, USB 3.1 y M.2 en placa, DDR4 a 4.000, 4 USB 3.1. Soporta CPU Intel 14 nm e Intel Turbo Boost Technology 2.0 de serie.
Por otro lado, las ASUS LGA 2011-v3 tienen prestaciones que quieren llegar a esto pero que no lo montan en placa sino en placas adicionales. Es un quiero y no puedo.
Yo creo que con la salida de estos procesadores puede que ASUS saque una nueva placa con las prestaciones actuales, sino no vale la pena estos últimos procesadoeres ya que dan mucha potencia pero a costa de prestaciones en la placa base.
Saludos.
DeFT escribió:
Depende a lo que juegues. Los juegos que yo tengo (ETR) se comen a un quad core, y rinden bien.
Tengo un 2600k (sólo activo el HT cuando hago render seguidos), y estoy a la expectativa de qué hace AMD. Obviamente seguiré con el Intel después de aumentar la ram a 32GB, pero dentro de un par de años sería muy interesante ver a AMD ofreciendo buenas cpu.
Ingalius escribió:
Pero como tu no eres el centro del universo, ni los productos los diseñan teniendote a ti como referente, pues ahi esta ese micro. Y como en intel, de tontos no tienen ni un pelo, creeme, que hay muuuuuuuuucha gente que lo necesita, que le va a sacar rendimiento y a rentabilizar.
Es como si me dices que tu no necesitas un helicoptero en tu dia a dia para nada, porque te desplazas alegremente en tu vespino, y para ir de tu casa a donde sea que vayas cada dia, te sobra con la vespino... pues vale.
Pero hay gente que si necesita helicoptero en su dia a dia.
dak51 escribió:tailsnic escribió:¿Pero son 10 núcleos reales o eso tiene más hilos que una mercería?
10 nucleos y 20 hilos con el hypertreading
Ingalius escribió:Iron88 escribió:
Sí, quería decir LGA 1151. Por ejemplo, las ASUS LGA 1151 con chipset Z170 tienen gráfica 4K incorporada, USB 3.1 y M.2 en placa, DDR4 a 4.000, 4 USB 3.1. Soporta CPU Intel 14 nm e Intel Turbo Boost Technology 2.0 de serie.
Por otro lado, las ASUS LGA 2011-v3 tienen prestaciones que quieren llegar a esto pero que no lo montan en placa sino en placas adicionales. Es un quiero y no puedo.
Yo creo que con la salida de estos procesadores puede que ASUS saque una nueva placa con las prestaciones actuales, sino no vale la pena estos últimos procesadoeres ya que dan mucha potencia pero a costa de prestaciones en la placa base.
Saludos.
las placas con socket 2011-v3 tambien tiene socket m.2, lleva DDR4, actualmente la CPU mas rapida de intel es esta... y en general, la 2011-v3 es el socket para gama "entusiasta", osea, lo mas potente de intel.
Tambien llevan USB3.1..
osea, que realmente la unica diferencia que aprecias y por la que no recomiendas la compra porque segun tu "estan desfasadas", es porque una es para un tipo de procesador, y la otra para otro...
interesante analisis, si señor.
Iron88 escribió:
La diferencia entre ambas es que la 2011 v-3 salio aprox. en febrero 2015 y la 1151 en noviembre 2015. En ese tiempo la tecnologia avanza mucho y a las pruebas me remito.
Pero como digo, depende a lo que quieras destinar el PC pues te interesa más la fuerza bruta de los nuevos micros o un PC más equilibrado con el último socket 1151.
Saludos.
Edito: ASUS va a sacar una nueva placa base diseñada para los últimos microprocesadores de Intel. Ahora con caracteristicas más actuales.
https://www.asus.com/Motherboards/X99-D ... /overview/
destroyerjjbg escribió:A ver los precios de amd que creo que mi proximo procesador de aqui a 8 años va a ser un amd.
mmiiqquueell escribió:Lo de activar el HT para renders es un poco tonteria, un render usa todo el procesador asi que activar el HT no lograra mas rendimiento, piensa que solo crea nucleos virtuales para que otro proceso haga uso de la parte libre del nucleo, el render usa todo el nucleo asi que el HT no tiene sitio para hacer uso de forma que estas reduciendo el rendimiento de render a la mitad, al menos si es render de diseño 3D, para Videos ira igual tanto si esta activo como no.
tailsnic escribió:dak51 escribió:tailsnic escribió:¿Pero son 10 núcleos reales o eso tiene más hilos que una mercería?
10 nucleos y 20 hilos con el hypertreading
Joooo....der......!!!!!!!