Intel anuncia los Conroe para el 27 de Julio

Oficialmente Conroe no saldrá hasta el 27 de Julio (en la página aparecen los precios a los ke saldrán al mercao en $)

Fuente: http://www.dailytech.com/article.aspx?newsid=3228
Esperemos q en Europa los saquen a ese precio y no con la politica 530$ = 530€ [enfa]
el dia de mi cumpleaños [burla2]
Estupenda noticia xakal, espero que esto hunda miserablemente a AMD ratataaaa xD
ThePredator escribió:Esperemos q en Europa los saquen a ese precio y no con la politica 530$ = 530€ [enfa]


Pero es que lo dudas [borracho]
lo más seguro es que cuesten incluso más

http://www.tomshardware.com/2006/07/14/core2_duo_knocks_out_athlon_64/
http://www.anandtech.com/cpuchipsets/showdoc.aspx?i=2795
http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/core2duo-e6300.html

Por cierto parece ser que la disponibidlidad va ha ser bastante limitada
y que tardaran en desplazar totalmente a los P4

Euler escribió:TPM/TCPA included?


Por supuesto que si, otra cosa es el soft que lo vaya a usar
pero ya vienen totalmente preparados para el DRM, palladium
o como lo llamen

PD:
No os perdais la portada de la review de Tomshardware ...
Harl escribió:PD:
No os perdais la portada de la review de Tomshardware ...
¡jajaja! Qué sobraos...

Sobre el micro, esperemos que no se pasen con el precio y... ¿se sabe ya si no habrá problema alguno en utilizar Linux con/sin TCPA?

¡Saludos!
Pues como vengan con DRM n tiro mi AMD X2 ni loco. [sati]
sin duda este procesador va a dar q hablar para lo bueno y para lo malo
DRM eso que es??



si todo va sobre ruedas el conroe cae

lo que todavia no se que tiene de nuevo conroe respecto a Pentium??
DRM eso que es??


Una basura.

DRM
1. Será el procesador más rápido del momento, superando a los P4 Extreme Edition y hasta un FX-62, gracias a su caché avanzada y su ejecución dinámica amplia.
2. El nombre comercial Pentium desaparecerá, no habrá Pentium 5 ni 6... sino Core, Core 2...
3. Por primera vez, los segmentos doméstico (Conroe), de servidores (Woodcrest)y portátil (Merom) usan la misma arquitectura. Todos comparten las mismas mejoras.
4. Los tres traerán mejoras de silencio y consumo. Será beneficioso para los portátiles y servidores, principalmente.
5. Como consecuencia, el ruido proveniente de su refrigeración será menor.
6. Están diseñados para placas con soporte para procesadores Pentium D/EE y con zócalo LGA 775. Esto facilitará la transición.
7. Elevarán la multitarea a otro nivel, gracias a su virtualización será posible tener un PC físico con varios sistemas operativos y apliacaciones simultáneamente.
8. Integrarán TPM para protección de datos personales.
9. Sus alias vienen de la ciudad donde se diseñaron, Conroe de Texas y Woodcrest de California, salvo Meron que es un antiguo lago de Israel.
10. Su lanzamiento será en julio, puede que la última semana.
estoy ansioso por DIOOSSSSSSSSS que salgan yaaa
Trusted Platform Module (TPM) es un chip de
almacenamiento seguro de pares de claves y
credenciales PKI (Infraestructura de claves públicas)
únicos. En otras palabras, es la "caja fuerte" ideal
donde se pueden guardar las claves de datos cifrados.


El pequeño controlador de seguridad TMP se desarrolló para cumplir las
especificaciones del estándar del sector publicadas por Trusted Computing Group
(TCG), que proporciona el estándar de seguridad de plataformas para equipos
informáticos.
Así funciona
La mayoría de las soluciones de seguridad actuales se basan en software. En
consecuencia, no proporcionan una protección de seguridad suficiente y son
vulnerables a los ataques físicos o lógicos. Sin embargo, TPM es una solución de
seguridad basada en hardware y software. Forma parte del proceso de inicio del
equipo portátil y también se integra con el sistema operativo. A pesar de estar
físicamente separado de la CPU principal, el TPM va unido al circuito principal del
portátil.


La raíz de esta solución se encuentra en el
almacenamiento seguro basado en hardware.
Cuando el software del sistema genera una clave
o un certificado para datos cifrados, esas claves y
certificados se sellan en el TPM. Los bits de
información almacenada autentican y
proporcionan información sobre la integridad de la
plataforma cuando es necesario, e informan al
usuario y a los socios de comunicación (por
ejemplo, al proveedor de contenido) del estado del
entorno de hardware y software. El estado se
proporciona sobre la base de la exclusividad de la
plataforma que, a su vez, se basa en las claves
únicas almacenadas en el TPM.
Cada chip TPM tiene un número único, pero el sistema autentica al usuario mediante
las claves o los identificadores (ID) almacenados en el TPM, no por el número único.

Como resultado, el TPM puede soportar los ataques lógicos y físicos para proteger
las claves y credenciales almacenadas.
El nivel de seguridad más alto se puede obtener por medio de una autenticación
bidireccional que consiste en utilizar un chip TPM para la identificación de la
plataforma y una autenticación del usuario en forma de clave USB o testigo (token)
SD. Esta autenticación bidireccional sólo funciona por separado, ya que, por
ejemplo, el testigo SD no se puede almacenar en el TPM.
Joder cuanta comedia con TH...ya se sabe para donde tiran pero se podrían contener un poquito [boing]
Por otra parte, comparar la siguiente arquitectura de intel con la actual de amd, aunque es la única que se puede hacer, no me parece muy justo (¿o me equivoco y la siguiente de AMD es lo mismo que hay con AM2?)
eTc_84 escribió:Joder cuanta comedia con TH...ya se sabe para donde tiran pero se podrían contener un poquito [boing]
Por otra parte, comparar la siguiente arquitectura de intel con la actual de amd, aunque es la única que se puede hacer, no me parece muy justo (¿o me equivoco y la siguiente de AMD es lo mismo que hay con AM2?)


Los nuevos procesadores de AMD son los mismos que los actuales pero llevan algunos cambios. Ya los han comparado y los Conroe siguen siendo mucho mejor.

La nueva arquitectura de AMD creo que es la K8L, pero para esta aun queda un buen tiempo...
Por cierto, fue posteado en otro hilo, pero es un video genial que explica (en inglés) de que va todo el rollo de la Trusted Computing.

Video en Youtube

Página del autor con videos de más calidad
al parecer no llevará DRM, entonces me lo pillo fijo!! Ya tengo ganas. Ahora la pregunta es... ke placa base ke soporte conroe sea buena y lleve DDR2, SATA2....
CHAKAL escribió:al parecer no llevará DRM, entonces me lo pillo fijo!! Ya tengo ganas. Ahora la pregunta es... ke placa base ke soporte conroe sea buena y lleve DDR2, SATA2....


¿Dónde pone que no viene? Si es lo más caraterístico de los conroe -.-

melkhior escribió:Los nuevos procesadores de AMD son los mismos que los actuales pero llevan algunos cambios. Ya los han comparado y los Conroe siguen siendo mucho mejor.


Nuevos nuevos... la verdad que no lo son mucho, sólo le han dado soporte para ddr2, por lo demás son idénticos a los 939 ¿No? (No estoy muy seguro)

Tengo ganas de que salgan los "nuevos" AMD, no me gustaría que se quedaran atras [noop]
Mr.Gray Fox escribió:
Nuevos nuevos... la verdad que no lo son mucho, sólo le han dado soporte para ddr2, por lo demás son idénticos a los 939 ¿No? (No estoy muy seguro)



Además añaden virtualización "Pacifica" y DRM "Presidio"

Mr.Gray Fox escribió:
Tengo ganas de que salgan los "nuevos" AMD, no me gustaría que se quedaran atras [noop]


Si se quedan atrás tendrán que bajar los precios (ya los van bajar)
e Intel subirá los suyos.
No olvidemos que fue AMD con los Fx los que introdujeron
CPU's par "entusiastas" por encima de los 1000€ cuando estaban
muy por encima de Intel
Mr.Gray Fox escribió:¿Dónde pone que no viene? Si es lo más caraterístico de los conroe -.-


Sorry, rectifico, si vendrá con DRM, aunke me imagino ke cuando pase el tiempo se le podrá meter algun parche o algo para ke deshabilite esa función
No, que yo sepa el DRM viene fisicamente dentro del procesador.

Otra cosa es utilizar el software que lo active, espero que sea así y podamos cojernos un conroe y darle el uso que le damos a los actuales procesadores.

Si mal no recuerdo el Windows Vista era el que daba soporte al DRM ¿No?
si eso se dice.....

weno y a todo esto, os lo vais a pillar?

porke yo necesito pillarme un orde nuevo y estoy esperando a ke salgan estos intel para pillarlo, pero me ha jodido el DRM y las pocas placas base ke hay compatibles en estos momentos....
sin pensartelo dos veces? :-O
ke placa base te piensas pillar?
A mi lo que me hace gracia de tomshardware es que desde hace dos años lleva haciendo reviews de CPU y nunca ha hablado de la superioridad manifiesta directamente de los micros de esa generacion de AMD. Siempre con fintas peros y porques... Ahora admite esa superioridad cuando sale el nuevo micro que pule a los AMD. A buenas horas mangas verdes... Menudos cuervos...
25 respuestas