- No he visto lo de CUATRO, pero ya hace mucho tiempo que los principales medios privados del país (movidos principalmente por SUS intereses económicos) bailan al sol que más les calienta, y hacen lo que sea para que el sol les siga calentando, sea ocultar información, tergiversar, etc. .
En cuanto a los medios públicos, pues obviamente llegan hasta donde el poder político de turno les "obliga" a llegar.
Durante las manifestaciones del 19J, y posterior carga policial, era triste ver que nadie interrumpió su programación habitual nocturna para contar en directo qué estaba pasando, cuando por contra se produjeron las revueltas árabes, estaban cada tres por cuatro encima del tema, llegando incluso el Canal 24 horas de TVE a dejar enfocada una cámara en la plaza Tahir de El Cairo (Egipto) durante muuuuucho tiempo cada tres por cuatro.
Triste fue ver a TVE en el Telediario del mediodía, no sólo no dando demasiada importancia a las manifestaciones, sino MINTIENDO al contar que los manifestantes quemaron contenedores y montaron barricadas, y entonces cargó la policía, cuando la realidad fue al revés.
Que a lo que ha pasado en Islandia tampoco se le haya hecho especial publicidad, pues ya queda claro que no fue casualidad.
- En cuanto a "golpe de Estado", para ser golpe de Estado hace falta mucho más que una manifestación llegue al Congreso de los Diputados, o incluso que entrara en el edificio. Hace falta llegar a controlar los resortes de poder del país.
Pero de hecho, "golpe de Estado" en España se ha producido ya:
* Cuando el Gobierno del PP liderado por José María Aznar entró en el euro (y que conste que es de suponer que el PSOE hubiera hecho lo mismo, pero cada palo debe aguantar su vela), renunciaron con ello a moneda propia y a un banco central español "de verdad", SIN que la contrapartida fuera al menos un Banco Central Europeo con idénticas funciones Y MANDATO, ni que hubiera ninguna hoja de ruta con fechas claras para una unión política y fiscal europea que asegurara que habría solidaridad entre las zonas de la unión, como si de un solo país se tratara.
Algunos estudios de la época ya señalaron que en el caso de producirse una crisis económica grave y se produjera asimetría entre las economías de la eurozona, habría problemas graves, pero se minimizaron.
Ahí ya renunciamos a soberanía SIN CONTRAPARTIDA EQUIVALENTE SUPRANACIONAL si las cosas se torcían.
* Luego cuando las cosas se torcieron, pues se ha producido un GOLPE DE ESTADO EXTRANJERO. Desde mayo de 2010, el Gobierno de la Nación se ha ido convirtiendo cada vez en más títere que nunca, llegando a modificar la Constitución de urgencia, y perdiendo cada vez de manera más acusada todo control sobre la política y control económico del país, y por ende PERDIENDO SOBERANÍA NACIONAL.
No hace falta enviar tanques para dar un golpe de Estado: sólo hace falta que el partido gobernante de turno ponga las bases para que ello se pueda producir tarde o temprano.