Si quieres algo más jurídico del Sáhara:
Esta es una opinión del Tribunal Internacional de Justicia sobre el Sáhara, del 75
http://www.icj-cij.org/icjwww/idecisions/isummaries/isasummary751016.htm
Aquí tienes una página de la Universidad de Alicante que te habla algo de ello
http://publicaciones.ua.es/?ExternalURL=http://publicaciones.ua.es/Deprox/84-7908-685-8.asp
Especialmente interesante la bibliografía: has de intentar conseguir la documentación que presentó España ante el TIJ, que no la encuentro por ningún lado, en que te detalla el proceso colonizador español.
Aquí tienes las resoluciones de la ONU sobre el Sáhara
http://www.onu.org/paises/sahara/98sahara.htm
Y un librillo que quizás te sea de ayuda:
Ruiz Miguel, C., El Sáhara Occidental y España: historia, política y Derecho; análisis crítico de la política exterior española
También hay un artículo de Julio González Campos publicado en El País el 18 de septiembre de 1977 titulado: "Los Acuerdos nulos de Madrid".
La verdad, de Guinea, nada. De Marruecos, del Rif, sí que puedes pillar algo más, buscando sobre todo en libros de o sobre militares, si buscas datos concretos sobre la Guerra de Marruecos. Por lo demás, si pillo algo por algún sitio, te cuento, pero irá más o menos por ahí: Derecho, que, como le resulta fundamental, explicala situación histórica.