INFO MICRO AMD64 (venice)

Por el stepping me sale esto...

1r micro

AMD Athlon 64 Desktop 2000 / 2200 MHz (10x / 11x)
Socket 939 - 939 Pin Lidded CµPGA
variable Volt
variable Temp.
512 KB L2 Cache
CPUID
Rev. E6 - 0,09µm
Venice

¿Qué significa variable volt y temp, qué no se puede saber a cuánto va? ¿o que tengo que tocar los pins para conseguir un voltaje?




2º micro

AMD Athlon 64 Desktop 2000 / 2200 MHz (10x / 11x)
Socket 939 - 939 Pin Lidded CµPGA
1.35 Volt
variable Temp.
512 KB L2 Cache
CPUID
Rev. E4 - 0,09µm


Este no tiene nomenclatura, según el propietario es un manchester... (con instrucciones ss3)


Si alguien me saca de dudas...
¿Con que programa has mirado esos datos?

Si no lo has hecho, prueba con CPU-Z o everest CPU-ID.

Si deseas saber el steeping del micro la unica manera de saberlo "entero" y con exactitud es mirandolo "insitu".

Por cierto, ese Venice podria subir de cojones... [babas]

¡Saludos!
¿El e6?
He leído que tienen un mejor controlador de memoria pero que no suelen subir tanto...
Para OC el que mejor va (o uno de los mejores) es el E3.
Steam escribió:¿El e6?
He leído que tienen un mejor controlador de memoria pero que no suelen subir tanto...

pues yo tengo un E6 pero sandy y sube como la espuma(2900 mhz a 1.42v mas no he probado)
UN saludete
Yo esque solo he leido "Venice" y no me he fijado en la revision :p.
No he trasteado con ninguno pero he visto resultados de gente que lo ha subido mucho, eso si, no se que steeping seria.

¿De todas maneras creo que los Venice son los cores mas Oceables en Sk939 no? Algun Opteron creo recordar que subia la leche tambien...

Por cierto, hace no mucho vi el steeping de mi micro y lo compare con algunos resultados en internet... [snif] Si paso de 2,4Ghz ya debo de incrementar de 1,360v a 1,4v (un poquitito mas).

¿Lo que creo que no justifica un incremento de 200Mhz no?

Tenia idea de haberlo dejado en torno a los 2500-2600Mhz tirando de divisores en memoria claro, que estas kingston apenas me aguantan 13Mhz por encima.

¿Que opinais?

¡Saludos!
¿De todas maneras creo que los Venice son los cores mas Oceables en Sk939 no? Algun Opteron creo recordar que subia la leche tambien...


Si, el Venice es lo mejor para OC en 939, sobre todo por sus 90nm y 1,4v, el San Diego tampoco va mal.

Un Opteron es bueno, pero la mayoría usan socket 940.

Yo prefiero un AMD64 Venice para OC antes que un Opteron.

¿Lo que creo que no justifica un incremento de 200Mhz no?


El incremento no es tanto, solo representa un 0,04v (me refiero al Vcore).

Tenia idea de haberlo dejado en torno a los 2500-2600Mhz tirando de divisores en memoria claro, que estas kingston apenas me aguantan 13Mhz por encima.


Te refieres al X2 de tu firma, no?

400mhz mas no están nada mal, se pondría a la frecuencia de un 5000+.
Gracias PRO[ER por la pronta respuesta X-D.

A ver si me puedes ayudar a pulir un poco mas el OC en el micro, te comento el steeping al completo:

ADA4200DAA5BV
LDBFE 0617WPHW
Z935147D61114

Vi en una web (ahora no me acuerdo del nombre) en la que introduces el steeping y te "dice" como te ira el OC, incluso te muestra una "database" con gente con el mismo procesador diciendote que configuracion de OC han practicado.

El caso esque quiero exprimir unos cuantos Mhz mas pero quiero "tirar" lo menos posible de voltaje.

El aumento de voltaje tanto en micro como GPU etc...
¿aumenta mucho el consumo electrico del equipo?

De momento no se me plantean mas dudas, pero ya vendran... X-D

Gracias por tu tiempo

¿No sabras por casualidad hasta que FSB llegan las A8N-SLI Premium no?
Tenia idea de haberlo dejado en torno a los 2500-2600Mhz tirando de divisores en memoria claro, que estas kingston apenas me aguantan 13Mhz por encima.



¿Has probado de poner las latencias a CAS 3? Lo acabo de leer en un foro. Dicen que gana más rendimiento con el HTT más alto posible, así que.. por probar...
DeFT escribió:¿Has probado de poner las latencias a CAS 3? Lo acabo de leer en un foro. Dicen que gana más rendimiento con el HTT más alto posible, así que.. por probar...


Si te refieres al HyperTransport [Al que funciona a 1Ghz](Todavia me lio con la terminologia con el FSB) vi una review donde no era practicamente nada apreciable la disminucion de Mhz.

En concreto probaron bastantes juegos y vieron como la disminucion de rendimiento era minima hasta casi alcanzar los 550-600Mhz, de ahi para abajo si habia algun bajon.

Si te refieres a lo que yo siempre he llamado FSB (el de la placa cohoné :Ð) lo tengo ahora mismo a 240Mhz. Cuanto mas alto mejor claro.

El Hyper Transport lo tengo funcionando ahora a 960Mhz (240x4).

Y referente a las memorias, lo he pensado. Subir las latencias y aumentar Mhz. Aunque he realizado varias pruebas y segun dicen por ahi en los A64 son mejor unos buenos timmings en vez de mas frecuencia de proceso.

Gracias [oki]
Yo es que no tengo HTT aún...
El HTT no es el bus x5? 200x5=1000...

Yo sí que ando perdido...
El HTT mejor nunca subirlo, que este a 1000mhz, no es bueno hacerlo OC.
DeFT escribió:Yo es que no tengo HTT aún...
El HTT no es el bus x5? 200x5=1000...

Yo sí que ando perdido...


Bienvenido al club [barret]

Sino me equivoco, el Hypertransport es el controlador de memoria que integra el propio micro.

A su vez, el 1Ghz se consigue multiplicando el "FSB" por otro multiplicador (que no el del micro), que de serie esta a 5x (al menos en mi equipo).

Asi (ejemplo): FSB:200Mhz X 5 (nomeacuerdodelputonombredelmulti[666])=
Hypertransport (En este caso 1Ghz).

Y la frecuencia del micro seria: FSB X multi
Ejemplo: 200x11= 2200Mhz

Os ruego que me corrijais si me equivoco que tengo un CHOCHO de nombres en la cabeza que páké.

Formemos el club de los "liaos" X-D X-D

PRO[ER iluminanos el camino

¡Saludos! [sonrisa]
FReeKiSS escribió:
(nomeacuerdodelputonombredelmulti[666])


LDT
FReeKiSS escribió:
¿No sabras por casualidad hasta que FSB llegan las A8N-SLI Premium no?

Yo con mi A8n Sli deluxe he llegado a 320 de fsb a 3000mhz con mi X2 4400+ (es el modelo energy efficient)


Un saludo!
DeFT escribió:

¿Has probado de poner las latencias a CAS 3? Lo acabo de leer en un foro. Dicen que gana más rendimiento con el HTT más alto posible, así que.. por probar...

lo q mas afecta al rendimiento en las memos,mucho mas q los propios timmings,es el poder ponerlas a 1T en vez de 2T
Un saludete
He visto la imagen de tmaniak y he visto que es mi mismo procesador y me gustaria saber como haceis overclocking sin cargarse el micro , ¿se nota mas rendimiento haciendo overclocking?¿Me puedo cargar el micro?Necesito otro disipador mejor que el de serie?

Sasludos
Neo_Cloud escribió:He visto la imagen de tmaniak y he visto que es mi mismo procesador y me gustaria saber como haceis overclocking sin cargarse el micro , ¿se nota mas rendimiento haciendo overclocking?¿Me puedo cargar el micro?Necesito otro disipador mejor que el de serie?

Sasludos


Mejora de rendimiento se nota, sin duda.

Ten en cuenta que pasas de 1800MHz (200x9) a casi 3000mhz (y un E3 puede superar FSB350).

Con una buena refrigeración por aire es suficiente para hacer un buen OC.

Eso si, depende también de la capacidad de overclocking que tengan tanto tu placa base (algunas están bastante capadas en ese aspecto) como la ram.
Hombre, por poder te lo puedes cargar sí, pero eso es un riesgo que asumes cuando haces OC.

También tienes que tener un poco de suerte con el micro que te toque, por que ese fue mi segundo 3000+, el primer 3000+ que tuve no pasaba de 2.2Ghz a 1.65v........ , y el segundo 3000+ se hacía casi los 3Ghz a 1.55v......
Yo con mi 3200+ he llegado a 2460Mhz (246x10) sin subirle el Vcore.
Probé a subirlo un poqutín, y vi que llegaba a más de 2500Mhz, pero me acojoné y no lo subí mas...
20 respuestas