¿Inconvenientes reales de SSD M.2 debajo de las placas base ITX?

Todavía no voy a lanzarme a actualizar mi sistema ITX con un 3770 pero echando un vistazo al mercado me surge una duda...

En ITX muchos fabricantes optan por poner el slot M.2 de SSD debajo de la placa y, en mi caja concretamente (Thermaltake Suppressor F1), la placa se coloca horizontal y debajo solo hay una plancha metálica y la fuente de alimentación. Vamos, que un M.2 ahí estaría prácticamente sin ventilación y hecho un sandwich literalmente.

¿Supone un problema real en la práctica? Recalco lo de en la práctica porque en teoría llegan a temperaturas muy altas, hacen throttling, bajan su rendimiento, etc. ¿pero en un uso normal supone un problema? ¿Descarto todas las placas que tengan el M.2 debajo? (para Ryzen creo que todas tienen el slot debajo, para Intel sí hay alguna de Asus con el M.2 arriba y hasta disipador incluido, como la nueva Z370-I que es una gran candidata si tiro por Coffee Lake)

EDIT: En principio pensando en M.2 interfaz PCI-E
Los SSD M.2 que tienen más problemas de temperaturas suelen ser los que son NVME, que no todos los M.2 lo son, y depende del modelo que se trate, que no todos se calientan igual.

Saludos.
si vas a tener que limitarte a no usar uno de alto rendimiento nvme entonces es buena opcion, total un ssd vía sata3 aún es tremendamente rapido
@mocelet pues yo veo más problemático el tener el socket debajo de la GPU (como llevan muchas placas), que en ese caso además de poco espacio para la disipación tienes la GPU encima echando le calor.

Yo he tenido un SSD así, y al poco de uso se ponía a 67-70°C y bajaba el rendimiento (aunque seguía siendo muy superior a un SATA3), mi solución fue un disipador pasivo y bajo unos 10°C.

Ahora he cambiado a una iTX con el socket donde comentas, así que a ver si logro hacerme con un SSD similar y pruebo las diferencias ;)


Salu2
Encontré un análisis interesante de cómo afecta la posición del M.2 al rendimiento con distintas configuraciones (una o dos GPUs, carga y reposo, placas ATX e ITX).

Viendo los resultados @Er_Garry en efecto baja el rendimiento pero con el throttling se estabiliza y sigue siendo mejor que un SATA. Lo curioso es que en media la velocidad es bastante parecida independientemente de la posición una vez que se calientan, simplemente unos tardan un poco más en llegar a la temperatura. En algunos escenarios según las gráficas que aparecen la peor parte se la lleva la placa ITX con el M.2 debajo, pero como no compara con otras ITX en otras posiciones no puede saberse si es peor por la colocación o por el formato de placa en sí que está todo más apiñado.

Por otro lado, en una página de Asus de 2016 comentan que en una de sus placas base ITX han optado por el conector U.2 (que va cableado, no como el M.2) porque era la única forma de evitar el throttling en ese formato. Señalo lo de 2016 porque la noticia es anterior a la salida de la Z210-I que lleva un M.2 en la parte superior con un disipador bastante generoso y posiblemente hayan mejorado ese aspecto.

Si va a ser una fuente de calor importante igual compensa el SSD de 2.5" de toda la vida aunque sea más lento en acceso secuencial, es más por quitar cables y tornillos que por necesidad real xD
@mocelet si es por quitar cables, siempre puedes meter un SSD M.2 SATA en vez de los NVME, que eses se calientan mucho menos y no deberían tener problemas de throttling ;)


Salu2
5 respuestas