Incomprensible espacio ocupado en C

Hola a todos,

Con la llegada de los discos SSD y hasta que la economia mejore, me he visto envuelto en problemas con el tamaño del disco, como no me pasaba hace años.

Resulta que tengo un disco de 240 GB (237 GB reales). Segun Windows me quedan 7.59 libres. Sin embargo, cuando entro en C y selecciono todos los archivos, incluidos ocultos y de sistema y veo el tamaño que ocupan, resultan ser 174 GB. Segun he visto en el administrador de discos, hay una particion oculta vacia de 500 MB.

Entonces, 237-174-0.50 = 62.5. Donde estan los 62.5-7.59 = 54.91 GB que me faltan??

Muchas gracias por vuestra ayuda.
Revisa es tamaño del archivo de paginación y los puntos de restauración.
Por ahí suele irse siempre el espacio.

Saludos
juancar373 escribió:Hola a todos,

Con la llegada de los discos SSD y hasta que la economia mejore, me he visto envuelto en problemas con el tamaño del disco, como no me pasaba hace años.

Resulta que tengo un disco de 240 GB (237 GB reales). Segun Windows me quedan 7.59 libres. Sin embargo, cuando entro en C y selecciono todos los archivos, incluidos ocultos y de sistema y veo el tamaño que ocupan, resultan ser 174 GB. Segun he visto en el administrador de discos, hay una particion oculta vacia de 500 MB.

Entonces, 237-174-0.50 = 62.5. Donde estan los 62.5-7.59 = 54.91 GB que me faltan??

Muchas gracias por vuestra ayuda.


No se si tendra que ver, pero por probar tampoco pierdes nada, a mi me paso una vez algo parecido y era porque con el explorador de windows asi a simple vista era practicamente imposible detectarlo y tenia, ahora no me acuerdo, pero una carpeta con algo que ocupaba mucho y no era necesario para nada o algo asi.

Hay programas en los que se muestra la informacion del disco duro, con uno de ellos, hay varios, pude detectar mi problema, es este:

http://www.disksavvy.com/downloads_x64.html

Es un programilla super ligero y la verdad va muy muy bien, para ver que es lo que ocupa espacio en tu disco duro o ssd y no te es posible localizar.

Salu2
elrocho escribió:Revisa es tamaño del archivo de paginación y los puntos de restauración.
Por ahí suele irse siempre el espacio.

Saludos


Hola, muchas gracias por la respuesta.

Creo que si que tiene que ser el tamaño del archivo de paginacion. Si tengo 32 GB de RAM, cuanto deberia asignar? Tenia entendido que debe ser entre el 150% y el 300% de la RAM pero claro, 300% de 32 GB son 96GB que viene a ser el 40% de mi disco duro. Es esto razonable??

Muchas gracias.
Habia una discusion sobre eso hace mucho tiempo (cuando se conseguia justo tener 4gb de ram). Cuando habia poca ram se asignaba 2x el tamaño de la ram, actuamente y raro es que en tu caso te quedes sin ram (32gb...) asignale unos 4 o 5gb de paginacion y a correr.

La paginacion en teoria esta para cuando el pc se queda sin ram tirar de disco duro, aunque algunos programas la usan tambien porque si (Photoshop), asi que como indico, dudo que te quedes sin ram, salvo que te pongas a virtualizar como un loco jajaja

Es mas, si quieres te puedes hasta hacer un ramdisk y poner los temporales ahi y la paginacion ahi, veras como el pc vuela!
Genial, muchas gracias por el consejo. Voy a probar a ver que tal va la cosa!

Un saludo.
hilo_mi-disco-duro-marca-mas-espacio-ocupado-del-real_2058084
JuananBow escribió:Al hacer eso que has hecho, seleccionar todo y darle a propiedades, la información que Windows te está devolviendo no es correcta. El sistema de ficheros y el sistema operativo tienen una serie de permisos los cuales no te permiten acceder con tus permisos de usuario a la totalidad de las carpetas. De esa suma por selección se habrán excluído, como mínimo, la carpeta "System Volume Information" (que son las copias de seguridad de Restaurar Sistema), las carpetas personales de otros usuarios y alguna carpeta protegida por algo en concreto. Eso asumiendo que hayas seleccionado todo, pues hay carpetas que si no activas las opciones determinadas del explorador tampoco puedes ver, y por tanto seleccionar.

Para estos menesteres, te recomiendo algún programa de análisis de datos y ocupación. Yo siempre uso WinDirStat, por ejemplo. Ejecútalo como administrador y deja que te analice los datos.


Respecto al archivo de hibernación y de paginación que te han comentado. El tamaño de estos archivos suele ser proporcional a la memoria que tengas instalada y según el uso que le den los programas. El archivo de hibernación suele pesar casi lo mismo que la cantidad de RAM que tengas instalada, y el de paginación puede llegar a pesar entorno a 1,5 veces aunque varía en función del uso. La gestión siempre es mejor que la haga Windows, personalmente opino.

Te puedes remitir a este hilo si quieres más información: hilo_perdida-de-gigas-en-windows-8-1_2061319
juancar373 escribió:
elrocho escribió:Revisa es tamaño del archivo de paginación y los puntos de restauración.
Por ahí suele irse siempre el espacio.

Saludos


Hola, muchas gracias por la respuesta.

Creo que si que tiene que ser el tamaño del archivo de paginacion. Si tengo 32 GB de RAM, cuanto deberia asignar? Tenia entendido que debe ser entre el 150% y el 300% de la RAM pero claro, 300% de 32 GB son 96GB que viene a ser el 40% de mi disco duro. Es esto razonable??

Muchas gracias.

Si tienes 32 Gb ram asignale simplemente entre 500megas-1 Gb, no mas, no te hace falta. Revisa que lo de los puntos de restauración este desactivado si no los usas ya que consumen bastante gigas.
También fíjate que la hibernacion que esta en Panel de control>opciones de energía>elegir el comportamiento de los botones de apagado este desactivada,ya que ella solita te consumirá lo que tengas de ram en tu disco duro.
Acermax está baneado hasta el 1/6/2025 07:27 por "faltas de respeto"
Si usas Google Chrome y descargas cosas de la página de mega, puede estar el problema ahí.

El tema es que mega descarga las cosas de forma rara, guarda el archivo de manera temporal en una carpeta, y luego cuando termina de desargarlo te lo cambia de sitio y borra el antiguo. El problema es que si cancelas la descarga en algún momento queda ese archivo ahí parado, y ni el CCleaner, ni limpiando archivos temporales con el propio chrome se te borra.

Para saber si es eso mira a ver cuanto ocupa esta carpeta en concreto:

C:\Users\"NombreUsuario"\AppData\Local\Google\Chrome
Ccleaner +Ccleaner enhancer para añadir limpieza de temporales de muchos mas programasy asunto resuelto.
9 respuestas