Importante! Informacion Sobre Nuevo P2P Sucesor De Bittorrent

Hola a todos, hoy navegando por internet he encontrado informacion acerca de el que podria ser el P2P del futuro: Exeem, la noticia esta sacada de: http://www.pordeciralgo.net
Hace unos días hablaba sobre eXeem, un nuevo sistema P2P propuesto por SuprNova, y sobre el comienzo de la etapa de betatesting anunciada en dicha web.

A día de hoy tengo, como prometía, puedo ofrecer un poco más de información: se puede decir que eXeem es un nuevo sistema P2P surgido como evolución de BitTorrent, centrado en superar las principales limitaciones del mismo. Para ser más exactos no implementa el BitTorrent original, sino libtorrent, que con la misma base que BitTorrent pretende ser más eficiente en los uso de memoria y CPU. En todo caso, la idea en torno a la cual gira eXeem es la desaparición de los ficheros .torrent y de los trackers que se encargan de conectar a los usuarios entre sí. En una palabra: descentralización.

Como definen sus propios creadores: 'This is NOT BitTorrent, but a Peer-2-Peer program based of BT. And yes this is P2P client and yes it is BitTorrent client. Just because you can't see actual .torrent doesn't mean it isn't there.' (eXeem no es BitTorrent, sino otro programa P2P creado a partir de BitTorrent. Es un cliente P2P y es un cliente BitTorrent. Que no se vean los ficheros .torrent no significa que no estén ahí).

Parece demostrado que BitTorrent es uno de los sistemas más eficientes para la distribución de ficheros a través de la red, incluso recientemente se anunció que este protocolo representaba el 35% del tráfico total de Internet. Sin embargo todo este tráfico gira en torno a los denominados trackers, a los que se llegaba a partir de los ficheros .torrent, encargados de poner en contacto entre sí a los peers. (Más información sobre BitTorrent)

La propuesa de eXeem es simple: eliminemos los trackers tradicionales (aunque puede funcionar con ellos como si de un cliente estándar de BitTorrent se tratase) y convirtamos a cada usuario en uno de ellos: 'everyone is connected to everyone'.

Al no depender del tracker, la publicación de contenidos se convierte algo tremendamente sencillo: simplemente se selecciona aquello que se desea compartir y se pone en circulación. Además, estos fichero/carpetas que compartimos van acompañados de un conjunto de metadatos que permiten agilizar las búsquedas (tipo de medio, calidad, idioma...) así como de una descripción del contenido.

Porque otra de las novedades de eXeem es precisamente la capacidad para realizar búsquedas (sí, por primera vez búsquedas en BitTorrent) a nivel global en función de diversos parámetros, teniendo acceso a la información extra de los metadatos para cada uno de los resultados mostrados. En la actualidad, cada usuario de BitTorrent conoce un conjunto reducido de webs/trackers por las que se mueve y de las que se descarga los ficheros .torrent, creando pequeñas comunidades en torno a los miles de webs/trackers que hay distribuidas por el mundo y que en muchas ocasiones no están relacionadas entre sí. Esto provoca que gran parte del material no sea accesible para muchos usuarios y al mismo tiempo que el fácilmente accesible sea redundante. Aunque hay iniciactivas (como la propia SuprNova o TorrentSearch) para recopilar estos .torrent, siguen siendo insuficientes. La descentralización de eXeem solucionaría estos problemas: contenidos más accesibles y con más fuentes al pasar de un entorno local a otro global.

Sin embargo la descentralización también presenta problemas, siendo uno de los principales la existencia fakes: ficheros que anuncian un contenido (imitando al original incluso en nombre y tamaño) pero que realmente tienen otro. Estos fakes tienen como principal objetivo llenar de basura la red para que al usuario de la misma le resulte mucho más costoso encontrar y descargar lo que realmente busca. Dado que en el mundo digital el coste de la copia/descarga tiende a cero, lo que se busca con estos fakes es incrementar el coste de búsqueda. Ya se ha comentado la facilidad de eXeem para la publicación, lo que podría llevar a pensar en la proliferación de fakes y la pérdida de valor de la propuesta. Para evitarlo, eXeem ha habilitado un sistema por el cual los usuarios pueden añadir comentarios a ese conjunto de metadatos, así como valorar al finalizar la descarga si lo que han descargado se corresponde con lo que esperaban. De esta forma, cada descarga aparece identificada con un rating que informa sobre la confiabilidad de su contenido lo cual, que junto con el habitual hash de BitTorrent dificulta bastante la existencia de ficheros no deseados.

Por si fuera poco, para aumentar la confianza y facilitar la difusión directa, pueden generarse enlaces directos (magnet) de cualquier fichero/carpeta distribuidos por eXeem. Por poner un ejemplo, podríamos tomar las fotos de nuestro último viaje, ponerlas todas juntas en una carpeta, publicar esa carpeta con eXeem (un click), crear un enlace magnet (un click) y enviar ese enlace a todos nuestros amigos por correo electrónico o publicarlo en nuestro blog. Sencillez extrema y confiabilidad máxima.

El principal problema potencial que podría tener viene también se su condición de descentralizado: normalmente en este tipo de sistemas el tráfico que generan las búsquedas es demasiado elevado, lo que implica una menor eficiencia del protocolo. Si BitTorrent es uno de los protocolos más eficientes es debido precisamente a la presencia de trackers que eliminan las búsquedas. Habrá que ver qué tal se comporta eXeem en términos de eficiencia conforme vaya aumentando el número de usuarios para ver si realmente va a suponer un paso adelante. No obstante, creo que la existencia de los magnets puede realmente ayudar a minimizar el problema.

Otras características interesantes que podría contener y que se echan en falta en un protocolo de 'nueva generación' (por el momento no las incluye y no sé si las incluirá) serían la inclusión de medidas de cifrado/seguridad y la posibilidad de descargar ficheros concretos del interior del torrent (siguiendo con el ejemplo anterior, la posibilidad de que alguien descargue solamente un par de fotos concretras de todo el paquete sin necesidad de descargarlo entero). Lo que ya no sé es si en ese caso se podría mantener la compatibilidad con el BitTorrent original.

Por el momento eXeem está en fase de pruebas con doble misión: por un lado se está probando el propio software (bugs, funcionalidades, interfaz de usuario...) y por otro lado la estabilidad de la red (por eso sólo se han concedido por ahora 5000 números de serie). No sé cuánto tiempo se necesitará hasta la publicación de una versión estable y abierta a todo el mundo, pero sólo de pensar en el tremendo potencial detrás de todo esto se me pone la piel de gallina...

UPDATE 4-XII-2004: Aprovecho para dejar unas imágenes (búsquedas, nuevos torrents, transferencia y publicación), que ayer no me dio tiempo.

Ahora una de malas noticias: por el momento eXeem sólo está disponible para Windows. Cuando en el foro se ha preguntado acerca de versiones para Linux, sloncek (creador de SuprNova y responsable del proyecto) ha dicho cosas como 'There is only plan for a Windows version.', 'Because this is going to be financed all from advertising, there will be no version for Linux, this will change if advertisers implent linux support.' o 'Won't happen for a long time'. Lo que entiendo entre líneas es que como no van a ganar dinero con Linux han decidido pasar de él. Pues es una pena. De manera lo que se está haciendo intentar hacerlo correr en Wine (algunos cuadros de diálogo no van bien). También se está comentando la posibilidad de adaptar los clientes tradicionales que sí que corren bajo Linux para incorporar las nuevas funcionalidades.

¡Ah! Y no es código abierto ni libre... a este respecto sloncek ha dicho 'And no we will not give out source code.'.

Ahora mismo esta en fase de betatesters, yo he intentado registrarme en los foros de suprnova para que me dieran el codigo pero no he podido, si alguien me puede ayudar. Yo creo que deberiamos empezar todos a probar este P2P y usarlo cuando salga su version oficial pues tieen todo para convertirse en el P2P numero 1, incluso por delante de Emule!
David13_13 escribió:tieen todo para convertirse en el P2P numero 1, incluso por delante de Emule!
Para mi el bt ya es mejor que el emule.
Bien:
Por el programa en general
Mal:
Por linux!!! ratataaaa ratataaaa
Que no van a ganar dinero con linux?? En fin...
La verdad es hay varios puntos que me han interesado muxo, busquedas y eso, pero el que mas me ha gustado ha sido este:
la posibilidad de que alguien descargue solamente un par de fotos concretras de todo el paquete sin necesidad de descargarlo entero
con el bt creo que no se puede hacer, pero la verdad es que si que molaria!!! A ver cuando sale el programilla!! Me mantendre informado!! Salu1+1
[bye][bye]
adriantxu escribió:con el bt creo que no se puede hacer, pero la verdad es que si que molaria!!! A ver cuando sale el programilla!! Me mantendre informado!! Salu1+1
[bye][bye]


Con el BitComet por ejemplo si que se puede seleccionar que quieres bajar y que no.
¿Un P2P de código cerrado, con adwares (los "Advertisements" que solo funcionan en windows), y sin posibilidad de que funcione fuera de windows? No lo vereis en mi ordenador, gracias.

Allá cada cual, pero por mi este nuevo P2P se puede ir a paseo ratataaaa

Y la verdad es que, habiendo alternativas libres, gratuitas y sin spyware y que funcionan bastante bien, no creo que triunfe en absoluto.
Habrá que ver como funciona. Lo de las búsquedas me ha gustado, es a veces un coñazo buscarte la vida en las páginas. Si baja como el bittorrent y tienen busquedas puede ser el P2P definitivo.

Salu2
Tiene muy buena pinta, pero habrá que probarlo primero, porque no soy partidario de opinar antes de probarlo, así que en cuanto se pueda lo probaré a ver que tal.


Gracias por el aviso David13_13. Un saludo.
P2P cerrado = kk la vaca X-D X-D

Los tios de Suprnova lo único que quieren es sacaros la pasta aprovechándose del tirón que tuvo su página.
Parte del éxito del emule y BT es el ser open source. Si no fuera así, os podríais ir olvidando de los tropecientos mods del emule, de azureus o similares, y es más, del emule en sí; aún estariamos con el edonkey.

Además, me hace gracia que se le busque sucesor al BT, todo porque se hayan "cerrado" unas cuantas páginas (ahora ya sabemos porque cerraron en suprnova [enfa] )

[bye] [bye]
exeem

where bittorrent meets emule XD

a ver que tal resulta

saludos cordiales.

pd. entre el 97% y el 99% de los usuarios de cualquier red P2P son windows.
llorllo escribió:P2P cerrado = kk la vaca X-D X-D

Los tios de Suprnova lo único que quieren es sacaros la pasta aprovechándose del tirón que tuvo su página.
Parte del éxito del emule y BT es el ser open source. Si no fuera así, os podríais ir olvidando de los tropecientos mods del emule, de azureus o similares, y es más, del emule en sí; aún estariamos con el edonkey.

Además, me hace gracia que se le busque sucesor al BT, todo porque se hayan "cerrado" unas cuantas páginas (ahora ya sabemos porque cerraron en suprnova [enfa] )

[bye] [bye]


Y que más da que sea de pago. De pago será la versión sin publicidad, como el Edonkey. Pondrán un puto baner que solo lo verás cuando hagas una búsqueda o estés utilizando el programa, vamos el 2% del tiempo en que esté abierto el programa. Mientras funcione como el bittorrent y tenga búsquedas me la suda si es libre o no libre.

Salu2
Lo que tienen k mejorar sin duda es hacer Anonimos a los usuarios, cosa k ya consiguieron los programadores de "blubster" (o algo asi), asi k nadie t puede identificar (y evitar denuncias de RIAA y cia).

Tambien implementarle algun tipo de buscador, ya k es una de las principales desventajas de BT (el tener k ir esperando k pongan algo en una pagina en concreto k tu conozcas), el hexo de abrir eMule y poner en el buscador "debian linux" ( [sati] ) y k t salgan mil distribuciones k no sabes d k paginas son, pero t da igual, es una de las principales ventajas.

Y vamos, k si les da a esta gente por cobrar 10/15€ por poder usar su red, la verdad es k esos 10/15 € se rentabilizan muy rapidamente [fumando] , aunque tambien es cierto k ese precio no lo pagará muxa gente mientras exista eMule.
GXY escribió:pd. entre el 97% y el 99% de los usuarios de cualquier red P2P son windows.


Y en que te basas?
Aunque como tambien el 90% de los que usan windows son ignorantes, no me extrañaria en absoluto ¬_¬
Imagino k se basará en un estudio k hicieron hará un año o 2 en el cual Windows tenía el 95 /96% del mercado domestico.

Y pq dices k el 90% son unos ignorantes? en k t basas tu para tal afirmacion?
teesala escribió:
Y en que te basas?
Aunque como tambien el 90% de los que usan windows son ignorantes, no me extrañaria en absoluto ¬_¬


no, en que cuando usaba emule, te daba estadisticas de los clientes a los que te conectabas :-P

esto para corroborar otras informaciones leidas en diversas paginas, entre ellas la propia EOL.

por cierto, gracias darme un 90% de probabilidades de llamarme ignorante, actitud tipica de los usuarios del llamado "sistema operativo superior".

saludos cordiales, su alteza.
Vosotros seguid utilizando programas, y lo que es más grave si cabe, protocolos cerrados, que algún día os pegaréis la hostia, y gracias a vosotros, todos los demás.

De verdad, estas cosas me cabrean un poquitín (supongo que lo habréis notado). POR FAVOR, que ya no sabemos cómo pedirlo, no es bueno para ningún usuario utilizar protocolos propietarios!!!

En fin... una pena :(.

Un saludo.

P.D: Y yo que creía que los P2P propietarios habían muerto definitivamente...
por muy libre que sea el protocolo (que siempre es un punto a favor, no se me interprete mal), si no es eficiente en conexiones y descargas y no circula amplia variedad de archivos, no llegara muy lejos.

los P2P que triunfan son los que ofrecen mas archivos, con mayor disponibilidad, y para descargarlos mas rapido...como siempre, lo que triunfa es el sentido practico.

saludos cordiales.
teesala escribió:
Y en que te basas?
Aunque como tambien el 90% de los que usan windows son ignorantes, no me extrañaria en absoluto ¬_¬


quizas tb hay un 1% de los linuxeros u otros S.O que tb son ignorantes y quizas te encuentres en ese 1% (muy posible)

gracias por llamarnos a muchos usuarios ignorantes, menosmal qe no toda la gente es como tu ;)

en cuanto a la noticia... [flipa] [flipa] [flipa] y lo malo es eso, que sea cerrado... pero weno seguro qe ya harán algo

salu2
se me cae la baba solo de pensar de que busqueda y bittorrent se van a unir hastaba hasta los coj.... de andar buscando por ahy los torrents xcierto linux 4ever windows never (Aunque yo tenga windows lo odio xDDDD)
GXY escribió:por muy libre que sea el protocolo (que siempre es un punto a favor, no se me interprete mal), si no es eficiente en conexiones y descargas y no circula amplia variedad de archivos, no llegara muy lejos.
Todo ciertísimo! Supongo que lo que me jode es que no prevalezca el sentido colectivo y evolutivo, por definirlos de algún modo...

The_miK escribió:en cuanto a la noticia... y lo malo es eso, que sea cerrado... pero weno seguro qe ya harán algo
¿A qué te refieres con que ya harán algo? No sé si se podrán crackearlo ó no, pero aún así, ése no es el camino. No sé si te referías a eso u otra cosa...

loco_desk escribió:xcierto linux 4ever windows never (Aunque yo tenga windows lo odio xDDDD)
Es tan fácil como ir cambiando poco a poco, con tranquilidad y sosiego, aprendiendo todo lo que windows no te ha dejado aprender ;).

Un saludo!
17 respuestas