Idiomas ¿es muy dificil aprender?

Hola, es muy difícil aprender Alemán, Chino y Japones?, no digo los tres a la vez.

Bueno la pregunta viene porque soy estudiante de Ingeniería Industrial y en mi sector profesional es muy importante saber idiomas, el ingles fundamental, por el no os pregunto porque se como es, pero y esos idiomas que os comento arriba, ¿son muy difíciles de aprender a un nivel medio-alto de hablado y escrito?


Un saludo
Tengo un colega (tipica frase donde las haya) que aprendio aleman en un añito y, segun él, sin problemas. En cuanto al chino, pasate por cualquier chollo y pregunta :Ð
salu2
Hombre de esos, a priori el Alemán será el menos complicado.

Eso sí, hay que echarle cojones para aprender Japonés y Chino, yo tengo un libro de Japonés básico y acabé muerto.
Yo vivo con dos alemanas, y en 3 meses que llevan aquí controlan bastante el español. Así que todo es ponerse :-p . Además , el español es un idioma bastante dificil.
El español nos parece facil porque es nuestra lengua materna, pero es de los idiomas mas complicados de hablar porque es muy completo


Salu2!
readymercury escribió:Yo vivo con dos alemanas, y en 3 meses que llevan aquí controlan bastante el español. Así que todo es ponerse :-p . Además , el español es un idioma bastante dificil.


No saldrán esta noche por la Zona Vieja? [jaja]


En otro orden de cosas, me pregunto para qué querrías japonés o chino. Alemán FTW
yo di aleman n l insti i no es mu dificil
A mi me han comentado algún conocido que el alemán hablado no es muy difícil, pero que escrito es algo mas complicado.

El chino y el japones tiene que ser difícil de cojones (supongo) o quizás no, no se.

Asdrubal escribió:En otro orden de cosas, me pregunto para qué querrías japonés o chino. Alemán FTW


El chino aunque parezca que no, es un idioma que cada vez en el sector de mi futura profesión (la ingeniería industrial), cada vez cobra mas importancia, ya que cada vez mas empresas de ámbito industrial emigran a china.
El alemán es jodido hablado en mi opinión. Escrito no es difícil.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
EL japonés es dificil de cojones... sobre todo por su escritura que tiene dos silabarios y cerca de 2000 kanjis.

El Chino es aún peor, con una escritura que roza el surrealismo... simplemente antes o después en China tendrán que ponerse las pilas como hicieron los japos en su día y reformar la misma

La dificultad no viene del idioma en si, o de su estructura, ya que el japonés al menos es un idioma bastante pobre comparado con el nuestro, la dificultad viene de una cultura completamente diferente que hace que determinados tratamientos (por ejemplo) se nos antojen completamente absurdos.

Ejemplo... en japonés no existe "de entrada" el genero, pero si hay una diferenciación entre hermanos y hermanas, hermanos y hermanas MAYORES y MENORES, compañeros, grupo de trabajo, superiores, cursos superiores e inferiores e incluso la forma de hablar de hombres y mujeres es diferente.

Algo tan simple como el "yo" es una palabra diferente según lo diga un hombre o una mujer, y eso es solo el principio

Por lo que he visto, el japonés tiene una estructura fonética bastante parecida al castellano, es MUY facil de pronunciar (al contrario que el alemán).

Sobre su utilidad... bueno, Japón esta mas que servido de tecnicos de muy alto nivel y MUY bien preparados, China es otro tema

Y no descartaría a priori Korea, que es una gran potencia económica emergente
Cómo era en japonés yo? Hablo de oídas...no era "watashi" para hombres exlusivamente y "boku" para ambos sexos?
El chino es muy, muy, muy difícil. Ni los propios chinos saben escribir bien. Es más, yo conozco a dos niñas chinas nacidas aquí, de padres chinos, viviendo en una casa llena de chinos, cuidadas por su madre y sus abuelos chinos, que su padre tuvo que mandarlas a China para que hicieran un curso cuando tenían 8 y 6 años porque no hablaban chino.

Con eso ya te puedes hacer una idea.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Asdrubal escribió:Cómo era en japonés yo? Hablo de oídas...no era "watashi" para hombres exlusivamente y "boku" para ambos sexos?


Es mas complicado... "Watashi" es teoricamente neutro, pero lo usan los hombres, mientras que decirlo de modo "femenino" es "Atashi". El Boku esta bién visto para los niños, pero no para los adultos, y el "Ore" ya es directamente de chulo como te descuides

El modo de hablar "femenino" es curioso, porque allí se tiene la idea de que las mujeres deben de ser "kawaii"... femeninas o "monas" si lo prefieres. Añade el hecho de que muchas tienen una voz de "pito" escandalosa (ignoro si por razones de cultura o porque exactamente, no se me ocurre preguntarlo). Un grupo de colegialas cotorreando entre ellas suena como una jaula de grillos XD

El idioma escrito es aun mas raro... técnicamente hablando, hay dos silabarios desde hace siglos. Uno técnicamente para hombres, anguloso y simple llamado "katakana" y uno para las mujeres, con mas curvas llamado Hiragana, pero hoy en día el hiragana se ha convertido en el uso común, dejando el katakana para palabras extranjeras o como "mayúsculas" o como onomatopeyas, no hay reglas fijas al respecto.

Ten en cuenta que los propios japoneses están aprendiendo "kanjis" hasta que terminan la secundaria, y muchos de uso menos común se siguen aprendiendo en la enseñanza superior. Incluso hoy en día, se usan en muchos sitios sistemas mixtos. Por ejemplo en las estaciones de tren, muchos carteles contienen el nombre de la estación en kanjis (ideogramas), y también en Hiragana e incluso en caracteres latinos (que llaman romanjii)

Parte de esa dificultad, esta en que es una sociedad muy estratificada, en la que incluso la forma de hablar indica el respeto debido a cada clase. No se da el mismo tratamiento a un niño que a tu jefe, a tu compañero de clase o a un jefe de estado, ese y otros factores hacen que la "traducción" generalmente tiene mas de interpretación en estos idiomas antes que una traducción literal que en muchos casos no tendría mucho sentido en nuestra cultura
Asdrubal escribió:Cómo era en japonés yo? Hablo de oídas...no era "watashi" para hombres exlusivamente y "boku" para ambos sexos?


Watashi, boku, atashi, ore, oira, washi... hay muchas formas y de hecho cada una se usa en determinadas situaciones o depende de con quién hables.

En general watashi es más formal y es lo que usuarías para hablar con alguien con quien no tengas confianza. Boku y atashi implican mucha más confianza y son usados por hombres y mujeres respectivamente. Ore es algo malsonante, oira implica masculinidad y es más raro aun, washi lo usan sobre todo ancianos... En fin, hay mil formas.


Con respecto al tema, en dificultad: chino >>> japonés >>>>>>>>>>>>>>>>>> alemán.

Taiyou
ya me imaginaba yo que el chino fuese muy muy muy difícil, solo hay que ver la escritura.

El japones, pues si, la verdad que de cara al ámbito profesional (el sector industrial) no tiene mucho sentido, porque como bien decir ya tienen sus técnicos muy bien preparados.

Yo creo que en el ámbito industrial los idiomas mas útiles por orden son el Ingles y el Alemán.

Yo e estado trabajando en una oficina técnica de una empresa de automátismos y cuadros eléctricos para la industria en general y cada dos por tres hacían llamadas a Alemania para algo referido a equipos o pedidos o cosas así.

Lo del Chino es porque un profesor mio (jefe de proyectos de Industria, el que revisa los proyectos en la delegación del ministerio de Industria de mi ciudad ) nos dijo que había una tendencia a irse a montar delegaciones de empresas en china y estaba escasos de ingenieros en ese país. (imaginaros lo que puede estar cobrando un ingeniero industrial español alli en china [looco] [looco] )
De todas maneras si solo fuera en aprender el idioma hablado creo que el japonés sería el más fácil de los tres; por lo menos los sonidos no son difíciles de pronunciar en lineas generales; y el chino el peor.

Un ejemplo:
"Watashi nihongoga oakarimash" [chiu]
Peter Anderson escribió:De todas maneras si solo fuera en aprender el idioma hablado creo que el japonés sería el más fácil de los tres; por lo menos los sonidos no son difíciles de pronunciar en lineas generales; y el chino el peor.

Un ejemplo:
"Watashi nihongoga oakarimash" [chiu]


El alemán tampoco es difícil de pronunciar.
El alemán no es dificil de pronunciar, lo digo yo que llevo 7 años cursandolo. Me está costando mucho más el francés. Además, una vez que sabes leer lo básico, ya puedes generalizarlo, no es como el inglés, que tienes que 'adivinar' como se pronuncia, o se pronuncia de una manera u otra queriendo decir diferentes cosas.
Yo estoy en 3r curso de alemán de la escuela oficial.

Por regla general, el alemán es como el español en pronunciación: pronuncias lo que lees. Quizá lo más fácil que tiene.

La gramática, aún habiendo diferencias respecto a la española, es tremendamente lógica. Más sencilla a mi parecer.

Con el vocabulario, pues hay de todo, si sabes inglés puedes deducir muchas cosas. Cuesta hacerse un poco con el género de cada palabra, algo primordial a la hora de escribir y hablar.

El hablarlo/entenderlo, ya depende de lo bien que se te dé. En comparación con el inglés el aprendizaje es parecido.

Escribirlo es complicado al principio, hay que saberse bien algunas cosas para escribir algo decentemente.

Yo si fuera tú le hincaba el diente al alemán, creo que es lo que te será más viable a corto/medio plazo.
18 respuestas