A la hora de jugar no notaras nada. Lo mas importante para jugar es tener ram y grafica buena.
Sacado de un foro:
================================================
Lo primero que le viene a la mente al que va a comprar el disco dice "ahh SATA 150mb/s de transferencia, SATA2 300mb/s de transferencia"
Pero seamos sinceros los 150mb y los 300mb de transferencias son las velocidaddes que soporta el host (controlador SATA), no esa la velocidad del disco, en un disco de 7.2k rpm, sea SATA o PATA (IDE) la velocidad de transferencia va a superar a duras penas los 60Mb.
La velocidad de transferencia la pone el disco sobre el controlador, siendo que si el disco transfiere a 10mb, por mas que tengamos un SATA99 de 40Gb/s de transferencia, la velocidad va a ser 10mb.
Lo mismo pasa con los estandares ATA100 o ATA133, siempre el disco tiene la ultima palabra en transferencia.
Ahora si pasamos a RAID (Redundant Array Of Independent Disks), ahi ya el temita nos cambia un cacho, siendo que 2 discos en RAID 0 (espejo), el host controlador parte la informacion en 2 dando como resultado: el doble de espacio fisico en los discos y tambien el doble de velocidad.
Aca el SATA tiene una ventaja sobre su predecesor el PATA, ya que si hacemos un array de 4 discos en RAID 0 la velocidad de PATA se va a ver limitada a un maximo de 133Mb/s (ATA133) y si estos fueran SATA2 tendriamos 300mb/s de margen.
Otra ventaja es que el SATA, no requiere de configuracion de Jumpers (Master, Slave, CS) se enchufa y anda, y tambien el host controlador lo detecta como un dispositivo de almacenamiento masivo y nos da la posibildad de desconetar cualquier disco SATA sin necesidad de reiniciar el sistema o perder estabilidad por desconectarlo en "caliente". Suponete que tenes un dispocitivo ATAPI (una CDRW) y la tenes que sacar, si es PATA )IDE(, cuando la desenchufas capaz que se cuelga todo al carajo o capaz que no, si este ATAPI fuera SATA esta contemplado de otra manera, se le puede dar la instruccion al host para que no habilite el cache de escritura y dehsabilite el dispositivo, asi lo podes desenchufar sin riesgo de perdida de datos o intestabilidad.
Como para cerrar, aquel que cambiar a SATA teniendo un ATA, si va a hacer un array con varios discos, se lo recomiendo ampliamente sino la verdad que desde mi punto de vista es al pedo. (Si te vas a comprar un disco nuevo, ya fue, comprate un SATA, no te compres un ATA)
La difrencia de precios es de mas o menos 10 u$s a grosa vista entre el PATA y el SATA.
================================================