IBM z196: quad core a 5.2Ghz

IBM en el marco de la conferencia Hot Chip 2010 ha revelado más detalles de su chip más veloz jamás creado, al menos en lo que netamente se refiere a frecuencia. El procesador de diseño quad-core z196 de IBM posee una frecuencia de nada menos que 5.2Ghz y esta destinado a potenciar sus mainframe Z-series (IBM zEnterprise System). IBM comenzará a despachar estos chips en el mes de septiembre, mientras los respectivos maimframe ya fueron anunciados en Julio.

Obviamente aquí no estamos hablando de procesadores x86, incluso no se trata de un procesador RISC, como los Power7 o procesadores ARM embebidos, como ya mencionamos al inicio este es el chips más veloz que ha creado IBM, con 5.2Ghz supera la velocidad base de por ejemplo los Power6 que corren en frecuencias de hasta 4.6 a 4.7Ghz y su propio z10, un chip del 2008 que puede correr a 4.4Ghz.

IBM define al z196 como uno de los pocos chips de arquitectura CISC (Complex instruction set computing) restantes, que permiten la ejecución de aplicaciones voluminosas que requieren mucha más memoria para ejecutar que un chip RISC (Reduced Instruction Set Compute). El chip además utiliza más de 1.079 instrucciones diferentes y contiene 1.400 millones de transistores en un chip que mide 512mm2, fabricados bajo tecnología de 45nm PD SOI, contiene 64KB de cache L1 de instrucciones, un cache L1 para datos de 128KB, 1.5MB de cache L2 dedicado por núcleo, adicionalmente el chip cuenta con 24MB de cache L3 compartido implementado por memorias eDRAM y administrado por 2 controladores de cache L3, más un par de co-procesadores usados para operaciones criptográficas.

IBM no ha dado datos de potencia del procesador, ni ningún dato que nos permita darnos una idea, aunque sea vaga, de la potencia de este chip, pero lo cierto es que no es un chip para computadores de escritorio, servidores o estaciones de trabajo convencionales, tampoco es para jugar solitario o ejecutar Cysis, sino para estaciones mainframe que deben procesar una gran cantidad de datos, como por ejemplo el procesamiento de transacciones bancarias o financieras.


http://www.madboxpc.com/ibm-entrega-det ... de-5-2ghz/
el_informatico_edu está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
¿Qué le pasa al IBM z196? ¿Que sus cuatro nucleos van a 5,2 GHz? Im-prezionante :O
Ahi vienen una jartá de numeros que por supuesto no entiendo...pero si cada nucleo va a 5.2Ghz... ahora hazle OC...madre mia XD

PD:eso no se vende al consumidor de a pie no? XD
Para algunos de mis amiguillos frikis de los mainframes seguro que algunas cosas se les hacen agua. :cool:
menuda mala bestia, aun asi me quedo con los nuevos POWER7, son mas asequibles [carcajad] [carcajad]

Wikipedia escribió:POWER7 has these specifications:
45 nm SOI process, 567 mm2
1.2 billion transistors
3.0 – 4.14 GHz clock speed
max 4 chips per quad-chip module
4, 6 or 8 cores per chip
4 SMT threads per core (available in AIX 6.1 TL05 (releases in April 2010) and above)
12 execution units per core:
2 fixed-point units
2 load/store units
4 double-precision floating-point units
1 vector unit supporting VSX
1 decimal floating-point unit
1 branch unit
1 condition register unit
32+32 kB L1 instruction and data cache (per core)[7]
256 kB L2 Cache (per core)
4 MB L3 cache per core with maxnium upto 32MB supported. The cache is implemented in eDRAM, which does not require as many transistors per cell as a standard SRAM[4] so it allows for a larger cache while using the same area as SRAM.
This gives the following theoretical performance figures (based on 4.04 GHz 8 core implementation):
max 33.12 GFLOPS per core
max 264.96 GFLOPS per chip


para que tengais una idea mas o menos, el core i7 980x tiene un tope maximo teorico de 107'55 GFLOPS y el POWER7 264'96, o lo que es lo mismo 2'5 veces mas potente :O
Cuando arranquéis un windows en uno de esos proces avisáis ;)
justo, son ordenadores dedicados a soluciones de software específicas, el set de instrucciones que tiene es muy (o debe ser, tampoco tengo mucha idea) específico para lo que ha sido diseñado el chip.
Efectivamente, para uso de escritorio tiene relevancia nula, ni es x86 ni es RISC. Pero podrías correr Linux en uno de esos (que es, de hecho, el SO que corren este tipo de equipos).
truster está baneado por "Incumplimiento reiterado de normas y clones"
Es decir, un super procesador que no nos serviría ni para renderizar vídeo a toda máquina, pues fale. :Ð
((IRONIC MODE ON))

y no rula el win7 64bits? po vaya puta mierda de micro no?

((IRONIC MODE OFF))
valla bestia lo que me preocupa es su consumo ya que la gran mayoría de los procesadores powerpc son muy calientes y consumidores
Y lo que es más, ¿Como lo refrigeras?

El tocho de cobre debe ser muy grandre XD
Estáis midiendo un procesador para entornos muy, muy, muy concretos, con magnitudes para entornos domésticos.

Aunque no se ve por aquí ningún dato acerca del TDP de dicho procesador, en ciertos entornos no es raro utilizar distintos tipos de refrigeración líquida que no se usan normalmente en entornos domésticos.

En este tipo de equipos tampoco importa que le pongas un ventilador chupiguay con leds, o que no suban de 20 dB porque entonces ya son ruidosos... En servidores no es raro ver túneles de viento dentro de servidores diminutos con ventiladores de 50 mm en forma de tubo a 10000 rpm colocados de 5 en 5 y que hacen un ruido de cagarse.

No sé, no me parece tan raro. El micro va destinado a otro entorno, si piensas en refrigerarlos con Noctua, Scythe, etc... Normal que no cuadren las cosas.
el power7 suporta unos 300 G de RAM [flipa]
13 respuestas