› Foros › Off-Topic › Miscelánea
IBM ha publicado sus cinco predicciones tecnológicas para los próximos cinco años. Los cinco augurios, algunos un tanto optimistas, son: los ciudadanos producirán su propio suministro eléctrico; ya no serán necesarias las contraseñas; los ordenadores leerán el pensamiento; la brecha digital dejará de existir y el correo indeseado se convertirá en información prioritaria. Se trata no solamente de evaluar la disponibilidad de una nueva tecnología. También la probabilidad de su adopción a gran escala. La compañía propone a los internautas que voten la predicción preferida. En el blog donde se publican, a la información textual se añaden vídeos explicativos de cada propuesta.
El primer augurio se basa en el hecho de que el movimiento del cuerpo humano, o de las ruedas de las bicicletas al pedalear, pueden producir energía aprovechable si se dispone del calzado preparado para ello o de bicicletas que puedan recoger la energía creada. También la circulación del agua por las tuberías domésticas puede aprovecharse.Y, a más gran escala, el movimiento de las mareas y las olas de los océanos serán una fuente alternativa de suministro.
También parece lógico que el avance en las tecnologías biométricas, como la lectura del iris, permitan su implantación para que el internauta puede ser reconocido por ellas al entrar en un sitio donde se solicita acreditación o para realizar un movimiento bancario. Ya no necesitará memorizar contraseñas complejas o seguir utilizando claves demasiado sencillas y fáciles de detectar.
Los ingenieros de IBM está convencidos de que los ordenadores podrán interpretar la actividad eléctrica del cerebro. La idea es usar estas sinapsis eléctricas para aplicaciones como realizar una llamada de teléfono o mejorar los procesos de rehabilitación. En el texto ya se sueña con una ciudad donde sus vecinos van equipados con sensores y programas que sepan interpretar esta información cerebral y construir mapas de la salud mental de una población.
El enunciado sobre el final de la brecha digital tiene un posterior matiz. En cinco años, el 80% de la población mundial tendrá acceso a un dispositivo móvil y a través de él, a Internet. Esta población podrá realizar intercambios comerciales, consultas médicas o comunicarse con otras personas gracias a este Internet móvil con un crecimiento exponencial. De todos modos, la brecha no desaparece.
La predicción, o el deseo, de que el correo basura se convierta en prioritario la basan en la aplicación de tecnologías que analicen el contexto y las necesidades del cliente y únicamente remitan información cuando ésta pueda ser útil al mismo en función de la circunstancia en que se halla. ¿Bastará ello para que los distribuidores de spam desistan?
En 2006, IBM predijo para el actual año que termina el desarrollo de la telemedicina, la geolocalización en los móviles, la traducción simultánea por reconocimiento de voz, el empuje de la nanotecnología y, ahí tuvo su mayor fracaso, la implantación de tecnologías 3D.
The world is changing fast--maybe faster than we ever thought. And within five years, science fiction is going to turn into non-fiction. We'll be able to read each other's minds, forget all our passwords, and create all our own homes' energy.
These are just three of the five predictions IBM announced this morning as part of its annual "5 in 5" prognostication project.
The list is meant to promote long-term work being done under Big Blue's Smarter Planet initiative--and the company says "5 in 5" already has a track record of success. In 2008, IBM says, it suggested that within five years, consumers would talk to the Web--and the Web would respond.
This time, the predictions are perhaps a bit more fanciful:
- Mind reading is no longer science fiction.
- You will be able to power your home with the energy you create yourself.
- You will never need a password again.
- The digital divide will cease to exist.
- Junk mail will become priority mail.
It would seem the most interesting idea posited by IBM is the one about reading minds. But lest you think that what its scientists are saying is that you'll be able to glare at a friend--or perhaps more importantly, an enemy--and know what he or she is thinking, that may be more than five years off. Rather, this is about how our brains might someday be synced with computing devices:
If you just need to think about calling someone, it happens. Or you can control the cursor on a computer screen just by thinking about where you want to move it.
Scientists in the field of bioinformatics have designed headsets with advanced sensors to read electrical brain activity that can recognize facial expressions, excitement and concentration levels, and thoughts of a person without them physically taking any actions.
Within five years, we will begin to see early applications of this technology in the gaming and entertainment industry. Furthermore, doctors could use the technology to test brain patterns, possibly even assist in rehabilitation from strokes and to help in understanding brain disorders, such as autism.
Another potentially world-changing development that IBM thinks is less than five years away is that we're soon going to be able to produce all the energy we need for our home--ourselves. This is a radical idea, and one that could shake up the entire energy industry. But in a world where every new pound of carbon dioxide that goes into the atmosphere has the potential to help wreak havoc on the planet, this could be a very, very good thing if it turns out to be true.
"Anything that moves or produces heat has the potential to create energy that can be captured," an IBM "5 in 5" release reads. "Walking. Jogging. Bicycling. The heat from your computer. Even the water flowing through your pipes. Advances in renewable energy technology will allow individuals to collect this kinetic energy, which now goes to waste, and use it to help power our homes, offices and cities."
That means, IBM believes, that we may be able to generate power with, for example, the help of small widgets we put in the spokes of our bikes.
No more passwords
Another big innovation IBM believes could soon be improving everyday lives is the death of the password. And that, it says, could come within five years due to each human's unique biological underpinnings. "You will no longer need to create, track or remember multiple passwords for various log-ins," says IBM. "Imagine you will be able to walk up to an ATM machine to securely withdraw money by simply speaking your name or looking into a tiny sensor that can recognize the unique patterns in the retina of your eye. Or by doing the same, you can check your account balance on your mobile phone or tablet.
This is all because of a set of systems that may well be on their way down the pike known as multifactor biometrics. And as a result of our individual faces, voices, and retinas, we may soon be able to access all the things that today require passwords without having to remember anything.
Talk about progress.
baronluigi escribió:http://www.youtube.com/watch?v=1nvfdL1lGsQ
baronluigi escribió:http://www.youtube.com/watch?v=1nvfdL1lGsQ
FanDeNintendo escribió:No creo que sea bueno para los pervertidos como yo.
dogboyz escribió:Me encanta la tecnología...Pero desde hace unos meses,viendo los últimos descubrimientos cada vez me gusta menos...Creo que se empezaran a crear movimientos en contra de la tecnología,quizás suene algo paleto,pero ya veréis como tarde o temprano ocurre...Y de aquí a 15 años no se de que trabajaremos,porque las maquinas pueden hacer hoy en día cualquier trabajo salvo el de ingeniero,y cuando digo cualquiera digo cualquiera...Desde mozo de almacén(ya he visto robots que colocan cada articulo en su estante y recuerdan su ubicación),hasta repartidor(ya hay coches que se conducen solos de un destino a otro,con sensores en la calzada),hasta cajera(en algunos establecimientos han quitado hasta 5 cajas y ahora te "cobras tu mismo")...
La tecnología debería de estar al servicio del hombre...
bpSz escribió:Hace años que se han hecho dispositivos que se controlan mentalmente tipo ratón muy primitivo, buscad en google. De todos modos de ahí a "leer la mente" tal y como algunos os lo estáis imaginando......... queda un trecho
Sinceramente opino que el título es amarillismo puro y duro.
dogboyz escribió:Me encanta la tecnología...Pero desde hace unos meses,viendo los últimos descubrimientos cada vez me gusta menos...Creo que se empezaran a crear movimientos en contra de la tecnología,quizás suene algo paleto,pero ya veréis como tarde o temprano ocurre...Y de aquí a 15 años no se de que trabajaremos,porque las maquinas pueden hacer hoy en día cualquier trabajo salvo el de ingeniero,y cuando digo cualquiera digo cualquiera...Desde mozo de almacén(ya he visto robots que colocan cada articulo en su estante y recuerdan su ubicación),hasta repartidor(ya hay coches que se conducen solos de un destino a otro,con sensores en la calzada),hasta cajera(en algunos establecimientos han quitado hasta 5 cajas y ahora te "cobras tu mismo")...
La tecnología debería de estar al servicio del hombre...
jamendoza escribió:dogboyz escribió:Me encanta la tecnología...Pero desde hace unos meses,viendo los últimos descubrimientos cada vez me gusta menos...Creo que se empezaran a crear movimientos en contra de la tecnología,quizás suene algo paleto,pero ya veréis como tarde o temprano ocurre...Y de aquí a 15 años no se de que trabajaremos,porque las maquinas pueden hacer hoy en día cualquier trabajo salvo el de ingeniero,y cuando digo cualquiera digo cualquiera...Desde mozo de almacén(ya he visto robots que colocan cada articulo en su estante y recuerdan su ubicación),hasta repartidor(ya hay coches que se conducen solos de un destino a otro,con sensores en la calzada),hasta cajera(en algunos establecimientos han quitado hasta 5 cajas y ahora te "cobras tu mismo")...
La tecnología debería de estar al servicio del hombre...
Y eso no es al servicio del hombre? Pues está más cerca el día en que las máquinas sean las que trabajen y nosotros vivamos de ese trabajo.
Nos han metido en la cabeza tan a saco que el trabajo es necesario que no concebimos un mundo en el que no nos sea necesario trabajar
y cuando digo cualquiera digo cualquiera...
IBM ha publicado sus cinco predicciones tecnológicas para los próximos cinco años. Los cinco augurios, algunos un tanto optimistas, son: los ciudadanos producirán su propio suministro eléctrico; ya no serán necesarias las contraseñas; los ordenadores leerán el pensamiento; la brecha digital dejará de existir y el correo indeseado se convertirá en información prioritaria. Se trata no solamente de evaluar la disponibilidad de una nueva tecnología. También la probabilidad de su adopción a gran escala. La compañía propone a los internautas que voten la predicción preferida. En el blog donde se publican, a la información textual se añaden vídeos explicativos de cada propuesta.
El primer augurio se basa en el hecho de que el movimiento del cuerpo humano, o de las ruedas de las bicicletas al pedalear, pueden producir energía aprovechable si se dispone del calzado preparado para ello o de bicicletas que puedan recoger la energía creada. También la circulación del agua por las tuberías domésticas puede aprovecharse.Y, a más gran escala, el movimiento de las mareas y las olas de los océanos serán una fuente alternativa de suministro.
También parece lógico que el avance en las tecnologías biométricas, como la lectura del iris, permitan su implantación para que el internauta puede ser reconocido por ellas al entrar en un sitio donde se solicita acreditación o para realizar un movimiento bancario. Ya no necesitará memorizar contraseñas complejas o seguir utilizando claves demasiado sencillas y fáciles de detectar.
Los ingenieros de IBM está convencidos de que los ordenadores podrán interpretar la actividad eléctrica del cerebro. La idea es usar estas sinapsis eléctricas para aplicaciones como realizar una llamada de teléfono o mejorar los procesos de rehabilitación. En el texto ya se sueña con una ciudad donde sus vecinos van equipados con sensores y programas que sepan interpretar esta información cerebral y construir mapas de la salud mental de una población.
El enunciado sobre el final de la brecha digital tiene un posterior matiz. En cinco años, el 80% de la población mundial tendrá acceso a un dispositivo móvil y a través de él, a Internet. Esta población podrá realizar intercambios comerciales, consultas médicas o comunicarse con otras personas gracias a este Internet móvil con un crecimiento exponencial. De todos modos, la brecha no desaparece.
La predicción, o el deseo, de que el correo basura se convierta en prioritario la basan en la aplicación de tecnologías que analicen el contexto y las necesidades del cliente y únicamente remitan información cuando ésta pueda ser útil al mismo en función de la circunstancia en que se halla. ¿Bastará ello para que los distribuidores de spam desistan?
En 2006, IBM predijo para el actual año que termina el desarrollo de la telemedicina, la geolocalización en los móviles, la traducción simultánea por reconocimiento de voz, el empuje de la nanotecnología y, ahí tuvo su mayor fracaso, la implantación de tecnologías 3D.
jamendoza escribió:dogboyz escribió:Me encanta la tecnología...Pero desde hace unos meses,viendo los últimos descubrimientos cada vez me gusta menos...Creo que se empezaran a crear movimientos en contra de la tecnología,quizás suene algo paleto,pero ya veréis como tarde o temprano ocurre...Y de aquí a 15 años no se de que trabajaremos,porque las maquinas pueden hacer hoy en día cualquier trabajo salvo el de ingeniero,y cuando digo cualquiera digo cualquiera...Desde mozo de almacén(ya he visto robots que colocan cada articulo en su estante y recuerdan su ubicación),hasta repartidor(ya hay coches que se conducen solos de un destino a otro,con sensores en la calzada),hasta cajera(en algunos establecimientos han quitado hasta 5 cajas y ahora te "cobras tu mismo")...
La tecnología debería de estar al servicio del hombre...
Y eso no es al servicio del hombre? Pues está más cerca el día en que las máquinas sean las que trabajen y nosotros vivamos de ese trabajo.
Nos han metido en la cabeza tan a saco que el trabajo es necesario que no concebimos un mundo en el que no nos sea necesario trabajar
"Hijo mío, se que puedes leerme el pensamiento... miau miau miau miau miau miau miau miau..."
dogboyz escribió:jamendoza escribió:dogboyz escribió:Me encanta la tecnología...Pero desde hace unos meses,viendo los últimos descubrimientos cada vez me gusta menos...Creo que se empezaran a crear movimientos en contra de la tecnología,quizás suene algo paleto,pero ya veréis como tarde o temprano ocurre...Y de aquí a 15 años no se de que trabajaremos,porque las maquinas pueden hacer hoy en día cualquier trabajo salvo el de ingeniero,y cuando digo cualquiera digo cualquiera...Desde mozo de almacén(ya he visto robots que colocan cada articulo en su estante y recuerdan su ubicación),hasta repartidor(ya hay coches que se conducen solos de un destino a otro,con sensores en la calzada),hasta cajera(en algunos establecimientos han quitado hasta 5 cajas y ahora te "cobras tu mismo")...
La tecnología debería de estar al servicio del hombre...
Y eso no es al servicio del hombre? Pues está más cerca el día en que las máquinas sean las que trabajen y nosotros vivamos de ese trabajo.
Nos han metido en la cabeza tan a saco que el trabajo es necesario que no concebimos un mundo en el que no nos sea necesario trabajar
Mira ahora,hay más maquinas que hace unos años ¿y ves que trabajemos más o menos?...Las máquinas obliga al ser humano a ser más competitivo...Ademas,¿de quien son las maquinas de producción? del empresario...Quiero decir,en un futuro habrá millones de personas muriendo de hambre y un hombre con un ejercito de maquinas que le harán todo el trabajo...