Pfeil escribió:Da gusto poder conversar con alguien cuerdo.
Tema universidad:
En principio el miércoles en la Universidad de León, escuela de Ingeniería Informática NO se hace huelga.
Siempre que se ha hecho, los profesores nos han mandado un correo informándonos de que no habría clase dicho día (en la última huelga general también hubo clase).
No sé cómo va en la universidad de León, yo lo que conozco es que el derecho a hacer huelga es del individuo, hacer huelga cuando alguien decide hacerla es una cosa y hacerla porque uno crea que debe hacerla es otra. Tú, por lo que creo entender, no haces huelga porque los profesores no la hacen. Es como si el trabajador no hiciera huelga porque no le pagan.
Pfeil escribió:Yo, a mis 20 años, no tengo una ideología política ya definida. No pertenezco a ningún sindicato.
El movimiento 15M me gusta y he participado activamente en él: me he manifestado aquí en León, he ido a las asambleas y demás.
Está muy bien que vayas tomando conciencia política, es algo necesario, y el 15M ha sido un gran sitio para enseñar mucha de la mierda que la política nacional arrastraba desde hace muchos años. A mi me ha servido para aprender unas cuantas cosas, espero que a ti te haya servido para aprender algunas otras.
Pfeil escribió:El tema tasas, bajada de ingresos y demás es un tema que me enfada, al igual que me enfadan muchas otras cosas.
He protestado activa y pasivamente en contra de dicha reforma.
Está bien protestar por aquello en que se cree. Tú crees que es injusto que aumenten las tasas, que dejen de financiar la universidad pública y que por consiguiente los medios y el acceso sean cada vez peores. De hecho es muy coherente por tu parte protestar activa y pasivamente por ello, dado que es algo que te afecta en tus propias carnes. No apoyar en esta ocasión ¿no te parece que sería ceder en el empeño que has puesto por conseguir que esas reformas no se lleven a cabo?
Pfeil escribió:Yo estoy totalmente en contra de este gobierno, me parece un gobierno más propio de un país bananero que de un país europeo y ardo en deseos de que esto "explote" por algún lado y poder reconducir la situación, pero no me puedo permitir perder un día de clase, perder un día de asistencia y arriesgarme a que les den por hacer un test o lo que sea, como en la última huelga general.
Ahí dejas ver que es el miedo el que te impide secundar la huelga, es como si en mi trabajo me amenazasen con echarme (que probablemente no lo hagan directamente pero sí tratarán de intimidarme) y yo por ello dejara de hacer huelga. Si nadie fuera a clase probablemente no podrían hacer ése test que te atemoriza, luego creo que todos ganaríais, de ahí que también crea en que los piquetes son necesarios (y así paso a la siguiente parte de tu mensaje).
Pfeil escribió:Mi familia es una familia humilde, trabajadora y que nunca hemos hecho gastos por encima de nuestras posibilidades y por eso estamos capeando esta crisis más fácilmente que otras muchas familias, aunque nos está costando.
No nos podemos permitir cerrar un miércoles, porque si ganamos 60€, habremos ganado 60€ que hoy en día es un dinero.
No es un bar donde vayan magnates, es un bar donde va el mecánico del barrio, los padres que acaban de dejar a sus hijos en el colegio y los pacientes y médicos del ambulatorio.
Desconozco la caja que haréis los miércoles normales, ni la zona donde está el bar. De lo que estoy seguro es de que habrá menos gente de la normal, muchos padres no llevarán a sus hijos al colegio y muchos mecánicos se lo pensarán dos veces antes de abrir, por lo que podría darse el caso de que tuvieran más gastos que ingresos ése día.
Por otra parte está el peligro de que algún zumbao quiera liarla y por abrir tenga lugar algún daño material, cosa que aumentaría la pérdida de abrir. También está lo que te comentaba antes. Las políticas que se están siguiendo (a mi este gobierno o el anterior me parecen la misma mierda) están restringiendo muchísimo el consumo interno, lo que se traduce en que bares como el de tus padres ven reducidos los ingresos por el consumo de los clientes. Protestar por ello sería otra forma de intentar poner un remedio ante un futuro incierto a medio plazo. Que por mi ójala que superéis la crisis sin grandes problemas claro!
Pfeil escribió:Además, mis padres no están de acuerdo ni apoyan esta huelga, por lo que abrirán ejerciendo su DERECHO a no secundar la huelga. Repito, su DERECHO a no secundar la huelga.
Si atiendo a lo que me has comentado no entiendo muy bien en qué no están de acuerdo tus padres para no apoyar la huelga. Estaría bien poder conocer su opinión para ver si está fundada en algo más allá del principio "barça-madrid" de la política nacional.
Sobre los piquetes. Yo haría piquete intentando convencer a los clientes de que no entraran al bar ni trabajaran ni consumieran ése día en ningún sitio, pero no forzaría a nadie. Ya no sé si luego eso a tu padre le molestaría y acabaríamos teniendo un conflicto por yo haber intentado expresar mi derecho a la información en un día de huelga. Porque de todo hay en la vida.
Pfeil escribió:¿Por qué tienen que estar con dos ojos en la puerta por si ven acercarse a los piquetes? ¿Por qué si defienden su local se les cae el pelo? Yo les he dicho de ir a ayudarles y si llegan los piquetes, a defender nuestro negocio, de lo que comemos y me han dicho que no.
¿Por qué?
Bueno, yo como no he estado nunca en un piquete no sé si van primero a destrozar el local y después a informar o primero informan y después si llega el caso acaban liándola, o si se lía tampoco sé por qué se lía.
Imagino que en este país, como en todas partes, habrá descerebrados que "dispararán primero y preguntarán después", pero en caso de que estemos predispuestos a tener problemas es fácil ver que los habrá, como si llevas una pistola por si alguien te viene a atracar será más fácil que acabes pegando un tiro que si no llevas. A mi no me gusta nada que se destroce un bar familliar así que os deseo lo mejor.
Te hago una pregunta ahora después de contestado lo que comentabas.
Si con la huelga se consigue que haya más financiación para la universidad pública, que haya más ayudas a las PyMEs, que los trabajadores vuelvan a tener la protección de los 45 días de salario en caso de despido improcedente o que las causas de despido procedente vuelvan a ser las que existían antes del 13 de febrero que se aprobó la reforma laboral, ¿Tú unilateralmente pedirías que no se te tuviera en cuenta por no haber formado parte de la protesta? ¿Y tus padres si en algo pudiera beneficiarles también lo pedirían?
Me encantaría que hubiera un carné en el que se tuviera que sellar la participación en la huelga para que así aquellos que no la secundasen no recibieran los beneficios conseguidos por ella. Estoy seguro de que mucha más gente las apoyaría, pero claro, en un sistema que priva tanto el individualismo queremos lo mejor, lo bueno de una parte y de la otra. A ver si aprendemos que para coger peces hay que mojarse... Además, quién va a aprobar una ley así, ¿el gobierno contra el que se hacen las huelgas?
Pues eso...
Edito contestando a Wolfoo:
Wolfoo escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Wolfoo escribió:Yo no haré huelga, hace un mes que trabajo despues de estar parado y no veo bien hacer huelga, eso sí despues de currar iré a la manifestación que supongo que habrá por la tarde en Madrid.
Pues esa hipocresía al que más daño hace es a ti. La manifestación sin paro nacional es igual a mierda, otra manifestación sindical más que no sirve para otra cosa más que para reírse de nosotros. Ahorra tu tiempo y quédate en casa, no intentes limpiar tu conciencia tan ruinmente. Lo que tienes que hacer es, como tus demás compañeros, hacer huelga, así no echarán a nadie. Además la huelga no es contra las empresas, es contra el gobierno y sus malas políticas económicas, déjaselo claro.
A ver como te lo digo claramente,
Uno los sindicatos me la traen la pairo, son unos chupopteros que cuando he tenido un problema laboral, me ha tocado afiliarme para consultar al abogado de turno y despues me despachara en 5 minutos, deseandome mucha suerte y desentendiendose del problema, así que no me dan pena ni los sindicatos ni los sindicalistas.
Como le he dicho al otro compañero que contesto en este mensaje, la huelga es a nivel internacional, no la han convocado ni CCOO ni UGT, más allá de que al ser los dos únicos sindicatos de este país que pueden convocar una lo hayan hecho. La CGT ya había convocado una para el 31 de Octubre que al final retrasó, mira, podrías conocer este otro sindicato que no está mamando de la teta del estado y que sí apoya al trabajador. Te podría hablar de muchos trabajadores que conozco a quienes ha ayudado.
Supongo que entenderás que el sindicato tiene que comer y que por ello te digan que debes sindicarte. No sé si tú no compartes esa idea pero yo que creo en que los sindicatos deberían funcionar únicamente con los fondos que pagan sus sindicados lo veo así... Caridad es otra cosa.
Wolfoo escribió:Dos, no me voy a quedar en casa porque quiero trabajar y que me dejen trabajar y no voy a la manifestación por limpiar mi conciencia voy para defender mis derechos y los del resto, que no haga huelga no significa que no este descontento con la situación.
No se puede estar en misa y repicando. Si vas a trabajar no haces huelga, ir después a la manifestación es como ir al circo, sirve para nada. Como bien entiendes por tu primer mensaje, tienes miedo y ganas de demostrar las ganas de trabajar, por eso no haces huelga. Las ganas de trabajar se demuestran todos los días, porque ése hagas huelga tus jefes no pensarán que eres un mal trabajador, a menos que sean unos negreros, en cuyo caso deberías hacerla igualmente porque siempre pensarán que puedes hacer -que debes hacer- más.
Wolfoo escribió:Tres no tengo compañeros, solo tengo un jefe al que estoy agradecido por sacarme del paro despues de 8 meses, es una empresa pequeña y no nos podemos permitir el lujo de hacer huelga, ni podemos ni queremos, porque en mi opinión así no se soluciona nada.
Sobre lo que es para una pequeña empresa trabajar un día de huelga y lo que significa en este caso ya le he hablado al compañero anterior, algo así como que al reducir el consumo tanto con las políticas que se están tomando al final nadie consumirá de lo que sea que se pueda consumir en tu trabajo, con lo que cerrará, pero a medio plazo.
Además, de estar a la vista el negocio es posible que haya más problemas y que el día salga improductivo, lo acabo de contar algo más arriba y volverlo a hacer me parece excesivo.
Wolfoo escribió:Para acabar, contra el gobierno y sus malas politicas iré a la manifestación por la tarde fuera de mi horario laboral porque quiero, no para limpiar mi conciencia, si tu te quieres solidarizar haz huelga te respeto, pero yo no quiero y te aseguro que estoy muuy descontento, mi futuro laboral en ninguno de los trabajos que he tenido y con este van 4 no ha pasado de un año, aún asi no creo que esto se solucione sin trabajar, primero trabajo y despues revindico.
No nos enteramos. La manifestación está muy bien para que la gente vea que hay más gente que piensa como ella y así se animen más personas a secundar las huelgas, pero una manifestación de por sí sola no sirve para nada. Ya hemos visto muchas en el último año y mira cómo estamos.
De la única forma que históricamente se ha conseguido algo es haciendo huelga, porque es la manera en que los trabajadores aprietan a los gobernantes y así ven cómo deben rebajar su presión. Con el anterior gobierno del PP se intentó hacer una reforma parecida (aunque menos agresiva para el trabajador) y gracias a la huelga se paralizó evitando que empobrecieran las condiciones laborales del país. Pero vamos, todo esto es historia, puedes comprobarlo por ti mismo.
Lo de "primero trabajo y después reivindico" es una estupidez, espero que puedas verlo así tú también después de leer lo que te digo y mirar por ahí para convencerte a ti mismo, pero si mucha gente más pensase como tú... todos esclavos.