HT para juegos

Buenas, tengo un i7 4790K que ya sabéis que tiene HT incoporado. El caso es que me pregunto si es necesario tenerlo activado para los juegos... o qué juegos se aprovechan de el...

Lo comento porque con HT OFF el micro se calienta menos, y si me va a dar lo mismo en la mayoría de los juegos...


Saludos
Pa eso te compras un i5 4690 no? que es lo mismo sin HT y te ahorras 100 pavos no?
alextgd escribió:Pa eso te compras un i5 4690 no? que es lo mismo sin HT y te ahorras 100 pavos no?


This

Quitarlo es desaprovechar procesador.

Solo juegos de hace un tiempo se benefician de no usar HT.
Probotector escribió:
alextgd escribió:Pa eso te compras un i5 4690 no? que es lo mismo sin HT y te ahorras 100 pavos no?


This

Quitarlo es desaprovechar procesador.

Solo juegos de hace un tiempo se benefician de no usar HT.


Por eso digo, que pa tenerlo quitao te ahorras 100 pavos.
La pregunta es MUY clara: Se aprovecha actualmente el HT? Se sabe qué juegos lo hacen?

NO he dicho nada que vaya a desactivarlo no? Sólo he mencionado que sin el HT se calienta menos...
Probotector escribió:
alextgd escribió:Pa eso te compras un i5 4690 no? que es lo mismo sin HT y te ahorras 100 pavos no?


This

Quitarlo es desaprovechar procesador.

Solo juegos de hace un tiempo se benefician de no usar HT.


Eso no es cierto... ahora mismo solo lo aprovechan el BF4 y alguno más, de hecho en algunos juegos puede dar algo de stuttering y recomiendan desactivarlo (como en Metro Last Light).
Depende, en el caso del i7 si el juego es capaz de tirar de mas de 4 hilos usara el HT sino no, pero usarlo si lo usan.

Por ejemplo aqui vemos como se reparte la carga entre micros de distintos cores/hilos, en el hexacore apenas usa el HT, en el quad lo utiliza bastante y en el dual core la usa de forma intensiva

Imagen

Imagen


Imagen


Imagen
Metalhead escribió:
Probotector escribió:
alextgd escribió:Pa eso te compras un i5 4690 no? que es lo mismo sin HT y te ahorras 100 pavos no?


This

Quitarlo es desaprovechar procesador.

Solo juegos de hace un tiempo se benefician de no usar HT.


Eso no es cierto... ahora mismo solo lo aprovechan el BF4 y alguno más, de hecho en algunos juegos puede dar algo de stuttering y recomiendan desactivarlo (como en Metro Last Light).


Es mucho mas eficiente el balanceo de carga con 8 hilos que con 4, otra cosa es que los juegos no esten en su mayoria preparados, toda la saga crysis agradece el uso de multihilo.

El micro sttutering es provocado normalmente por:

- Incompatibilidad de drivers / perfiles de crossfire - SLI

- Falta de VRAM

- Que este activado el Core Park, o lo que es lo mismo, el desactivado automático de los cores del procesador para ahorrar energía

- Disco duro en mal estado / muy fragmentado

Edito: tener poca memoria ram provoca parones tambien
Desde que actualizaron los scheudlers de windows 7 a los de windows 8 y 8.1 el HT no da microstuttering. De hecho yo lo tengo siempre activado. Es cierto que cuando nació la técnología lo daba pero hace ya tiempo que ese problema se arregló.

Yo recomiendo tenerlo siempre ON, yo lo mantengo siempre y 0 problemas.
Yo tengo un amigo con un i7 en socket 1156 que recién montado el equipo (lo puso con xp) lo tuvo que desactivar porque le daba problemas con algunos juegos,a día de hoy que tiene seven y gráfica mas potente no se si lo tendrá activo o no,pero en su día tuvo que desactivarlo por lo que me comento.

Un saludo.
El HT bien usado es util para los juegos venideros?

Por ejemplo... sería un 4+4 similar en potencia a un 6 nucleos reales HT OFF ?

Siendo las cpu PS4/ONE de 8 nucleos reales a baja frecuencia...¿Un i7 4+4 es mejor, peor o parecido? Las dudas que tengo es basicamente si la tónica general es el uso de nucleos reales o the hilos, que no es lo mismo claro...



Saludos
aboreal escribió:El HT bien usado es util para los juegos venideros?

Por ejemplo... sería un 4+4 similar en potencia a un 6 nucleos reales HT OFF ?

Siendo las cpu PS4/ONE de 8 nucleos reales a baja frecuencia...¿Un i7 4+4 es mejor, peor o parecido? Las dudas que tengo es basicamente si la tónica general es el uso de nucleos reales o the hilos, que no es lo mismo claro...



Saludos




Esta imagen te sacará de dudas:


Imagen



Ahí puedes ver, en un juego bien hecho y que aprovecha bien los núcleos/hilos disponibles lo que es capaz de dar con un CF de HD7970 (ASUS ARES II) desde un intel de 6 cores + 6 ht a 4+4, 2+2, 4 cores sin HT, etc... y AMDs de todos los tipos y colores.
Gracias KailKatarn por la gráfica.

Me falta ahí un Intel 6 cores HT OFF, para ver si sería similar en potencia a ese 4770K (4+4).

Lo que está claro es que Intel se lleva la palma, y que además se va notando la diferencia de cuantos más hilos/nucleos mejor... lo que ya dudo es si la diferencia se irá incrementando mientras salen los juegos "next gen"...



Saludos
aboreal escribió:Gracias KailKatarn por la gráfica.

Me falta ahí un Intel 6 cores HT OFF, para ver si sería similar en potencia a ese 4770K (4+4).

Lo que está claro es que Intel se lleva la palma, y que además se va notando la diferencia de cuantos más hilos/nucleos mejor... lo que ya dudo es si la diferencia se irá incrementando mientras salen los juegos "next gen"...



Saludos



Mantle y DX12 están trabajando para que cada vez se paralelice más a todos los cores/hilos disponibles pero siempre dependerá de los desarrolladores si se lo quieren currar para PC o no. Habrá que ver como van saliendo los juegos para hacernos una idea, pero siempre podemos quedarnos como siempre y que saturen un único hilo a explotar y al resto lo que sobre o directamente nada.

Hay que dar tiempo al tiempo, esperemos que DX12 cumpla lo que está prometiendo. Mientras sólo podemos esperar al buen hacer de la desarrolladora, que en pc, pocas son las que se lo curran de verdad.
13 respuestas