Hombre de ciencia, hombre de letras

Siempre he sido un vago
Repetí 2° de la ESO por vago, y repetí 1º de Bachillerato por vago/falta de motivación


Este año voy a hacer 2º de Bachillerato
Hice la primera vez 1º del científicosanitario, me quedaron 3 (matemáticas, física y química) y repetí cambiando química por dibujo técnico


Este año me ha quedado Matemáticas y dibujo técnico pero antes de acabar el cole, ya reservé plaza y hablé con el director, jefe de estudios y tutor de cambiarme al social



Siempre se me ha dado mal las ciencias. Siempre he visto como mis compañeros en clase entendían las cosas a la primera

Quizás era también porque en casa se lo estudiaban y he de decir que yo no he abierto ni un libro. Física la aprobé en recuperación con un 5
Entraba todo el curso pero creo que tuve suerte.






Se me dan mucho mejor las letras, sobretodo los idiomas en las áreas de ortografía y gramática.
Me encanta la filosofía, odio las mates pero me gusta la física.

Ayer me vino a la cabeza esta pregunta :
-De verdad piensas pasar tu vida sin comprender los enigmas del universo?


En teoría ya no puedo cambiar de opción por la reserva de plaza. Y el día 5 de Septiembre he de ir a comprar los libros



He tenido la mala suerte de engancharme a una serie llamada Fringe estos días y esto ha hecho que me lo vuelva a plantear


Pero ya me lo planteé cuando acabé 4º de ESO y repetí primero de bachillerato.
Toda asignatura es importante para tu vida sea escolar o extraescolar.

Con esto me refiero a que ambos caminos son válidos, la importancia reside en el conocimiento de absolutamente todo.
Nuad4u escribió:Toda asignatura es importante para tu vida sea escolar o extraescolar.

Con esto me refiero a que ambos caminos son válidos, la importancia reside en el conocimiento de absolutamente todo.


No es lo mismo estudiar algo que ha creado el hombre (por ejemplo la escritura) a estudiar la razón por la que estamos aquí entendiendo el universo que nos rodea

Ni mucho menos
Dark______Devil escribió:No es lo mismo estudiar algo que ha creado el hombre (por ejemplo la escritura) a estudiar la razón por la que estamos aquí entendiendo el universo que nos rodea

Ni mucho menos


Serás jóven y no te darás cuenta de que tal vez no sea igual pero ambas son importantes como tal. Con la escritura, que ha inventado el hombre, eres capaz de conocer así que dime si no es importante. Recuerdo también que eres un hombre y en ti afecta tanto la historia como la genética.

Como te digo es importante conocer y saber de todo. Otra cosa es que estudiar se utiliza para formarte para un trabajo específico, pero cuánto más culto seas más se te valorará seas ingeniero o barrendero.
Yo siempre he sido un vago y nunca he tenido demasiados problemas para aprobar, a lo mejor tu problema es que no te da.
El problema es que da igual lo que hagas sino abres el libro. No es por ofender, pero es la verdad. De poco sirve que un tema te interese o te motive sino lo estudias. Bien, pasando al tema principal, yo creo que no deberías cambiarte de modalidad. Más que nada porque si primero ya lo pasaste justo, segundo será mucho peor y te costará bastante más. En cambio, como las letras se te dan bien, en el social quizá puedas pasar de curso sin mayores problemas (salvo las matemáticas, claro está)

Un saludo y mucho ánimo.
Por mucho que quieras conocer los misterios del universo si no abres un libro no vas a aprobar ni el parvulario y mucho menos asignaturas de letras como historia o literatura .

Por otro lado con los años que tienes y el "espectacular" curriculum de cursos repetidos que gastas ya tenías que tener claro que para estudiar no vales.
Cómo puede una serie hacerte replantear nada?

Si te gustan las letras y se te dan mejor, creo que está claro.
El problema es que creo firmemente que las letras son muchísimo menos importantes que las ciencias


Y no puedo cambiar de opinión
Y te sientes mal estudiando algo que para ti no es importante? Si te gusta yo creo que debería darte igual si es algo trascendental o no.
Dark______Devil escribió:El problema es que creo firmemente que las letras son muchísimo menos importantes que las ciencias


Y no puedo cambiar de opinión


Pues entonces por qué coño te matriculas en letras?
Dark______Devil escribió:El problema es que creo firmemente que las letras son muchísimo menos importantes que las ciencias


Y no puedo cambiar de opinión


Entonces échale cojones, apaga el ordenador y ponte a estudiar matemáticas y física como un loco. Así aprobarás y habrás hecho con tu vida lo que querías.

Saludos.
Buah...la eterna lucha. Ciencia VS Letras...

Mira...yo en 1º de Bachillerato,cogi el Bachiller de Humanidades (Latin-Griego-Historia del Arte),debido a que yo tenia una cierta predisposición hacia ello,ya que me encantan los idiomas (aunque esten "muertos" XD ) y me encantaba el mundo antiguo y todas sus mitologias...

Saque bastantes buenas notas durante los 2 años de Bachiller en dichas asignaturas y,a pesar de que 2º fue muy duro y las traducciones no salian como debian,me lo pasé bastante bien.

Sin embargo...en el mundo de hoy en dia laboralmente,las letras no ocupan lugar.

Muchas veces me maldigo a mi mismo,por no haber sido nunca desde pequeño un lumbreras en Matematicas ni en Ciencias...Ojala no fueran tan "cortito" de mente para dichas asignaturas y estuviera estudiando algo que tiene bastante salida en cualquier parte del mundo como una Ingenieria...

Asi que no sé,yo quiza si fuera tu,ABRIRIA LOS LIBROS,y estudiaria las mates y todo eso...al menos de cara al futuro o elegir carreras,te vendrán mejor "laboralmente"

Y si hicieras un Bachiller de Ciencias pero luego en la Uni quisieras meterte en alguna carrera de "letras" no tienes ningún problema,ya que todas las carreras de Letras empiezan desde abajo explicandolo todo,por lo que no habrá ningún problema ;)

Saludos,y Suerte con lo tuyo ;)
En momentos así me entra la vena padre:
hilo_estoy-enfermo-tema-no-serio_1661690

ostia ya tanta tele y ponte a estudiar algo.
RCR3 escribió:
Dark______Devil escribió:El problema es que creo firmemente que las letras son muchísimo menos importantes que las ciencias


Y no puedo cambiar de opinión


Pues entonces por qué coño te matriculas en letras?


Porque se me dan bien, y como ya he dicho previamente, soy un vago.
Es decir, me meto a letras para tocarme los cojones otro año, aunque este año no tendré tantos problemas con la física y asignaturas de ciencias.







kinbi escribió:En momentos así me entra la vena padre:
hilo_estoy-enfermo-tema-no-serio_1661690

ostia ya tanta tele y ponte a estudiar algo.



Es muy fácil decirlo.

Yo también sé.
Dark______Devil escribió:Porque se me dan bien, y como ya he dicho previamente, soy un vago.
Es decir, me meto a letras para tocarme los cojones otro año, aunque este año no tendré tantos problemas con la física y asignaturas de ciencias.














Entonces si tan claro lo tienes para que abres un hilo

Por cierto da vergüenza ajena leer que te vas a tirar otro año tocandote los huevos , que te aproveche , con gente como tú vamos a salir de la crisis cuando las ranas crien pelo :-|
Porque se me dan bien, y como ya he dicho previamente, soy un vago.
Es decir, me meto a letras para tocarme los cojones otro año, aunque este año no tendré tantos problemas con la física y asignaturas de ciencias.


Joder,lo que hay que leer...Con 2 Cojones!! xD. Éste no se corta un pelo...

Aunque si que es cierto que yo durante mi epoca en el Instituto vi a mucha gente que se metió en el Bachiller de C.Sociales porque "es lo más fácil y tirao de sacar,tioo" :-|
Para empezar tienes que espabilar y dejar de decir lo de que soy un vago para ponerte a hacer algo en tu vida hijo porque vaya plan tienes chabal... Viendo lo que he visto NO SABES LO QUE QUIERES. ¿Un consejo? Termina de una P vez lo que sea...

¿Te puedes creer que una serie de televisión te haga cambiar por tercera o cuarta vez de opinión?...
Dark______Devil escribió:
RCR3 escribió:
Dark______Devil escribió:El problema es que creo firmemente que las letras son muchísimo menos importantes que las ciencias


Y no puedo cambiar de opinión


Pues entonces por qué coño te matriculas en letras?


Porque se me dan bien, y como ya he dicho previamente, soy un vago.
Es decir, me meto a letras para tocarme los cojones otro año, aunque este año no tendré tantos problemas con la física y asignaturas de ciencias.







kinbi escribió:En momentos así me entra la vena padre:
hilo_estoy-enfermo-tema-no-serio_1661690

ostia ya tanta tele y ponte a estudiar algo.



Es muy fácil decirlo.

Yo también sé.


Bravo entonces, es tu vida, son tus costumbre, hay que respetarlas.
loney1 escribió:Para empezar tienes que espabilar y dejar de decir lo de que soy un vago para ponerte a hacer algo en tu vida hijo porque vaya plan tienes chabal... Viendo lo que he visto NO SABES LO QUE QUIERES. ¿Un consejo? Termina de una P vez lo que sea...

¿Te puedes creer que una serie de televisión te haga cambiar por tercera o cuarta vez de opinión?...



Díselo a los miles de jóvenes que tras ver CSI inundaron la carrera de criminología y se dieron cuenta que no era como en la tele.
Dark______Devil escribió:
loney1 escribió:Para empezar tienes que espabilar y dejar de decir lo de que soy un vago para ponerte a hacer algo en tu vida hijo porque vaya plan tienes chabal... Viendo lo que he visto NO SABES LO QUE QUIERES. ¿Un consejo? Termina de una P vez lo que sea...

¿Te puedes creer que una serie de televisión te haga cambiar por tercera o cuarta vez de opinión?...



Díselo a los miles de jóvenes que tras ver CSI inundaron la carrera de criminología y se dieron cuenta que no era como en la tele.


No me lo puedo creer... [qmparto]
Dark______Devil escribió:
loney1 escribió:Para empezar tienes que espabilar y dejar de decir lo de que soy un vago para ponerte a hacer algo en tu vida hijo porque vaya plan tienes chabal... Viendo lo que he visto NO SABES LO QUE QUIERES. ¿Un consejo? Termina de una P vez lo que sea...

¿Te puedes creer que una serie de televisión te haga cambiar por tercera o cuarta vez de opinión?...



Díselo a los miles de jóvenes que tras ver CSI inundaron la carrera de criminología y se dieron cuenta que no era como en la tele.


Y tú te crees que lo que ves en Fringe es ciencia de verdad?
El_RapEro escribió:
Dark______Devil escribió:
loney1 escribió:Para empezar tienes que espabilar y dejar de decir lo de que soy un vago para ponerte a hacer algo en tu vida hijo porque vaya plan tienes chabal... Viendo lo que he visto NO SABES LO QUE QUIERES. ¿Un consejo? Termina de una P vez lo que sea...

¿Te puedes creer que una serie de televisión te haga cambiar por tercera o cuarta vez de opinión?...



Díselo a los miles de jóvenes que tras ver CSI inundaron la carrera de criminología y se dieron cuenta que no era como en la tele.


Y tú te crees que lo que ves en Fringe es ciencia de verdad?


Lo de Eureka es todo cierto [qmparto]
Imagen
Dark______Devil escribió:No es lo mismo estudiar algo que ha creado el hombre (por ejemplo la escritura) a estudiar la razón por la que estamos aquí entendiendo el universo que nos rodea

Ni mucho menos


Dejate de paranoyas, al nivel del 90% de los mortales ambas cosas son totalmente abstractas e inconcebibles de conocer de verdad. Centrate en hacer algo que te guste y que te permita vivir bien. Para "descubir los misterios de la vida" se te ha pasado el tren ya.
Excepto los "cerebritos" el resto de humanos vivimos para poder vivir bien y hacer que los nuestros también lo consigan. No te centres en lo bonito que parece el conocimiento y centrate en lo útil de lo que TÚ puedas conocer.

En definitiva? Estudia lo que te sea mas fácil y aprovechalo para poder llevar una vida lo mas "facil" posible. Deja lo inalcanzable para los demás.

PD: Y deja las series en paz que mienten, no tanto como los políticos, pero mienten mucho también. Que además tiene guasa que digas lo de CSI y a la vez tengas los cojones de emparanoyarte con Fringe... Lo siguiente que será? Expediente x? Doctor Who? Galactica? Merlín?
Hola, a ver si mi opinión te puede ayudar.

Primero: descarta la idea ciencias "mejor", letras "peor". Es un error enfocar que estudiar ciencias te hace científico, más inteligente, más "x", y letras te hace menos inteligente o menos sabio.

Lo más importante en la vida de una persona es aprender a leer y escribir. Sin eso, somos unos analfabetos. Lo que diferencia al ser humano de los animales superiores como los primates, es que puede hablar. El lenguaje, es la inteligencia misma. El lenguaje es letras y es matemáticas, por lo que ambas cosas están relacionadas.

Lo que adquieres si vas por ciencias, o si vas por letras, es una formación. Una formación con una base de matemáticas, física, química, geología... o por el contrario, literatura, arte, historia, filosofía...

Todas las disciplinas son buenas para ejercitar la mente, todas las disciplinas, si son explicadas por un Profesor bueno, son fascinantes y atractivas.

Las matemáticas son tan viejas como la literatura. Estudiar un teorema, es estudiar algo tan viejo y anticuado, como un libro del medievo. La diferencia importante está en que el mundo de las ciencias tiende a "cuadricular" a la gente, mientras que las letras tienden a flexibilizar la forma de pensar, a enseñar que el mundo está lleno de pequeños matices.

Quien estudia álgebra de Boole termina reduciendo todo a un cero o a un 1. En literatura, en Historia y en Derecho, las cosas no son blancas, negras, uno o cero. Hay matices. Por eso hay personas que estudian por ejemplo ingeniería, que se aferran a la lógica como a un clavo ardiendo y se creen que entienden el universo porque conocen las fórmulas que explican las fuerzas de la física; pero esas fórmulas no pueden explicar el amor, la pasión, el deseo de historiar la vida de un pueblo, o el goce que produce la lectura pausada y sosegada de una novela romántica.

Yo fui por ciencias puras toda mi vida, y luego me pasé a letras. Así que tengo una opinión formada XD

Enfocar: letras para gente que no vale para ciencias; y ciencias para cerebritos, es un error.

Una persona puede tener una formación científica sólida y buena, y ser un perfecto imbécil y un idiota en el sentido griego del término: persona que vive fuera de la realidad. Como ése sujeto que detuvo la policía que pretendía organizar un atentado. Era doctorando, investigador en Química, un señor con una formación muy buena. Pero le faltaba algo importante: sesera.

No serviría de nada un mundo tecnológicamente avanzado lleno de científicos, si no hubiera personas "de letras" que se detuvieran a reflexionar sobre el orden jurídico que hay que darle a ese mundo.

Los derechos humanos, las constituciones que rigen nuestros países avanzados, son obra de personas de letras, mayoritariamente licenciados en Derecho, Historia y otras carreras consideradas "de letras". Jordi Pujol que fue un político muy relevante en Cataluña, es médico, la excepción que confirma la regla.

Yo no me plantearía Dark_Devil elegir entre una cosa u otra. En realidad ya tienes conocimientos de ambas. Lo único que eliges es si tu formación debe tener un componente mayor de letras o ciencias. Por lo tanto lo que debes meditar es qué deseas estudiar cuando termines el bachiller. Y sobre la base de tu elección, elige el camino que mejor te prepara.

Por ejemplo ¿Te gustaría ser un abogado? No cualquiera, el mejor, ése que tiene el coraje de entrar por la puerta del juzgado a comerse con patatas al fiscal :cool: ¡pues entonces elige letras! porque tendrás que leer muuucho y hablar muuucho y todo lo que estudies te ayudará a prepararte antes de empezar Derecho.

¿Quieres ser escritor? Filología es una carrera magnífica ¿Historiador? Historia es una carrera vocacional.

Ah pero si quieres trabajar en una fábrica, haz ingeniería industrial; si quieres montar una empresa que se dedique a la energía solar, ingeniería electŕonica; si quieres ser informático profesional, informática.

Salu2 :cool:
Madre mía... lo que hay que leer... ni que estuvieras eligiendo carrera...

A ver, deja de tocarte las pelotas y ponte a hacer algo de provecho. Da igual que hagas ciencias o letras, pero decidete porque llevas ya unos años mareando la perdiz y perdiendo el tiempo.

Cuando a mi me toco elegir, escogí ciencias pero luego he acabado haciendo ADE porque vi que era lo que me gustaba realmente. Ahora no se como va pero al menos en mi epoca (hace 3 años) podías hacer cualquier carrera de letras (casi) habiendo hecho el bachillerato de ciencias, pero no al revés. Ahora no se como andara el tema con la selectividad sobre 14 (menuda gilipollez sin sentido) y tal.

Pero vamos, que lo dicho, deja de tocarte los huevos a dos manos.
Mira te voy a decir una cosa y espero que no te siente mal.
Lo único que yo veo aquí es:
Falta de motivación
Y una falta de constancia que te cagas.

Te voy a contar una cosa que me pasó a mí: siempre se me dieron bien las letras y era un negado para las ciencias, sobre todo con matemáticas, quimica, física. Es más en cuatro de Eso me cogí biologia y música. y por presiones familiares me cogí el bachiller de ciencias de la salud, y además me metieron en un puto instituto de curas, aquello que más odiaba pues ala, a joderme.

Me saqué el bachiller en sus años, con peores o mejores, notas, pero lo saqué, lo que te quiero decir, es que un continuo rompe un pino, hay que ir a tope, con constancia y motivación y mentalizarte de ello y procura no perder mucho el tiempo en series, porque eso quita un wevo de tiempo te lo aseguro xDDDDD.

Otra cosa que me ayudó un monton, fue que yo me apunté a una academia para las asignaturas de ciencias, alomejor en un sitio donde se sigue una disciplina y que obliga tener una constancia te ayude, por lo menos si no hubiera sido por estas, mi ojete hubiera corrido peligro.
Mira te voy a contar algo:
Yo con 18 años recién cumplidos a 2 meses de acabar segundo de Bachillerato, No sabia si letra o ciencias, (entre en Sociales).

Finalizado bachillerato no sabia que hacer de mi vida, me gustaba cacharrear con las cosas ver como funcionaban (y si era el caso y estaba en mi mano volver a montarlas [sonrisa] )

Tenia en mente no ir a la universidad, por lo que hice un Ciclo superior de Electrónica... como digo yo no muy convencido, únicamente por hacer algo, y no estar parado.

Ahora me ves con 21 años, con mi ciclo terminado y una experiencia profesional de un año.

Matriculado y dentro de 15 dias empiezo ingeniería civil.

Con 18 no sabia lo que quería ser, no había ninguna disciplina que me llamase la atención por encima de las demás.

Hice el ciclo de rebote, (cosa de la que no me arrepiento, me ha dado unos conocimientos que agradezco, tanto de electrónica como de electricidad, programación y diversas áreas.)

Estuve trabajando durante 1 año, como técnico (radio, televisión, satélite, electricidad) un poco de todo.

Eso me dio otra experiencia que no había vivido hasta ahora. me enseño a valorar el dinero (se lo que cuesta ganarlo) me enseño que no todo es tan bonito como lo pintan, si tu jefe te dice tienes que ir a tomar por culo a ultima hora y llegar tarde a casa.... vas y te jodes.


Mis padres me dicen ahora que por fin tengo las cosas claras, que ya se cual es mi camino. Que fue una pena que a los 18 no tuviera las cosas tan claras como las tengo ahora y que no hubiera hecho el ciclo de electrónica.

Al revés, hacer ese ciclo y trabajar me enseño cosas que de otra forma no hubiera comprendido hoy en día.

Ninguna disciplina es menos honrada que otra, cada una es un mundo.

No debes ceñirte a ciencias o a letras, como bien te ha dicho Quintillano ahí arriba, las ciencias lo cuadriculan todo, las letras son mas flexibles.

Aparte de la ingeniería quiero aprender idiomas, me encanta la historia, la literatura es una de mis pasiones, estar tirado en un campo con un libro leyendo para mi no tiene precio.


Ahora en serio, no te decantes por una vía o por la otra, debes probar y equivocarte eso te enseñara, si no tienes las cosas claras nunca te quedes parado.

Y sobre todo, que una serie de televisión no condicione tu futuro, puede ayudarte a orientarte.

No se si conoces Megaestructuras, la seria de National geographic, esa serie me atrae muchísimo.

tiene que ver con lo que voy a estudiar, la veo y aprendo, saco ideas.

Pero sobre todo no dejo que mi vida se condicione por ello.
Quintiliano escribió:Las matemáticas son tan viejas como la literatura. Estudiar un teorema, es estudiar algo tan viejo y anticuado, como un libro del medievo. La diferencia importante está en que el mundo de las ciencias tiende a "cuadricular" a la gente, mientras que las letras tienden a flexibilizar la forma de pensar, a enseñar que el mundo está lleno de pequeños matices.

Quien estudia álgebra de Boole termina reduciendo todo a un cero o a un 1. En literatura, en Historia y en Derecho, las cosas no son blancas, negras, uno o cero. Hay matices. Por eso hay personas que estudian por ejemplo ingeniería, que se aferran a la lógica como a un clavo ardiendo y se creen que entienden el universo porque conocen las fórmulas que explican las fuerzas de la física; pero esas fórmulas no pueden explicar el amor, la pasión, el deseo de historiar la vida de un pueblo, o el goce que produce la lectura pausada y sosegada de una novela romántica.

Eso no es asi. De hecho, las personas que han hecho progresar más a la ciencia han sido aquellos que han roto con todo lo que había hasta la fecha. La relatividad de einstein es algo que no se creían la mayoría de científicos en su época, y ahora se utiliza para hacer correcciones en los GPS, por ejemplo. Los de letras tendeis a pensar que las ciencias son así de cuadriculadas, pero no. De hecho, la gente que se dedica a memorizar fórmulas o maneras de resolver ejercicios (como la mayor parte de la gente en el instituto) no llega a ninguna parte, porque sencillamente no está pensando. Que en el instituto es suficiente, porque el nivel es muy bajo y los ejercicios son siempre iguales, pero la realidad es muy distinta. Un buen científico debe ser creativo, tratar de mirar sus problemas desde todos los puntos de vista posibles. Y si, al final toca tirar de fórmulas, pero las fórmulas son una herramienta para expresar relaciones, no son la ciencia en sí. Y si, en la ciencia hay muchos matices también.

Y claro que la ciencia puede explicar el amor y todo lo que dices. Que sea demasiado complejo como para ponerlo como una fórmula no quiere decir que sea algo místico e inexplicable. Todo en esta vida está sujeto a las reacciones químicas de tu cuerpo, y tu cerebro no es excepción.
Para el autor del hilo:

Te comprendo. Has visto una serie de científicos y ahora crees que te gustaría ser científico. Es normal que te hayan impresionado esos episodios, a mí también me impresionaron las series que ví. Pero si vieras una serie de abogados como "DEFENDERS", "BOSTON LEGAL", o incluso la vieja "La Ley de Los Ángeles", probablemente también desearías ser abogado defensor.

Si vieras "Hermanos de Sangre" quizá pensarías que ser un Marine de los EE.UU es lo más. Esas cosas de honor, compañerismo, jugarse la vida por un ideal de libertad. Eso vende mucho y penetra en el corazón de las personas. Por eso hacen esas series.

Si ves "URGENCIAS" o cualquier serie médica, como la que se hizo sobre Severo Ochoa (Premio Nobel) también puedes pensar que ser médico es lo más.

Todas las profesiones son buenas, todas. No hay una sola indigna. El personaje más querido de la televisión en España, durante décadas, fue un cartero. El cartero que salía en "Crónica de un pueblo", una serie que se hizo en España en la época de la dictadura. Eso demuestra que el nivel de la profesión no es tan importante, como el hecho de que salga por la TV y se ponga en valor, se dé importancia, al trabajo de esa persona.

Sólo debes plantearte una cosa: ¿qué te gustaría hacer? piensa qué es lo que haces mejor, qué es lo que te gusta más. Si eliges una profesión y amas esa profesión, serás el mejor, y entonces da igual qué profesión sea, porque destacarás.

Tienes que descubrir qué es lo que te motiva a ti. Sea lo que sea, si te gusta, ése es el camino.

Salu2
Yo si creo fielmente que hay una diferencia bastante grande entre ciencias y letras, para letras la inteligencia simplemente es un añadido que te puede hacer las cosas más fáciles, con capacidad de comprender lo que lees y, sobre todo, de memorizar te puedes sacar cualquier carrera de letras. Sin embargo para sacarte una física teórica o una ingeniería necesitas un mínimo de inteligencia(ya se encargará la carrera de volverte más inteligente). Anda que no conozco a gente que al terminar el bachiller de ciencias se tiró de cabeza a una ingeniería y un año despues se han tenido que pasar todos a alguna de letras(parece que derecho es la carrera comodín).
¿Enigmas del universo?¿Y qué tiene que ver la rama que elijas con lo que puedas hacer o no fuera de lo académico?Hay una cosa que se llama curiosidad, intriga, interés propio...
Aunque no te negaré que, por norma, funciona al revés... somo los de letras los que continuamos el camino científico y nos evadimos a las primeras en nuestros momentos de placer...Pero hay de todo :) lo único que renuncias a una carrera científica-que no tiene que ser así, en realidad puedes optar a ella sólo que lo tienes más complicado porque tienen preferencia los de ciencias- renuncias por algo que sabes se te da mejor y te saldrá más rentable...Se llama ser práctico con la vida de uno mismo...

¿Que las letras no tienen salida?Discutible pero... poco apelable. Hay demasiada demanda en letras para tan poca oferta...Pero estarás haciendo algo que te gusta y se te da bien. El resto de discusiones sobran.
La discusión más tonta del mundo, ciencias vs letras... :-|

Yo sólo puedo contar mi caso y mi opinión, que es lo único que tengo. Desde que era pequeña quería hacer una carrera en concreto. Creo que lo decidí cuando tenía 6 años. Esa carrera era de ciencias, y como la nota para entrar siempre fue alta, mi motivación nunca bajó, intentando no perder nunca de vista mi objetivo - apunte 1: para estudiar es necesario tener una motivación. Todas las asignaturas se me daban bien, especialmente las matemáticas, y me encantaba leer: siempre tenía un libro debajo de la cama para leer por las noches, y a veces se me hacía especialmente tarde. Claro, lo primero que lees cuando eres pequeño son historias para niños, pero yo con 10 años ya leía libros para adultos, y un poco más mayor, ya cosas más "profundas". También siempre me ha encantado escribir y dibujar.

Conforme pasó el tiempo, en el mundo académico me fui cogiendo todo lo que tenía algo que ver con ciencias, esperando que me sirviera para algo en un futuro. Por supuesto, hice un bachiller de ciencias, con sus matemáticas, su física y química, su biología (sí, ciencias de la salud), y aunque algunas cosas se me atragantaron, he de reconocer que fue porque soy bastante vaga, pese a las motivaciones.

En medio de bachillerato, me vino una neura y cambié de opinión. Ya no quería hacer esa carrera que deseaba desde hacía más de 10 años, porque, aunque me veía estudiándola - como muchas otras; en realidad, me gustan casi todas - y ejerciéndola, no la veía un reto más allá de la universidad. Consistiría en hacerla, salir graduada, buscar un trabajo como funcionaria, y ahí acabarían los retos en mi vida. La verdad, una vida que no me convencía.

Así que acabé bachillerato de ciencias, y pese a mi vagancia, podría haber entrado en casi todas las carreras menos en medicina y biotecnología. Pero no cogí nada de ciencias, y me decanté por el periodismo, que a mis ojos, pese a ser una carrera que no supondría ningún reto para mí, en principio, lo supondría después, con todas las posibilidades que ofrece, incluyendo el paro, que ahora ofrecen prácticamente todas [+risas]

Pero eso no ha hecho que acabe mi pasión por las ciencias. Mi chico estudia una ingeniería, y muchas veces me intereso por sus materias e intento entender lo que puedo con mi nivel de conocimientos. Amigos míos estudian medicina, biotecnología, química... y me intereso por lo que hacen en los laboratorios, porque me gusta. Hacer una carrera de letras no te hace más tonto, para nada, y puedes seguir descubriendo y aprendiendo cosas sobre la ciencia si eres un poco curioso. Pero para eso hay que tener ganas.

Y el tema de que los de letras somos "más tontos"... Me parece una tontería como una catedral. Amigos y conocidos en carreras de ciencias me reconocen que no podrían estar en una carrera de letras porque no son capaces de expresarse por escrito correctamente, o no son capaces de memorizar tochos infernales e incomprensibles que son así porque son así, al igual que yo reconozco que no tengo la constancia necesaria para sacarme una ingeniería (aunque si me pongo, la saco), y que la física sería una de las cosas que más cuesta arriba se me pondrían.

En definitiva, ser de ciencias o letras no te hace más o menos tonto, simplemente son necesarias capacidades distintas, que pueden ser contenidas dentro de una misma persona. Y estudiar una cosa u otra no tiene que alejarte de nada: puedes seguir interesándote por la literatura, la historia y el resto de materias de letras estudiando una carrera de ciencias y viceversa. Lo importante es cómo te ves tú dentro de unos años, dedicándote a qué profesión :)
Siempre he pensado que decir "soy de ciencias" es para excusarse de falta de vocabulario o por exceso de faltas ortográdicas, y que decir "soy de letras" es para no sentirse mal por no saber hacer una suma de cabeza cuando haces la compra.

En ambos casos, son facultades generales que deberíamos tener TODOS desde Secundaria, independientemente de la rama escogida...

Y por último, elige un camino, el que sea... pero no te quedes parado. Siempre estás a tiempo de rectificar y cambiar, pero la experiencia que adquieras no se va a perder. Por ejemplo, en caso de cambio de carrera, siempre puedes meter los créditos como de libre configuración, y eso que te llevas. ;)

Y deja de tomarte tan en serio las series de ficción, que son eso, FICCIÓN!
Dark______Devil escribió:Siempre he sido un vago
Repetí 2° de la ESO por vago, y repetí 1º de Bachillerato por vago/falta de motivación


Este año voy a hacer 2º de Bachillerato
Hice la primera vez 1º del científicosanitario, me quedaron 3 (matemáticas, física y química) y repetí cambiando química por dibujo técnico


Este año me ha quedado Matemáticas y dibujo técnico pero antes de acabar el cole, ya reservé plaza y hablé con el director, jefe de estudios y tutor de cambiarme al social



Siempre se me ha dado mal las ciencias. Siempre he visto como mis compañeros en clase entendían las cosas a la primera

Quizás era también porque en casa se lo estudiaban y he de decir que yo no he abierto ni un libro. Física la aprobé en recuperación con un 5
Entraba todo el curso pero creo que tuve suerte.






Se me dan mucho mejor las letras, sobretodo los idiomas en las áreas de ortografía y gramática.
Me encanta la filosofía, odio las mates pero me gusta la física.

Ayer me vino a la cabeza esta pregunta :
-De verdad piensas pasar tu vida sin comprender los enigmas del universo?


En teoría ya no puedo cambiar de opción por la reserva de plaza. Y el día 5 de Septiembre he de ir a comprar los libros



He tenido la mala suerte de engancharme a una serie llamada Fringe estos días y esto ha hecho que me lo vuelva a plantear


Pero ya me lo planteé cuando acabé 4º de ESO y repetí primero de bachillerato.


Pásate a letras, una carrera técnica odiando las mates, jodido.
Y mucho peor cuando te des cuenta de que sin mates, agur a la física.. pues la física que das ahora es... como la puntita del iceberg más complicado y enrevesado que te imagines :)
34 respuestas