"El nuevo Gobierno francés, el primer paritario en la historia del país, se ha estrenado con la celebración de su primer consejo de ministros en el palacio del Elíseo tras las pertinentes ceremonias de traspaso de poderes.
La primera medida aprobada ha sido la de rebajar el sueldo un 30% tanto al presidente François Hollande como al nuevo Ejecutivo encabezado por el primer ministro Jean-Marc Ayrault. Se trata de una de las promesas realizadas por Hollande durante su campaña electoral.
A ella hay que sumarle la firma de un código deontológico dirigido a evitar el conflicto de intereses entre los 17 hombres y 17 mujeres que forman parte del nuevo Gobierno. El diario Le Monde ha desvelado el contenido de ese código, que incluye la renuncia a puestos ejecutivos que tuvieran antes de ascender al cargo, el rechazo de invitaciones privadas y regalos cuyo valor sea superior a los 150 euros, o la elección del tren como medio prioritario de transporte en desplazamientos inferiores a tres horas.
Medida retroactiva Según varios medios galos, el salario bruto de los 34 responsables departamentales pasará de 14.200 euros al mes a 9.940, mientras que Ayrault y Hollande verán reducidos sus respectivos sueldos de 21.300 a 14.910 euros. La medida no entrará en vigor de forma inmediata puesto que el Gobierno esperará a las elecciones legislativas del próximo mes. Sin embargo, la portavoz gubernamenta, Najat Vallaud-Belkacem, ha aclarado que tendrá efectos retroactivos y, por tanto, empezará a contar "desde el 15 de mayo", fecha de la investidura de Hollande.
La primera decisión del nuevo Ejecutivo dejará a los actuales ministros con un sueldo menor al de los miembros del anterior Gobierno, que aún seguirán cobrando del Estado y durante seis meses recibirán mensualmente más dinero que sus antecesores.
Varios ministros han declarado al acabar la reunión, encabezada por Hollande y Ayrault, que ha sido un acto "solemne y emocionante", en el que el presidente lanzó las consignas de "ejemplaridad" que espera del Ejecutivo para el quinquenio. Hollande, según indicó la ministra de Vivienda, Cécile Duflot, les transmitió su determinación para aplicar sus promesas electorales y su voluntad de actuar, según añadió la titular de Deporte, Valérie Fourneyron, "sin perder el tiempo".
Por su parte, la portavoz y ministra de los Derechos de las Mujeres, Najat Vallaud-Belkacem, añadió que el conjunto del Ejecutivo ya se ha puesto a trabajar sobre las medidas que deberán ser adoptadas en las próximas semanas y el cumplimiento de las promesas electorales, como una subida del 25% del subsidio escolar para el próximo curso.
A lo largo de la mañana se aludió además a los principales temas que centrarán el trabajo del nuevo Gobierno: enderezar las cuentas públicas, con una economía estancada en el primer trimestre del año, y mantener la propuesta de "reorientar" Europa. Así lo indicó el titular de Exteriores, Laurent Fabius, quien aunque se dijo "profundamente europeo", se mostró a favor de una "Europa distinta" que fomente el empleo, mientras que el ministro de Economía, Pierre Moscovici, situó igualmente la "reorientación de la construcción europea" en el centro de sus prioridades.
En una entrevista con France 2, Ayrault también ha destacado la palabra "ejemplaridad" a la hora de comentar la reducción de sueldo. Adjetivo que choca con la denuncia que ha realizado el secretario general de la UMP, Jean-François Copé, quien ha criticado al Gobierno por su "demagogia", ya que, a su juicio, la rebaja de los salarios no será de un 30%. Copé ha remarcado que el recién estrenado gabinete tiene "14 miembros más" que el Gobierno de François Fillon, lo que representa un aumento de altos cargos del 65%. "El Gobierno de François Hollande va a costar mucho más al contribuyente", ha reprochado Copé."
¿Para cuando algo así en España? Sobretodo éste punto: "El código obliga a los miembros del Gobierno a renunciar los puestos ejecutivos que tuvieran antes"
Bueno, al menos ya es más de lo que solemos ver por aquí, pero lo de incrementar en 14 el número de ministerios suena a salvajada O_O
nicofiro escribió:
LLioncurt escribió:Joer, cuando vi que pasaba a cobrar 14.000€ pensé: Ostia qué crack, sueldo mileurista, si es más o menos lo que cobro yo.
Pero claro, dudo que los sueldos sean anuales.
Sin querer faltar, ¿En tu curro tienes la misma responsabilidad que Hollande? Pues eso.
Diría que el compañero lo dice precisamente por eso, que lo llamativo es que se hubieran puesto un sueldo así siendo un cargo de tanta responsabilidad, pero después cae en que obviamente no ha de ser salario anual.
LLioncurt escribió:Joer, cuando vi que pasaba a cobrar 14.000€ pensé: Ostia qué crack, sueldo mileurista, si es más o menos lo que cobro yo.
Pero claro, dudo que los sueldos sean anuales.
Sin querer faltar, ¿En tu curro tienes la misma responsabilidad que Hollande? Pues eso.
¿Que responsabilidad tiene un político?
Un político que haga una gestión nefasta y: - no tiene responsabilidad penal. - no tiene responsabilidad civil ya que no tiene que pagar nada de su bolsillo. - no tiene responsabilidad politicia porque le seguirán votando y si no gana las elecciones al menos seguirá siendo diputado y cobrando un pastizal.
Por muy sensible que sea su trabajo PUEDE HACERLO MAL y no le pasa nada.
Haz tu mal tu trabajo a ver lo que duras.
Nekronomikon
3.401 mensajes desde dic 2005 en Con cobertura 3GS
Nekronomikon escribió:este es un zapatinos de la vida.....ya me contareis francia en 4 años....estara como nosotros....
DIOS !!!!
Que vienen los rojos !!! Ponerse a salvo !!!!!
Madre mia como esta el patio .
Ains...
Lo mas curioso es que gran parte de lo que esta pasando en europa, y casi todo el mundo coincide en eso, es de las políticas tomadas por Merkel y Sarkosy.
Pero la culpa siempre se la echan a los socialistas.
Hasta el propio PP español ha reconocido que la victoria de Hollande puede ser beneficiosa para España.