Huguit0 escribió:@ER_PERE ví hace unos días ese vídeo comparativo y en absoluto me parece mal port (no lo digo por tí obviamente, sino por comentarios del mismo video en YouTube). Además que está la opción como tú bien dices de ponerlo en modo gráfico y en modo rendimiento (donde sí cantan más ciertas texturas y objetos). Pero en absoluto se ve mal.
Es que si alguien creía que se vería igual que en PS4, por ejemplo, entonces es que no sabe qué pensaba.
Ya he visto muchas comparativas, si bien no he visto comparativas del DLC que trae extra, y lo digo porque en ese DLC sí que tenía tirones de framerate en las otras versiones debido a los enormes escenarios que tenía que mover el juego y la verdad no estaba pulido del todo.
Rey Tomberi escribió:ER_PERE escribió:Guille_c94 escribió:A los que hayáis jugado a los dos: Os gustó más que The Witness?
Le he dado decenas de horas al The Witness pero en la recta final lo dejé y me da pereza seguir pese a lo poco que me queda.
The Talos Principle me lo he terminado tres veces para sacar platino e incluso para simplemente disfrutarlo.
Venía a preguntar eso mismo, pero añado a la pregunta; ¿es un juego con algún tipo de acción? ¿se puede morir?
Pienso pillar el juego de todas formas, sé que a mi me va a gustar; la duda viene si pillarlo ahora o esperar una temporada. A mi parienta le gustó mucho el The Witness, pero podría decirse que le agobia cualquier juego en 3D donde se pueda morir, y no sé si este es el caso.
Si es un juego puramente de pensar de forma relajada, creo que lo pillaré para estas mismas navidades, que ella tendrá algo de tiempo para jugar. Si es un juego que te pida pensar rápido o que, aún sin ser el caso, castigue decisiones con la muerte, me esperaré una temporadita.
Me da miedo contestar por si te comes Spoilers pero no creo que afecte en absoluto a la experiencia si te respondo claramente a tus preguntas.
Morir morir.... a ver, se podría decir que simplemente si cometes en algunos casos algún error pues "mueres" y se reinicia el comienzo del puzzle. Puedes morir de diferentes formas, te pueden pegar tiros torretas de vigilancia si pasas por donde no debes o si no las has desactivado, o se te puede avalanzar un "enemigo" y tener que reiniciar el puzzle. Pero no te confundas, no creo en absoluto que podamos decir que es un juego de acción. Tendrás que hacer algunos puzzles con algo de habilidad, cierto, pero no podemos decir que sea un juego de acción. Y sbre lo de "morir" te aviso que no ocurre en todos los puzzles esa posibilidad, en la mayoría yo diría que no.
Es un juego de puzzles en el que hay que usar mucho la capacidad espacial, visual y de gestión de objetos y sus posibilidades en los puzzles.
Y repito, su historia o "historias simultáneas" me encantaron pese a que hay que leer mucho y es algo que no me gusta en un videojuego aquí devoré todos los textos.
Por supuesto descubrir y sacar los tres finales es indispensable para descubrir qué cojones está pasando en el juego.
Y vuelvo a decir que éste juego creo que tiene la mayor cantidad de Easters Eggs que creo que posee juego alguno, como por ejemplo easter eggs de Portal, Serious sam, Pink Floyd (absolutamente brutal éste), Star Wars, pantalla azul de windows, Minecraft, Ovejas robots saltando la vaya (basado en ¿sueñan los androides con ovejas?), Half Life, Pacman, Papers Please y muchos mas.
EL juego no es fácil, es muy complicado, pero es bueno en su género hasta decir basta. Los puzzles son dilateralmente distintos a los que vemos en The Witness. Yo prefiero los de The Talos Principle.