Hola compañeros! Ante todo, muchas gracias por vuestro tiempo y asesoramiento, y especialmente a checho por éste magnifico tutorial.
No es mi intención crear un debate sobre si el squirt funciona bien o no, porque, la verdad, no tengo otro a mi alcance, y éste mes he agotado mi presupuesto para caprichos con el squirt, el programador, el soldador y demás útiles para modificar mi JasperBB.
Finalmente conseguí que arrancara. No se muy bien lo que hice, la verdad. Probé una configuración de dos cables soldados (unos 30+50cm) que yo creo que ya había probado. Glitcheó tras 2 minutos, y saque la CPU Key (Uff). Escribí la nand y comencé las pruebas. Fui a una tienda cercana a adquirir resistencias, condensadores, y paciencia, y he realizado diversas configuraciones para ver cual puedo hacer que vaya mejor...
Evidentemente, se que el RGH2 no es nada estable, pero me parece que mis resultados son extremadamente inestables. No he realizado el mismo numero de pruebas para todas las configuraciones, así que los resultados solo son orientativos. Al principio cada prueba individual la consideraba infructuosa si tras transcurrir 3 minutos no arrancaba la consola. Cuando fueron mejorando los tiempos, bajé el límite a 2 minutos. Evidentemente, las pruebas infructuosas no cuentan para el cómputo del promedio de tiempo.
RESULTADOS
Con 2 cables de 30+50cm soldados10 pruebas. Límite aproximado de 3 minutos.
50% de éxito (5/10), Promedio de tiempo de 104 segundos, con gran tendencia a los tiempos superiores a 2 minutos y un arranque instantaneo.
Con 1 cable de 30cm y una resistencia de 1 ohm15 pruebas. Límite aproximado de 3 minutos.
86% de éxito (13/15), Promedio de tiempo de 46 segundos, con tendencia a tiempos entre 50 y 60 segundos.
Con 1 cable de 30cm, una resistencia de 1 ohm y un cable de 20cm15 pruebas. Límite aproximado de 2 minutos.
93% de éxito (14/15), Promedio de tiempo de 40 segundos, con tendencia a tiempos entre 30 y 50 segundos, y un arranque instantaneo.
Con 1 cable de 30cm, una resistencia de 3300 ohm en paralelo con un condensador de 470pF y un cable de 20cm8 pruebas. Límite aproximado de 2 minutos.
0% de éxito (0/8).
Con 1 cable de 30cm, una resistencia de 3300 ohm en paralelo con un condensador de 680pF y un cable de 20cm8 pruebas. Límite aproximado de 2 minutos.
0% de éxito (0/8).
La verdad es que los tiempos de la segunda y tercera combinaciones no son los que desearía, pero me parecen aceptables para mi grado de desesperación actual.
El problema llega cuando coloco el lector (con o sin cables).
Entonces no arranca, o, si arranca, lo hace tras mucho tiempo, y un porcentaje de veces que ronda la nulidad (con la mejor de las configuraciones puedo hacer 15-20 intentos y que arranque entre 0 y 2 veces, y tras más 90 segundos de mínima.
Casca ¿por que no he conseguido ningún arranque con el fix de condensador y resistencias? Sueldo cada patilla del condensador con una de la resistencia, y luego cada cable a un extremo. Los condensadores no son de los de "lenteja" dado que no tenían de éstos. Son de los de toda la vida, de 5v (lo mínimo que tenían). ¿Que estoy haciendo mal? He probado también unos 10 intentos con uno de los cables más largo, y el resultado sigue siendo el 0%.
También he notado enormes diferencias entre los diferentes SVF que le pongo al squirt (esto es de esperar). Los resultados de arriba son los del svf que mejor me ha funcionado para cada combinación (generalmente el
NR), pero para todas ellas he probado con los 4.
- CLE: Ha arrancado 1 vez con la mejor combinación posible hasta ahora, de entre muchos intentos.
- SQ: Ha arrancado en torno a un 50-75% de las veces frente al NR. Suele tardar significativamente más.
- R: Ha arrancado con prácticamente la misma frecuencia que el NR, y obtiene unos tiempos muy similares, aunque con frecuencia le cuesta un intento más (unos 5s). Sospecho que ésto es debido al azar, y que si prolongo las pruebas al infinito obtendría resultados similares.
- NR: Éste es la referencia.
El que ellos recomiendan es el
CLE ¿Por que a mi me da tan malos resultados? (ésta cuestión es más curiosidad que otra cosa).
Creo que mis problemas vienen, de algún modo, por el cableado. Estoy utilizando AWG30 para todos los puntos menos para el vcc, que uso un cable rígido similar al viejo hilo telefónico. El punto GND está soldado a un GND situado junto al punto SCI.[url=http://imageshack.us/g/1/10152330/]
Aqui un enlace al album de fotos de la instalación (tercera configuración)[/url]. Los cables negros son los de programación de la NAND, los azules los del RGH2.
Las impurezas que hay junto al punto CPU_RST de la foto las quité justo después de soldarlo y hacer la foto (es decir, ahi no hay contactos).
La situación del cable CPU_RST la he ido variando. He probado a pasarlo sobre el tunel de refrigeración, sin mejores resultados.
No tengo fotos del cable POST pero he dibujado su recorrido sobre una imágen del reverso de la placa.
También he quitado los tubos en los que metí los cables, para ver si el problema es que están muy cerca unos de otros, pero no mejoran los resultados.
Ésta tarde voy a desoldar todo menos los puntos de programación de la nand, y recomenzar desde ahí, pero antes quiero saber la opinión de los expertos en varios temas:
- ¿La ruta del cable POST es muy relevante? ¿La que he trazado es correcta? ¿Cual sería la ideal? (si me poneis una foto de ejemplo, infinitamente mejor)
- ¿Cuales son las zonas a evitar por los cables?
- ¿Por donde es mejor pasar el cable de CPU_RST? Me he fijado en que su colocación influye mucho, y me imagino que éste será uno de los motivos por los que la consola cerrada no arranca. ¿Si me sobra cable, donde es mejor situar el sobrante? ¿Es mejor enrollarlo o dejarlo desplegado?
- El resto de cables, voy a reducir su longitud a la minima expresión para la ubicación del squirt. Actualmente tienen una longitud de entre 10 y 15cm.
- ¿Cual es la mejor ubicación para poner el glitcher?
- He pensado que como tendré que hacer 10000 pruebas, podría soldar un pin al punto CPU_RST de la placa y otro al del chip, de tal manera que las pruebas las pueda realizar con cables rápidos de poner y quitar, con las hembras de los pines... ¿Ésto perjudicaría mucho la señal? Como supongo que añadirá una pequeña resistencia, los cables tenderán a ser más pequeños, ¿Cierto?
Seguro que me dejo algo en el tintero.
Muchas gracias!
EDITO:Ésta tarde he tenido algo más de éxito.
He desoldado todos los cables excepto el POST y los de programación de la NAND, y los he puesto lo más justos que he podido. Para los puntos del CPU Reset (tanto en el Squirt como en la placa de la Xbox) he soldado un pin para facilitar las sucesivas pruebas, y porque no me daba ningún buen rollo andar soldando y desoldando éstos puntos. He fabricado varios cables con las hembras de dichos pines, y me he puesto al tajo.
Dejo de nuevo un enlace a las fotos aqui.Las pruebas de los diferentes cables han sido muy similares a las que escribí más arriba, por lo que no voy a publicar los resultados detallados, sino que resumiré comentando que con dos cables soldados arranca sobre la mitad de las veces, con la resistencia de 1 ohmnio ha arrancado TODAS las veces, y con condensador+resistencia no ha arrancado ninguna. En ésta ocasión el cable corto era de 25cm.
Me resultan mas interesantes los resultados de cada archivo SVF:
Las primeras 15 pruebas de cada uno han sido con la placa sobre la mesa, pero con la lectora en su sitio. Las siguientes han sido con la consola cerrada completamente. Ésta vez el limite lo he establecido en 300 segundos. Arranque instantaneo,en mi tabla, es equivalente a 5 segundos.
RESULTADOS
NRTiempos: 25 120 35 85 45 5 115 95 75 5 45 115 10 5 100 50 40 50 25 75 40 85 35 90 60 5 85 10 75 105 80 40 5 60 40
Promedio: 55'28 segundos
Éxito: 35/35 (100%)
RTiempos: 25 50 45 145 60 125 110 100 75 45 85 30 45 10 135 35 10 165 25 190 85 10 5 45 15 85 120 5 55 25 45
Promedio: 64'7s segundos
Éxito: 31/31 (100%)
SQ Tiempos: 5 90 20 60 5 110 10 115 95 80 140 20 5 75 40 10 50 15 75 45 25 225 15 20 145 20 80 5 130 15
Promedio: 56'3s segundos
Éxito: 31/31 (100%)
CLE Tiempos: 50 165 5 55 15 X 5 95 25 130 10 135 5 80 25 55 15 180 X 115 125 75 5 160 10 135 5 190 5 25 50 15
Promedio: 65'5s segundos
Éxito: 30/32 (93'75%)
Me ha llamado la atención el poder arrancarla tantas veces con el CLE, dado que hasta ahora era el que peores resultados me ha dado con una diferencia abismal.
También me he fijado en que es el que más arranques rápidos me da,aunque también el que más veces pasa de los 2 minutos, y el único que no ha logrado arrancar el 100% de las veces. En conclusión, es el más inestable.
De momento, y basandome en éstos resultados, he decidido seguir utilizando el NR. ¿Como lo veis?
Finalmente, no todo iban a ser buenas noticias. En un despiste, al dar la vuelta a la consola, de di un pequeño golpe, y arranqué un condensador,
el C1N12, como podeis ver en la imágen. Lo he intentado volver a soldar, pero no coge el estaño. Es más, se pega al soldador.
Me ha dado un buen susto, porque la última vez que vi algo similar, la placa no volvió a arrancar. Cuando terminé de soldar de nuevo el Squirt y la vi arrancar, respiré aliviado. Está por la zona de la clavija del DVD y de la toma de red y USB trasero, pero parece que todo funciona correctamente.
Tengo otra duda adicional. Durante mis numerosas pruebas, alguna vez me han saltado dos luces rojas. Ésto ha ocurrido dos veces, una ayer y una hoy. Las dos veces estaba haciendo pruebas con la placa suelta encima de la mesa (de madera, claro). Tan solo tenía conectado, en ambas ocasiones, los cables de A/V y alimentación, el panel frontal, los ventiladores, y bien colocado el tunel de refrigeración.
Para dar detalles, los sintomas eran los siguientes: Encendía la consola, y el Squirt empezaba a glitchear. Los ventiladores, como es usual, se oian decelerar en el momento de cada glitch, pero, al contrario de otras ocasiones, cada vez aceleraban un poco más. Finalmente, tras un glitch fructuoso y tras aparecer el logo de Xbox en la pantalla, justo cuando debería de cargar la dash, salian las dos luces rojas. Si, tras ésto, apagaba la consola y la volvía a encender, volvía a arrancar de modo normal (sin acelerones de los ventiladores), pero el Squirt no glitcheaba (no se encendía el led). Para que volviera a glitchear, bastaba con desconectar y reconectar el cable de corriente.
Al tacto, CPU, GPU, chipset y HANA estaban frescos (La CPU y la GPU tambien las tocaba por abajo, por si fuera problema de disipadores), por lo que en principio descarto sobrecalentamiento. ¿A alguien más le ha sucedido?
De nuevo muchas gracias a todos!