[HO] Juegos completados en Steam Deck

16, 7, 8, 9, 10
@Firol supongo que has jugado Journey, si no ni lo dudes.

Rime sería otro muy parecido.

Y Neva, el nuevo de los desarrolladores de Gris.
StarFury escribió:@Firol supongo que has jugado Journey, si no ni lo dudes.

Rime sería otro muy parecido.

Y Neva, el nuevo de los desarrolladores de Gris.



Ya había investigado y añadido Neva a mis deseados, el Journey no lo conocía y tiene pintaza! Por poco más de 3€ casi seguro que lo pillo, necesito relax este verano y en ese sentido “Gris” me ha venido de maravilla.
Mis juegos completados:

PC
Little Nightmares
Rise of The tomb Raider
Hollow Knight
TWD: Season 2
Inside
Celeste
The procession to calvary
VVVVV
Mark of the Ninja
Watch Dogs
The Witcher 3
Dead Island 2
TWD: Season 3
Little Nightmares 2


GameCube
Wind Waker


Super Nintendo
Super Metroid


WII U
Super Mario 3D World


Jugando:
?

Me he pasado estos días TWD: Temporada 3 y Little Nightmares 2

TWD: Temporada 3

Me ha gustado bastante esta temporada, aún así creo que de las 3 es la peor, pero sigue siendo buen juego. La trama está bien aunque la he cagado en todas las decisiones y creo que he llevado el juego al peor final posible xD, a lo hecho pecho.
Nada que reportar en cuanto a rendimiento, va como la seda.
Puse un poco la temporada 4 pero la quité porque quería cambiar de estilo de juego aunque ya he visto que hay cambios jugables importantes, lo he dejado por la mitad del primer episodio.

Little Nightmares 2

Creo que el primero me gustó más, en parte por el impacto, pero creo que los puzles eran mejores y más originales, la ambientación era más tétrica todavía y las escenas más frenéticas estaban mejor resueltas.
Pero este es un juegazo también, lo único que no me gustó mucho fueron las partes donde tenías que atacar a los personajes esos de cerámica, no me parecía que estuviese muy bien resuelto el sistema de combate. El final tampoco me convence, me gusta como acaba lo que es la parte jugable pero
o se me escaparon detalles o no se explica muy bien porque se convierte en quien se convierte.


Ahora no se por donde tirar, voy a bucear en los cientos de juegos que tengo entre distintos launchers a ver que me llama
Hace unos días completé The Drifter, íntegro en Steam Deck. Consume una mierda al ser un pixel-art y es un juego que encaja mucho para jugar de manera portátil. He disfrutado cada minuto que he pasado con él, os dejo mi review:

Sin ser las aventuras gráficas point and click mi género preferido, The Drifter ha conseguido embaucarme en este viaje del cual me sentía completamente preso. El vacío que me ha dejado tras llegar a su desenlace tardaré tiempo en reponerlo. Es un thriller noir que ya en sus primeros minutos te absorbe por completo, con una narrativa que bien querrían la mayoría de series de las plataformas de streaming de hoy en día. Sus 9 episodios están tan bien ejecutados que es difícil objetarle algo al que para mí ha sido el indie que más me ha sorprendido en lo que llevamos de año.

Lo primero que llama la atención en The Drifter es su espléndida presentación. Mira que es difícil en un pixel-art lograr expresar tanto, pero este juego lo consigue a base de fabulosas paletas de colores, una iluminación increíble, cada fotograma parece una postal, con escenarios y localizaciones bien representadas. La variedad de lugares que visitaremos da para mucho y por favor, su manera de representar en pantalla segmentos de lo que se quiere mostrar es magistral, cortando la pantalla en diferentes secciones, dando así unos planos peliculeros a más no poder. La trama está llena de conspiraciones, asesinatos, preguntas e investigación policial. Interpretamos a Mick Carter, vagabundo que intenta retomar las riendas de su vida y se ve envuelto en un asesinato y éste es sólo el primero de sus problemas... Algo que me ha encantado de The Drifter es que sus puzles son accesibles y coherentes. A diferencia de clásicos como Monkey Island, donde algunas soluciones eran demasiado disparatadas, en The Drifter todo tiene cierto sentido, y es fácil unir las piezas si exploramos minuciosamente cada localización y vamos hablando con todos los personajes con quien nos topamos. Rara es la ocasión en la que te ves atascado, y eso ayuda a que el flow del juego no decaiga en ningún momento, porque creedme que querréis saber como prosigue cada episodio de la aventura porque siempre logra acabar con un cliffhanger que te hace querer más.

Algo que eleva la calidad del producto son sus actores de voz, mención especial de quien quiera que ponga la voz a nuestro protagonista así como narrador de la aventura que va detallando los acontecimientos en los que nos vemos involucrados. El juego conoce sus limitaciones; sabe que ciertas animaciones en un estilo pixel-art pueden resultar difíciles de representar, así que en estos momentos el juego pasa a fondo negro y nuestro narrador (con un detalle excelso, al estilo de Disco Elysium) narra los hechos que prosiguen de manera perfecta. The Drifter consigue engancharte con cada diálogo y situación. No repite en exceso su fórmula y sabe llevarte por una dirección diferente para no resultar cansino, incluso hubiera deseado que hubiera durado más de lo mucho que lo he disfrutado. Su duración ronda las 8-10h aprox. Tiene humor, tiene seriedad, tiene ciencia ficción. No le falta ni le sobra nada.

Sin duda The Drifter va directo al podio de mejores aventuras gráficas de la última década. Si os gustan los clásicos como Monkey Island o juegazos más recientes como Disco Elysium, os váis a enganchar cosa mala a este juego. Yo no podía dejar la consola de lado queriendo saber como proseguía esta fabulosa aventura. Aunque no os gusten las aventuras gráficas dadle una oportunidad, os sorprenderá, garantizado.

Nota: 10
453 respuestas
16, 7, 8, 9, 10