@Gynoug pues acabo de estar jugando como 45 minutos, hasta que me han matado todas las vidas y todos los continúes. He jugado en nivel fácil. Me he llegado a la última pantalla y ahí he fenecido. Por supuesto a 50hz ya que el juego solo salió en Europa y Brasil, y es del año 1992.
El juego debería llamarse Sagaia Ralentización Máxima, o SRM. Madre de dios, no he visto cosa igual en mi querida Master System, aunque yo lo he jugado en una Megadrive con flashcart y
mando de Master System, como debe de ser.
Como te digo, el juego presenta unas ralentizaciones brutales, de echo al empezar algunos bosses, el juego va que no puede, y conforme le vas matando distintas partes, el juego recupera su velocidad normal. Muchos bosses tienen como tentáculos que se mueven haciendo el típico efecto de "ola", pues bien, alguno tiene tres tentáculos, y al empezar el boss, la consola va petardeando como de aqui a Cuenca, y eso que todos los bosses se juegan con fondo absolutamente negro y sin scroll, salvo uno, que iba con scroll y un poco de fondo.
El juego tiene varios pros y algunas contras. Nunca lo había jugado muy, muy en serio, ya que a pesar de que siempre me han gustado los juegos de naves desde pequeño, a este en particular le cogí una tirria tremenda cuando era pequeño. Una vez descubrí un videoclub donde lo alquilaban y el hype fue brutal, hasta que lo puse en mi Master System y comprobé como moría y moría una y otra vez, y eso que yo tenía el Power Strike 2 y lo había terminado.
El juego tiene varias rutas, aunque algunas fases son de obligado paso, tal que así:

Por ejemplo, Mercurio tiene dos posibilidades, Venus tiene una, la luna tiene 2, etc. Yo he llegado a Júpiter, haciendo siempre la ruta de abajo, y en Júpiter he escogido Júpiter-L. Eso está guay, porque el juego no es lineal.
Los jefes son muuuuy grandes, con varias transformaciones y puntos destruibles. La música está bien, pero tampoco es sobresaliente. Todos sabemos que la música suele ser el punto débil de la Master System.
Los gráficos son muy, muy buenos, de echo algunos escenarios llaman mucho la atención por el efecto del fondo o por el detalle. La nave se mueve bien, tenemos power ups y escudo. Además los dos botones del pad de la master se pueden tener apretados al mismo tiempo, y los dos sirven para disparar, pero cada uno un tipo de arma, aunque como digo, se pueden disparar al mismo tiempo las dos armas.
Cuando te matan una vida, continuas inmediatamente en el mismo sitio, no vuelves a empezar ni basurillas de esas. No hay checkpoints por lo tanto tampoco. Una vez te matan todas las vidas, puedes hacer uso de los continúes, y entonces si que empiezas la fase desde el principio.
Problema 1: Cuando te matan una vida pierdes los power ups, asi que naces siendo una mierdecilla débil que le toca esquivar para sobrevivir. Si, puedes disparar, pero mejor concéntrate en esquivar, y si eso cuando tengas algún power up, ya volverás a tratar de destruir malotes.
El juego lo recordaba mas difícil. Ya digo que con la primera partida, en nivel fácil y haciendo uso de todos los continúes, he sido capaz de llegar a la última pantalla. Pero el juego no es fácil tampoco, o por lo menos para mi no lo es. Desconozco si habrá rutas más fáciles y otras más difíciles. En este caso la fase suele ser mas difícil que el boss, en el 100% de los casos.
Alguna vez puede ser complicado distinguir alguna bala del enemigo, aunque casi nunca ocurre. También hay algún parpadeo, pero lo que si que hay muuuuuucho son ralentizaciones.
A ver si alguien se anima y lo juega conmigo.