Out Run PS2 escribió:alvan Gracias, me ha parecido muy interesante la entrevista. Mucha gente critica del Legend su lentitud de movimientos pero se puede aumentar a "turbo" en las opciones del juego, no es que vaya rapidisimo pero si que se hace menos lento que en la opción de velocidad normal.
En verdad es una pasada que te deja con ganas de más

en lo principal por el reto que significa hacer un juego entre pocas personas y de esa forma tan artesanal -tan trabajada-, exponiendo todos los prolegómenos y entresijos técnicos a los que tuvieron que enfrentarse, aún más interesantes si cabe por tratarse de SNES, que es un sistema más 'áspero' y difícil de programar que otras plataformas cohetáneas, hay por ende más experiencias y trabajo que contar.
También lo encuentro lentillo, la verdad, pero es muy jugable, tiene un apartado gráfico y de audio estupendos y recoge lo mejor de los arcades de la época dorada 2D. Soul Fighter en Dreamcast y Legend en Playstation tomaron el testigo de este juego, Soul Fighter en mi opinión es de los mejores juegos de este tipo en la blanquita.
El mayor problema que tengo con los tres, en especial con Iron Commando y más aún con Nightmare Busters al perder vida por simple contacto, es lo que dijo Eknives, los personajes son demasiado grandes en relación al espacio que hay en pantalla, al jugador le queda un margen escaso para poder moverse porque en muchos compases tiene los enemigos a un palmo. En las primeras partidas a Nightmare me mataban continuamente por este motivo (y por ser un manquer de cuidao

), hasta que le cogí el tempo y la dimensión se me hizo difícil jugar.. al menos hoy día con lo que ya llevamos jugado en plataformas actuales y en lo personal , que juego a Shantae, Rayman y los clásicos de plataformas de Mame, entre ellos CPS-1/2. Estoy tan acostumbrado a Midnight Wanders, donde tienes una amplitud enorme para moverte, que reconozco necesité un tiempo de adaptación para poder disfrutar el estupendo Nightmare Busters.